solar colegio 1

Los estudiantes de la ULS pudieron compartir sus experiencias y aquellos valores que contribuyeron a alcanzar un subcampeonato en Australia, además de aspectos relacionados con el uso de energías renovables no convencionales. 

Muy entusiasmados y motivados se mostraron los 22 alumnos de sexto básico del Colegio Andrés Bello (Centro) que visitaron el Departamento de Ing. Mecánica de la Universidad de La Serena, con el propósito de participar en una charla a cargo de los estudiantes de la ULS que integran el equipo Antakari, subcampeón de la World Solar Challenge de Australia 2013, competencia en la que el auto solar Intikallpa II cubrió una distancia de 3 mil kilómetros entre las ciudades de Darwin y Adelaida, dejando atrás a representantes de universidades de prestigio de Norteamérica, Europa y Asia.

La actividad tuvo como objetivo compartir con los alumnos, su profesora a cargo y apoderados, la experiencia del equipo en la mencionada competencia internacional y en las carreras “Desafío Solar Atacama”, donde los alumnos se consagraron bicampeones nacionales (2011-2012). Pero también poder transmitir aquellos valores que contribuyeron a alcanzar este logro y aspectos relacionados con la aplicación de tecnologías de punta en el área de diseño ingenieril computacional y al uso de energías renovables no convencionales. 

El estudiante Roberto Orrego, integrante del equipo que estuvo en Australia y quien dictó la charla junto a Carolina Herrera, recalcó que estas instancias son un espacio para compartir aquellas experiencias y vivencias “que nos ha permitido crecer mucho, transmitir valores como el compañerismo y la constancia, pero también para incentivarlos a hacer cosas nuevas, a atreverse”.

Además, explicó que dada la actual crisis energética que vive el país, es relevante que las nuevas generaciones conozcan proyectos de energías renovables, cómo se pueden utilizar y las ventajas de su uso. 

solar colegio 2La profesora Gabriela Torres, a cargo del 6to año B del Colegio Andrés Bello, destacó el desarrollo de esta actividad, señalando que “el año pasado, en el libro del Ministerio, se mencionaba la carrera de autos solares (…), estábamos viendo la unidad de energía. Los niños querían venir, se hicieron los contactos para la visita y estuvo muy interesante”. También resaltó que los estudiantes hayan compartido aspectos valóricos y lo que lograron como equipo, “ya que como profesora además del conocimiento, se les enseña lo valórico. El trabajo en equipo es importante y a los alumnos les ayuda y motiva a lograr metas”, comentó. 

“Me llamó mucho la atención la energía que se necesita para mover el auto, conocía la tecnología pero nunca la había visto tan de cerca”, mencionó Rodrigo Miranda, uno de sus alumnos, quien manifestó su alegría por conocer el auto solar y su funcionamiento. 

Al igual que Rodrigo y sus compañeros, otros estudiantes de la zona podrán asistir a estas charlas sobre el auto solar Intikallpa. Para ello, los profesores interesados deben ponerse en contacto con los integrantes del equipo, escribiendo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Próximo desafío

El equipo Antakari se encuentra trabajando intensamente en la creación de un nuevo auto solar de 4 ruedas que tendrá por nombre IK3, con el que representarán a la ULS y la Región de Coquimbo en el “Desafío Solar Atacama” de este año. Además, se trabaja en un proyecto para consolidar la línea de energía renovable no convencional. 

El nuevo modelo tendrá un diseño aún más aerodinámico, donde destaca la disminución en un 20% del peso total del auto, con el cual se espera competir y mantener el posicionamiento nacional y mundial.

capsi julio

El seminario taller se efectuará el jueves 7 de agosto, entre las 9:00 y las 17:00 hrs., en el Campus Coquimbo de la ULS.

Profesionales y estudiantes del área de la educación podrán participar en el 5º Seminario Taller Convivencia Escolar, organizado por la Comisión de Seminarios, Capacitaciones y Jornadas del Consejo de Infancia y Adolescencia de Coquimbo, instancia de la cual forma parte activa el Centro de Atención Psicológica y Salud Integral (CAPSI) de la Universidad de La Serena.

En esta oportunidad, se desarrollará la temática de Convivencia Escolar e Inclusión. Tal como en versiones anteriores, tanto el CAPSI como los docentes y estudiantes de la ULS tendrán un rol protagónico en la actividad.

El seminario taller se efectuará el jueves 7 de agosto, entre las 9:00 y las 17:00 hrs., en el Campus Coquimbo de la U. de La Serena, ubicado en Ignacio Carrera Pinto 189. Los cupos son limitados y quienes deseen participar pueden consultar e inscribirse en el e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o mediante el teléfono 51-2311426.

El evento cuenta con el respaldo del CAPSI, el Departamento de Psicología y el Centro de Estudiantes de Psicología de la ULS, el Departamento de Educación Municipal de Coquimbo, la OPD Coquimbo, la Oficina de la Diversidad y No Discriminación de Coquimbo, Corporación APROFA Chile y Corporación Opción.

comca

Dos sesiones de este evento que el año pasado se realizó con gran éxito en la universidad estatal de la Región de Coquimbo, estarán a cargo de académicos de la U. de La Serena.

Académicos del Departamento de Matemáticas y del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Serena, formarán parte este año del Congreso de Matemáticas Capricornio COMCA 2014, evento científico internacional organizado por las casas de estudios de la macro zona norte y que se efectuará desde el 6 al 8 de agosto en la U. de Atacama.

Copiapó será entonces la sede del COMCA, que en su XXIII versión tendrá, como es habitual, cursillos, conferencias, sesiones invitadas, comunicaciones y posters. Las sesiones programadas para este año son: “Álgebra, Álgebra de Lie y Teoría de Control”, “Análisis Numérico de Ecuaciones Diferenciales en Derivadas Parciales”, “Ecuaciones Diferenciales Parciales”, “Ecuaciones de Evolución y Análisis Funcional”, “Estadística”, “Probabilidad, Análisis Estocástico y Física Matemática”, “Matemática Educativa”, “Teoría de Grafos”, “Teoría de Matrices y Aplicaciones” y “Sistemas Dinámicos”.

Las Dras. Margarita García Astete y Catalina Cvitanic Abarca, junto a la Mg. Palmenia Rodríguez Rojas, todas del Depto. de Matemáticas ULS, participarán en la sesión de “Matemática Educativa”, actividad organizada por la Dra. García y Felipe Guevara (Universidad de Atacama). 

En tanto, el Dr. Eduardo Notte Cuello (Depto. de Matemáticas) y Dr. Nelson Moraga Benavides (Depto. de Ing. Mecánica) serán parte de la sesión de “Ecuaciones Diferenciales Parciales” y de “Probabilidad, Análisis Estocástico y Física Matemática”, ésta última coordinada por el Dr. Marco Corgini Videla (Depto. de Matemáticas ULS) y Soledad Torres (U. de Valparaíso). Mayores detalles se encuentran disponibles en: http://comca2014.wordpress.com/ 

Recordemos que la versión 2013 del COMCA fue organizada con gran éxito por la Universidad de La Serena, reuniendo a cerca de 200 académicos y estudiantes de pre y postgrado de diversos planteles educacionales, con expositores de Chile, Brasil, Estados Unidos y España.

El Congreso de Matemáticas Capricornio es una actividad académica de divulgación científica que se lleva a cabo desde el año 1991, con el propósito de impulsar el desarrollo de las diferentes áreas de esta ciencia en la zona norte de Chile.

Este evento de carácter multidisciplinario es organizado por las universidades de Tarapacá, Arturo Prat, de Antofagasta, Católica del Norte, de Atacama y de La Serena, a través de sus departamentos de Matemáticas.

cristian noemi

El Dr. Cristián Noemi presentó la ponencia ‘Reasoning and argumentative complexity’ en este encuentro, que en la actualidad es el mayor referente internacional en estudios de la argumentación, y tiene su sede en la Universidad de Amsterdam.

Como parte de las actividades consignadas en el proyecto de investigación FONDECYT regular Nª 1130584, el profesor del Departamento de Artes y Letras de la Universidad de La Serena, Dr. Cristián Noemi P., presentó en el marco de la 8th Conference of the
International Society for the Study of Argumentation (ISSA), desarrollada  en la Universidad de Amsterdam, algunos de los resultados teóricos del proyecto, a través de la ponencia ‘Reasoning and argumentative complexity’.

ISSA es en la actualidad el mayor referente internacional en estudios de la argumentación, y tiene su sede en la Universidad de Amsterdam, lugar en donde se desarrolla desde hace más de una década, a través de un programa de doctorado en argumentación, un ambicioso proyecto de investigación en lingüística, denominado ‘pragmadialéctica’.

En la 8th Conference presentaron trabajos algunos teóricos de la talla mundial de Frans H. van Eemeren de la University of Amsterdam, Norman Fairclough de la Lancaster University, Vincenzo Lo Cascio de la University of Amsterdam, Christian Plantin de la Lyon University (Francia), Eddo Rigotti de la Università della Svizzera italiana (Suiza), o Douglas Walton de University of Windsor (Canadá).

En el abstract del encuentro, se señala que el trabajo del profesor Cristián Noemi aborda: “"En esta presentación, proponemos un modelo inicial de complejidad argumental desde el marco teórico de la lingüística del texto. Con este fin, hemos explorado tanto la capacidad subyacente a la actividad de hablar (la 'Dinamis') y el producto creado por esta competencia (el "érgon '). Este trabajo apoya la hipótesis de que la capacidad de pensamiento crítico (razonamiento / 'Dinamis') de los estudiantes universitarios está relacionada con la complejidad argumental formal ('érgon') de sus discursos. En términos generales, esta relación ha sido abordad sólo parcialmente. Utilizando el marco metodológico de la Teoría Fundamentada, se analizaron los ensayos en términos de complejidad argumentativa. Los resultados mostraron que los sujetos con puntuaciones más altas en la capacidad del pensamiento crítico, producen ensayos más complicados, en términos de complejidad argumental. Esta investigación constituye un esfuerzo inicial para establecer un modelo normativo de la noción de 'Complejidad Argumenta'".

minvu feuls

Los antecedentes fueron entregados en una reunión realizada en las dependencias de la FEULS que fue presidida por el seremi de Vivienda y Urbanismo Erwin Miranda, y el Rector de la ULS Dr. Nibaldo Avilés.

Con el objetivo de entregar detalles de los trabajos programados en el marco de la construcción del Eje Cisternas, el seremi de Vivienda y Urbanismo Erwin Miranda y el director del Serviu, Ángelo Montaño, además de profesionales del equipo técnico del proyecto, se reunieron con representantes de la Federación de Estudiantes de la ULS (FEULS), Pablo Contreras, secretario general, Katherin Casanga, secretaria de comunicaciones y Guillermo Tejada, secretario de medio ambiente.

Esta instancia en la cual participó también el Rector de la ULS Dr. Nibaldo Avilés, acompañado por autoridades superiores y directivos, apuntó a informarse sobre el proceso de construcción contemplado en esta obra, oportunidad en la cual se entregaron los plazos definidos para las diferentes etapas del proyecto.

Al respecto, el seremi de vivienda y urbanismo Erwin Miranda,  indicó que “el objetivo de esta reunión era socializar con los estudiantes el proyecto, explicarles a ellos en qué consistirá la construcción del Eje Cisternas que parte en agosto en cuanto a los detalles técnicos y las medidas de mitigación, los plazos de ejecución, la conectividad peatonal con el Campus Andrés Bello, el tema del Huerto de Chirimoyos y los resguardos orientados a minimizar las molestias que pudieran tener producto de la obra”.

La autoridad agregó que “la reunión fue muy productiva porque nos permitió aclarar que no se trata de una autopista sino de una vía con velocidades urbanas, e informar que habrá un cambio del emplazamiento de la faena, la cual no se realizará cercana al Huerto de Chirimoyos sino en el sector de Pampa Baja. Además, hemos desfasado la obra para tener más tiempo para la reproducción de algunas variedades y para generar mejores condiciones para el transplante de los chirimoyos. Fue una reunión que sirvió para escuchar a los estudiantes lo cual fue muy oportuno porque nos ha permitido incorporar un plus al proyecto, asociado a la incorporación de semáforos con sonido y visualizador de tiempo para que el peatón sepa cuándo cruzar la ruta. Este es un proyecto que entregará una vía de alto estándar que conectará a las ciudades de La Serena y Coquimbo y que incluye cicló vías en dos sentidos”.

Por su parte, el secretario general de la FEULS, Pablo Contreras, señaló que “como Federación estamos muy agradecidos por la instancia, tanto por la actitud y la disponibilidad que mostraron todas las partes. Es primera vez que se da una reunión así, por lo mismo estamos muy agradecidos. La instancia fue muy aclaradora, recibimos toda la información correspondiente y esperamos llevarla a nuestros compañeros porque existía mucha desinformación respecto al proyecto. Esperamos una buena recepción de parte de los estudiantes y sabemos que ante cualquier inconveniente las autoridades están dispuestas a escucharnos”.

Contreras añadió que “como Federación sabemos que si bien producto de la obra se generarán algunos inconvenientes, hay que mirar el proyecto con altura de miras porque traerá muchos beneficios al futuro y se están tomando todas las medidas para evitar la mayor parte de los inconvenientes”.

Asimismo, la secretaria de comunicaciones de la FEULS, Katherin Casanga agregó que “fue una reunión muy fructífera y aclaramos muchas dudas porque habíamos muchas especulaciones y podremos exponer a nuestros compañeros con más detalles el proyecto, quedamos muy satisfechos”.

artes musicales

Presidirá este jurado el Ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, y actuará como secretario el Rector, Dr. Nibaldo Avilés.

Este jueves 24 de julio se constituyó el jurado que discernirá el Premio Nacional de Artes Musicales 2014, del cual forma parte el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, en representación del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, CRUCH.

El jurado de Artes Musicales quedó constituido por el Ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre; el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro; el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi; y la concertista en piano Elisa Angulo, representante de la Academia Chilena de Bellas Artes del Instituto Chile. Presidirá este jurado el Ministro de Educación y actuará como secretario el Rector Avilés. Excusó su participación en el jurado, el último galardonado con este Premio, el director Juan Pablo Izquierdo, por encontrarse fuera del país.

Esta es la segunda oportunidad en la que la máxima autoridad de la ULS integra el jurado del Premio Nacional de Artes Musicales, luego que en 2012 formara parte de esta instancia.

Cabe recordar, que esta distinción forma parte de los Premios Nacionales de Chile, otorgados cada dos años y destinados a reconocer la obra de chilenos que por su excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cultura nacional y al desarrollo de dichos campos y áreas del saber y de las artes, se hagan acreedores a estos galardones. El galardón fue creado como reorganización del Premio Nacional de Arte, que se entregaba anualmente entre 1944-1992 y alternaba la mención entre pintura o escultura, música y teatro.