- Actualidad
Inauguran año académico 2014 del Magíster Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos

La Clase Inaugural estuvo a cargo de la antropóloga y académica del Departamento de Educación de la ULS, Dra. Érika Zúñiga, quien expuso: ''Los Pueblos Originarios en los Relatos Educativos de la Nación''.
En el salón Pentágono del Campus Andrés Bello, se realizó la ceremonia de inauguración del año académico 2014 del Magíster Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, MIEL, un programa de estudios de alto nivel de la Universidad de La Serena, de marcado enfoque investigativo, que desde una óptica interdisciplinaria tiene por objeto generar conocimiento y formar científicos en el espacio de las humanidades, con vistas a contribuir al desarrollo sociocultural integral en Latinoamérica.
Este programa se propone estimular el estudio de alto nivel sobre la realidad Latinoamericana, desde una perspectiva interdisciplinaria, teniendo como eje de estudios las letras. El campo de estudio del MIEL se organiza en torno al análisis semiológico de las diversas tradiciones culturales de América Latina y de las transformaciones que han condicionado su realidad contemporánea.
''El programa MIEL procura dar cuenta de la semantización de las prácticas culturales cotidianas de individuos y colectividades, de instituciones, de subjetividades de movimientos y de procesos'', expresó el director del Magíster Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, Dr. Cristián Noemi.
Con el propósito de contribuir en esta tarea cuya principal expresión la constituyen decenas de tesis, artículos científicos, proyectos de investigación, la revista Logos, decenas de prestigiosos profesores visitantes, talentosos candidatos, entre otros, la antropóloga y académica del Departamento de Educación de la ULS, Dra. Érika Zúñiga, dictó la Clase Inaugural: ''Los Pueblos Originarios en los Relatos Educativos de la Nación'', trabajo de tesis de su Doctorado en el que abordó el aporte indígena a la economía colonial, confrontando los textos escolares de Historia de Chile (1845-2012), con el testimonio de Hernando de Santillán (1557-1561). Como comentó la docente, en el estudio se pretendió evidenciar la existencia en los textos escolares del prejuicio de que el indígena en Chile no presentaría las condiciones para adaptarse a la economía colonizadora, apareciendo fuertemente asociado a esto su ''flojera''. En el trabajo se concibió al texto escolar como herramienta cultural del Estado republicano para fomentar el ethos nacional, se centró el análisis en el papel económico del indígena como contrapeso a la imagen bélica de la Conquista y se buscó observar el origen, el desarrollo y la persistencia de los estereotipos negativos sobre los indígenas.
En la ceremonia de inauguración del año académico 2014 del MIEL, estuvieron presentes el vicerrector académico, Dr. Jorge Catalán, en representación del Rector, Dr. Nibaldo Avilés; el director de Postgrados y Postítulos, Dr. Jorge Rojas; académicos, candidatos a Magíster y estudiantes de la U. de La Serena.


Es por ello que la jornada contempló las conferencias ''Presencia de los Pueblos Indígenas en los Libros de Texto de Historia'', a cargo de la Dra. Erika Zúñiga, del Departamento de Educación ULS, y ''Desarrollo de Habilidades Cognitivas y su Aplicación en Aula'' (materiales de EDUCREA), de la Mg. Ximena Cortés, del Depto. de Cs. Sociales ULS y Colegio Inglés Católico de La Serena.
Las actividades se iniciaron el lunes 21 y se extenderán hasta el miércoles 30 de este mes.
Es importante mencionar que el trabajo en esta zona ya se extiende por tres años, trabajando en forma conjunta desde el Centro Mistraliano, focalizando ''todas las acciones en Las Compañías precisamente porque consideramos que el territorio que rodea este Centro, que es de la ULS, es un muy buen puente entre la Universidad y la comunidad'', menciona la directora de CREDEULS, quien agrega que los equipos liderados por otros académicos también se han sumado al sector, efectuando acciones en diversos ámbitos.
Posteriormente, la abogada y Mg. Ximena Rodríguez, actual jefa del Departamento Jurídico de la Dirección Regional del Servicio de Impuestos Internos (SII), presentó al autor, con quien ha compartido funciones desde el año 2009. En sus palabras resaltó el carácter multifacético de Zurita, su rigor en el trabajo y permanente interés en el saber. A partir de 2011 son estrechos colaboradores, enriqueciendo al equipo de la Región de Coquimbo.