pace

La actividad permitió conocer experiencias sobre Admisión, Nivelación y Acompañamiento de Estudiantes en la Educación Superior (NAES) para el proceso 2016-17.

A través de una Jornada Regional, las casas de estudios de la Región de Coquimbo, adscritas al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) -ULS, UCN y CEDUC UCN-, se reunieron junto a profesionales del PACE Central, la Secretaría Regional de Educación (SECREDUC) y el Departamento Provincial de Elqui (DEPROV) para compartir experiencias y conocimientos sobre diferentes temáticas de este programa, dando realce a los procesos de Admisión, Nivelación y Acompañamiento de Estudiantes PACE en la Educación Superior (NAES) vividos por la Universidad Católica del Norte, Sede Coquimbo, como IES piloto en este programa.

pace2El encuentro tuvo la finalidad de que los equipos de las diferentes instituciones de Educación Superior PACE, pudieran conocer las prácticas ejecutadas por la UCN y revisar los principales hitos de experiencia piloto con estudiantes pertenecientes a establecimientos educacionales PACE, procesos de Admisión y Matrículas 2016; así como también, analizar las nuevas orientaciones del Ministerio de Educación (MINEDUC) respecto a inducción y acompañamiento de estudiantes PACE a la Educación Superior durante el proceso 2017.

Desde el organismo central del programa educativo, Ingrid Boerr Romero, coordinadora de la Estrategia de Nivelación Académica y Retención para la Educación Superior del PACE Central, se refirió a las orientaciones 2017 que deberán asumir las instituciones de Educación Superior para sus procesos de admisión, comentando que esta jornada cumplió el objetivo de “compartir la información que tenemos y que cada una de las instituciones está generando. Esto significa, estar en mayor contacto con los estudiantes, los liceos, los orientadores, los encargados de admisión de las casas de estudios y poder generar toda la información oportuna para que los estudiantes tomen las decisiones acertadas y en los tiempos correspondientes”.

La encargada Territorial y del Proceso de Admisión PACE Central, Victoria Moreau Rojas, conversó sobre la incorporación de nuevas IES adscritas al Programa Educativo de Gobierno, enfatizando que “el aumento de instituciones, conlleva a un incremento de oportunidades para los alumnos. Esto nos tiene muy contentos porque una de las lecturas que hicimos el año pasado, es que había una baja oferta para los estudiantes, y eso generó una ocupación de vacantes del 37%”.

pace3Cabe destacar, que actualmente, en la zona, existen tres IES adscritas a este programa de Gobierno, donde la Universidad de La Serena está a cargo de 9 establecimientos a lo largo y ancho de la región.

Finalmente, la asistente de coordinación ejecutiva, Paula Herrera Carrión, se refirió a la importancia que implica, para el equipo PACE ULS, haber participado en esta jornada regional, ya que pudieron conocer los procedimientos de Admisión y Matrícula que realizó la UCN durante su año piloto, mecanismos que debería asumir la ULS en 2017, cuando tenga a su primera generación PACE. “El haber participado de esta jornada como equipo PACE y en conjunto con profesionales del área de Admisión y Matrícula, Asuntos Estudiantiles y Nivelación de la  ULS, nos otorga una base importante para comenzar a planificar actividades y gestionar las vinculaciones necesarias para apoyar a los alumnos PACE que se incorporen a la ULS el próximo año”, indicó.

Fuente: Prensa PACE ULS

cdigital

Profesionales de la instancia han dado a conocer la plataforma, enseñándoles cómo ingresar, cómo adquirir su correo @alumnosuls y la oferta académica que Campus Digital ofrece.

Con el objetivo de difundir el quehacer de Campus Digital a los estudiantes de la Universidad de La Serena, esta semana se han estado realizando diversas actividades informativas que buscan incentivar el uso de la plataforma para que puedan complementar sus estudios universitarios.

En la oportunidad, los estudiantes de Auditoría, Periodismo, Ingeniería en Administración de Empresas, Pedagogía en Educación General Básica y Pedagogía en Matemáticas y Computación, se les hizo muestra de la plataforma, enseñándoles cómo ingresar, cómo adquirir su correo @alumnosuls y la oferta académica que Campus Digital ofrece.

También se les enseñó el curso de Aprendizaje Autónomo, que busca implementar estrategias de estudios para mejorar el rendimiento universitario de los estudiantes. Este curso está dirigido a toda la comunidad estudiantil de la casa de estudios.

“Estamos en una campaña de difusión en aula para mostrar brevemente los recursos educativos digitales que tiene la plataforma, los beneficios en apoyo al proceso de aprendizaje y el uso de la aplicación móvil”, señaló la encargada de proyectos y extensión de Campus Digital, Mg. Karina Núñez.

Asimismo, aseguró que “el próximo semestre estará disponible el primer electivo en formato 100% a distancia, denominado Desarrollo y gestión del proceso creativo, desarrollado en conjunto con la Dirección General de Asuntos Estudiantes (DGAE), el que busca fomentar la instancia creativa en los estudiantes”.

En cuanto a las actividades informativas, la profesional destacó la atención y participación lograda, “pues tuvimos una alta cantidad de estudiantes, quienes consultaron y se mostraron receptivos a la información que les entregamos”.

Es de esta forma que Núñez invita a todos los académicos de la institución a “coordinar con Campus Digital las visitas a aulas para el Segundo Semestre, para entregar mayor información de cada una de estas innovadores iniciativas. Junto a esto, los invitamos a presentar proyectos que les permitan generar contenidos y recursos para sus asignaturas. Esto lo pueden hacer a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.”, concluyó.

Cómo acceder

Para obtener tu cuenta en Campus Digital, debes ingresar campus.userena.digital con tu clave, la cual fue enviada a tu correo institucional.

Si no recuerdas el acceso a tu correo institucional, debes pedirlo al Centro de Informática y Computación (CICULS), enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Fuente: Campus Digital

clinica

Además de contribuir a la formación de los futuros odontólogos del plantel estatal, el recinto permite brindar atención dental a pacientes que no siempre cuentan con los recursos para asistir a un cirujano dentista.

Al interior del Campus Isabel Bongard se ubica la moderna Clínica Odontológica Asistencial Docente de la Universidad de La Serena, recinto que cumple una función esencial para la formación de los estudiantes de la carrera de Odontología de la institución y que cuenta con la autorización de funcionamiento por parte de la Secretaria Regional Ministerial de Salud, lo que permite el ingreso de pacientes externos para su atención dental.

Durante la inauguración de las dependencias -que poseen 16 unidades dentales, una sala de radiología dental y una central de esterilización de instrumental-, el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, destacó que esta Clínica “contribuye a la formación de los futuros odontólogos, quienes tienen un contacto directo con pacientes desde el cuarto año de la carrera, y permite la atención dental a pacientes que no siempre cuentan con los recursos para asistir con frecuencia a un cirujano dentista, acercando de esta manera la odontología a la comunidad y dando solución a sus problemas dentales”.

clinica2La autoridad también precisó que al momento de crearse la carrera de Odontología, casa de estudios  planteó la necesidad estratégica de contar con un programa de pregrado con altos estándares de calidad, que aporte a la consolidación del área de salud a nivel institucional. “Sus modernos laboratorios, implementados con equipamiento de última generación, y esta Clínica, son solo parte de las acciones que hemos llevado adelante para cumplir ese objetivo y dar respuesta a los diversos requerimientos de nuestros alumnos, académicos y la comunidad; al igual que la construcción del nuevo edificio de la carrera, recinto que dispondrá de una clínica de la especialidad que estará dentro de las más modernas del país”, sostuvo el Rector Avilés.

Por su parte, el Director de la carrera de Odontología, Mg. Cristian Oyanadel, afirmó que para el desarrollo de este programa de pregrado, “la Universidad de La Serena ha implementado la Clínica Odontológica Asistencial Docente, con la finalidad de que se dicten las asignaturas clínicas de Operatoria, Periodoncia, Cirugía, Rehabilitación Oral, Odontopediatría y Endodoncia, las cuales contribuyen al cumplimiento de las competencias declaradas y, por ende, al perfil de egreso. En esta Clínica los alumnos de la carrera desarrollarán actividades clínicas de calidad, realizando un ejercicio real con pacientes, con la guía de docentes, por lo que esta experiencia es irreemplazable, preparándolos para que se enfrenten de la mejor manera su futuro laboral”.

El académico añadió que la Clínica de la ULS cuenta “con box de atención odontológica autorizados sanitariamente, que permitirán una atención segura para los pacientes. La atención odontológica está abierta a la comunidad, cumpliendo el rol social de nuestra Universidad y formando cirujanos dentistas socialmente comprometidos. Los pacientes encontrarán en esta Clínica la solución a sus problemas de salud, enfocándose en aquellas personas más vulnerables”.

clinica3En tanto, para el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Geraldo Brown, la inauguración de esta Clínica “representa un hito importante en el desarrollo profesional de los futuros odontólogos y odontólogas, que con especial dedicación se están formando en nuestra Facultad (…). La Clínica constituye un espacio físico y humano en donde interactuarán por primera vez con una diversidad de personas, para atenderlas en sus necesidades de salud o dental. Desde esa perspectiva, estos espacios son mucho más que un lugar en donde están los medios y recursos para perfeccionar sus habilidades y aplicar sus conocimientos, es un espacio donde irán encontrando el sentido y la trascendencia de su profesión”.

En este sentido, la alumna de Odontología, Giannina Uribe, indicó que poder atender a pacientes “es una etapa enriquecedora, porque los primeros años son teóricos, pero ya pasar a cuarto año implica un cambio total. No es lo mismo estar con un paciente, enfrentada a diferentes situaciones. En realidad, es una experiencia súper rica, donde uno aprende día a día”. La estudiante valoró además la implementación del recinto, la que calificó como “fundamental para poder desarrollarnos bien, tener todos los equipos y los implementos necesarios, es súper útil y nos facilita el trato con el paciente, desarrollarnos y aprender de la mejor forma”.  

Una de las pacientes de la Clínica, Carmen Castillo, resaltó la atención de los estudiantes. “Me parece excelente porque hay gente que no tiene los medios para ir a un dentista particular, sale muy caro, y este centro nos ayuda a la gente que somos de escasos recursos o situación media. Estoy muy agradecida”, expresó.  

Mientras que Miguel Márquez, cuyos dos hijos son pacientes de la Clínica Odontológica ULS, manifestó que se trata de “una iniciativa positiva, no solo para la Universidad sino que para la comunidad, para la ciudad. Es una buena atención, son instalaciones nuevas, que están impecables (…), aparte que nos ayuda en la parte económica”.

La Clínica posee hall de acceso, sala de espera, oficinas administrativas y docentes, área de lockers, 16 boxes dentales con sus respectivos sillones dentales equipados, dos casetas de aire comprimido, baños de hombres, mujeres y personal, baño discapacitado, área de esterilización, recinto aseo y closet, bodegas e insumos estériles, sala de rayos X y revelado, entre otros espacios.

clinica4Quienes deseen recibir atención en la Clínica Odontológica ULS, pueden contactarse al teléfono 51-2334660 o dirigirse a Benavente N°1140, en La Serena (Campus Isabel Bongard).

Reconocimientos

En la ceremonia de inauguración de la Clínica, el Director de la carrera y una alumna representante del Centro de Estudiantes de Odontología, hicieron entrega de reconocimientos al Rector Nibaldo Avilés, por su valiosa contribución a la creación y desarrollo del programa de pregrado.

Nuevo edificio de la carrera de Odontología

Se trata de una obra en desarrollo, cuya construcción contempla 3 pisos, con una superficie aproximada de 2.980 m2, destinada al uso de la docencia de la Universidad de La Serena.

El edificio cuenta con un piso zócalo en donde se ubican los equipos de mayor tamaño. Los niveles 1, 2 y 3 se componen de áreas clínicas y docentes. También cuenta con un piso mecánico en donde se ubican los equipos de aire comprimido y climatización.

mat comp

Al encuentro asistieron 42 egresados y también autoridades universitarias y académicos.

En el Departamento de Matemáticas de la Universidad de La Serena se realizó el 7º Encuentro de Egresados de Pedagogía en Matemáticas y Computación, siendo sus principales objetivos el desarrollar una actividad académica y de convivencia de egresados de esta carrera de la ULS con directivos y académicos que permita dar a conocer el avance del programa, además de actualizar conocimientos y/o recursos pedagógicos de los profesores asistentes al encuentro, en aspectos didácticos de la Matemática.

mat comp2A la jornada asistieron 42 egresados y también la Directora de Docencia, Mg. Laura Vega, el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Geraldo Brown, el Director de la Escuela de Pedagogía en Ciencias, Dr. Hernán Guíñez, la Directora (s) del Departamento de Matemáticas, Mg. Eduvina Villagrán, y la Coordinadora de la carrera de Pedagogía en Matemáticas y Computación, Mg. Luisa Elgueta, junto a otros académicos de la carrera.

El programa comenzó con la recepción de los invitados, los que recibieron agradecidos el obsequio institucional, otorgado por la Oficina de Seguimiento del Egresado. Para dar inicio a la actividad académica, Sergio Espinoza, presidente de dicho Centro, se dirigió a los asistentes con un sentido discurso, destacando el quehacer del actual docente. Sobre la formación de los egresados, señaló que “la lucha que casi todos los años se da en ésta y otras universidades a lo largo del país, por equidad, calidad, pertinencia de la formación que reciben, son tres de los ejes de la reforma de Educación Superior, y basado en mi experiencia, no muy extensa, pero sí muy enriquecedora, puedo decir que la Universidad de La Serena me ha entregado las herramientas, base para poder enfrentar mi labor como docente”.

Continuando con el programa, la académica del Departamento de Educación, Dra. Silvia López de Maturana Luna, dictó la conferencia - taller “La experiencia de aprendizaje mediado”, tema que fue muy valorado por todos los asistentes, dada su importancia en el proceso de enseñanza y aprendizaje desarrollado por el profesor.

mat comp3La última actividad académica desarrollada fue el taller de actualización en el eje temático Datos y Azar, "Análisis de Ejercicios PSU, eje Datos y Azar", dirigido por Gabriela Cisternas, quien es egresada de la carrera y actualmente pertenece al programa de Magíster en Estadística de la Universidad de Valparaíso. La importancia de este taller se relaciona con la necesidad de actualizarse en el tema, dados los actuales cambios implementados por el Ministerio de Educación en los programas de enseñanza escolar.

La reunión anual contempló un emotivo recibimiento, que realizó el Centro de Egresados, para los nuevos egresados. Se valoró la organización del evento, en particular la labor desarrollada por la egresada Danitza Altamirano y la directiva del Centro de Egresados. La reunión finalizó compartiendo un almuerzo en el Casino Central de la ULS.

audiolibros

El objetivo del proyecto de audiolibros fue enseñar a estudiantes y funcionarios de la Biblioteca de la ULS, padres, profesores, profesionales, estudiantes y personas en situación de discapacidad visual, el traspaso de textos escritos a archivos digitales a través de un software.

En las dependencias de la Biblioteca Central “Irma Salas”, se realizó la culminación del curso “Literatura para todos: cómo crear audiolibros para personas con discapacidad visual”. El proyecto del Fondo de Desarrollo Institucional ULS-1504, del Ministerio de Educación, fue elaborado por el estudiante de cuarto año de la carrera de Pedagogía en Castellano y Filosofía de la Universidad de La Serena, Camilo Ortiz, y adjudicado para ejecutarlo durante el año 2016.

El objetivo del proyecto de audiolibros fue enseñar a estudiantes y funcionarios de la Biblioteca de la U. de La Serena, padres, profesores, profesionales, estudiantes y personas en situación de discapacidad visual, el traspaso de textos escritos a archivos digitales a través de un software. Este traspaso permite garantizar el derecho de las personas en situación de discapacidad visual a tener igualdad de oportunidades en cuanto al acceso a la información y a la literatura.

La ceremonia de clausura del curso contó con la presencia de la encargada de la Oficina de Voluntariado y Discapacidad de la Ilustre Municipalidad de La Serena, Raquel Carabantes, el jefe del Sistema de Biblioteca de la Universidad de La Serena, Héctor García, y la académica y coordinadora del Programa de Apoyo a la Discapacidad de la misma institución, Georgina García.

Se destaca que este taller se realizará nuevamente durante el Segundo Semestre del año 2016, siendo una herramienta muy valiosa para quienes promueven la cultura en todos los ámbitos.

cuentos

Los alumnos regulares de la Universidad de La Serena podrán enviar sus trabajos hasta el 30 de octubre.

La Decanatura de la Facultad de Humanidades de la U. de La Serena, en conjunto con el Comité Editorial de la revista estudiantil de letras “Humus”, se ha propuesto generar espacios en lo que los estudiantes de la institución puedan poner en ejercicio sus habilidades literarias para relatar historias inéditas, reales o ficticias, asociadas a su vida en los campus universitarios de la Universidad de La Serena. Esta actividad consta de un concurso de cuentos denominado “Historias de campus” y aspira a concretar el interés de muchos estudiantes a través de la apertura de este viaje en torno a la creatividad literaria.

En esta primera versión del concurso podrán participar todos quiénes sean alumnos regulares de la Universidad de La Serena. Se incluyen aquellos estudiantes que estén realizando sus prácticas, internados u otras modalidades para terminar sus estudios de pregrado. El certificado de alumno regular debe ser adjuntado al momento de enviar el trabajo.

De acuerdo a la información entregada por el estudiante Máximo Mella, integrante del Comité Editorial de la revista, la temática de los cuentos debe decir relación con la vida universitaria dentro de cualquiera de los campus, ya sea en clases, estudios, momentos de ocio, actividades extracurriculares, entre otros. Se incluyen las instancias como fiestas mechonas, recibimientos, titulaciones, etc. Los textos pueden ser realistas o fantásticos, de situaciones vividas o simbólicas, siempre y cuando se atengan al contexto del concurso.

A su vez, el texto debe ser inédito. Se entiende como inédito que no haya sido publicado de forma completa o parcial en otro medio de cualquier índole, además de no estar participando en ningún otro concurso. La extensión máxima del cuento es de mínimo 3 y máximo 5 carillas, sin contar el título.

Cada participante debe enviar el texto al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El correo debe contener en asunto: “Cuento para concurso”. Se debe adjuntar el cuento, titulado de la siguiente forma: “Título de cuento.doc”, firmado con un seudónimo o nombre real. En un archivo aparte, se deben consignar los datos personales: nombre completo, rut, nombre y carrera en curso, además de un teléfono y correo de contacto. Dicho documento debe estar titulado como Datos Personales.

El plazo de recepción de los trabajos comienza el 15 de julio y se cierra de manera impostergable el 30 de octubre. Los archivos serán recibidos hasta las 23:59 hrs. del último día del concurso. No se aceptarán cuentos enviados con posterioridad.

Jurado y premios

El jurado del concurso de cuentos “Historias de campus”, está compuesto por los académicos de la ULS, Dres. Sergio Vergara, Walter Hoefler y Rolando Manzano.

Los jurados están apoyados por el Comité Editorial de la revista estudiantil del Departamento de Artes y Letras, “Humus”.

La evaluación de los cuentos será realizada exclusivamente por los miembros del jurado, siendo la función del Comité Editorial de la revista solo la recepción de los cuentos vía electrónica así como realizar el acuso de recibo correspondiente a los participantes.

El primer lugar obtendrá como premio un tablet, el segundo puesto una gift card de la Librería de la Universidad por un valor de $50.000, y el tercer lugar una gift card de la Librería por un valor de $35.000. Además, dos menciones recibirán gift card de la Librería por $25.000 cada una.

Mayores informaciones del concurso en el sitio http://humusrevista.wix.com/revistahumus o el Facebook: https://www.facebook.com/humus.uls.