- Actualidad
Facultad de Humanidades realiza ceremonias de graduación y titula a 292 nuevos profesionales

Las ceremonias reunieron a autoridades universitarias, docentes, familias y amistades, quienes acompañaron a las y los egresados en este importante hito académico.
La Facultad de Humanidades de la Universidad de La Serena celebró sus tres ceremonias oficiales de titulación, instancia en la que 292 nuevos profesionales recibieron sus diplomas.
Las ceremonias reunieron a autoridades universitarias, docentes, familias y amistades, quienes acompañaron a las y los egresados en este importante hito académico. En los eventos se subrayó la importancia del compromiso ético y social que acompaña el ejercicio profesional en el ámbito de las humanidades
Pedagogía en Castellano y Filosofía, Pedagogía en Inglés, Diseño y Traducción Inglés–Español fueron el primer grupo de carreras en tener su ceremonia, cuyos estudiantes fueron investidos con sus respectivos títulos profesionales y grados académicos. Además, se presentó la académica del Departamento de Música, soprano Elena Jaime Jara, quien deleitó a las y los asistentes con “Memory” del musical “Cats” y la insigne “Por ti volaré”.
En la segunda, recibieron sus diplomas las y los egresados de Pedagogía en Educación General Básica (sede La Serena y sede Ovalle), Pedagogía en Educación Diferencial y Pedagogía en Educación Parvularia.
Finalmente, la jornada culminó con la titulación de las carreras de Pedagogía en Educación Musical, Licenciatura en Música y Psicología, instancia que incluyó un destacado intermedio musical del Coro Sinfónico del Departamento de Música, dirigido por la académica Dra. Valeska Cabrera Silva
“Hagan de sus vidas una historia que merezca ser contada”
En cada una de las ceremonias, el decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Cristián Noemi Padilla, dirigió un emotivo discurso a las y los presentes, destacando el valor del relato personal como acto de identidad y trascendencia.
En tal sentido, señaló que la graduación es también una forma de narrar la propia historia, donde cada nombre, abrazo y emoción forma parte de un relato colectivo que da sentido al paso de los estudiantes por la Universidad de La Serena.
“Mi deseo, como Decano, es que hagan de sus vidas algo que merezca ser contado por otros”, expresó, invitando a las y los graduados a vivir con integridad, responsabilidad ética y compromiso con un mundo más humano. “Que cuando alguien pregunte quiénes fueron ustedes, pueda decirse con emoción: ‘Ellos y ellas, los graduados de Humanidades del año 2025, hicieron de su vida una historia digna de ser contada’”, subrayó
Distinciones a la excelencia académica
Como es tradición, la Facultad otorgó reconocimientos a quienes obtuvieron las más altas calificaciones de sus promociones. Entre ellos, destacó el Premio Universidad de La Serena, entregado a Natalia Francisca Muñoz Araos, egresada de Pedagogía en Castellano y Filosofía, quien alcanzó un promedio final de 6,8, el más alto de la Facultad en la generación 2025.
Asimismo, se reconoció a estudiantes con los mejores promedios por carrera, destacando su compromiso y trayectoria académica.
Una nueva generación de profesionales para el país
Los nuevos profesionales ya se preparan para integrarse al mundo laboral y académico, aportando desde su formación humanista a los desafíos contemporáneos del país.
La Universidad de La Serena y su Facultad de Humanidades celebraron así una jornada que honra el esfuerzo individual y colectivo, reafirmando su compromiso con la formación de personas y profesionales al servicio del desarrollo humano, cultural y social del país.
