segundo concierto

El concierto será protagonizado por el director Sebastián Camaño Saavedra, y el primer fagot del conjunto sinfónico, Alevi Peña Jiménez, ambos integrantes del proyecto ‘Bach Santiago’, del recordado maestro Víctor Alarcón.

‘Ilusión & Sorpresa’ es la nueva propuesta artística-musical con la que la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena busca deleitar al público de la Provincia de Elqui este mes de abril. Un imperdible viaje por las emociones que contará con dos fechas de conciertos y que estará nuevamente marcado por el desplante de dos grandes artistas chilenos.

En esta oportunidad, el II Concierto de la Temporada 2019 estará conducido por un joven Sebastián Camaño (Chile), Licenciado en Interpretación Superior en Piano de la Universidad de Chile, quien dirigirá por primera vez al conjunto regional: “me siento realmente ansioso. Súper contento y orgulloso también porque la orquesta es conocida por ser muy cálida en la recepción, en la forma de trabajo y porque tiene grandes músicos en sus filas, yo he trabajado con ellos varias veces; entonces para mí es un gran honor trabajar allá”, señaló la batuta nacional.

segundo concierto 2Otra de las sorpresas que tendrá este concierto, tal como se titula el programa, es la participación de un gran solista regional. Se trata del primer fagot del conjunto sinfónico, Alevi Peña, quien se reencontrará con Camaño tras participar juntos en el ciclo ‘Bach Santiago’ el 2018, proyecto fundado por el gran maestro Víctor Alarcón (Q.E.P.D) y que consiste en interpretar las 209 cantatas de Johann Sebastian Bach en Chile. Para el concertista también es sinónimo de “orgullo y privilegio poder presentar mi trabajo en el marco de los conciertos de temporada de la orquesta junto a la dirección de Sebastian Camaño, en mi opinión tiene un excelente nivel y es un agrado contar con él”, afirmó el músico.

Durante los ensayos se forja una estrecha y dinámica relación entre los protagonistas, que finaliza con una desbordante presentación. Ante ello, Alevi sostuvo que la “relación entre un director y un solista siempre es muy interesante porque el solista tiene una visión del concierto que quiere hacer y el director también tiene la suya. Entonces es importante lograr una armonía entre las visiones; por eso uno se reúne antes, el director siempre quiere escuchar lo que el concertista propone y él, por su parte, busca poder ajustar lo que se plantea. En esta ocasión, espero que esa relación sea muy fructífera”, indicó.

El segundo viaje por las emociones cuenta con una atractiva selección de obras de origen europeo y nacional, en la que incluye un estreno absoluto. La presentación irrumpirá con la Obertura ‘La Bella Melusina’, Op. 32 del gran compositor alemán, Félix Mendelssonhn, una pieza que evoca las emociones de ‘Ilusión & Sorpresa’, ya que se refiere a la leyenda de la Melusina, una ninfa marina que se casa con el conde Raymond, bajo la única condición de que no fuera visitada durante los sábados, días en los que se transforma en sirena.

segundo concierto 3El ‘Concierto para Fagot en Fa Mayor’, Op. 75; escrito por Carl María Van Weber, también será parte de la cita musical. El programa continúa con un estreno absoluto del compositor chileno, José Manuel Piña, y su pieza ‘Un laberinto de cerros’, escrito para el conjunto de vientos y percusión del conjunto. Finalmente, la Sinfonía N°94 en Sol Mayor de Joseph Haydn, denominada ‘La Sorpresa’, será la encargada de cerrar el concierto.

Doble concierto en la Provincia de Elqui

Los conciertos tendrán lugar en las comunas de Coquimbo y La Serena. La primera de ellas se llevará a cabo el jueves 11 de abril en el Centro Cultural Palace, mientras que el segundo concierto se realizará el viernes 12 de abril en la capital regional en el salón MECESUP del Departamento de Música de la U. de La Serena. Ambas presentaciones se iniciarán a las 20:00 horas, sin costo de entrada liberada y sin retiro de invitaciones, respetando el aforo total de los recintos.

Esta nueva temporada es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que desde el año 2016 se encuentra adscrita a la Glosa de Presupuesto Nacional; además del importante apoyo institucional entregado por la Universidad de La Serena, mediante la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión (DIVEULS); la Municipalidad de La Serena, a través de su Departamento de Cultura; y la Municipalidad de Coquimbo junto al apoyo del Centro Cultural Palace.

Escrito por Camila Pérez, Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

 

legado gabriela mistral uls

La institución, que trabaja en la puesta en valor de la vida y la obra de la poeta,  participará en una serie de actividades de celebración en San Juan y La Serena.

La Universidad de La Serena, a través de su Centro Mistraliano, se hará parte de las diversas actividades que se realizarán con motivo del natalicio 130 de nuestra Premio Nobel de Literatura.

Algunos de estos actos de celebración se realizarán del 6 al 8 de abril en la ciudad de San Juan, Argentina, organizados por el Instituto Cultural Argentino Chileno para la Promoción y el Desarrollo. En la ocasión, el Director del Centro Mistraliano ULS, Dr. Rolando Manzano presentará el libro de su autoría “Gabriela en Coquimbo” (Editorial U. de La Serena) y ofrecerá una conferencia sobre la vida y obra de Mistral.

Además, el Centro Mistraliano recibirá un reconocimiento por parte del municipio serenense, por su valioso aporte cultural que preserva el legado de la vida y obra de la maestra. Esta entrega se realizará en un simbólico homenaje denominado “Música para Gabriela”, a efectuarse el jueves 11 de abril, desde las 21:00 horas, en el teatro Municipal de La Serena.

El académico también dictará la charla “Gabriela Mistral y su relación con La Serena” en la “Primera Fiesta de los libros: conmemoración de los 130 años de Gabriela Mistral”. La presentación se llevará a cabo el martes 23 de abril, a contar de las 18:00 horas, en la Plaza de Armas de la capital regional, con motivo del Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor.

 

libro caleta los hornos

Se trata de la cuarta publicación de la Editorial Universidad de La Serena en lo que va del año 2019.
 
El próximo jueves 4 de abril, a las 18:00 hrs., se realizará la presentación del libro “Caleta Los Hornos: imágenes, memoria e historia”, del investigador José Aguilera, en la sala I del Museo Histórico Gabriel González Videla (Matta 495, La Serena). La invitación es abierta a la comunidad, con entrada liberada.

Al respecto, el encargado de la Editorial de la Universidad de La Serena, Alejandro Abufom, destacó que “este libro es una investigación del ex alumno de la ULS, José Aguilera Martínez, en la cual rescata los orígenes y la historia de su pueblo, porque él llegó a vivir a Caleta Los Hornos cuando era muy niño”.

Además, agregó que “es un libro interesante que cuenta la historia de la caleta, que a su  vez podría ser la historia de la mayoría de las caletas de nuestro país y cuenta cómo se va formando esta agrupación de personas bastante sufridas y aguerridas, fundamentalmente de pescadores al principio, de pirquineros especialmente en nuestra zona, y cómo gracias al tesón, a la perseverancia y al ingenio de esa gente, hoy día contamos con una cantidad de caletas maravillosas que se transformaron al día de hoy en polos turísticos, con restaurantes, con avistamientos de ballenas, como lo que sucede en la Región de Coquimbo. Es un libro muy recomendable”.

Esta publicación corresponde a un proyecto financiado por el Fondo Cultura Tradicional privado año 2018 del Gobierno Regional de Coquimbo.

Para mayor información de éste y otros libros o la Librería Universidad de La Serena, comunicarse al fono 512204368 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Escrito por Jenifer Araya, Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión

alegria jubilo orquesta uls

La presentación consideró una importante selección de obras y la participación de dos importantes figuras de reconocimiento mundial.

Con un concierto marcado por la ‘Alegría & Júbilo’, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena ofreció ante un repleto salón su exitoso primer concierto de la temporada 2019. La esperada presentación contó con la audacia de dos figuras de reconocimiento mundial, quienes pusieron el broche de oro a un nuevo aniversario de la ULS.

Para el Rector, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, “tanto la orquesta como sus artistas invitados han ofrecido un espectáculo maravilloso a la comunidad. Creo que estas celebraciones de la Universidad de La Serena en su trigésimo octavo aniversario, se han cerrado con sello de oro. Hemos visto las interpretaciones de unas preciosísimas piezas musicales y esto, una vez más, nos reafirma que como Universidad estamos cumpliendo con nuestro rol, que es entregar cultura y promover las artes y la música, como un hito importante en nuestro desarrollo”.

alegria jubilo orquesta uls 2El primer concierto del programa artístico-musical denominado ‘Un viaje por las emociones’, estuvo dirigido por la audaz batuta suiza, Nicolas Rauss, quien condujo una importante selección de obras clásicas. El concierto comenzó y culminó con las obras del austríaco, Wolfgang Amadeus Mozart, el cual manifiesta su espíritu jubiloso a través de la Obertura de la Ópera Bufa ‘Cosi fan tutte’ (‘La Escuela de los Amantes’) y la Sinfonía Nº 31, K 385, llamada ‘Paris’, debido al lugar donde se estrenó en 1778. Asimismo, se presentó la ‘Suite para pequeña orquesta’ del compositor nacional y Premio Nacional de Música (1948), Enrique Soro.

Por su parte, el solista serenense, Cristóbal Rojas Salinas, quien actualmente triunfa en Argentina junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza, deleitó al público con el ‘Concierto para trompeta en Mi bemol mayor’ de Joseph Haydn, un pilar en el repertorio de conciertos para el instrumento debido a la innovación de le época. Tras la apertura, el concertista manifestó estar “tal cual como lo dice el concierto: con alegría y júbilo, estoy muy contento de haber mostrado mi trabajo después de tantos años y presentar este concierto ante un público muy cautivo, en la que también estuvo mi familia y amigos. En un futuro, quien sabe, volver a estar otra vez en el palco con la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena”, indicó.

Para Irma González Valencia, asistente a este primer concierto, se trató de una “impecable presentación de nuestra orquesta regional, realmente fue una mágica noche. La interpretación del solista fue sorprendente, con una linda obra para trompeta de Haydn y una gran ejecución. Estoy muy feliz de ser testigo de esta apertura, la esperaba con ansias”.

Master class de trompeta

Uno de los lineamientos que ha posicionado al conjunto profesional es la vinculación con el medio y la educación a través de nuevas alianzas y actividades que lo involucre con la comunidad de la Región de Coquimbo. Como parte de esta temporada y en el marco de este primer concierto, fue la realización de la exitosa clase magistral que ofreció el solista invitado, Cristóbal Rojas, a estudiantes escolares y universitarios del territorio.

Para el joven trompetista se trató de una gran instancia, ya que pudo compartir sus conocimientos con los asistentes “y tengo mucha alegría de haber tenido la oportunidad de ayudar a los pequeños a mostrarles el camino de que sí se puede crecer en el mundo de la música y que hay personas como yo, como muchos colegas que están tocando en un altísimo nivel y que salieron de acá, de la Universidad de La Serena”, confesó.

Cabe destacar, que esta nueva temporada es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que desde el año 2016 se encuentra adscrita a la Glosa de Presupuesto Nacional; además del importante apoyo institucional entregado por la Universidad de La Serena, mediante la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión (DIVEULS), y la Municipalidad de La Serena, a través de su Departamento de Cultura.

Escrito por Camila Pérez, Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

capacitacion integra otec uls

La actividad, parte del programa “Aprendes”, se realizó de forma simultánea en 29 sedes de ambas regiones.

Como parte de la estrategia institucional de contribuir al desarrollo regional a través de capacitaciones a ex alumnos y la fuerza laboral de la zona y del país, la Universidad de La Serena capacitó a más de 1.600 personas, correspondientes a la totalidad del personal de Fundación Integra en las regiones de Coquimbo y Atacama, potenciando con ello las alianzas de trabajo con la Oficina de Capacitaciones a nivel regional y nacional.

capacitacion integra otec uls 2Desde el año 2015, esta casa de estudios superiores, a través de su Organismo Técnico de Capacitación, ha sido la encargada de capacitar a todos los equipos de trabajo de la Región de Coquimbo, actividad que se ha llevado a cabo con éxito hasta el presente año, donde se suma la Región de Atacama, con una capacitación para sus 587 funcionarios en 8 sedes a nivel regional.

Estas jornadas responden a una iniciativa del programa “Aprendes”, el cual es un plan de formación continua para lograr un fortalecimiento del desarrollo personal y profesional de los trabajadores y trabajadoras.

Respecto a organizar estos cursos en ambas regiones, el encargado de la Oficina, Pablo Sánchez, comentó que “es un gran logro que posiciona a nuestra casa de estudios; significó un gran desafío estar presente en dos regiones y todas sus comunas en simultaneo”.

Escrito por Jenifer Araya, Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión

 

 

concierto alegria jubilo osuls uls

El primer concierto denominado ‘Alegría y Júbilo’, forma parte del aniversario Nº 38 de la Universidad de La Serena y abrirá con una magnífica selección de obras.

Tras un arduo 2018 de conciertos en distintos puntos del territorio, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena ha puesto fin a sus vacaciones para retornar este 2019 con otra nueva y alucinante temporada de conciertos. En esta ocasión, el programa artístico-musical busca representar, a través de un repertorio variado, los diferentes estados del alma, bajo el título: “Un viaje por las emociones”. Una travesía musical que busca cautivar al público con una gran selección de obras y el talento de brillantes artistas invitados.

concierto alegria jubilo osuls uls 2La obertura denominada ‘Alegría & Júbilo’ contará con la participación de dos grandes figuras de la música: Nicolás Rauss, la energizante batuta suiza vuelve este 2019 a trabajar con el conjunto regional para dirigir un repertorio de factura clásica que comienza y cierra con las obras del austríaco Wolfgang Amadeus Mozart, el cual manifiesta su espíritu jubiloso a través de la Obertura de la ópera bufa ‘Cosi fan tutte’ (‘La Escuela de los Amantes’) y la Sinfonía N° 31, K 385: ‘Paris’, debido al lugar de su estreno en 1778.

Sumado a ello, la ‘Suite para pequeña orquesta’ del compositor chileno y Premio Nacional de Música (1948), Enrique Soro, también formará parte de este audaz repertorio.

Otro de los músicos invitados a este primer concierto de temporada es el talentoso concertista nacional, Cristóbal Rojas, actual trompetista de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, quien se reencontrará el próximo 22 de marzo con la ciudad que lo vio dar sus primeros pasos como músico. El joven talento revivirá el ‘Concierto para trompeta en Mi bemol mayor’ de Joseph Haydn, un pilar en el repertorio de conciertos debido a la innovación de la época.

concierto alegria jubilo osuls uls 3ULS celebra su 38° aniversario

El primer concierto de la temporada se ofrecerá, como ya es habitual todos los años, en el marco de un nuevo aniversario de la Universidad de La Serena. En palabras del Rector, Dr. Nibaldo Avilés, “cada año es para la Universidad un honor celebrar su aniversario con este concierto que abre la temporada. En este sentido, la Orquesta Sinfónica de nuestra corporación organiza este trascendente espectáculo, donde sus músicos realizan un trabajo que nos llena de orgullo y se convierte en el broche de oro”.

La presentación inaugural se llevará a cabo en el Aula Magna Ignacio Domeyko de la ULS, el viernes 22 de marzo a las 20:00 horas. El ingreso es liberado y con retiro de invitaciones, las que serán distribuidas para público general en dependencias del Campus I. Domeyko ULS (Benavente #980), la Biblioteca Regional Gabriela Mistral (Juan José Latorre #782) y en oficinas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Región de Coquimbo (Colón #848). Mientras que los estudiantes podrán acercarse hasta el Departamento de Música ULS (Larraín Alcalde s/n, entre los Jardines y Seminario).

La realización de esta nueva temporada es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que desde el año 2016 se encuentra adscrita a la Glosa de Presupuesto Nacional; además del importante apoyo institucional entregado por la Universidad de La Serena, mediante la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión (DIVEULS); y la Municipalidad de La Serena, a través de su Departamento de Cultura.

Escrito por Camila Pérez, Difusión Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena