periodismo 1

David Covarrubias, coordinador de Canal Novasur del Consejo Nacional de Televisión, fue el relator de estos talleres. 

“Reflexionar de forma más crítica sobre lo que vemos en televisión y en los medios audiovisuales”, señaló David Covarrubias, coordinador de Canal Novasur del Consejo Nacional de Televisión, con respecto a los objetivos de los Talleres para la creación de Monitores de Medios, que contaron con la participación de los alumnos de Televisión III de la carrera de Periodismo de la Universidad de La Serena. La actividad se llevó a cabo en dos sesiones, en las cuales los estudiantes analizaron spots publicitarios y titulares de noticieros de diferentes canales de la televisión pública del país.

Los talleres tuvieron buena aceptación por parte de los alumnos, quienes aparte de analizar el material expuesto durante la charlas, aclararon las dudas pertinentes al rol de monitor que deberán cumplir una vez que repliquen estas actividades en diferentes colegios, sindicatos o agrupaciones de cualquier tipo, según explicó Covarrubias. El representante del CNTV también agradeció la buena disposición de los estudiantes, “los encontré bien expectantes, también  tienen una mirada bien crítica y diversa en el sentido que logran identificar elementos que no se perciben tan fácilmente, eso genera harto aprendizaje y experiencias para ellos”.

periodismo 2Las impresiones de los participantes también se hicieron notar. “Considero que esta actividad sirve para ampliar el conocimiento tanto en el área audiovisual y lo relacionado con la publicidad, ya que nosotros tenemos un conocimiento crítico pero las personas en general solamente consumen televisión”, señaló Rocío Trincado. Mientras que para Felipe Díaz significó el “interiorizar más mis conocimientos audiovisuales y para ver desde otra perspectiva los comerciales que transmiten en la televisión”.

Así se concreta un nuevo taller realizado por el CNTV en conjunto con la Escuela de Periodismo de la ULS, y sólo queda esperar a recopilar las experiencias que los estudiantes obtendrán durante estos meses que tendrán para llevar a cabo sus módulos.

Fuente: http://periodismo.userena.cl/ 

histogeo

Con la presentación del Dr. José Rutllant, climatólogo del CEAZA y miembro de la Academia Chilena de Ciencias, se dio inicio a un ciclo de conferencia a cargo de investigadores del Centro Científico.

A través de una alianza entre el CEAZA y la Escuela de Pedagogía de Historia y Geografía de la Universidad de La Serena, los alumnos de esa carrera comenzaron a recibir ciclos de charlas directamente de los investigadores de ese Centro Científico, como parte de la estrategia de vinculación con el medio de esa unidad de formación profesional de la casa de estudios.

La primera presentación la efectuó, el lunes pasado, el Dr. José Rutllant, climatólogo del CEAZA y miembro de la Academia Chilena de Ciencias. El científico se refirió  al ciclo El Niño- Oscilación del Sur (ENOS) y sus repercusiones en el régimen pluviométrico de la Región de Coquimbo.

Según explica Pilar Molina, coordinadora de estas clases y encargada de transferencia del conocimiento del CEAZA, con este aporte se busca apoyar la formación de profesores, pero además recurrir al efecto multiplicador de transmisión de conocimiento que implica la profesión de docente, al traspasar el saber a los futuros alumnos.

Fortalecer el proceso formativo

Para la Mg. Sandra Álvarez, directora de la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía de la ULS, esta es una instancia de suma relevancia, porque significa potenciar una de las líneas de desarrollo académico y del modelo de gestión del proceso educativo de nuestra carrera.

“Esto nos permite mantener contacto con instituciones científicas y educativas, especialmente. La firma de un convenio potenciará esta línea. Por otro lado, nosotros concebimos la vinculación con el medio como una posibilidad de fortalecer nuestro proceso formativo. Por eso pensamos en actividades que realmente puedan retroalimentar nuestro quehacer”, comentó la docente.

Según explica la académica, este tipo de alianza forma parte de la estrategia de vinculación de la carrera, que ya suma tres convenios con otras instituciones.

“El convenio con CEAZA nace de nuestra necesidad de potenciar el área de geografía. Queríamos darle un valor agregado, cambiar, incluso, la percepción de los estudiantes con respecto a la enseñanza de esta área. Además, el trabajo en zonas áridas del CEAZA resulta muy pertinente para nuestra formación”, expresó. 

Añadió que las charlas ya están siendo un aporte importante para la carrera, ya que los estudiantes estarían motivados para ir a terreno e incluso algunos ya consultan directamente a los investigadores del centro científico para sus trabajos.

El Dr. Fabián Araya, académico encargado de la línea de Metodología de la Enseñanza de las Ciencias Sociales, señala que para la carrera de Historia y Geografía ha sido un anhelo de largo tiempo, porque existe la certeza de que el CEAZA desarrolla investigación de punta en diversas especialidades.

“La idea es que el CEAZA sea parte de las fuentes de conocimiento de investigación científica de los programas formales de la carrera y de nuestros estudiantes, que después trabajarán con alumnos de enseñanza básica y media, a los que traspasarán esa información. Nosotros queremos que ese círculo virtuoso se fortalezca”, señaló. 

También ya se han presentado los temas “Principios de cambio climático global y sus potenciales efectos en la región de Coquimbo”, a cargo del Dr. Bernardo Broitman; “Paleoecología y paleoclimatología a lo largo de Chile”, presentada por el Dr. Antonio Maldonado; y “Glaciares del norte chico: hielo en el desierto”, tema abordado por la Dra. Shelley MacDonell.

Fuente: www.ceaza.cl 

jump

La comunidad laboral convoca a los alumnos de último año o profesionales con menos de 1 año de experiencia de las carreras de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Comercial a participar en esta iniciativa, inscribiéndose en www.jumpingtalent.cl para participar en un proceso de selección.

La red Universia Chile y Trabajando.com han lanzado la primera edición de Jumping Talent, encuentro de talento universitario donde 60 alumnos y/o recién egresados de las carreras de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Comercial serán seleccionados para exhibir sus habilidades frente a nueve grandes empresas, en un evento a realizarse en Santiago a fines de noviembre.

Las inscripciones se realizan en http://www.jumpingtalent.cl hasta el 31 de octubre de 2014 y pueden participar alumnos de último año, recién titulados y profesionales con no más de un año de experiencia laboral. Entre quienes se inscriban y cumplan con el perfil buscado, se seleccionarán a los mejores a una entrevista grupal bajo la modalidad de assessment center, con los especialistas en reclutamiento y selección de HR Consulting, la consultora de Trabajando.com, durante septiembre, octubre y noviembre.

Bajo el eslogan “Te ayudamos a dar un salto hacia tu futuro”, esta iniciativa -que no tiene ningún costo de inscripción- forma parte de las actividades que la comunidad laboral desarrolla con el objetivo de favorecer una relación directa entre talento y empleo. Por una parte, facilita la búsqueda de primer trabajo y prácticas profesionales de los universitarios, y por otra, impulsa la imagen de aquellas empresas que buscan innovar en sus procesos de selección. 

En el evento final, fijado para el día miércoles 26 de noviembre en la Hacienda Santa Martina, los 60  seleccionados serán divididos en grupos para mostrar su talento frente a representantes de los empleadores participantes. Sin duda, esta actividad es una vitrina y una experiencia incomparable para los jóvenes y la oportunidad perfecta para hacer networking de forma directa entre sus pares. 

En la jornada -que incluye lúdicas acciones indoor y outdoor- se evaluará potencial y competencias como: capacidad de trabajo en equipo, flexibilidad, liderazgo, análisis y resolución de problemas, iniciativa, creatividad y habilidades comunicacionales, entre otras.  

Los nueve empleadores participantes en esta primera edición de Jumping Talent en Chile son: Santander, Consalud, Deloitte, Sura, Embotelladora Andina (Coca-Cola), Indumotora, Caja los Andes, Telefónica y Metlife, las cuales actuarán como jurado y tendrán como objetivo premiar el mejor talento.

Fuente: Universia

expo uls 1

Una variada gama de información relacionada con su futuro profesional tendrán a disposición  los alumnos de educación media de la Región de Coquimbo.

En dependencias del Campus Ignacio Domeyko (Benavente 980, La Serena), se desarrollará este miércoles 1 y jueves 2 de octubre la EXPO ULS 2014, feria vocacional de la Universidad de La Serena que de 09:00 a 18:00 horas permitirá a los alumnos de establecimientos educacionales de la Región de Coquimbo, conocer la oferta académica e informase sobre las becas y beneficios institucionales y las actividades artísticas, culturales y deportivas que ofrece el plantel estatal. 

expo uls 2Durante dos jornadas, los asistentes podrán interactuar con académicos y estudiantes de las 40 carreras adscritas a las facultades de Ciencias, Cs. Sociales y Económicas, Humanidades e Ingeniería, quienes diversos stands despejarán dudas en forma personalizada sobre los programas de pregrado.

También habrá módulos de las diversas unidades de la casa de estudios en donde se entregará información relevante para los jóvenes y se podrá solicitar material institucional y de carreras, a lo que se suma una serie de presentaciones de las agrupaciones artísticas estudiantiles. 

La EXPO ULS 2014 es organizada por la Dirección de Protocolo y Comunicaciones de la institución universitaria, con el apoyo de las macrounidades y unidades de la corporación.

jornada kine 1

Al encuentro asistieron cerca de 30 alumnos de primer y segundo año de la carrera adscrita a la Facultad de Ciencias de la ULS.

En dependencias de la Universidad de La Serena se desarrollaron las Primeras Jornadas de Paciente Critico de la Cuarta Región, co-organizada por la Sociedad de Kinesiología Intensiva de la IV Región y la carrera de Kinesiología de esta casa de estudios superiores. 

En la actividad, dirigida a médicos, kinesiólogos, enfermeros y estudiantes de diversas instituciones de educación de la zona, se abordó el manejo y cuidado intensivo de los pacientes críticos. Para ello, se realizaron diversas exposiciones a cargo de reconocidos médicos y kinesiólogos provenientes de Santiago y de los hospitales de Coquimbo y La Serena. 

A estas Primeras Jornadas de Paciente Critico de la Cuarta Región, auspiciadas por Hemisur, IV Medical, Hospital San Pablo Coquimbo, Hospital de La Serena y Covidien, asistieron cerca de 70 personas, de las cuales 30 fueron alumnos de primer y segundo año de la carrera de Kinesiología de la ULS.

jornada kine 2Alfredo Gary, director de la carrera de Kinesiología, destacó que este primer encuentro “es de gran relevancia para el desarrollo de la kinesiología a nivel regional y a futuro a nivel nacional, considerando también la situación actual de las carreras del área de la salud en el país y de la reforma en educación”.

Además, el académico puntualizó que, a través de este tipo de iniciativas, se busca producir la regionalización de una sociedad científica como es la de Kinesiología Intensiva y, a la vez, potenciar la carrera de Kinesiología en la región, “con una vinculación directa con los hospitales de La Serena y Coquimbo, y con los profesionales”.

Talleres de ventilación mecánica

Junto a las exposiciones, se contempló el desarrollo de tres talleres de ventilación mecánica. Uno de estos se realizó en el Hospital de Coquimbo y los otros dos en dependencias de la U. de La Serena con ventilación mecánica no invasiva.

encuentro 1

Los profesores y profesionales participantes, valoraron la realización de esta actividad en la que se entregaron detalles de los procesos de renovación curricular y acreditación de la casa de estudios y de la Admisión 2015. 

Cerca de 80 representantes de establecimientos educacionales de La Serena, Coquimbo, Tongoy, Ovalle, Andacollo, Vicuña, Paihuano, Punitaqui y Vallenar, convocó el tradicional “Encuentro de Directores y Orientadores 2014” de la Universidad de La Serena.

La actividad, organizada por la Dirección de Protocolo y Comunicaciones de la ULS, contempló las presentaciones de la jefa de la Unidad de Mejoramiento Docente, Dra. Pamela Labra, el coordinador de la Oficina de Acreditación, Ing. Alejandro Cruzat, y el jefe de Admisión y Matrícula, Eduardo Rojo, quienes compartieron con los educadores, importantes antecedentes acerca de la renovación curricular de los programas de pregrado de la corporación, de los procesos de acreditación institucional y de carreras, y del proceso de Admisión 2015 y la Prueba de Selección Universitaria, respectivamente. 

El secretario general de la casa de estudios superiores, Mg. Sergio Zepeda, en representación del Rector, Dr. Nibaldo Avilés, agradeció la presencia de directores y orientadores de los diversos colegios y liceos de la región y otros puntos del país, indicando que esta instancia busca apoyar la labor que desarrollan con los estudiantes de enseñanza media, próximos a dar un trascendental paso para su futuro. De igual forma, la autoridad destacó que es relevante fortalecer este nexo, “porque para la Universidad de La Serena, es fundamental que la comunidad la perciba como lo que es, una institución pública de puertas abiertas, comprometida con la educación de excelencia y el desarrollo regional”.

encuentro 2Por su parte, la coordinadora de la Dirección de Protocolo y Comunicaciones Mg. Karina Damke, señaló que “en el marco de la organización de este encuentro buscamos la forma de mostrar a los directores y orientadores la evolución que ha tenido nuestra Universidad en los últimos años, tanto en materia docente como en infraestructura, y en este sentido creo que lo conseguimos, porque quienes participaron de esta actividad lograron saber que contamos con una universidad renovada, la cual está orientada a la formación de profesionales de excelencia”. La coordinadora agregó que esta actividad permite seguir vinculando a la institución con los establecimientos municipales, subvencionados y particulares, siendo una de las actividades del programa de promoción que implementa la ULS cada año en el marco de la difusión de su quehacer institucional y su oferta académica. 

En este sentido, los directores, orientadores, psicólogos  y jefes de UTP participantes, valoraron la realización del encuentro, los temas tratados en esta versión y la posibilidad que tuvieron de formular consultas sobre las temáticas tratadas. “Me ha gustado mucho visitar de nuevo la Universidad de La Serena. Las charlas han sido más que fabulosas, me han gustado los temas, muy claros los expositores. Una vez más uno queda mejor informado, puesto que nuestra realidad educacional y nuestros alumnos necesitan esta información y nosotros, a la vez, trataremos de entregársela lo más fielmente posible”, expresó Iván Anticevic, coordinador de la Unidad Técnico Pedagógica del Liceo  Estela Ávila Molina de Ovalle.

Por su parte, David Valdebenito, director académico del Colegio Amazing Grace de La Serena, resaltó la información entregada por los expositores, la cual denota el crecimiento de la casa de estudios. “Cada vez son más solidas las carreras que se están impartiendo, espero que nuestros estudiantes del colegio puedan postular a esta Universidad con mucho renombre”, dijo.

encuentro 3Mientras que la profesora Jazmín Olivares, del Colegio Francisco Palau de La Serena, agradeció  “la posibilidad brindada como establecimiento. “La jornada me pareció muy bien, muy cercana, desde el trato y también todo el material que nos han entregado”, mencionó. 

Cabe consignar que los asistentes a este encuentro, recibieron material promocional 2015 de la U. de La Serena y también pudieron conocer la labor y las actividades que llevan adelante la Dirección de Extensión y las oficinas de Seguimiento de Egresados y de Estudios Institucionales (Dirección de Estudios Institucionales y de Planificación) del plantel estatal. También se sortearon dos becas para participar en los cursos que ofrecerá la Oficina de Capacitación de la ULS.

La actividad, desarrollada en el Salón Pentágono, contó con la presencia de autoridades universitarias, directivos, jefes de unidades y profesionales de la U. de La Serena.