
Se trata de un aula para los párvulos de nivel medio mayor, un baño para personas en situación de discapacidad y pasillos techados.
Como parte de la acciones de mejoramiento continuo de espacios e infraestructura que realiza la Universidad de La Serena para los estudiantes, y en este caso, para sus hijos e hijas, se inauguraron las nuevas dependencias del Jardín Infantil y Sala Cuna “Los Papayitos”.
Autoridades, funcionarios, párvulos, padres y apoderados participaron en la ceremonia de inauguración de estas dependencias, que van en directo beneficio de los párvulos. Se trata de una nueva aula de nivel medio mayor, que aumenta la capacidad del Jardín de 45 a 63 párvulos, cumpliendo con todas las normativas de JUNJI y la Superintendencia. También se inauguró un baño para personas en situación de discapacidad y pasillos techados.
Esta es la finalización de un proyecto que nació de la necesidad de proveer un mejor espacio para los párvulos, aumentar la capacidad del jardín y entregar un mejor entorno para los funcionarios. También genera un espacio donde estudiantes de la Universidad pueden realizar sus distintas prácticas (observación, ayudantías y profesionales) que son parte de carrera.
Con esta inauguración se dio inicio a las actividades 2019 del Jardín destinado a hijos e hijas de estudiantes ULS.
Escrito por Carlos Carvajal, DGAE


Este espacio es utilizado diariamente por la comunidad estudiantil y las distintas ramas deportivas, por lo que la ceremonia de inauguración de estas mejoras consideró demostraciones de las ramas de futbol, voleibol y tenis de mesa, donde se exhibió el trabajo que realizan los estudiantes de distintas carreras.
Dada estas preocupantes cifras y la relevancia que tiene sensibilizar a la comunidad frente al tema y tomar las medidas de prevención que correspondan, la Universidad de La Serena ha impulsado la campaña de aplicación del test rápido de VIH, cuya nueva versión se realizó en el estacionamiento del Campus Andrés Bello.
El estudiante Francisco Pastén, en tanto, aseguró que “es muy importante que se den las instancias para realizarse este test, debido al contexto que está viviendo el país respecto a esta enfermedad y los altos índices de VIH que se han dado en muchos jóvenes. También por la poca educación sexual al respecto, tanto en el hogar como en colegios y universidades. A pesar que el VIH tiene tratamiento, es una enfermedad que afecta mucho en la vida laboral y social”.

Además del saludo musical a las autoridades universitarias, la Tuna San Bartolomé aprovechó la instancia de agradecer el constante apoyo brindado al grupo durante todos estos años, lo cual ha permitido que se destaque a nivel nacional e internacional, representando a la Universidad, a la Región de Coquimbo y al país en distintos eventos, tanto dentro como fuera de Chile, logrando obtener reconocimientos y premios por su trabajo y trayectoria.
Haber competido obteniendo medalla de bronce en este campeonato nacional, ubica actualmente a Matías dentro de los 10 mejores deportistas a nivel nacional en su categoría.