ciel

La actividad se realizará este viernes 25 de julio, a contar de las 19:00 horas, en el Centro Cultural Palace - “Libro Libre” (Coquimbo).

El Centro Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (CIEL) de la Universidad de La Serena, invita a estudiantes, académicos y comunidad en general a participar de su programa: “Conversatorio sobre Identidad Cultural Coquimbana y Defensa Patrimonial”.

Este programa, que cuenta en la actualidad con aproximadamente quince participantes, se reúne viernes por medio en el Centro Cultural Palace - “Libro Libre” (Coquimbo) a intercambiar ideas y proponer iniciativas en torno a la Identidad Cultural Coquimbana y la Defensa de su Patrimonio. En las sesiones se realizan lecturas, se investiga sobre diversos aspectos de la Identidad Coquimbana, se sale a terreno y se señalan caminos por donde hacer que nuestras reflexiones se transformen en cambios efectivos de Defensa del Patrimonio Cultural Coquimbano.

Este programa también tiene interés en crear nuevas mesas sobre Identidad y Patrimonio en otras ciudades de la región, por lo que se espera a la brevedad arrojar un Boletín con las diversas acciones que se están llevando a cabo.

La próxima reunión de este programa se realizará este viernes 25 de julio, a contar de las 19:00 horas, de acuerdo a lo informado por el Dr. Jaime Montes Miranda, director del CIEL Universidad de La Serena.

Para mayores informaciones sobre las actividades impulsadas por el Centro Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, los interesados pueden escribir al correo  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., visitar el sitio web http://cieluls.tk/ o las redes sociales https://www.facebook.com/cieluls.cl?ref=hl (facebook) y @cieluls (twitter).

seminario renovacion 1

A través de estas acciones, se espera construir una visión común respecto de la formación de profesores en la ULS.

Este viernes 18 de julio se desarrolló el Seminario - Taller “Renovación Curricular de los Programas Docentes de Pedagogía de la Universidad de La Serena”, actividad convocada por el Equipo Ejecutivo del Plan de Mejoramiento Institucional para la Formación Inicial de Profesores de la ULS y que forma parte de un trabajo sistemático que se viene realizando desde 2013. Este taller corresponde al programa de actividades que se desarrollará durante el presente año, enfocado a compartir elementos orientadores para comprender la ubicación de la tarea de renovación curricular de las Pedagogías y sus fases, en el marco normativo de la autorregulación de la gestión curricular de la ULS. 

Durante el inicio de esta jornada, en la que estuvieron presentes directores de Escuelas, coordinadores de carreras y académicos de las tres facultades que imparten estos programas, el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, destacó que para la institución es fundamental el fortalecimiento de los programas de formación de profesores, “los que históricamente han dado un sello importante y reconocimiento a nuestra Universidad”, comentó en la ocasión, añadiendo que para avanzar y lograr cambios sustantivos en la formación de docentes, se han impulsado diversas acciones, como el proyecto “Diagnóstico Estratégico de la Formación Inicial Docente en la ULS”, cuyos resultados llevaron a plantearse una revisión profunda de los currículos de formación de profesores, sus programas de estudio, sus contenidos y estrategias docentes.

seminario renovacion 2Para ello, en 2013, a través de la Vicerrectoría Académica, se conformó un Equipo de Trabajo a cargo de la elaboración del proyecto de Renovación Curricular de las Pedagogías y, posteriormente, se presentó un proyecto de Convenio de Desempeño al Mineduc para el desarrollo del “Plan de Mejoramiento Institucional para elevar la calidad del desempeño profesional del profesorado formado en la Universidad de La Serena”. Este proyecto no obtuvo los recursos por parte del Ministerio, por lo que se está trabajando en su perfeccionamiento de manera de volver a presentarlo este año.

En este sentido, el director ejecutivo del proyecto, Dr. Geraldo Brown, junto con destacar la alta convocatoria al encuentro, indicó que su propósito es compartir y sociabilizar los elementos fundamentales que orientan este proceso de renovación, es decir, los resultados de los diagnósticos de las carreras pedagógicas y los elementos normativos establecidos en el documento sobre la Autorregulación de la Gestión Curricular en la ULS. A su vez, precisó que se espera que de este seminario, más las acciones que tendrán que realizarse a continuación, se pueda “construir una visión común respecto de la formación de profesores en la Universidad de La Serena”. 

Por su parte, el vicerrector académico, Dr. Jorge Catalán, enfatizó que se está trabajando en una “formación inicial de profesores acorde con los requerimientos internacionales, nacionales y también locales (…). Es una gran tarea, estamos realizando un trabajo de gran envergadura. Esperamos que este taller constituya un hito en el compromiso de todas las instancias encargadas de llevar a cabo la tarea de la renovación curricular de las Pedagogías de la ULS, resaltando la voluntad política y responsabilidad del proceso por parte de la Rectoría; el apoyo estratégico y coordinación desde la Vicerrectoría Académica; el apoyo administrativo y técnico de la Dirección de Docencia, de la Unidad de Mejoramiento Docente y de la Dirección de Estudios Institucionales y Planificación; la elaboración de la propuesta y la conducción del proceso de renovación a cargo del Comité Directivo; y la participación activa y permanente de directivos y cuerpo académico de cada una de las unidades que representan a las once Pedagogías de nuestra Universidad.

Presentaciones

Durante la jornada, el Mg. Bernardo Jopia, entregó una visión global del proceso y el diagnóstico estratégico de las Pedagogías en el marco del proyecto FIAC. Mientras que el académico Richard Bravo, abordó la actualización del diagnóstico de las Pedagogías, aspectos cuantitativos y cualitativos.

Además, se presentaron detalles del Convenio de Desempeño para la Renovación Curricular de las Carreras de Pedagogía y el cronograma de tareas. La Dra. Pamela Labra, a su vez, estuvo a cargo las exposiciones sobre el rediseño de las carreras de Pedagogía y el modelo de autorregulación de la gestión curricular y el inicio del levantamiento del perfil de egreso genérico del profesor formado en la ULS.

implementacion matematicas

La iniciativa fue financiada con los Fondos Concursables de la Facultad de Ciencias.

Con la llegada de dos nuevos y modernos equipos ha concluido la implementación de la Sala de Videoconferencias del Departamento de Matemáticas de la Universidad de La Serena, espacio destinado a la realización de coloquios, defensas de tesis y reuniones remotas por medio de video.

Es así como al espacio que ya se encontraba equipado con una pantalla de 70”, completo equipo de amplificación, proyector avanzado, cómodas sillas y el sistema especializado para videoconferencias Polycom QDX 6000 (entregado por el proyecto Universidad, Sociedad e Innovación “Uso+I” del Programa Alfa III de la comunidad europea, en el marco de su iniciativa Aula Tic), se suma una cámara de video de alta definición de montaje al hombro y un trípode profesional.

La Sala se ubica en el primer piso del edificio del Departamento (Avda. Juan Cisternas 1200, La Serena) y fue implementada con el financiamiento otorgado por los Fondos Concursables que cada año entrega la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena.

Al respecto, el director del Departamento de Matemáticas, Dr. Marco Corgini Videla, destacó que “ha finalizado el proceso de implementación de esta moderna Sala de Videoconferencias a través de importantes equipos que permitirán proyectar su actividad no sólo institucionalmente, sino también en el medio. Se cuenta con conexión a Reuna y con implementos audiovisuales de primera generación, algunos de los cuales han permitido difundir, los últimos dos años y medio, 28 Coloquios de Matemáticas en donde han participado académicos de diferentes unidades de nuestra Universidad como de otras instituciones de Educación Superior del país”.

adulto mayor julio

Cerca de 100 adultos mayores de esta comuna y de Paihuano, Marquesa, El Molle, El Tambo, Rivadavia, Horcón y Huanta, disfrutaron de una tarde de capacitación y de entretención.

En el marco de la asignatura electiva profesional “Proceso de Enfermería en el Adulto Mayor” de la  carrera de Enfermería de la Universidad de La Serena, los estudiantes bajo la guía de su profesora coordinadora, Mg. Carmen Retamal Valenzuela, decidieron llevar la Universidad a los mayores de la comuna de Vicuña y sus alrededores. Para ello, el día 14 de julio recién pasado, desde las 14.00 horas, se desarrollaron las XIII Jornadas del Adulto Mayor en el Gimnasio Techado de Vicuña, con una programación que incluyó importantes temas en relación al envejecimiento, autocuidado en actividad física, en estimulación de la memoria, espiritualidad, sexualidad y cambios generales que se experimentan con el paso de los años, todas ejecutadas por los alumnos del curso.

Los 30 estudiantes de la ULS, muy motivados, se prepararon con entusiasmo para hacer de esta jornada un momento inolvidable tanto para los mayores como para ellos en esta experiencia de intercambio intergeneracional. Se formaron comisiones de trabajo y cada uno tuvo tareas determinadas. “Este año los estudiantes fueron muy eficientes en sus gestiones y lograron trabajar en equipo para gestionar, que es uno de los objetivos transversales de esta asignatura”, comentó la académica a cargo, Carmen Retamal.

adulto mayor julio 2La alumna Ana Ahumada, en tanto, señaló que sus compañeros se mostraron muy entusiasmados y realizaron todas las gestiones para que esto resultara lo mejor posible. Además, agradecieron al Rector de la U. de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, el apoyo prestado a esta iniciativa. También  la colaboración del alcalde, Rafael Vera, y la Oficina Municipal del Adulto Mayor de Vicuña, con quienes sostuvieron reuniones y se sumaron a esta iniciativa, respaldada por la Caja de Compensación Los Andes y el SENAMA.

El marco de público asistente dio el realce a esta jornada, ya que fueron cerca de 100 adultos mayores provenientes de esta comuna y de Paihuano, Marquesa, El Molle, El Tambo, Rivadavia, Horcón y Huanta, quienes disfrutaron de una tarde de capacitación y de entretención. 

La jornada finalizó con un pie de cueca de los asistentes al evento y de los estudiantes, quienes una vez más dejaron bien puesto el nombre de esta Universidad estatal al servicio de la comunidad.

fondef julio

La actividad tuvo como finalidad informar acerca de los detalles del Cuarto Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad, vigente desde el 09 de junio al 07 de agosto.

En el Salón Alejandro Covarrubias de la Universidad de La Serena, se desarrolló este jueves 17 de julio una charla de difusión para dar a conocer los detalles del “Cuarto Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad”, ejecutado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Tecnológico (FONDEF) del Consejo Nacional de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT). 

La actividad encabezada por el ejecutivo de FONDEF, Esteban Zárate, fue organizada por la Dirección de Investigación de la Universidad de La Serena (DIULS), y contó con la asistencia del director de Postgrado y Postítulo, Dr. Jorge Rojas, además de una veintena de académicos y estudiantes interesados en profundizar en los aspectos de esta iniciativa cuyas postulaciones se encontrarán abiertas hasta el próximo 07 de agosto.

El objetivo del “Cuarto Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad” radica en fomentar una cultura de emprendimiento innovador en la comunidad universitaria, basada en la valorización de la investigación que se realiza en las universidades chilenas por egresados de pre y postgrado. Para ello, el programa promueve la formación de capacidades para realizar nuevos emprendimientos, negocios o empresas basadas en la investigación realizada por egresados de pre y/o postgrado en el marco de sus memorias o tesis universitarias.

De acuerdo a las bases del concurso, pueden participar en forma asociada: 1) alumnos(as) de pre o postgrado que estén realizando o hayan terminado sus memorias o tesis en Chile; 2) profesores(as) guía de estos(as) alumnos(as) y/o investigadores asociados que estén relacionados con el área de investigación científica o desarrollo principal del proyecto y que le den la pertinencia al desarrollo de los objetivos de la propuesta. Al menos uno de los profesores guía y/o investigadores asociados, debe haber participado como director(a), director(a) alterno(a), investigador(a) principal, investigador(a) responsable o coinvestigador(a) de proyectos CONICYT que se indicarán, INNOVA Chile de CORFO, Iniciativa Científica Milenio o Fundación para la Innovación Agraria (FIA), o Concursos de Investigación Internos en la universidad según corresponda, durante los últimos cinco años; y 3) la Universidad en la que se haya realizado o esté realizando la memoria o tesis y que patrocine el proyecto.

Adicionalmente, los alumnos memoristas de pregrado y tesistas de posgrado podrán considerar la participación de mentores en desarrollo de nuevos negocios que ayuden a la conformación y aceleramiento del nuevo emprendimiento. El foco del programa está en los alumnos y alumnas como movilizadores del conocimiento hacia instancias productivas o sociales.

Los interesados en participar de esta iniciativa encontrarán mayores antecedentes en http://www.conicyt.cl/fondef/2014/06/09/cuarto-concurso-de-valorizacion-de-la-investigacion-en-la-universidad/.

pasantia alemania

El Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, hizo entrega de los pasajes a ambos alumnos, quienes permanecerán un año perfeccionándose en prestigiosas instituciones alemanas. 

Felices se encuentran los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de La Serena, Xaviera Castro y Sebastián López, quienes gracias a las becas otorgadas por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), podrán realizar pasantías en dos prestigiosas universidades de Alemania (U. Técnica de Dresden y U. Ruhr Bochum). Ambos alumnos recibieron los pasajes para viajar en agosto a tierras alemanas de manos del Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, en una ceremonia en la que los jóvenes estuvieron acompañados de sus orgullosos padres y por autoridades y directivos del plantel estatal.

“Salir de Chile y permanecer en el extranjero, permite darnos cuenta que el mundo es distinto y que hay un aprendizaje permanente. Uno de los desafíos de estudiar en otro país, es la responsabilidad de representar al estudiante chileno y a todo un país; afortunadamente los alumnos, en general, lo toman seriamente y es lo que sin duda van a hacer ustedes”, manifestó el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, quien felicitó a los estudiantes y a sus padres, junto con desearles el mayor de los éxitos en su estadía en Alemania, en donde serán “nuestros embajadores”.

Por su parte, el Dr. Mario Durán, coordinador del programa de intercambio y director del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, señaló que “ellos merecidamente se han ganado esta oportunidad de viajar a estudiar por un año en una universidad alemana (…). Se lo han ganado gracias a un excelente rendimiento académico, sus conocimientos de alemán y todas las pruebas que han pasado para llegar a esta etapa. Para nosotros es un orgullo que representen a nuestro país, especialmente a nuestra Universidad y su carrera en Alemania”, destacando además que en estos 11 años del programa, más de 30 estudiantes de la U. de La Serena han podido realizar pasantías en Alemania. 

Sebastián López agradeció las palabras del Rector y del Dr. Mario Durán y señaló que obtener esta beca ha sido fruto de un largo proceso y mucho sacrificio. “Es una etapa importante en la vida, estoy muy agradecido de mi familia y de las autoridades que se nos haya dado esta oportunidad de mejorar en todo sentido, del punto de vista académico pero también personal. Estoy con ganas de aprovecharlo al máximo”, puntualizó el estudiante.

Opinión compartida por Xaviera, quien agradeció a la Universidad, la carrera, sus profesores y a su familia por apoyarla en esta importante decisión. La alumna indicó que se trata de una valiosa oportunidad, “espero que no única en la vida, espero que el día de mañana también se pueda dar algo parecido y esa es la gracia, poder ir y no realizar solamente cosas relacionadas con mi carrera, sino también mejorar al cien por ciento el idioma, para luego poder optar a cosas más grandes aún”. 

Los padres de ambos alumnos, Carlos López y Luis Castro, expresaron su satisfacción por el logro alcanzado por sus hijos y destacaron la oportunidad que tendrán para desarrollarse en lo personal y académico, transformándose además en una instancia muy importante para sus vidas y que les permitirá crecer y aprender. 

Al respecto, la lectora del DAAD en la ULS, Eva Birke, sostuvo que esta experiencia en el extranjero contribuirá a que los dos estudiantes aprenden mucho de sí mismos, mientras que la coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales, Mg. Dietmut Graeff, resaltó la dedicación y perseverancia de los alumnos y que será muy importante que a su regreso puedan compartir sus vivencias con otros estudiantes. 

En la ceremonia de entrega de los pasajes, desarrollada en el Salón Raúl Bitrán de la Casa Central de la ULS, también estuvieron presentes la vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Marcela Aguirre, el director de Asuntos Estudiantiles, Mg. Miguel Zuleta, y el secretario académico de la Facultad de Ingeniería, Mg. Jorge Pizarro.