El Proyecto FIULS 2030 busca impulsar y promover la movilidad de los estudiantes y académicos a través de convenios con casas de estudios de México y España.

La Universidad de La Serena, a través del Eje de Alianzas Internacionales y Movilidad del Proyecto FIULS 2030, firmó dos convenios de cooperación, uno con la Universidad de Colima (México), y otro con la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Las iniciativas anteriores, permitirán facilitar la colaboración e intercambio de información e investigación entre la ULS y dichas casas de estudios.

En relación al convenio con la Universidad de Colima, la Dra. Genoveva Amador, Directora General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica de la Universidad de Colima, recalcó que “la relación de la Universidad de Colima con la Universidad de la Serena, ha sido muy importante para ampliar los vínculos académicos de calidad en el extranjero. Con la alianza de la ULS se ampliaron las oportunidades de educación internacional para nuestros estudiantes al poder realizar una estancia de estudios o de investigación en el extranjero; nuestros profesores se benefician al poder realizar investigaciones conjuntas, trabajar en redes o en proyectos de docencia conjuntas como los programas de doble grado”.

En el Convenio de la ULS con la Universidad de Castilla-La Mancha, se busca facilitar la cooperación interuniversitaria en los campos de la enseñanza y de la investigación, en programas tanto de grado como de postgrado, así como fomentar las relaciones institucionales para lograr mayores niveles de internacionalización de ambas instituciones en aquellas otras áreas de posible cooperación que sean del interés común.

La Coordinadora del Eje de Alianzas Internacionales y Movilidad del Proyecto FIULS 2030, Denisse Duhalde, en relación a las iniciativas recalcó que “el impulso de los nuevos convenios es sumamente importante para fortalecer las redes internacionales que tiene la FIULS en el marco del Proyecto FIULS 2030, la movilidad entre académicos y estudiantes de las distintas universidades que nos van a aportar en forma directa a la vinculación académica y fortalecimiento en I+D+i+e”.

Daniela Azola, Profesional del Eje de Alianzas Internacionales y Movilidad del Proyecto FIULS 2030, en relación a la iniciativa señaló que “la internalización es un factor de excelencia en la educación superior, es por esto que a través del proyecto buscamos aportar a las relaciones internacionales y a la movilidad de académicos y estudiantes FIULS”.

El Eje de Alianzas Internacionales y Movilidad del Proyecto FIULS 2030, busca fortalecer las relaciones con universidades, centros de investigación y otros organismos del extranjero, con miras al desarrollo de iniciativas que permitan el posicionamiento a nivel internacional de la Facultad de Ingeniería ULS.

Escrito por María José Barraza, Proyecto FIULS 2030

La actividad se desarrollará este 12 y 13 de agosto, y se pondrá a disposición un chat personalizado en tiempo real, para conocer cada uno de los programas de formación continua que imparte la ULS.

Son 5 Doctorados, 11 Magísteres y 12 Postítulos que podrán ser visitados de manera remota en la primera Feria Virtual de Postgrados y Postítulos que desarrolla la Universidad de La Serena. Contará con un chat personalizado y en tiempo real, a fin de acceder a toda la información de los programas de formación continua que imparte la ULS.

Más de 500 inscritos recorrerán la feria virtual que contiene los 28 programas de postgrado y postítulo, los cuales poseen pertinencia a los desafíos del territorio, los cuales buscan formar personas con nuevas habilidades técnicas y nuevas competencias disciplinares que contribuyan a desarrollar nuestra región y el país.

El Director de Postgrados y Postítulos de la ULS, Dr. Cristian Ibáñez, invitó a participar e inscribirse en la Feria Virtual. “Como parte del compromiso institucional de proveer una formación continua a las personas que habitan nuestro territorio, hemos dispuesto de una plataforma virtual que acogerá, por primera vez, una Feria Virtual de Postgrados y Postítulos que informará de su oferta académica a los habitantes de nuestra región y el país”.

Ibáñez detalla que en dicha plataforma, las personas podrán navegar por un campus virtual que recrea los edificios de la universidad, en la cual se acogen los programas de Postgrados o Postítulos que allí se imparten. “Para facilitar la navegación virtual, hemos agrupado nuestros programas en áreas de formación y luego, hemos asignado esas áreas a edificios virtuales en cuyo interior se despliegan stands de cada uno de ellos. Al ingresar a los stands particulares de cada programa, se podrá tener una navegación en 360° para revisar todo el contenido que allí de se ha desplegado: folletos y afiches informativos, videos del programa e institucionales, galerías de fotos, acceso a material divulgativo y datos de contactos”.

Durante el jueves 12 de agosto, desde las 16:00hrs hasta las 19:00hrs, podrás conversar con nuestros ejecutivos y encargados de programas, a través de un chat personalizado y en tiempo real, para recibir orientación en tus necesidades y áreas de interés.

Participa y conoce nuestra oferta de educación continua. Inscríbete en https://feriapostgrados.userena.cl/

Los memoristas y estudiantes que desean realizar sus prácticas presenciales deben solicitar una autorización a su Director de Escuela, mediante una carta informativa. Además, se debe tener conocimiento de los protocolos FIULS.

Realizan cierre de la actividad “Retorno Seguro de Estudiantes para Práctica Profesional y Memoria de Título en Modalidad Presencial (en empresas externas), bajo Situación de Emergencia, Covid-19". En la instancia participaron autoridades, académicos y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena.

El Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena, Dr. Ing. Mauricio Godoy, expresó que “doy mis agradecimientos por la realización de este curso, actividad que se desarrolló en conjunto con nuestros estudiantes. Felicito especialmente a los coordinadores, ya que han desarrollado un protocolo especial y también a mis colegas participantes”.

Natalia Jaramillo, Docente del Departamento de Ingeniería de Minas de la ULS, indicó que "hemos trabajado arduamente junto con la comisión para que los estudiantes de la FIULS puedan retornar a sus prácticas y memorias en empresas externas, pero de forma segura. Con esta misma finalidad fue que se ejecutó el curso, y estamos muy satisfechos con la alta participación estudiantil que hubo en su desarrollo. Con esto, los estudiantes irán a terreno siendo líderes de buenas prácticas de prevención COVID - 19."

En la oportunidad, la Dra. Paola Salas, Académica y Epidemióloga de la Universidad de La Serena mostró una presentación con el objetivo de dar a conocer el momento epidemiológico del Covid-19 que se vive en Chile, indicar lo que es una variante con énfasis en la epidemiología de la variante Delta; así como también se refirió a la vacunación del Covid-19. “Lo más relevante es que se unió el área de salud con las ingenierías, y esto nos ha permitido movernos como Universidad en diversas temáticas. Yo puedo aportar desde el área de la salud y, por lo tanto, recordar a los estudiantes, en el contexto de pandemia, cómo empoderarnos y la importancia del autocuidado al momento de desarrollar una práctica profesional”, señaló la Dra. Paola Salas.

En la instancia los estudiantes tuvieron la posibilidad de hacer preguntas y resolver sus dudas, y se les informó sobre diversas temáticas, que van desde la etapa de refuerzo de las dosis en la campaña de inoculación, hasta las recomendaciones para los alérgicos a la hora de vacunarse.

Posteriormente, Judith Garmendia, Directora de Escuela de Ingeniería de Minas y Mecánica, dio a conocer el paso a paso de todo el procedimiento que deben seguir los estudiantes para la realización de la práctica profesional, enfatizando que “lo importante en el procedimiento, es que se sigan los pasos y que tengan presente que existe como requisito que los estudiantes realicen previamente el curso Covid 19, para que reciban su constancia de participación”.

Para poder aprobar el curso los estudiantes realizaron una evaluación inicial y final. En la iniciativa en total se inscribieron 260 alumnos.

Escrito por María José Barraza, Proyecto FIULS 2030.

La actividad forma parte de los talleres realizados en el Congreso Interregional de la Zona Centro-Norte ICEC 2021, organizado por la U. de La Serena, U. De Playa Ancha, y Pontificia U. Católica de Valparaíso.

Diversas instancias de reflexión y análisis pedagógico en torno a las ciencias, han sido las protagonistas de la nueva versión del Congreso Nacional y Latinoamericano del Programa ICEC 2021, las que iniciaron el pasado 4 de agosto. Entre ellas, se encuentran los talleres y ponencias organizadas por las respectivas instituciones de las zonas del país correspondiente.

En este contexto, el Programa ICEC de la Universidad de La Serena, fue el encargado de impartir el Taller “La entomología y su potencial en el aula: una propuesta desde la indagación científica”, dirigido por el Mg. Brayan Omar Castillo y la profesora Elizabeth Villalobos. El propósito de la actividad, fue proponer estrategias didácticas para trabajar con insectos en aula de clases, considerando técnicas de muestreo y colecta de artrópodos epígeos zonas áridas, utilizando recursos de fácil acceso.

De esta manera, la profesora Villalobos explicó sobre las características propias de los insectos, cómo se puede abordar el trabajo con ellos en la sala de clases y las distintas formas de colectarlos.

“Una colecta se realiza siempre con motivo de investigación, y para obtener datos que se puedan comprobar. Por eso, cuando se colecta y posteriormente se monta el insecto, se utilizan etiquetas con información sobre las condiciones de colecta, fecha, momento y lugar, y además se debe incluir otra etiqueta con la identificación taxonómica del mismo, y así rastrear la información que hemos recolectado y compararla con la bibliografía existente”, expresó la profesional.

Por otro lado, el Mg. Castillo se refirió a cómo la entomología puede adaptarse a la enseñanza de las ciencias, a través del impacto que los insectos generan en el ecosistema, ya sean beneficiosos, como la polinización de las abejas, o perjudiciales, en el caso de los daños estructurales provocados por las termitas.

Desde el punto de vista de la educación, el incluir estas temáticas en la enseñanza de las ciencias, contribuye a eliminar aquellos prejuicios de los estudiantes respecto a los insectos, y así poder implementar la metodología de indagación científica por medio del estudio de estos organismos.

“Es importante considerar una pregunta de investigación al momento de estudiar o trabajar con los insectos, puesto que servirá como guía al momento de desarrollar los contenidos de la clase. Desde la didáctica, se pueden hacer comparaciones desde el punto de vista evolutivo, estudiar el comportamiento de ellos o comparar las características externas entre estos organismos. Por ejemplo, entre la educación preescolar hasta segundo básico, se pueden trabajar los contenidos de morfología y ciclos de vida; desde tercero a octavo básico, se puede analizar o estudiar esta temática desde la perspectiva de los ecosistemas; y en enseñanza media se puede acotar a temas como la evolución, taxonomía, genética, protección de recursos naturales, entre otros”, detalló el profesor.

Finalmente, los expositores pusieron a disposición de los asistentes, la propuesta de una “Guía para el trabajo con insectos en el aula” que servirá para apoyar el trabajo de los docentes en el desarrollo de sus clases, ya sea de forma presencial o virtual.

El material puede ser descargado en https://bit.ly/3lTUqRp

Para más información de las actividades realizadas en el Congreso ICEC 2021, deben ingresar al sitio https://tejidosociocientifico.cl

Escrito por Daniela Ledezma, ICEC ULS

La iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Coquimbo buscó fortalecer la gestión hídrica de las Organizaciones de Usuarios de Aguas, a través de la implementación de protocolos BPGH, contemplando en su etapa final un proceso de certificación que promueve además un plan de mejora continua.

“BPGH: Aprendizajes y Desafíos de un Estándar de Calidad para la Gestión Hídrica Organizacional”, es el nombre del Seminario Virtual organizado como cierre del proyecto FIC 2016 “Buenas Prácticas para la Gestión Hídrica Organizacional: Trazabilidad y Transparencia en la Gestión Hídrica”, que fue financiado por el Gobierno Regional de la Región de Coquimbo, y ejecutado por el Laboratorio PROMMRA de la Universidad de La Serena. 

La jornada que contó con un alto número de participantes, buscó presentar los resultados obtenidos tras la ejecución del proyecto, además de relatar la experiencia en la implementación de las BPGH. 

En cuanto a los expositores que fueron parte del seminario, la jornada inició con la presentación “Buenas Prácticas para la Gestión Hídrica Organizacional (BPGH): Trazabilidad y Transparencia en la Gestión Hídrica. Síntesis de Resultados”  del Dr. Héctor Reyes,Director del proyecto BPGH. 

También fue parte de la jornada Alejandra Marín, Ingeniero Repartidora de la Junta de Vigilancia del Río Elqui y sus Afluentes, con la presentación: “Implementación de Buenas Prácticas de Gestión Hídrica Organizacional: Experiencia desde la Junta de Vigilancia del río Elqui y sus afluentes”. La tercera y última presentación estuvo a cargo de César Espíndola, Director de Desarrollo Estratégico y Calidad de la Universidad de La Serena, con la presentación titulada «Calidad, Eficiencia y Desarrollo: Una Triada Necesaria en las Organizaciones». 

Respecto a la importancia de la jornada, el director del proyecto, Dr. Héctor Reyes, enfatizó en que “la gran cantidad de asistentes, incluyendo entre ellos a tres consejeros regionales, demuestra el interés que existe en esta materia, pero no solo por el hecho de la situación actual, sino porque, en efecto, mejorar la gestión hídrica es un valor en sí mismo. Es decir, poder demostrar por medio de una certificación que las prácticas que aplica una organización para administrar el recurso hídrico, cumplen con un estándar que da garantías de transparencia y trazabilidad”. 

EL PROYECTO 

La iniciativa financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC – R 2016, del GORE tuvo como objetivo diseñar, implementar, poner en marcha, transferir y difundir protocolos de Buenas Prácticas para la Gestión Hídrica (BPGH), a fin de fortalecer la gestión hídrica de las Organizaciones de Usuarios de Aguas. Su ejecución inició el año 2018 y finalizó este año 2021. 

El proyecto tuvo como beneficiarios directos a la Junta de Vigilancia del río Elqui y sus Afluentes y a las comunidades de regantes en el área de influencia de la junta. Por otro lado, sus beneficiarios indirectos incluyen a organismos públicos y privados, que se vinculan con la administración y gestión de los recursos hídricos.

Sobre la experiencia con el proyecto, Alejandra Marín, Ingeniero Repartidora de la Junta de Vigilancia del Río Elqui y sus Afluentes, indica que “constituye un gran apoyo al trabajo de las OUA en sus funciones de administración y distribución de las aguas, porque no siempre los conocimientos en torno al tema están completamente disponibles y porque muchas veces se realiza una labor que es muy intuitiva y que tiene una larga tradición, pero que requiere un fortalecimiento en su accionar, especialmente cuando nos vemos enfrentados a una situación de escasez hídrica como la que ocurre hoy donde hay mayor demanda del recurso y también hay mayor demanda por respuesta oportunas y eficaces a las problemáticas de los usuarios”. 

BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE LAS BPGH

La gestión hídrica en Chile no cuenta con instancias que impulsen un modelo integral que permita llevar a cabo un mejoramiento continuo en el trabajo que desarrollan quienes son parte de esta actividad.  Bajo este contexto, el modelo de BPGH, es un conjunto de recomendaciones técnicas aplicables a la gestión de los recursos hídricos, que se orientan a contribuir a la seguridad hídrica, desde el punto de vista de la cantidad, calidad y sustentabilidad.

La experiencia lograda permite constatar que las Organizaciones de Usuarios de Aguas asumen el desafío de revisar sus procedimientos y ajustarlos según los protocolos de BGPH, y que estos son aplicables tanto a nivel de las juntas de vigilancia, como de organizaciones de base como las comunidades de aguas.

PROCESO DE CERTIFICACIÓN

La certificación de las BPGH es parte de este sistema que fue desarrollado en el proyecto y contempla tres etapas, la primera es la solicitud para someterse al proceso, y que da lugar a la segunda fase que es la visita del equipo auditor, donde se buscan las evidencias que demuestren el cumplimiento de las prácticas y se elabora el informe de auditoría. Finalmente, en la última etapa, y según los resultados, se procede a emitir el dictamen de certificación que establecerá si la organización acredita y en qué tramo. Asimismo, dependiendo del resultado, la organización presenta su plan de mejoras con miras al próximo ciclo de certificación. 

Escrito por Camila González, Consorcio Centro Tecnológico del Agua Quitai Anko

La actividad estuvo a cargo del Componente de Preparación en la Enseñanza Media (PEM) del programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), perteneciente a la Oficina de Acompañamiento OAME ULS.

El equipo PACE de la Universidad de La Serena, dictó el cuarto taller para docentes de los doce Establecimientos Educacionales, adscritos a la medida gubernamental, titulado: “Metacognición y Evaluación de aprendizaje en línea”, con el objetivo de mantener el vínculo sistemático con sus comunidades educativas.

El equipo (PEM) PACE ULS, llevó a cabo su carta instancia virtual, la que se enmarca en el Subcomponente de Reforzamiento de Competencias y en la implementación del Plan de Acompañamiento Docente de los doce Establecimientos Educacionales (EE) adscritos al programa, cuyo objetivo es el de fortalecer estrategias didácticas para el desarrollo de las habilidades del siglo XXI.

Cuarto Taller Docente

La actividad, estuvo a cargo de la Dra. Marcela Altamirano, Profesional Didacta PEM PACE ULS y, la Mg. Patricia Cortés Maldonado Profesora del Área Matemática PEM PACE ULS. La actividad forma parte del ciclo de ocho instancias, planificadas para ser ejecutadas durante este año, las cuales buscan facilitar espacios de trabajo colaborativo entre profesores, enfocados en la innovación docente.

Este cuarto taller se enfocó, en su primer bloque en la Metacognición, al respecto, Altamirano, expresó: “esta es una habilidad de orden superior y una de las más complejas para desarrollar en nuestros y nuestras estudiantes, dentro del taller se definió cual era el rol del docente y de los estudiantes en la forma de asimilar esta habilidad y su definición y cómo trabajarla dentro del aula”.

Por otro lado, la segunda parte, trató sobre la evaluación en línea, las características del aprendizaje en la virtualidad; cómo evaluar estos aprendizajes y las ventajas del uso de apps educativas. Referente a esta parte de la actividad, Cortés, expresó: “quisimos dar mucho énfasis en esta temática, porque las mismas comunidades educativas adscritas a nuestro programa, han requerido reforzar estas temáticas, es importante señalar que estos encuentros nacen de las distintas necesidades que nos han planteado las comunidades educativas PACE ULS, previamente en las reuniones de planificación sostenidas, con los distintos equipos directivos y nuestro equipo”.

Escrito por Daniel Aguayo. Comunicaciones PACE OAME ULS