bolsa

La actividad permitió a los asistentes conocer detalles respecto del mercado de valores y del concurso “Cartera de Inversión”, desarrollado por dicha entidad.
 
En el marco de la gira nacional, impulsada por la Bolsa de Comercio de Santiago, se efectuó en el Campus Enrique Molina Garmendia de la ULS una amena charla destinada a dar a conocer el rol que cumple la Bolsa de Comercio y su relevancia en el mundo bursátil.

Autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, encabezadas por el Decano, Mg. Jorge Fernández, académicos, estudiantes de Ingeniería Comercial, Ingeniería en Administración de Empresas y Auditoría participaron de la exposición ofrecida por Alejandra Cooper, analista del Área de Educación Financiera, quien entregó detalles respecto al origen de la entidad y sus alcances en la economía nacional, de una manera clara y didáctica.
 
bolsa2Desde 1893, la Bolsa de Santiago es el referente por excelencia para los inversionistas nacionales y extranjeros. La Bolsa de Santiago cuenta con diversos mercados, los que en la actualidad transan más de 2.000 millones de dólares diarios en acciones, instrumentos de renta fija, valores de intermediación financiera, cuotas de fondos y títulos extranjeros.

Durante la última década, la Bolsa ha ido expandiendo su quehacer, dejando de tener una incidencia únicamente local, convirtiéndose en un foco de interés para inversionistas globales y en una aliada estratégica de distintas bolsas de la región. Asimismo, la Bolsa de Santiago ha priorizado la oferta de nuevos instrumentos financieros, como son la creación de cuotas de fondos transab​les o ETF, el Mercado de Derivados y el Mercado Venture.​​

Es por ello que a través del Área de Educación Financiera, el organismo busca acercarse a la comunidad, entregando información, fundamentalmente a estudiantes de distintos niveles, entregándoles herramientas que les permitan participar de forma activa en el mercado de valores.

La profesional también aprovechó la oportunidad para promover entre los estudiantes el concurso “Carteras de Inversión”, certamen dirigido a público general, escolares y universitarios, en el que a través de un juego de simulación online, pueden comprar y vender acciones en un mercado ficticio pero con las condiciones del mercado real.

brinca

El evento entregó a los estudiantes orientación vocacional, posibilidades de continuidad de estudios y también entretención.

En el Coliseo Monumental de La Serena se desarrolló la cuarta versión del Congreso de Educación Superior, Vocación y Empleabilidad “Brinca!”, que reunió a estudiantes de tercero y cuarto medio de toda la Región de Coquimbo, con el objetivo de entregar información detallada de las carreras profesionales y/o técnicas que imparten las diferentes instituciones de Educación Superior.

brinca2Durante la actividad, a la que asistieron cerca de mil 500 alumnos, la Universidad de La Serena estuvo presente con un stand del Departamento de Comunicaciones Corporativas, dando a conocer, de manera personalizada, la oferta académica institucional y los beneficios y servicios disponibles para los jóvenes que ingresan a alguna de sus 40 carreras. Asimismo, se realizó la campaña de atracción, retención y acompañamiento estudiantil en el marco del Plan de Mejoramiento Institucional de las pedagogías, que busca el fortalecimiento de la formación inicial de los futuros profesores.

El evento entregó a los estudiantes orientación vocacional, posibilidades de continuidad de estudios y también entretención, ya que dentro del programa de expositores estuvo presente el periodista, escritor y Doctor en Filosofía, Cristián Contreras Radovic, más conocido como “Doctor File”.

La Feria Brinca fue organizada por la Revista Alternativas Académicas, con el patrocinio de la Municipalidad de La Serena y la Corporación Municipal Gabriel González Videla.

Fuente: Prensa Convenio Piloto y PMI Formación Inicial del Profesorado en la ULS

cata aceite

El curso será dictado por expertos catadores italianos y se abordarán aspectos tales como la actualización de conceptos y normativa del aceite de oliva, conjuntamente con la caracterización de aceites varietales de diferentes países de procedencia.

La Universidad de La Serena, a través de su Departamento de Agronomía, en conjunto con la Organización Nacional de Catadores de Aceite de Oliva de Italia (ONAOO), convocan a participar en el primer “Curso Internacional de Cata de Aceites de Oliva - Cultivares”, que se realizará desde el 28 al 30 de noviembre en el Salón Auditórium del Departamento de Agronomía, ubicado en el Campus Limarí de la ULS (Avenida La Paz N° 1108, Ovalle).

El curso será dictado por expertos catadores italianos y se abordarán aspectos tales como la actualización de conceptos y normativa del aceite de oliva, conjuntamente con la caracterización de aceites varietales de diferentes países de procedencia.

Mayores informaciones e inscripciones en los correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en los teléfono 53-2 625363, 51-2 204144 y 56994893306 (Héctor Troncoso).

ONAOO

La Organización Nacional de Catadores de Aceite de Oliva de Italia, es la más antigua escuela de cata de aceite de oliva del mundo. Con los años han desarrollado un método de enseñanza que explica todas las fases del proceso de producción del aceite de oliva, y que tiene en cuenta los aceites producidos tanto en el Mediterráneo como el resto del mundo. Sus asociados, una fortaleza clave de ONAOO, repartidos por todo el planeta, generan un intercambio de energía creativa y en evolución constante del conocimiento. Organizan cursos frecuentes, desarrollados en colaboración con organizaciones científicas y universidades italianas, y en este esfuerzo han llegado a realizar actividades en países como España, Grecia, Marruecos, Japón, EEUU, Portugal y ahora en Chile.

sem pace

La actividad, organizada por el equipo PACE ULS, se llevará a cabo este 3 y 4 de noviembre, en el Campus Limarí de la universidad estatal.

Con el objetivo de dialogar, actualizar y entregar herramientas para el trabajo de la Orientación Vocacional y Habilidades Socioemocionales de los jóvenes pertenecientes a establecimientos educacionales (EE) adscritos al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE ULS), el equipo a cargo de esta iniciativa de gobierno -perteneciente a la Universidad de La Serena- llegará hasta Ovalle para realizar este 3 y 4 de noviembre el Seminario de Actualización en Estrategia para el Fortalecimiento de la Función Orientadora.

La actividad, organizada por la Estrategia de Preparación para la Vida (PPV) del PACE ULS, a cargo de la coordinadora, Mg. Bárbara Mejías Cubillo, convocó a profesores jefes y orientadores de los 9 EE con los que se ha trabajado durante este 2016: Colegio de las Artes Pedro Aguirre Cerda (La Serena), Liceo Pedro Regalado Videla Órdenes (Andacollo), Liceo Estela Ávila Molina de Perry, Liceo de Administración y Comercio El Ingenio y Colegio Raúl Silva Henríquez (Ovalle), Liceo Alberto Gallardo Lorca (Punitaqui), Liceo Samuel Román Rojas (Combarbalá), Liceo Municipal de Salamanca y Liceo Nicolás Federico Lohse Vargas (Los Vilos).

sem pace2El encuentro se realizará en el Salón Multipropósito del Campus Limarí de la Universidad de La Serena y contará con charlas de la psicóloga María Carolina Ibáñez, especialista en Orientación Vocacional, quien realizará dos talleres este jueves 3 de noviembre: ‘Actualización en psicometría de la orientación vocacional’ y ‘Herramientas prácticas en el proyecto de vida’. Posteriormente, el viernes 4, es el turno del psicólogo clínico y especialista en Habilidades Socioemocionales, Mg. Nelson Muñoz Carreño, quien expondrá sobre la ‘Actualización del desarrollo de la adolescencia media en el marco de la construcción del proyecto de vida’ y ‘Habilidades socioemocionales en el desarrollo humano’; además, realizará talleres sobre la ‘Habilidad socioemocional: Comunicación integral y empatía’ y ‘Habilidad socioemocional: Resolución saludable de conflictos y la convivencia interpersonal”.

La coordinadora del área de PPV, Bárbara Mejías Cubillo, comentó que este seminario permitirá interactuar e intercambiar ideas con los profesores y orientaciones de los EE adscritos al PACE ULS, abordando temáticas sobre el proyecto de vida y la orientación vocacional de los jóvenes: “El desarrollo de estos temas son de vital importancia para instalar un trabajo a corto, mediano y largo plazo con las y los estudiantes de los EE PACE ULS y sus características particulares”, señaló la profesional, agregando que este trabajo está vinculado al desarrollo personal y al acompañamiento académico de los mismos. Por ello, sostuvo, los académicos “debieran impactar en los discursos que realizan hacia los estudiantes, en lo que se dicen a sí mismos respecto de lo que pueden hacer y hasta donde pueden llegar. Los estudiantes de nuestros EE cruzan por distintas desigualdades y falta de justicia respecto al acceso a la educación superior, y nosotros estamos llamados a ser personas de resiliencia en muchos casos”.

Finalmente, Mejías confiesa que como equipo PACE ULS, “esperamos impactar, a través de las prácticas docentes no exclusivamente curriculares, en los estudiantes mediante discursos, expectativas y herramientas sociales que surjan de los docentes y directivos como forma de modelaje, pero a la vez, que el docente comprenda a través de su propia experiencia, las historias emocionales y vocacionales de sus estudiantes”.

El seminario congregará a la Secretaría Ministerial de Educación (SECREDUC), junto a la coordinadora  regional PACE de la Región de Coquimbo, jefes de los Departamentos Provinciales de Educación y representantes del PACE de la Universidad Católica del Norte y CEDUC-UCN. }

Cabe recordar, que la actividad se llevará a cabo en el Campus Limarí de la Universidad de La Serena, este jueves 3 de noviembre desde las 14:00 hasta las 18:30 horas; mientras que el viernes la actividad se iniciará a las 08:00 de la mañana en la misma sede universitaria, Avenida La Paz N° 1108, Ovalle.

Fuente: Prensa PACE ULS

ministro cultura

La autoridad realizó un completo recorrido por las instalaciones del Centro y conoció la casa que fuera de la insigne poetisa chilena.

En el marco de varias actividades realizadas en la zona, el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, realizó una importante visita al Centro Mistraliano de la Universidad de La Serena, donde fue recibido por el Director de éste, el Doctor Rolando Manzano, quien fue el encargado de dar a conocer las actividades que se realizan en el recinto ubicado en Las Compañías y de cómo en el tiempo el Centro ha crecido, insertándose más en la comunidad donde está albergado.

ministro cultura2El Ministro de Estado realizó un completo recorrido por las instalaciones y conoció la casa donde vivió la insigne poetisa chilena, y mediante los relatos del docente Manzano pudo relacionar cómo era el estilo de vida que llevaba Gabriela Mistral y cómo fue desarrollando sus habilidades para sus escritos, que finalmente son un completo legado al país y al mundo entero.

En la oportunidad, los presentes conversaron acerca de los proyectos que se están efectuando en el Centro y donde el Ministerio de Cultura, a través de los FONDART, financia instancias para llevarlos a cabo. En este caso se mencionó al Proyecto CECREA, que es un sistema de experiencias y procesos creativos a través de las convergencias entre las artes, tecnología, ciencias y sustentabilidad, con el objeto de que los niños y jóvenes interactúen, experimenten y conversen acerca de su entorno y ejerzan sus derechos.

Para el Ministro de Cultura es un gran logro que la única universidad estatal de la Región de Coquimbo sea el apoyo y el nexo entre comunidad y entidad gubernamental, y destacó la política de puertas abiertas que tiene la institución, lo que es un ejemplo para otras universidades del país.

Fuente: Prensa Convenio Piloto y PMI Formación Inicial del Profesorado en la ULS

graduacion facse

Los nuevos profesionales pertenecen a las carreras de Pedagogía en Historia y Geografía, Auditoría, Administración Turística, Ingeniería Comercial, Periodismo e Ingeniería en Administración de Empresas.

En el Aula Magna Ignacio Domeyko se llevó a cabo la solemne ceremonia de graduación 2016 de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena, macrounidad que tituló a 148 nuevos profesionales de sus carreras.

Este año recibieron sus títulos 20 profesores de Estado en Historia y Geografía, 36 contadores auditores, 11 administradores turísticos, 36 ingenieros comerciales, 16 periodistas y 29 ingenieros en administración de empresas.

graduacion facse2Durante su discurso, el Decano de la FACSE, Mg. Jorge Fernández, junto con felicitar a los graduados y sus familias, destacó: “Esperamos sinceramente que hayan aprovechado y disfrutado el tiempo transcurrido en el plantel y el acompañamiento de su profesores (…). Hoy, al comenzar vuestra vida de profesionales, entran de lleno en un mundo cambiante e incierto, en el cual la mayoría vivirá situaciones familiares y profesionales que hoy no es posible imaginar. El cambio rápido se ha vuelto una constante en el mundo actual (…). Tengo la certeza que la competencia más importante del profesional de la sociedad del conocimiento en la que estamos inmersos, es saber adaptarse al cambio y sacar todo el provecho posible de este cambio permanente y del vertiginoso avance de las nuevas tecnologías, ese es el profesional del siglo XXI. El cambio siempre es una amenaza, pero también siempre abre nuevas oportunidades a quienes saben aprovecharlas”.

Además, el Mg. Fernández resaltó la importancia de la práctica del trabajo duro, “único atajo conocido y seguro al éxito y la felicidad”, así como también que un comportamiento ético es la conducta adecuada y a la larga lo más conveniente para toda persona, en especial para un profesional. De igual forma, instó a los nuevos profesionales a mantener y cultivar las redes que han construido en su vida universitaria.

graduacion facse3Reconocimientos

Como ya es tradición, durante este emotivo acto se hizo entrega de reconocimientos a los egresados que obtuvieron los mejores promedios de notas en sus respectivas carreras. Este año los profesionales distinguidos fueron: Cristian Rodríguez Astorga (Pedagogía en Historia y Geografía), Daniela Vega Antiquera (Auditoría), Edgar Salinas Cuellar (Ing. Comercial), Katherine Acuña Castillo (Periodismo), María José Villalobos González y Juan Pablo Milla González (Administración Turística), quienes recibieron también el reconocimiento del Departamento de Cs. Sociales (Premio Juan Panades Vargas), del Colegio de Contadores, del Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), del Colegio de Periodistas y del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR).

Mientras que el Premio Universidad de La Serena, galardón que se otorga al alumno más destacado académicamente de todas las carreras de la Facultad, recayó en Valentina Vega, de la carrera de Auditoría.

Finalmente, en representación de los egresados de las carreras de la FACSE, Juan Pablo Milla, dirigió unas palabras a los presentes. “Ahora como profesional, me siento un cien por ciento convencido de que podemos enfrentar los siguientes pasos, retos y ciclos que da la vida, como por ejemplo, desenvolvernos en el difícil mundo laboral”, expresó el nuevo administrador turístico, quien dedicó este logro de la promoción a padres, familiares, amigos, compañeros, profesores y funcionarios de la institución.

A la ceremonia de graduación 2016 asistieron autoridades universitarias, directivos, académicos, padres, familiares y amistades de los graduados.


Visite galería de fotos