- Universidad de La Serena
Directores y coordinadores de carreras USerena participan en taller para implementar la nueva política de Vinculación con el Medio

La actividad buscó fortalecer la conexión entre la formación académica y las necesidades del territorio, en línea con los criterios de calidad institucional.
Con el objetivo de socializar y aplicar la nueva política y modelo de Vinculación con el Medio de la Universidad de La Serena, directores, directoras y coordinadores de las distintas facultades participaron en un taller práctico organizado por la Dirección de Docencia y la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión. La instancia, enmarcada en el Comité de Docencia ampliado, y encabezada por la directora, Dra. María Cecilia Ramos, y el director de VCM, Mg. Carlos Varas, destacó la importancia de integrar esta dimensión en los planes de estudio para responder a los desafíos del territorio y fortalecer tanto la docencia como la investigación universitaria.
Durante la jornada, los asistentes trabajaron en identificar y registrar las asignaturas y actividades que ya vinculan a estudiantes con el entorno, como prácticas profesionales, proyectos comunitarios o colaboraciones con instituciones públicas y privadas. "El objetivo es detectar lo que ya hacemos y cómo podemos mejorarlo", explicó Varas, quien enfatizó que este proceso es clave para cumplir con los criterios de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), especialmente en la medición del impacto de las iniciativas.
La metodología incluyó el uso de tablets para mapear programas específicos por carrera, vinculándolos con competencias del perfil de egreso. Por ejemplo, en Pedagogía se destacaron las prácticas en colegios locales, mientras que Odontología compartió experiencias como el trabajo con la Teletón y Fundación Las Rosas. “Tener este tipo de actividades para alinear visión en el marco de la actualización o la política de vinculación con el medio institucional nos permite tener una mirada en común con una pertinencia territorial y detectar en las mismas formas las necesidades del entorno para poder conectarnos con nuestros programas de asignatura y con las actividades curriculares que desarrollan nuestras y nuestros estudiantes” destacó Darwin Pérez, director de la Escuela de Odontología.
Por su parte, Loreto Morales, coordinadora de la nueva carrera Administración Pública, destacó que “esto ayuda a ir aterrizando los proyectos que hemos conversado, a vislumbrar lo que se nos viene. Nos permite mirar cómo podemos proyectar vinculación con el medio como integrativa, así como a medida que va evolucionando la carrera también que se continúen con proyectos. Esto nos permite ordenar y evidenciar lo que hacemos, potenciando el aprendizaje situado de los estudiantes".
La nueva política institucional, vigente desde diciembre de 2024, se basa en cinco principios: relevancia social, sustentabilidad, transversalidad, bidireccionalidad y mejora continua. "La vinculación debe ser un puente donde la universidad aporte al territorio y, a la vez, enriquezca nuestra docencia e investigación", agregó Varas.
La Dra. Ramos resaltó que estas acciones no solo benefician a los estudiantes, sino que también fortalecen procesos como la acreditación institucional: “Hemos convocado estos comité de Docencia ampliado con el objetivo de fortalecer la integración entre los procesos de formación y las necesidades del entorno. La docencia debe estar vinculada con el medio, ya que permite a nuestros estudiantes aprender desde la realidad, enfrentando problemáticas concretas”.
Los resultados de los distintos talleres se integrarán a una plataforma digital para monitorear y evaluar el impacto de las actividades de VCM, facilitando la planificación futura. "Esto es solo el inicio. El desafío es que cada vez más asignaturas tributen al perfil de egreso desde lo práctico y situado", concluyó Varas.
Esta instancia fue calificada como “súper necesaria, ya que poco a poco las diferentes carreras, los directores de escuelas, los coordinadores de carreras, están tomando parte activa de alinearse con estas políticas que son parte de la misión de la universidad. Además, permite ir, poco a poco automatizando lo que va a ser el futuro sistema para poder registrar las actividades de vinculación con el medio”, enfatizó Leonardo Muñoz, académico del Departamento de Música.
Para finalizar, el director de Desarrollo Estratégico y Calidad, Christian Álvarez Mancilla “una de las dimensiones de aseguramiento de la calidad es la vinculación con el medio, que hoy día es obligatoria, y lo más relevante es la medición del impacto. Eso es fundamental. Es un gran desafío y que permite que esta universidad efectivamente pueda demostrar que los perfiles de egreso de las carreras cada vez se están vinculando de manera efectiva con el entorno laboral real”.