reunion martes

El Rector de la Universidad de La Serena y Ernesto Velasco, sostuvieron una reunión con el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, quien comprometió la colaboración en la restauración del histórico edificio. 

Como parte de las diversas gestiones realizadas para la reconstrucción del Centro de Extensión, este martes 9 de junio el Rector de la U. de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, junto al integrante de la Junta Directiva ULS y ex alumno de la institución, Ernesto Velasco, se reunieron en Santiago con el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes.

En la ocasión, el titular de SUBDERE y ex intendente de la Región de Coquimbo, destacó que este encuentro permitió “ponernos de acuerdo para iniciar el trabajo de restauración de la Casa Piñera (…) que es un legado no solo de la Universidad de La Serena, sino que de toda la ciudad y la región en general”, puntualizando que en los próximos días se pondrá en marcha un plan para reponer el inmueble que fue destruido por un incendio la semana pasada y que esta colaboración se realizará a través de la línea de financiamiento de recuperación patrimonial.

También sostuvo que “vamos a trabajar muy unidos y fuertemente para que podamos rescatar esta casa, recupere todo su patrimonio y quede incluso que mejor que lo que teníamos antes. Trabajaremos juntos y esperamos que la Escuela de Arquitectura de la propia Universidad se fortalezca y encuentre aquí una oportunidad para especializarse en este tipo de materia que es hoy en día muy demandada en todo Chile”.

Al respecto, el Rector Avilés señaló que resulta fundamental el apoyo manifestado por el subsecretario Cifuentes, “colaboración que contribuirá en la reconstrucción de este emblemático edificio que alberga las actividades culturales y académicas de nuestra Dirección de Extensión. Es por ello que agradezco su compromiso y buena disposición”.

El integrante de la Junta Directiva, Ernesto Velasco, se sumó a los agradecimientos e indicó que “esto va muy bien encaminado, esta alianza estratégica que permitirá restaurar la Casa Piñera no solo va en beneficio de la Universidad, sino de la comunidad de la ciudad de La Serena, de la Región de Coquimbo y el país”.

En la reunión sostenida en La Moneda participaron además la vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Marcela Aguirre, y el director del Depto. de Arquitectura de la casa de estudios, Eric Troncoso.

reunion lunes

Colaborar a través de la línea de financiamiento de recuperación patrimonial fue el compromiso realizado por el subsecretario Ricardo Cifuentes, luego del encuentro con el Dr. Nibaldo Avilés y los diputados Sergio Gahona y Matías Walker. 

Una importante y fructífera reunión sostuvo este lunes 8 de junio, en La Moneda, el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, y el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, junto a los diputados Sergio Gahona y Matías Walker, con el propósito de concretar el proyecto que permita la reconstrucción del Centro de Extensión de la ULS, histórico edificio patrimonial afectado por un voraz incendio el lunes pasado. 

Tras el encuentro, el titular de la Subsecretaría de Desarrollo Regional afirmó que el compromiso es colaborar a través de la línea de financiamiento de recuperación patrimonial para que cuanto antes se puedan iniciar las obras de reconstrucción del inmueble que actualmente cobija al Centro de Extensión de la casa de estudios superiores. Asimismo, señaló que se contará con el apoyo de técnicos de SUBDERE, para que junto a funcionarios del Gobierno Regional, de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y de la Universidad, puedan formular un proyecto de restauración completo del recinto, que permita levantar nuevamente el Centro de Extensión para la Universidad de La Serena en el plazo más próximo posible.

En este sentido, la máxima autoridad universitaria, quien estuvo acompañado por la vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Marcela Aguirre, agradeció en nombre de la institución y la comunidad universitaria, las gestiones realizadas por los diputados Sergio Gahona y Matías Walker, y el subsecretario de Desarrollo Regional, además de muchas otras autoridades regionales, “quienes han manifestado su voluntad de apoyar la reconstrucción de este edificio declarado Monumento Nacional en el año 1981 y solucionar este problema que no solo aqueja a la Universidad, sino también a la comunidad regional, ya que las actividades de extensión benefician anualmente a cerca de 15 mil personas”. 

El diputado Sergio Gahona indicó que “resulta imperioso comenzar luego con los trabajos previos para la restauración del Centro de Extensión de la Universidad, que es un patrimonio nacional con más de 170 años y que atiende a muchísima gente en la región. Vamos a poner nuestra colaboración, porque acá debe haber un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, pero también de las empresas privadas y fundaciones que puedan ayudar a reconstruir este Centro de Extensión”. El parlamentario se reunió además con el ex Presidente, Sebastián Piñera, quien manifestó su disposición, dentro de sus posibilidades y desde sus fundaciones, para colaborar para que el recinto vuelva a funcionar.

En tanto, el diputado Matías Walker, sostuvo que “todos sentimos una pena tremenda por este incendio, pero llegó el momento de trabajar y por eso vamos a recurrir a la línea de financiamiento de la restauración del patrimonio, que fue la misma línea que se utilizó en la región para la reconstrucción del Santuario de Sotaquí, en Ovalle”. Añadió que se recurrirá a fondos especiales para las universidades estatales de regiones, cuyas gestiones se realizarán también de manera transversal con el ministro de Educación “y vamos a ponernos en contacto con el Gobierno Regional, porque tienen que presentar el diseño del proyecto, para que esto avance lo más rápido posible”.

Cabe mencionar, que dentro de las gestiones realizadas en torno a la reconstrucción del Centro de Extensión, también se encuentran la reunión liderada por el Rector de la ULS con la representante del Consejo de Monumentos Nacionales y el alcalde de La Serena, a lo que se suma el interés de la intendenta regional por apoyar un proyecto de reconstrucción de este edificio patrimonial.

segunda jornada ciencias 1 2 

Más de 50 estudiantes y 15 docentes de las diferentes carreras de la macrounidad de la ULS, participaron en esta segunda versión de la actividad.

El sábado 6 de junio se realizó la Segunda Jornada de Ciencias y Salud Entretenida, organizada en el marco del convenio de colaboración mutua entre la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena y el Colegio San Martín de Porres.

segunda jornada ciencias 2 2La actividad fue coordinada por representantes de ambas instituciones, considerando la experiencia del año anterior en la primera versión de la jornada. Este año participaron 7 carreras de la Facultad de Ciencias (Kinesiología, Odontología, Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, Pedagogía en Matemáticas y Computación, Pedagogía en Química y Ciencias Naturales, Licenciatura en Astronomía y Lic. en Matemáticas), junto a las 4 carreras técnicas impartidas por el Colegio San Martín de Porres (Párvulo, Mecánica Automotriz, Electricidad y Administración de Empresas). 

En la actividad participaron más de 50 estudiantes y 15 docentes de las diferentes carreras de la Facultad de Ciencias.

“Con esta jornada se da inicio a las diferentes actividades que realizarán las carreras de la Facultad de Ciencias durante el año 2015, las cuales permitirán vincular asignaturas, estudiantes y docentes de ambas instituciones  en un contexto educacional, ciencias y salud, teniendo como principal objetivo la comunidad”, expresó el coordinador del convenio, Mg. Alfredo Gary Bufadel.

segunda jornada ciencias 3La inauguración del evento contó con la participación de autoridades de ambas instituciones e invitados especiales, entre los cuales se encontraban el director del Colegio San Martín de Porres, Wilson González Sulantay, la sostenedora del establecimiento, Minerva González Zepeda, el decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Geraldo Brown González, el director del Departamento de Biología, Dr. Rodomiro Osorio, y el concejal de La Serena, Lombardo Toledo.

En esta instancia se recalcó la relevancia del convenio para los estudiantes y docentes de ambas instituciones como también el beneficio hacia la comunidad, y se entregaron las constancias de participación a docentes y apoderados del colegio en actividades como la alfabetización digital y análisis y mecánica corporal.

Dentro de la ceremonia de inauguración, el establecimiento reconoció la labor del Dr. Geraldo Brown, el Mg. Alfredo Gary, y el académico Dr. Gustavo Labbé, quienes permitieron concretar esta iniciativa.

capsi talleres

El jardín infantil Los Papayitos, el Liceo Fernando Binvignat, la Escuela Padre Alberto Hurtado y el colegio Kid’s World School, son algunos de los establecimientos en que se desarrollarán las actividades para madres y padres.

Una gran cantidad de actividades ha programado el Centro de Atención Psicológica y Salud Integral (CAPSI) de la Universidad de La Serena para el mes de junio, con las cuales beneficiarán a padres y madres de cinco establecimientos educacionales y a profesionales del Consejo Comunal de Infancia y Adolescencia de Coquimbo.

Es así como entre el 9 y el 16 de junio, siempre a partir de las 14:00 hrs., están programados los “Talleres de Habilidades Parentales”, un espacio donde padres y madres podrán aclarar sus dudas y recibir información valiosa para el cuidado de sus hijos. La actividad cubrirá las necesidades de distintos grupos etarios, por ejemplo: 5º a 8º en la Escuela Padre Alberto Hurtado (Parte Alta, Coquimbo), 7º y 8º y 1º y 2º medio en el colegio Kid’s World School (Coquimbo) y un curso preescolar en establecimiento por definir de la misma comuna.

En tanto, “Querer es También Saber Poner Límites” se efectuará el 10 de junio, de 15:00 a 16:30 hrs., en el Jardín Infantil Los Papayitos, oportunidad en la que podrán participar padres y madres de dicho establecimiento. Para los próximos días, igualmente, se ha dispuesto el taller “Ven a ser una súper mamá”, destinado a estudiantes de la especialidad de Párvulos del Liceo Técnico Fernando Binvignat de Tierras Blancas.

Como explicó la coordinadora del CAPSI, Fernanda Castillo, “estos talleres son realizados por psicólogos en práctica profesional y por el curso de pre práctica clínica de la carrera de Psicología, quienes están aportando a la prevención desde las competencias parentales”.

Además de las acciones con los establecimientos, se contempla un Taller de Autocuidado, diseñado especialmente para profesionales del Consejo Comunal de Infancia y Adolescencia de Coquimbo. Denominado “Autocuidado de equipo: al reencuentro con nuestro cuerpo y emociones”, se efectuará el próximo 12 de junio, de 16:30 a 18:30 hrs., en el Campus Coquimbo de la Universidad de La Serena, ubicado en Matta 147, en la comuna porteña.

empleadores 1 

En la oportunidad, los asistentes pudieron dialogar sobre sus experiencias en relación a prácticas profesionales, hacer aportes sobre lo que consideran relevante en la formación de los próximos titulados y comentar su experiencia con la Oficina de Seguimiento de Egresados de la ULS.

En el Salón Alejandro Covarrubias de la Casa Central de la Universidad de La Serena, se desarrolló el encuentro “Fortaleciendo redes con nuestros empleadores”, organizado por la Facultad de Humanidades y la Oficina de Seguimiento de Egresados de la Dirección de Estudios Institucionales y Planificación de la casa de estudios superiores.

Con el objetivo de estrechar vínculos entre los representantes de las organizaciones relacionadas con la empleabilidad de egresados y titulados de la Facultad de Humanidades, se desarrolló esta reunión en que los invitados fueron recibidos por el decano de la macrounidad, Mg. Bernardo Jopia, directores de Escuela e integrantes de la Oficina de Seguimiento Egresados.

Una treintena de representantes de la Escuela Experimental de Música "Jorge Peña Hen", Centro de Atención Psicológica y Salud Integral (CAPSI), los colegios María Educa, Francis School, Gabriel González Videla, Gabriela Mistral de Coquimbo, de Educación Especial Alcalá, Christ School, Domingo Santa María, San José, Hellen Keller y Valentín Letelier, el Instituto Superior de Comercio, la Escuela Industrial Salesiana San Ramón, la Sociedad Educacional San Nicolás Limitada, la Corporación Gabriela Mistral, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y la Fundación Integra, formaron parte de este encuentro.

En la ocasión, pudieron dialogar sobre los procesos de renovación curricular, aspectos relevantes en la formación de los futuros profesionales, las prácticas profesionales, la labor de la Oficina de Seguimiento de Egresados y mucho más.

Por ejemplo, Mauricio López, del Colegio Francis School, hizo énfasis en la relevancia de que los profesores recién titulados manejen distintas estrategias técnicas, además de contar con buena formación profesional; en tanto, Marcela Fernández, directora del Colegio Gabriel González Videla, recalcó la importancia de la motivación y autocuidado que deben presentar los futuros docentes.

Por su parte, Francis Oyarzún, directora del Colegio Francis School, comentó la experiencia del establecimiento en relación a las prácticas profesionales, contando con cerca de 30 practicantes, los que son muy bien valorados por alumnos y profesores del colegio, además de los profesores guía de las universidades.

Mientras, para Bladimir Fernández, director del colegio Christ School, es fundamental también que los jóvenes reciban conocimientos en nuevas técnicas para enseñar, junto con fortalecer a los profesores de los colegios que están recibiendo a los practicantes, para así enriquecer esta etapa tan importante. Del mismo modo, valoró el trabajo de la Oficina de Seguimiento de Egresados, comentando su experiencia como usuario del portal de empleo (http://trabajo.userena.cl), mediante el que ha tenido siempre una rápida respuesta a sus requerimientos.

Al cerrar la jornada, el decano de la Facultad de Humanidades destacó la instancia, donde se logró “un diálogo sumamente interesante”, que esperan que se repita. Del mismo modo, Mg. Bernardo Jopia instó a los representantes invitados a seguir colaborando con la Universidad, especialmente en el proceso de renovación curricular de las pedagogías, pues su opinión y los aportes que puedan entregar tienen gran valor. 

mentores 1

La segunda reunión de “Mentoris” tuvo como propósito definir líneas de acción de la primera Red de Mentores, mientras que el meetup permitió a estudiantes de diferentes casas de estudios superiores y emprendedores regionales conocer detalles del programa y también expresar lo que necesitan de la mencionada Red.

En el Salón Auditorio de Inacap La Serena, se llevó a cabo la segunda jornada de trabajo de la Red de Mentores de la Región de Coquimbo, instancia enmarcada en el Programa E-Startup Coquimbo ejecutado por la Oficina de Emprendimiento de la Universidad de La Serena y cofinanciado por CORFO. En el encuentro se definieron las principales líneas de acción que guiarán la operación de la Red durante su primer año de rodaje, período en el cual se le dará apoyo a los proyectos de emprendimiento surgidos en la Academia E-Startup que alberga el Programa del mismo nombre.

mentores 2Cabe destacar, que la Red reúne a mentores en tres categorías: Académicos/Investigadores, Empresarios y Profesionales; y que las mentorías podrán realizarse en formato presencial o virtual, dependiendo su concreción del común acuerdo que pacten las partes involucradas. 

A la actividad asistieron representantes de gobierno, directivos de instituciones de Educación Superior, gerentes de asociaciones gremiales, miembros de directorios de fundaciones regionales, profesionales del sector público y privado, emprendedores y académicos de múltiples disciplinas del conocimiento.

“La actividad fue muy rica en todo sentido, ya que surgieron propuestas de acción de representantes de diversos sectores de la región, lo cual permite dotar a la Red de iniciativas inclusivas y representativas”, señaló el coordinador de la Oficina de Emprendimiento de la Universidad de La Serena, Emilio Espina.

Primer meetup de emprendedores

Por otra parte, en Restobar Fuente Granate de La Serena, se realizó el primer meetup de emprendedores del Programa E-Startup Coquimbo.

El encuentro -uno de los cinco meetups que contempla el Programa-, reunió a 30 participantes, entre estudiantes de diferentes casas de estudios superiores y emprendedores regionales, a quienes se les presentó el Programa e instó a discutir sobre qué quieren y necesitan de una Red de Mentores que opere a nivel regional y los apoye en sus proyectos de emprendimiento, con la finalidad de conectar esta demanda con la oferta de la primera Red de Mentores que está comenzando a operar en nuestra región bajo el marco del mencionado Programa.

La instancia fue muy valorada por los asistentes, ya que tuvieron la posibilidad de conocer nuevas personas con sus mismos intereses por el emprendimiento e intercambiar un cúmulo de opiniones y experiencias con sus pares. En esta línea, el coordinador de la Oficina de Emprendimiento de la ULS, comentó que “estas instancias son claves para generar cultura de emprendimiento innovador en los jóvenes, quienes constituyen una masa crítica inmensa en nuestra región, en donde la matrícula de las 26 instituciones de Educación Superior operativas sobrepasa los 40.000 estudiantes”.