h planeta

Alumnos de Ingeniería Civil Ambiental e Ing. Agronómica, carreras integrantes de CECADES, participaron con una exposición de trabajos de investigación, educación ambiental con apoyo de material didáctico facilitado por Ineergias y una encuesta sobre temas ambientales realizada a los asistentes.

Un grupo de estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil Ambiental e Ingeniería Agronómica de la Universidad de La Serena participó en la "Hora del Planeta", un evento ciudadano mundial que se llevó a cabo el sábado 25 de marzo con el propósito de hacer un llamado a la reflexión sobre el cambio climático. Para Chile tuvo un significado especial por las miles de hectáreas de bosque quemadas este verano.

h planeta2En cuanto a la ceremonia oficial en la Región de Coquimbo, ésta tuvo lugar en la Plaza de Armas de La Serena y contó con la participación de autoridades regionales, servicios públicos y estudiantes de las universidades regionales. Entre otras actividades educativas y culturales, se realizó el tradicional apagado de luces entre las 20:30 y 21:30.

En este contexto, los alumnos de Ingeniería Civil Ambiental e Ingeniería Agronómica del plantel estatal, carreras integrantes de CECADES, participaron con una exposición de trabajos de investigación, educación ambiental con apoyo de material didáctico facilitado por Ineergias y una encuesta sobre temas ambientales realizada a los asistentes.

ineergia online

Se trata de “Responsabilidad Social: Desarrollo Sustentable y Eficiencia Energética, para el desempeño Profesional y Personal”, parte del PMIULS 1401 Ineergias y que está disponible en la plataforma de Campus Digital para todas las carreras de la Universidad de La Serena.

Con el objetivo de realizar una inducción a los alumnos que participarán de este curso, el pasado martes 21 de marzo, la relatora y tutora del electivo, Mg. Marcela Pastén, se reunió con parte de los 60 estudiantes inscritos para explicarles el funcionamiento de la plataforma de Campus Digital y entregarles información correspondiente a las evaluaciones y proyectos del curso.

Al respecto, Pastén comentó: “Desde mi percepción como profesora, puedo decir que vi a los estudiantes con una muy buena disposición y con ganas de aportar. Baso esta opinión en la pregunta que les realice al inicio de la jornada: ¿Por qué escogieron este electivo? La respuesta que tuve de ellos fue bastante positiva, sobre todo al referir su interés por aprender sobre temas de Desarrollo Sustentable y Eficiencia Energética. Tienen ganas de aprender y están motivados con el propósito del proyecto, en especial, porque desde su punto de vista personal y profesional pueden construir soluciones sustentables para el medio ambiente”, sostuvo.

ineergia online 2El propósito de este electivo es que los estudiantes puedan acceder a estrategias que les permitan comprender los elementos que influyen en el cambio climático, el efecto invernadero, la eficiencia energética y la economía circular, asociado a sus acciones cotidianas, aprendiendo estos conceptos para luego aplicarlos tanto a su vida personal como profesional.

Alejandra Cortés-Monroy, estudiante de Ingeniería en Alimentos, destacó: “En mi opinión la actividad fue de mi agrado, me ayudó a entender en qué consistía el electivo que elegí, me orientó a cómo iba a ser el uso de un electivo 100% online, ya que es la primera vez que tomo uno con esta modalidad”. Junto a esto, agregó que “lo que busco es que este electivo me entregue la información y herramientas necesarias para formar criterio acerca de la responsabilidad social y, a su vez, poder concientizar sobre la problemática medio ambiental y poder hacer uso de la información tanto en mi vida personal como profesional”.

Acción ECO ULS

Como parte de las evaluaciones del curso está la “Acción ECO ULS”, que es un conjunto de estrategias de aprendizaje orientadas a diseñar y desarrollar un plan con acciones concretas para resolver problemáticas ambientales, además de abordar situaciones nuevas o complejas de forma colaborativa para reconocer conceptos trascendentales, como por ejemplo, el Desarrollo Sustentable y la Eficiencia Energética.

Para el Mg. Rodrigo Vega, diseñador instruccional de Campus Digital, ésta “es una estrategia de aprendizaje que fue desarrollada pensando en generar conciencia en los estudiantes respecto de la importancia de la sustentabilidad y la responsabilidad social, dentro de los sellos profesionales de la  Universidad de La Serena, vale decir, que independiente del área de formación de un estudiante en nuestra Universidad, es importante concientizar en que cada uno cumple un rol con respecto a temáticas que nos atañen a todos”.

Fuente: Prensa Campus Digital

f internacional

La feria consideró diversos stands especialmente preparados por los estudiantes extranjeros que se integraron este semestre a distintas carreras de la ULS.

Jóvenes provenientes de Alemania, Colombia, España, Finlandia y México, quienes se encuentran cursando períodos académicos en la Universidad de La Serena, tuvieron la oportunidad de compartir experiencias, costumbres, gastronomía y aspectos de su cultura en la 7º Feria Internacional Estudiantil, organizada por la casa de estudios superiores.

f internacional2Un ambiente de fiesta invadió el pasillo principal del Campus Ignacio Domeyko de la ULS, con la presencia de los stands especialmente preparados por los estudiantes extranjeros que se integraron este semestre a distintas carreras de la U. de La Serena.

En la ceremonia de inauguración de la 7º Feria Internacional, el Vicerrector Académico de la corporación estatal, Dr. Jorge Catalán, destacó la relevancia de la movilidad estudiantil en el ámbito universitario. “En el caso de la Universidad de La Serena, vienen estudiantes de varias naciones a complementar su formación universitaria, a conocer nuestra idiosincrasia y, al mismo tiempo, a aportar con sus conocimientos a la formación de los estudiantes de nuestra Universidad (…). Que su estadía sea una experiencia de gran trascendencia para vuestro presente futuro”, expresó el Dr. Catalán a los presentes.

Lady Caneo, alumna colombiana que junto a cinco compañeras de la Universidad de Pamplona, se encuentra efectuando una pasantía de dos meses en la ULS, expresó que en esta actividad ofrecieron “una muestra cultural y gastronómica acerca de nuestro país, la tierra de mil colores. Hoy hemos traído las arepas y el café colombiano que ha gustado mucho, porque la gente nos señala que aunque somos otro tipo de cultura, somos una sola nación”.

f internacional3También entregó su testimonio el estudiante español Robert Gironés, proveniente de la Universidad de Valencia, quien resaltó por sobre todo la importancia de aprovechar el periodo universitario para acceder a instancias de intercambio, conocer la cultura de los sitios visitados y hacer amigos, redes de contacto que sin duda perdurarán en el futuro.

En esta 7º Feria Internacional de Intercambio, enmarcada en la conmemoración del aniversario de la casa de estudios, también estuvo presente el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), cuyo stand permitió a los alumnos de la ULS hacer sus consultas respecto a opciones de becas para realizar pasantías en instituciones del país europeo.

En la actividad estuvieron presentes autoridades universitarias, directivos, docentes, alumnos del plantel estatal y estudiantes de intercambio. Estos últimos, pudieron compartir con sus pares chilenos las comidas típicas de sus países e información relevante sobre las universidades en las que realizan sus estudios de pregrado.

tecno aula

Este espacio cuenta con modernos equipos para que los estudiantes puedan utilizarlos en forma grupal o individual.

Con una nueva sala interactiva y llena de tecnología podrán contar los alumnos de Pedagogía en Educación Musical y Licenciatura en Música, ya que fue inaugurada la TecnoAula del Departamento de Música, espacio que busca brindar servicios en igualdad de condiciones a los estudiantes de la Universidad de La Serena.

Este espacio cuenta con modernos equipos para que los estudiantes puedan utilizarlos en forma grupal o individual, además de poseer proyectores y televisor de última generación para realizar videoconferencias, poniendo a los estudiantes bajo los estándares de modernización.

De igual forma, desde las TecnoAulas se pueden solicitar calculadoras científicas, notebooks y equipamiento que permite conectarse a los televisores a través de cables HDMI.

El Jefe del Sistema de Biblioteca, Héctor García, señaló que este sistema viene a dar respuesta a una forma de enfrentar la manera de estudio y que si bien la petición de libros ha disminuido, se observa un aumento en el uso de éstas.

Esta infraestructura tecnológica, inaugurada en el marco de la celebración del XXXVI aniversario de la casa de estudios, forma parte de las acciones de mejoramiento e innovación institucional del proyecto ''Alma Mater”. Este proyecto ha sido concebido desde la Dirección de Estudios Institucionales y Planificación, en apoyo a la materialización de los compromisos con la calidad de la docencia, expresados en el Plan de Estratégico de Desarrollo.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán; la Directora de Docencia, Mg. Laura Vega; el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Notte; el Jefe del Sistema de Biblioteca, Héctor García, directivos y administrativos de la U. de La Serena, quienes pudieron recorrer las instalaciones y conocer los materiales con los que la biblioteca del lugar cuenta.

 

obras arq

La obra de restauración de estas dependencias consideró una inversión de $175 millones.

Autoridades universitarias, directivos, académicos y estudiantes participaron en la ceremonia de inauguración de la reposición de la cubierta y mejoramiento de los Talleres de Arquitectura, ubicados en dependencias del Campus Enrique Molina Garmendia de la Universidad de La Serena.

obras arq2La obra de restauración consideró una inversión de $175 millones y forma parte de un plan institucional de mejoramiento sistemático de salas, laboratorios y otras dependencias universitarias, al que se suma la implementación de tecnologías de primer nivel.

La restauración de este recinto fue destacada por el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Mario Durán, quien señaló que los trabajos realizados contribuyen al quehacer de esta carrera “que ha sido muy mal tratada por la naturaleza en los últimos años, viéndose dañadas sus dependencias por inundaciones y luego por el terremoto de 2015”.

En este sentido, el Director del Departamento de Arquitectura, Eric Troncoso, valoró la actitud de académicos y estudiantes, “quienes fueron capaces de sobreponerse y revertir estas situaciones adversas”, junto con agradecer a las autoridades universitarias por el apoyo entregado para la concreción de estas obras.

obras arq3Además, el profesional manifestó que con la reparación de la cubierta, “de alguna forma ya se devela lo que por mucho tiempo estuvo oculto, que es esta maravillosa estructura a la que nosotros queremos darle un sentido arquitectónico, un sentido que ayude a nuestros alumnos a entender la arquitectura, nuestro oficio”.

La ceremonia de inauguración de estas remozadas dependencias, se enmarcó en la conmemoración del trigésimo sexto aniversario del plantel estatal.

 

ceremonia prommra

La ceremonia se llevará a cabo el día jueves 30 de marzo a las 10:00 horas en las dependencias del Salón de la Junta de Vigilancia del río Choapa y sus Afluentes, ubicado en Salamanca.

La Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la Región de Coquimbo (CRDP), en conjunto con la Corporación de Fomento de la Producción, la Junta de Vigilancia del río Choapa y sus Afluentes y la Universidad de La Serena a través del Laboratorio PROMMRA, realizarán el lanzamiento del PDT Hídrico “Programa de difusión tecnológica en uso eficiente de los recursos hídricos y la optimización de las inversiones públicas - privadas en obras de riego extra e intra predial en el área de influencia de la Junta de Vigilancia del río Choapa y sus Afluentes”.

La ceremonia se llevará a cabo el día jueves 30 de marzo a las 10:00 horas en las dependencias del Salón de la Junta de Vigilancia del río Choapa y sus Afluentes, ubicado en calle Blas Vial Nº441, Salamanca.

Los interesados en participar pueden inscribirse enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien al teléfono 51 - 2554907.

Fuente: Prensa PROMMRA