Acreditación Institucional: un compromiso de toda la comunidad universitaria

Image

Bajo el lema “Contigo Acreditamos la Excelencia”, la Universidad de La Serena avanza en su proceso de Acreditación Institucional, un hito estratégico y participativo que resulta clave para su desarrollo y proyección futura.

La acreditación es un proceso que certifica la calidad de las instituciones de Educación Superior del país, de acuerdo con criterios y estándares definidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Este reconocimiento garantiza que la universidad cumpla con niveles de calidad y también impulsa a la mejora continua en todas las áreas.

Según explicó la Vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Mg. Lilian Alvarado, quien encabeza este proceso en la Universidad de La Serena, “este desafío por su envergadura, debe contar con el compromiso de toda la comunidad para su materialización tal como nos ha encomendado nuestra Rectora”.

Un compromiso colectivo

El proceso de acreditación es una tarea transversal que involucra a toda la comunidad universitaria. Académicos y académicas revisan y fortalecen sus metodologías; funcionarios y funcionarias optimizan los procesos administrativos; mientras que los estudiantes participan activamente desde el corazón de la institución.

Más allá de un requisito formal, esta etapa busca consolidar una verdadera cultura de la calidad, incorporada al ADN institucional, donde cada acción —por pequeña que parezca— aporte al fortalecimiento del proyecto educativo común.

La Vicerrectora Alvarado destacó además el carácter colaborativo del proceso. “Se trata de la constatación de nuestro compromiso inquebrantable con la calidad y la excelencia, pero este camino no se recorre individualmente; para que la cultura de la calidad sea real y perdurable, debe construirse con el compromiso de todos y todas, y eso es justamente lo que estamos haciendo”.

Etapa actual del proceso

 En este momento, la Universidad de La Serena se encuentra en la fase de Autoevaluación Institucional, etapa en la que se elabora un informe que recoge las fortalezas y áreas de mejora de la institución. Dicho documento será presentado a la CNA y constituirá la base para la evaluación externa.

En este contexto, toda la comunidad universitaria está invitada a informarse y participar activamente en esta etapa, la cual representa una oportunidad de reflexión y proyección hacia el futuro.

 Las cinco dimensiones de la acreditación

 La acreditación institucional considera la evaluación de cinco dimensiones fundamentales:

Docencia y Resultados del Proceso de Formación: Evalúa la calidad de la enseñanza y los mecanismos que aseguran una formación integral, con un cuerpo académico calificado y programas coherentes con el modelo educativo institucional.

Gestión Estratégica y Recursos Institucionales: Analiza la existencia de objetivos estratégicos, políticas de desarrollo y estructuras organizacionales coherentes con la misión y visión de la Universidad.

Aseguramiento Interno de la Calidad: Examina los mecanismos que garantizan la mejora continua en todas las funciones y niveles de la institución.

Vinculación con el Medio: Evalúa las políticas y acciones que fortalecen la relación bidireccional de la Universidad con su entorno local, nacional e internacional, y su contribución al desarrollo sostenible.

Investigación, Creación y/o Innovación: Considera las políticas y resultados en generación de conocimiento, investigación científica, creación artística, transferencia e innovación con impacto social y académico.

Mirando al futuro

Lograr mantener o avanzar en el nivel de acreditación avanzada representa un paso decisivo para el fortalecimiento institucional y el cumplimiento del compromiso con la calidad y la excelencia de la educación pública.

Para más información sobre el proceso de acreditación visita el sitio institucional en https://userena.cl/acreditacion-institucional