Radio Universitaria FM cuenta con una variada programación que incluye diversos espacios musicales e informativos, los cuales puedes conocer en detalle a continuación:
Radio Universitaria FM cuenta con una variada programación que incluye diversos espacios musicales e informativos, los cuales puedes conocer en detalle a continuación:
Esta emisora nace el 26 de agosto de 1963, día de aniversario de la ex Escuela de Minas, de La Serena, posteriormente sede de la Universidad Técnica del Estado. Desde el 2004 se considera esta fecha como el aniversario de la emisora universitaria producto de la permanente política de la Corporación por conservar y exaltar las tradiciones de los organismos que dieron origen a la Universidad de La Serena.
La puesta en el aire de esta radio, la tercera más antigua de la zona, concretó una inquietud estudiantil por disponer de un medio de difusión que informara sobre las actividades docentes, culturales, artísticas y de otras materias.
El primer transmisor de sólo 100 watts de potencia, la décima parte con la que operan sus similares, fue construido por el entonces director de la sede Eduardo Aguirre Ortiz, quien a su vez fue el primer director de la emisora. Ésta transmitía desde el edificio de los talleres de la UTE por calle Anfión Muñoz. Junto a su director colaboraron en su construcción el profesor de electricidad Rafael Fernández y el técnico Régulo Gayoso.
Luego de que a mediados de la década de los 80 la emisora pasara a ser de Frecuencia Modulada y tras sucesivas etapas de mejoramiento en el aspecto tecnológico, hoy cuenta con un moderno equipamiento que permite entregar una emisión de calidad, acorde con lo que debe ofrecer y representar un medio de comunicación universitario. A ello se suman los convenios de cooperación con emisoras internacionales como La Voz de los Estados Unidos de América, Radio Francia Internacional y Radio Exterior de España.
El uso de nuevas tecnologías y la inversión de equipos han permitido modernizar las instalaciones de la Radio Universitaria y, a diferencia de sus orígenes, actualmente posibilita la transmisión continua las 24 horas del día los 365 días del año. A partir del año 2006, emite su señal online lo que permite pasar de una radio con cobertura local (principalmente las comunas de La Serena y Coquimbo) a una de carácter global.
Profesor Nibaldo Bernardo Avilés Pizarro
Rector de la Universidad de La Serena
La Universidad de La Serena “Única universidad Estatal en la Región de Coquimbo” creada en 1981, es la heredera legal de más de un siglo de instituciones con tradición académica:
Escuela Normal de Preceptoras, Escuela Práctica de Minería, la sede regional de la ex- Universidad Técnica del Estado, el Conservatorio Regional de Música, el Colegio Universitario Regional y la ex sede de la Universidad de Chile.
Como universidad regional del Estado de Chile, comprometida con la Región de Coquimbo, centra su quehacer en las áreas de las ciencias, la tecnología, las humanidades y las ciencias sociales.
Se organiza en las Facultades de Ciencias, Ciencias Sociales y Económicas, Ingeniería y Humanidades, impartiendo 40 programas de pregrado, 8 programas de Magister y 3 programas de Doctorado.
Actualmente la actividad docente se desarrolla en 6 campus, que se distribuyen en La Serena, Coquimbo y Ovalle.
Estar en la ULS permite a sus estudiantes una formación profesional, y a sus trabajadores, desarrollo laboral y/o personal bajo una ambiente de calidad de vida inmejorable y paisajes propios de una zona semiárida rica en flora y fauna local.
Desde el 2007, con el compromiso y el esfuerzo de todos y cada uno de sus trabajadores, la institución se está desarrollando en base a políticas y mecanismos de aseguramiento de la calidad que aplica de forma sistemática. Todo lo cual le ha permitido el mejoramiento de los indicadores académicos y los resultados en los rankings tanto nacionales como internacionales.
Con su tercer proceso de Acreditación Institucional ya ha consolidado su quehacer académico en docencia de pregrado, gestión institucional y vinculación con el medio.
Nuestra Institución aspira a un mayor reconocimiento y desempeño notable en un mediano plazo a través del desarrollo de la investigación y postgrados. Los factores de éxito de la ULS son los siguientes: