- Actualidad
Pedagogía en Inglés realizó jornada Research Voices 2025 para promover la investigación estudiantil y académica

La actividad reunió a docentes, estudiantes, egresados y representantes del Ministerio de Educación para compartir investigaciones, proyectos y proyecciones colaborativas.
La carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Serena llevó a cabo la jornada Research Voices 2025: Docentes y estudiantes que inspiran desde la investigación, un espacio dedicado a visibilizar el trabajo investigativo desarrollado por el cuerpo académico y alumnos de la carrera, para potenciar el diálogo entre quienes están iniciando y quienes ya avanzan en sus trayectorias académicas.
Entre las presentaciones, los estudiantes Martín Lepian, Millaray Becerra y Valentina Flores expusieron una investigación sobre percepciones docentes respecto de la Jornada Escolar Completa. Para Lepian, uno de los hallazgos más relevantes fue constatar que “existe una desconexión muy grande entre la experiencia de los profesores y los propósitos fundantes de la JEC, así como con las exigencias de calidad educativa a nivel nacional”.
Sobre la importancia de su participación en Research Voices, señaló que esta instancia “es bastante significativa para conocer lo que se está investigando dentro de la unidad y enriquecer nuestra propia perspectiva frente a los desafíos profesionales que tendremos más adelante”.
La actividad se realizó en el Salón Hexágono del Campus Andrés Bello y fue inaugurada por la directora (s) de la Escuela de Letras, Dra. Sandra Santander, quien destacó que la iniciativa “nace a raíz de una necesidad dentro de los procesos de autoestudio de las carreras, donde uno de los criterios clave es la producción investigativa de los docentes”. Agregó que este encuentro permite mostrar “esa faceta de nuestros académicos que muchas veces es desconocida por los estudiantes, y que hoy ha avanzado enormemente respecto de años anteriores”.
Asimismo, la directora relevó el carácter formativo del encuentro, señalando que “nuestros estudiantes también van a ser investigadores y creo que es un buen modelo a seguir lo que nuestros académicos pueden presentar”, subrayando la importancia de promover una cultura investigativa que articule a estudiantes, tesistas y académicos en formación continua.
La jornada contó con la presencia de María Cecilia Santander, encargada regional del Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) del Ministerio de Educación, quien valoró el espacio y la colaboración con la USerena.
“Comenzamos a trabajar con la universidad hace varios años, tanto a través de iniciativas como campamentos de inglés y talleres extraprogramáticos, como también mediante un convenio de colaboración que iniciamos en 2022 y que actualmente está en proceso de firma”, señaló. Sobre la jornada, expresó: “Veo docentes de nuestra comunidad educativa aquí presentes, así que estoy contenta. Espero poder replicar todo lo que estoy viendo hoy día, porque nos involucra bastante”.
En cuanto a futuras proyecciones, añadió que “seguimos vinculados y vamos a planificar el próximo año para continuar el trabajo que hemos desarrollado por harto tiempo”.
Otras investigaciones
La jornada también incluyó investigaciones sobre fenómenos sociales, como las personas sin afiliación religiosa en Chile, así como temas de aprendizaje autónomo, retroalimentación formativa, estrategias metacognitivas y modelos pedagógicos basados en IA generativa. En esta línea, el académico Mg. Yerko Godoy, expositor de la jornada, presentó avances de su tesis doctoral, explicando que su propuesta se centra en “la inteligencia artificial generativa como una estrategia mediadora en la enseñanza de la escritura académica en estudiantes de pregrado”.
El docente valoró especialmente la participación estudiantil: “Los veo muy interesados; se acercan, preguntan y esperan las presentaciones. Están muy motivados, y ojalá estas instancias se volvieran a dar en lo sucesivo”.
La directora (s) de la Escuela de Letras adelantó que se espera dar continuidad al encuentro: “Quisiéramos que esta actividad continúe en el tiempo, ojalá de manera anual, e ir incorporando más seminarios de nuestros estudiantes, además de abrir la posibilidad para que docentes en ejercicio presenten sus iniciativas de investigación”.


