
El equipo de la unidad dependiente de la DGAE ha informado a familias y estudiantes sobre la postulación a beneficios del Estado e internos que ofrece la institución.
Una serie de charlas ha estado realizando el equipo de Bienestar Estudiantil de la Universidad de La Serena en distintos colegios de La Serena, Coquimbo, Ovalle y Los Vilos, como parte de su política de responsabilidad social.
En las presentaciones, el equipo de la unidad dependiente de la DGAE ha informado a familias y estudiantes sobre la postulación a beneficios del Estado e internos que ofrece la institución.
Es el caso de la charla informativa que se llevó a cabo en el Colegio Seminario Conciliar de La Serena, donde se contó con la presencia de alrededor de 70 personas.
“A la fecha hemos efectuado 10 charlas informativas, alcanzando a más de 400 apoderados y estudiantes, y tenemos agendadas varias más para el resto del mes”, señaló la trabajadora social y Coordinadora de Bienestar Estudiantil, Patricia Astroza.
Una de estas presentaciones se efectuará en Ovalle el próximo miércoles 17 de octubre, y estará dirigida a orientadores y trabajadores sociales de liceos y colegios de la Provincia de Limarí. La actividad se desarrollará en el Campus Limarí de la Universidad.


La asignación de cada beneficio está sujeta al cumplimiento de los requisitos generales y específicos de postulación y la disponibilidad presupuestaria de cada año.
Para transmitir el mensaje a los estudiantes de disfrutar con responsabilidad de estas Fiestas Patrias, el Departamento de Salud Estudiantil dispuso de stands de promoción y prevención de salud oral, sexual y nutricional, y de prevención del consumo de drogas y alcohol. Además de información y orientación profesional, se ofreció snacks saludables y juegos típicos.
Además de compartir escenario con la institución anfitriona y los representativos de las universidades de Chile, Católica de Valparaíso, Técnica Federico Santa María y de Antofagasta, la Tuna de Distrito ULS se quedó con los premios de Mejor Pasacalle, Mejor Solista y Mejor Baile de Capa.
El jardín tiene actualmente una matrícula de 43 niños y niñas, que son hijos e hijas de estudiantes de esta casa de estudio. En él trabajan 11 funcionarios entre educadoras de párvulos, asistentes del educador de párvulos y auxiliar de servicio.
El presidente del Centro de Padres, Abraham Díaz, estudiante de la carrera de Kinesiología, se refirió a su experiencia como apoderado en el Jardín “Los Papayitos”: “ha sido un proceso complicado, más si somos papás y a la vez estamos estudiando porque el tiempo es un factor relevante. En mi caso yo estoy internado, lo que hace que tenga un tiempo restringido, pero mis profesores y nuestra carrera está en contacto con el jardín y siempre me han facilitado venir a reuniones y poder estar presente cuando es necesario. La experiencia que he tenido en este tiempo ha sido excelente, el jardín ha sobrepasado mis expectativas que tenía al comienzo. Espero que mi hijo pueda continuar los años que su mamá esté en su carrera, también esperamos que los alumnos se informen sobre el jardín para que puedan traer a sus hijos para que nuestra comunidad siga creciendo”.
“Fueron doce días en que la Tuna Femenina Azahares recorrió la zona centro y sur del país, viaje realizado por 16 de sus 26 integrantes, entre ellas tuniñas y pardillas, para quienes significó crear y unir nuevos lazos de hermandad, además de conocer nuevos lugares y vivir nuevas experiencias en el arte del buen tunar”, comentó Claudia Urrutia, estudiante de Periodismo de la Universidad de La Serena e integrante de la Tuna.