vaciones entretenidas

La actividad contó con la participación de 44 hijos de funcionarios de la Universidad.

Desde el 21 al 25 de julio se llevó a cabo la actividad organizada por la Dirección de Recursos Humanos de la ULS, denominada “Vacaciones Entretenidas Invierno 2014”.

En su quinta versión, 44 hijos de funcionarios de la Universidad, de 5 a 12 años, pudieron participar en diversas y entretenidas actividades como visitas a la PDI, Kids Up, Bowlling, Serena Zoo, cine, Museo Gabriela Mistral y al Acuario UCN, tardes recreacionales en centros de eventos para niños, finalizando con un Paseo al Parque Nacional Fray Jorge y una rica completada.

Esta actividad, financiada por Caja de Compensación Los Andes, proyecto adjudicado por la Universidad, tiene como propósito que los menores se distraigan y puedan disfrutar de entretenidas actividades, tanto recreativas como formativas mientras sus padres trabajan.

curso violencia 1

Estudiantes y funcionarios de la casa de estudios y representantes de la comunidad general participaron en la iniciativa.

Fueron cerca de 80 las personas que se capacitaron en el curso “Intervención en Violencia de Pareja con Enfoque de Género”, dictado por el Centro de la Mujer Liwen, como parte del convenio marco suscrito en 2012 entre la Universidad de La Serena y el Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM.

Este curso gratuito se inició el 4 de junio en el Campus Isabel Bongard de la ULS y constó de 7 jornadas que abordaron el tema desde los más variados aspectos: psicosociales, modelos teóricos, modelo de intervención Centro de Hombres, primera acogida, Ley de Violencia Intrafamiliar 20.066 y otros.

Entre sus asistentes se encontraron estudiantes de distintas carreras de la U. de La Serena, funcionarios de la institución (el curso fue apoyado por la Asociación de Funcionarios ULS) y representantes de la comunidad general, quienes recibieron sus certificados en una ceremonia luego del último módulo del curso. 

Como destacó la coordinadora del convenio en la Universidad de La Serena, la académica del Departamento de Educación, Georgina García, “estamos muy contentos, cada año aumenta la cantidad de estudiantes y funcionarios y de personas de la comunidad general que están interesados en reflexionar sobre las distintas formas de violencia hacia la mujer. Aspiramos a que sea un optativo dentro de la Universidad, que todos los profesionales puedan tener estas miradas de género y, en especial, tomar conciencia de que todas las personas son dignas de respeto, pero que tenemos prácticas culturales muy arraigadas en nuestra sociedad que son tremendamente violentas hacia la mujer y eso es lo que tenemos que erradicar”. 

curso violencia 2La académica agregó que estos programas están consolidados y “hay interés a nivel nacional de que toda la sociedad chilena pueda reflexionar. Que SERNAM y el Centro Liwen, en este caso, brinden estas capacitaciones de forma gratuita en nuestra Universidad nos enorgullece profundamente, porque nuestra labor como universidad estatal es precisamente ésa, contribuir al desarrollo social, cultural, del país y de la región”. 

Respecto a los profesionales en formación de la ULS, comentó que “están muy contentos, porque no solamente son conocimientos declarativos, sino que hay prácticas, reflexión, análisis, juego, son sesiones muy interactivas. Nuestros estudiantes han ido reflexionando sobre sus propias prácticas y algo que ellos consideraban natural, ya lo pueden valorar realmente como una práctica discriminadora (…), tomando consciencia todos de estas prácticas para ir modificándolas”. 

Como la idea es ir adquiriendo conocimientos y modificando prácticas culturales, dentro del mismo convenio marco, SERNAM preparará el contenido de un manual que dé a conocer los derechos de la mujer y el bibliotecólogo de la ULS, Héctor García, se encargará del diseño para tener este trabajo disponible en la plataforma informática de la Universidad, “como otro aporte de la casa de estudios hacia la construcción de una cultura más inclusiva y más respetuosa de las mujeres”, agregó Georgina García.

Este curso se ha efectuado en oportunidades anteriores en el marco del convenio ULS-SERNAM, siempre dictado por el Centro de la Mujer Liwen, que forma parte de los centros de SERNAM que tratan el tema de la violencia de género y es administrado por la Ilustre Municipalidad de La Serena. Acerca de llegar con estos temas a los futuros profesionales y distintos agentes de la comunidad, la directora de Desarrollo Comunitario del Municipio, Rosana Adaros, manifestó que es algo muy importante, porque los esfuerzos en esta materia por parte de la Municipalidad y SERNAM no servirían de nada si no hubiera una contraparte de personas interesas en capacitarse. 

Además, declaró que es muy relevante lograr esta vinculación con el medio que se da mediante la Universidad “porque estos futuros profesionales van a estar en aula, atendiendo pacientes, en consultorios, en una serie de organismos y ellos son vitales para combatir el tema de la violencia. Es un tema que no pertenece solo al Estado o a los funcionarios que trabajamos en el aparato público, sino que tiene que ver con toda la comunidad: vecinos, dirigentes, estudiantes, docentes y la universidad, que es la unidad formadora de los futuros profesionales”. De esta manera, valoró igualmente que los alumnos del curso puedan conocer, por ejemplo, las herramientas legales y también los procedimientos a seguir cuando se detecta un caso de violencia, ya que eso contribuye al proceso de derivación del caso y a la orientación que los participantes podrán dar a una víctima.

Como explica Keyla Marín, coordinadora del Centro Liwen, el objetivo era “generar una preocupación desde el rol que cumple cada uno (…), reflejándose desde un rol externo pero también siendo parte de una realidad social y cultural donde la violencia es parte del día a día, no solo en las parejas, sino que en cómo nos desarrollamos con nuestros pares, por lo tanto, misión cumplida y objetivo cumplido. También muy contestos de que esta alianza con la Universidad ha ido creciendo, Georgina ha sido un tremendo aporte en esto de instalar la temática de género y violencia contra la mujer como un eje fundamental en el trabajo desde las universidades”. 

curso violencia 3Uno de los alumnos del curso fue el abogado y asesor de la Asociación de Funcionarios ULS (AFULS), Claudio Gahona, quien valoró las nuevas herramientas adquiridas “para poder abordar a una víctima de violencia. Generalmente la profesión a uno no le enseña cómo afrontar algo tan delicado como la violencia de género, la carga emocional que conlleva y cómo llegar a mejor puerto para darle un resultado satisfactorio a la víctima (…). Trabajar con distintas carreras (Psicología, Pedagogía en Castellano y Filosofía, etc.) y gente externa a la Universidad enriquece en base a las experiencias que ellos tienen, además de los conocimientos profesionales que poseen, pero lo que más rescato es la experiencia personal, eso ayuda a saber que el tema es más común de lo que se cree”, añadió. En tanto, Verónica Huerta, representante de la AFULS, agradeció en la ceremonia de certificación la oportunidad brindada a los funcionarios para participar y las nuevas herramientas entregadas para enfrentar el tema de la violencia y saber cómo denunciar y ayudar a quienes son víctimas.

Recordemos que el convenio entre la ULS y SERNAM surgió por el caso de Cecilia Julio Bolados, una joven que desapareció el año 2010 y semanas después fue encontrada muerta. Una de sus amigas de infancia, Pilar Madrid, alumna de Pedagogía en Educación Diferencial de la casa de estudios superiores y de la académica Georgina García, fue desde entonces una de las principales motivadoras para llevar este tema a la discusión dentro de la comunidad estudiantil de la U. de La Serena.

Pilar también estuvo presente en la ceremonia de certificación, oportunidad en la que agradeció a los participantes por permitirles lograr el objetivo de, con estos talleres, entregar las herramientas para poder cambiar la sociedad y los paradigmas sobre la violencia, no tener miedo a estos episodios y poder evitarlos. La joven destacó el trabajo de Liwen y todo el equipo que llevó adelante los talleres. “Yo creo que hoy día, a través de ustedes, Cecilia está viviendo. Ella ha dejado un legado”, manifestó emocionada.

 

auditoria cuba 1

Los docentes son autores de las investigaciones “Ventajas de la Auditoría Forense para la Fiscalización de las Grandes Empresas en Chile” y “Consideraciones para una Estrategia de Implementación de Facturación Electrónica en Chile”.

Los académicos del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de La Serena,  Mauricio Alfaro y Emilio González, participaron en el Congreso Internacional de Gestión Empresarial y Administración Pública (GESEMAP 2014), realizado en Cuba.

GESEMAP, es el evento académico internacional más importante que se realiza en Cuba, con frecuencia bienal, desde 1998. En las 8 ediciones previas, han participado centenares de funcionarios públicos, empresarios, profesores y estudiantes universitarios, consultores e investigadores sobre temas de administración y se realiza con el objetivo de propiciar el intercambio de propuestas y experiencias de soluciones a problemas de administración pública y empresarial, en el actual contexto mundial, entre directivos, profesores, estudiantes, consultores e investigadores.

Ambos son autores de las investigaciones “Ventajas de la Auditoría Forense para la Fiscalización de las Grandes Empresas en Chile” y “Consideraciones para una Estrategia de Implementación de Facturación Electrónica en Chile”. La primera es un análisis de cómo la rama de la auditoría puede colaborar con la justicia en la prevención y análisis en casos de fraude financiero, mientras que la segunda se trata de determinar variables que favorezcan o desalienten la implementación del sistema de facturación electrónica en Chile.

auditoria cuba 2“Participar en un evento de este tipo, es muy favorable para nuestra carrera y permite visualizar que se está haciendo a nivel mundial en el ámbito de la administración pública, para conocer otras experiencias y poder transmitirlo a nuestros alumnos”, señaló el académico Emilio González,  quien tuvo la misión de exponer las investigaciones en el Congreso. “Además, creamos interesantes nexos para que podrían favorecer la vinculación de nuestra carrera y facultad”, afirmó.

Por su parte, el académico Mauricio Alfaro indicó que “la labor de un profesor universitario es mucho más que dictar clases, un tema importante es la investigación y la generación de conocimiento. Desde hace algunos años hemos estado poniendo mucha fuerza, en la carrera de Auditoría, en generar este tipo de iniciativas, así como en la  publicación en revistas especializadas, abordando temas de interés para la profesión”. 

feria salud 1

La actividad tuvo lugar en la Plaza San Francisco de La Serena y reunió a estudiantes de Enfermería de Chile y el extranjero.

Con una importante asistencia e interés del público, se desarrolló el pasado sábado 26 de julio la “Expo Feria de la Salud”, organizada por estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad de La Serena, en el marco del programa de actividades de las XXII Jornadas Nacionales de Investigación y el IX Congreso Internacional de Estudiantes de Enfermería, encuentros convocados por la Federación Nacional de Estudiantes de Enfermería de Chile (FENEECh).

En la actividad se presentaron universidades provenientes de todo el país, cuyos estudiantes de Enfermería, de forma creativa, atractiva y didáctica, lograron desarrollar diferentes temáticas orientadas a visibilizar recomendaciones y cuidados para mejorar las calidad de vida de las personas. 

La feria contó con la participación de estudiantes de las universidades de Antofagasta, Santo Tomás (sede Antofagasta), Andrés Bello (sedes Viña del Mar y Santiago), de Valparaíso, Mayor (sede Santiago), USACH, U. de Chile, Católica del Maule, de la Frontera, Católica de la Santísima Concepción, de Concepción, del Desarrollo, Austral de Chile, U. de Tolima (Colombia) y la Universidad de La Serena.

Dentro de los temas abordados estuvieron: “Huerto Casero”, “Protectores Adolescentes”, “Cuidados del Adulto Mayor”, “Cuidados del Niño”, “Sexualidad Responsable”, “Envejecimiento Exitoso”, “Hipertensión Arterial”, “Cáncer de Próstata”, “Cuidados y Desarrollo del Recién Nacido”, “Alimentación Saludable”, “Cáncer de Mama”, “Diabetes Mellitus II”, “Satisfacción Laboral en profesionales de la Salud”, entre otros temas.

feria salud 3En el marco de la actividad, la coordinadora de la “Expo Feria de la Salud” y estudiante de Enfermería de la ULS, Débora Torrejón, señaló que “la asistencia ha sido bastante importante y agradecemos la respuesta de las universidades. Esta actividad nos impacta profundamente y nos ha servido como un estímulo para los estudiantes de salud en el ámbito de enseñarles a las personas la importancia del auto cuidado”. 

Cabe destacar que en su inauguración, la “Expos Feria de la Salud” fue visitada por el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, el decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Gustavo Labbé, y la directora de la Escuela de Enfermería, Pilar Bonilla.

“Esta es una actividad que nos enorgullece como Universidad y que nos permite concluir con éxito estas XXII Jornadas Nacionales de Investigación y el IX Congreso Internacional de Estudiantes de Enfermería, encuentros realizados en nuestra Universidad y los que nuestros estudiantes tuvieron un importante rol como organizadores, demostrando que son capaces de generar actividades creativas y de alto nivel, vinculando a nuestra institución con la comunidad”, enfatizó el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés.

Por su parte, el decano de Ciencias, Dr. Gustavo Labbé, indicó que “este tipo de actividades es donde se afianza el compañerismo, el cual es súper importante para todos, sobre todo para quienes después se encontrarán en los Centros de Salud. Esta competencia de trabajo colaborativo ojalá que no se pierda nunca, para avanzar en una sociedad donde se valore el trabajo en equipo y no el individualismo”.

reunion canchas

Así lo manifestaron el jefe de gabinete de la I. Municipalidad de La Serena, Ricardo Soto, y el director de Extensión de la misma institución, Claudio Godoy, en reunión sostenida el pasado lunes con el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés.

El próximo año, la Región de Coquimbo será sede de dos importantes torneos deportivos, que congregarán el interés mundial; se trata de la Copa América 2015 y el Mundial Juvenil de Fútbol Sub 17.

Es en ese contexto es que personeros de la Ilustre Municipalidad de La Serena, se reunieron con autoridades de la Universidad de La Serena, con el objetivo de invitar a la institución estatal a integrar el Comité Organizador de ambos encuentros internacionales. 

Participaron de esta importante cita, el Rector de la Universidad de la Serena, Dr. Nibaldo Avilés, el director de Asuntos Estudiantiles de la institución Mg. Miguel Zuleta, el jefe de gabinete del municipio, Ricardo Soto, y el director de Extensión, Claudio Godoy, ambos representantes del alcalde de la I. Municipalidad de La Serena. 

En la ocasión, junto con abordar la eventual participación de la ULS en el Comité Organizador de la Copa América, los representantes de la municipalidad, señalaron el interés del equipo por contar con las canchas de fútbol de la ULS, ubicadas en el Campus Andrés Bello, para los entrenamientos de los equipos participantes en ambos torneos.

“Hemos venido a presentar estos dos eventos que se realizarán en 2015 considerando considerado relevante que la Universidad de La Serena se integre al comité de gestión y se designe a un representante que participe en la organización de estos dos campeonatos. Es por ello que agradezco tanto al Rector como al director de Asuntos Estudiantiles por acoger estas propuestas”, manifestó el jefe de gabinete de la I. Municipalidad de La Serena, Ricardo Soto. 

Respecto al uso de las canchas, Soto señaló que sería exclusivamente para el entrenamiento de algunos equipos, ya que los partidos oficiales se jugarán en el estadio que está en proceso de construcción. 

Asimismo Soto enfatizó que de concretarse la utilización de las canchas, se contempla realizar mejoras en ellas, las cuales apuntan a ampliación, instalación de iluminación y acondicionamiento general, lo que corresponde financiar con cargo a los preparativos para estos campeonatos.

Al respecto, el Rector Avilés manifestó su disposición para colaborar en estas importantes citas deportivas y en entregar el apoyo institucional necesario para disponer de los recintos, que han sido habilitados para el uso de los estudiantes de la corporación estatal.

Cabe señalar que en el marco de la organización de estos eventos deportivos, se efectuará una nueva visita a las canchas por parte de representantes de FIFA y de la Copa América, con el objeto de verificar en terreno las necesidades y mejoras que debieran tener los campos deportivos universitarios para lograr el estándar requerido.

proyecto feuls julio

La iniciativa tiene como objetivo habilitar de mejor forma las oficinas de la organización, logrando mejores condiciones para los estudiantes.

En el marco de la política de mejoramiento continuo de la infraestructura, proceso asociado a generar mejores condiciones de desarrollo para funcionarios y estudiantes, el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, se reunió con la directiva de la Federación de Estudiantes - FEULS, presidida por Mario Contreras. El encuentro, tuvo como objetivo afinar detalles para lo que será la presentación de un proyecto destinado a remodelar y modernizar las dependencias de la Federación de Estudiantes. 

En la reunión, desarrollada en las oficinas de la FEULS, el Rector estuvo acompañado por el director de Asuntos Estudiantiles, Mg. Miguel Zuleta, y el director de Servicios, Marcos Sepúlveda, quienes de manera conjunta evaluaron las necesidades para habilitar de forma más adecuada el lugar.

En principio, el proyecto apuntará al recambio de techumbre, sistema eléctrico y la adquisición de nuevo equipamiento computacional y mobiliario para las dependencias. También se espera concretar la renovación completa de la pintura y la habilitación de la cocina y sala de recepción, entre otras reparaciones y adecuaciones.

En la ocasión, el presidente de la FEULS, Mario Contreras, enfatizó que “con este trabajo conjunto buscamos embellecer nuestras oficinas, ya que debido al uso y al paso del tiempo, las dependencias se han ido deteriorando por lo que agradecemos la visita del Rector, quien nos ayudará a lograr mejorar nuestras dependencias que están al servicio de todos los estudiantes”.

Al respecto, el Rector Avilés señaló que “esta es una de las visitas que realizamos a la FEULS, y en la cual comprobamos que se requiere generar un proyecto que permita mejorar la infraestructura disponible que ya tiene muchos años de uso. Este proyecto apunta a generar mejores condiciones para la FEULS y para nuestros estudiantes, quienes son la cara visible de la institución”.