- Universidad de La Serena
Pedagogía en Educación Parvularia

El/la Educador(a) de Párvulos con su grado de Licenciado/a en Educación de la Universidad de La Serena es un/a profesional de la Educación que posee conocimientos conceptuales procedimentales y actitudinales para abordar la educación de los/as párvulos y en articulación con la base de conocimiento profesional pedagógico la formación y el desarrollo integral de los niños y niñas a su cargo considerando las características de estos/as los contextos en que ocurre el proceso educativo y la naturaleza de la disciplina. Este profesional reúne las siguientes características expresadas en los estandares genéricos, pedagógicos y disciplinares que se indican
Estándares Genéricos, Pedagógicos y Disciplinares
ESTÁNDARES GENÉRICOS
1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
2. Capacidad de comunicación oral y escrita de manera efectiva, coherente y adecuada, en diversos contextos profesionales.
3. Capacidad de aprender continuamente, de manera autónoma y autorregulada.
4. Capacidad creativa, innovadora, transformadora y crítica para generar soluciones pertinentes a diversos contextos educativos.
5. Compromiso ético con su trabajo mostrando responsabilidad, perseverancia y proactividad.
6. Evalúa, selecciona y utiliza tecnologías de información y comunicación como recurso de enseñanza y aprendizaje.
7. Capacidad de comprensión lectora en inglés en nivel B1.
8. Articula su tarea profesional con la conservación del medio ambiente y la formación ciudadana.
9. Capacidad de trabajo en equipo.
10. Capacidad para tomar decisiones y resolver problemas del contexto escolar/educativo.
ESTÁNDARES PEDAGÓGICOS
11. Conoce características de los/las estudiantes y sabe cómo aprenden.
12. Conoce y analiza el Currículum Nacional vigente.
13. Capacidad para diseñar, implementar, evaluar y retroalimentar propuestas/experiencias pedagógicas contextualizadas.
14. Capacidad para gestionar procesos educativos y crear ambientes favorables para el aprendizaje.
15. Conoce y comprende cómo se genera y transforma la cultura escolar/educativa.
16. Capacidad investigativa y de reflexión crítica sobre su práctica pedagógica, los procesos educativos y las relaciones en la comunidad.
17. Capacidad de atender la diversidad y promover la inclusión en el aula
ESTÁNDARES DISCIPLINARES
18. Sabe como diseñar e implementar experiencias pedagógicas adecuadas para los objetivos de aprendizaje y de acuerdo al contexto natural, social y cultural.
19. Genera ambientes acogedores, seguros e inclusivos.
20. Conoce y comprende la complejidad y valor de la persona del párvulo a través de una actitud investigativa y de reflexión crítica sobre su práctica pedagógica.
21. Gestiona el desarrollo de la propensión a aprender de los párvulos en un marco de respeto por sus voces e historia personal, atendiendo a la diversidad y promoviendo la inclusión en el aula.
22. Conoce el desarrollo evolutivo de las niñas y niños y sabe cómo ellos aprenden de acuerdo al currículo vigente de Educación Parvularia.
23. Se responsabiliza por el bienestar, el aprendizaje y el desarrollo de cada niño y niña a su cargo fomentando el aprendizaje activo y la sana convivencia.
24. Selecciona, analiza, diseña, implementa y evalúa experiencias de aprendizaje y ambientes educativos desafiantes que otorguen un rol protagónico a los niños y niñas entre los 0 y 6 años.
25. Orienta su conducta profesional de acuerdo a los criterios éticos del campo de la EP.
26. Considera y construye relaciones de alianza con la familia y la comunidad.
Instituciones educativas del estado y privadas que atiendan a párvulos, instituciones de salud que atiendan la Infancia, oficina de protección de derechos de la infancia, instituciones de educación superior y técnica, centros de investigación e innovación en educación Infantil, centros de políticas públicas de atención a la infancia, asesorías profesionales, comunidades y diversos territorios educativos-culturales, trabajo con familias y actores sociales, libre ejercicio de la profesión; educación comunitaria y alternativa.
Magíster o Doctorado en Educación o disciplinas afines.
Código DEMRE: 25050
Puntaje Ponderado Mínimo: Será actualizado según normativa vigente
Puntaje Promedio Mínimo: Será actualizado según normativa vigente
Arancel anual 2025: $3.160.000
Último puntaje seleccionado PAES ingreso 2025 (Referencial): 599,55 puntos
51-2 204155 / 51-2 204147 Coordinación de Carrera.