camara1

El público destacó la brillante selección del programa y la pasión otorgada por los intérpretes del conjunto profesional.

Con dos masivos conciertos para formato de cámara, el Ensamble de Cuerdas y Vientos de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena conquistó al efervescente público de la Provincia del Elqui con una inspiradora programación, en el marco del II Concierto de Música de Cámara de la Temporada 2019: ‘Un viaje por las emociones’.

camara2La instancia territorial fue conducida por grandes intérpretes del conjunto sinfónico, de los que destacan: Leonardo Godoy, Paulina Elgueta y Daniel Navea (violín), Polyana Brehmer y Ricardo Muñoz (viola), Monserrat Trujillo (violoncello), Leonardo Cuevas (oboe) y Erick Delgado (clarinete), quienes interpretaron tres sublimes obras del repertorio europeo, colocando el broche de oro a la cita musical.

Las piezas seleccionadas para este programa de cámara fueron el ‘Cuarteto para oboe y cuerdas K.370 en Fa Mayor’ y el ‘Cuarteto en Fa Mayor K 496 para clarinete, violín, viola y violoncello’ del aclamado compositor austríaco Wolfgang Amadeus Mozart, además de la obra titulada ‘Cuarteto N°12, Op.96 en Fa Mayor Americano’ del maestro Antonín Dvořák, quien fue considerado como el principal representante del nacionalismo checo en la música y conocido como uno de los grandes maestros de la segunda mitad del siglo XIX.

El viaje musical comenzó con el Concierto de Extensión Territorial en pleno barrio histórico de Guayacán, ante una Iglesia del Inmaculado Corazón de María completamente llena.

En palabras del propio Coordinador del Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo, José Manuel Jiménez, esta presentación “fue maravillosa y por ello, en nombre del alcalde Marcelo Pereira, agradezco a la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y a su ensamble por regalarnos un concierto de tan alto nivel, lleno de espíritu y en un espacio que nos invita a la reflexión. Fue un concierto para el alma, la gente lo disfrutó y es un ejemplo para la Orquesta Juvenil de Guayacán que estamos creando y que hoy se hizo presente; esto les sirve mucho a los jóvenes para que vayan viendo lo que es una orquesta profesional”.

camara3Ante ello, Victoria Jofré, integrante de la Orquesta Juvenil de Guayacán, se manifestó muy emocionada por presenciar este concierto: “para nosotros, como músicos juveniles, es una inspiración ver a estos maestros, eso nos motiva a seguir estudiando para llegar a ser como ellos. Me gustó mucho el repertorio que ofrecieron hoy, se notó mucha pasión y fuerza en la ejecución de cada pieza. Cada uno de los músicos expresaba mucho sentimiento”.

Posteriormente, el exitoso programa musical fue compartido con la ciudad de La Serena y los vecinos de sectores aledaños a la capital regional, quienes llegaron hasta el Aula Magna Ignacio Domeyko de la Universidad de La Serena para deleitarse con este magnífico concierto.

Por estos días, la orquesta profesional completa se encuentra ensayando y preparando un nuevo viaje por las emociones de la mano del IV Concierto de Temporada Oficial, el que será conducido por el aclamado director alemán, Helmuth Reichel, quien compartirá el escenario con la destacada solista regional, Milén Godoy, segunda flauta del conjunto sinfónico. Dicha presentación tendrá lugar el jueves 27 de junio en el Centro Cultural Palace de Coquimbo y el viernes 28 de junio en el Aula Magna de la ULS.

Cabe destacar, que la realización de esta temporada es gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que desde el año 2016 se encuentra adscrita a la Glosa de Presupuesto Nacional; además del importante apoyo institucional entregado por la Universidad de La Serena, mediante la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión (DIVEULS); la Municipalidad de La Serena, a través de su Departamento de Cultura; y la Municipalidad de Coquimbo en conjunto con su Departamento de Cultura.

Escrito por Camila Pérez, Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

expo1

La exposición tiene una invitación especial para que el público titule las obras.

Hasta el 27 de junio estará abierta la exposición “Aserrín de Huesos”, una selección de trabajos del académico de la Universidad de La Serena, Hernán Godoy, entre las que se encuentran obras en distintos soportes, acrílico, esmaltes industriales, entre otras técnicas de la pintura, además de una matriz de grabado en Xilografía y una instalación de cerámicas de bajo relieve.

expo2La invitación es para asistir de forma gratuita a la Sala de Exposiciones de la ULS y ser parte de esta tercera muestra del ciclo 2019, organizado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión.

Al respecto, el académico y artista, Hernán Godoy destacó que “esta selección de trabajos 2018-2019 tiene un carácter de transmisión cultural popular y de cierta manera patrimonial. Yo fijé 3 puntos a partir del nombre: uno en el valle de Elqui donde los arrieros y crianceros criaban cabras o podían conseguir carne de guanaco para charqui, los huesos sobrantes eran conservados en sal en unos cajones y se denominaban salones. Para la época de invierno, el hueso pasaba a ser un complemento de alimento cuando ya no había carne fresca o seca”.

Además, en relación a los dos puntos restantes, el académico agregó que “en tanto la cultura del puerto, los porteños en las carnicerías de equino o de vacuno a partir de los cortes de sierra vertical para cazuela y todo ese tipo de material conservaban el asunto para venderlo para perros, pero también se podía convertir a través de un cedazo en sopa y pasaba a ser alimento de humanos, ese es otro hilo común; y en la cultura plástica, como soy académico y hago creación artística ligada al expresionismo, ligada a la pintura y también en unas vitrinas que están con intervención de bajo relieve cerámica para mí pasa a ser un alimento, pero para seguir con fuerza creando mi obra artística”.

La muestra estará abierta para el público en horario de lunes a jueves de 10:00-13:00, 14:30-18:30 hrs. y el viernes 10:00-13:00, 14:30-16:30 hrs. en la Sala de Exposiciones, ubicada en Benavente 950 La Serena.

Para mayor información y consultas, comunicarse al teléfono 204171, en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Escrito por Jenifer Araya, DIVEULS

inclusion

Tres exponentes se referirán a distintas aristas de la temática, en una actividad abierta a todo público y de entrada liberada.

El ciclo de conferencias académicas “Construcción de Universidades Inclusivas para el desarrollo humano” de la Cátedra Raúl Bitrán N., organizada por la Universidad de La Serena, invita a la comunidad a participar de la actividad “Comunicación Inclusiva: Desde la tecnología al uso del lenguaje”, el miércoles 19 de junio a las 11:30 hrs. en el salón Aula Magna, ubicado en Benavente 980, La Serena.

Los invitados en esta oportunidad son: Esperanza Silva, presidenta de la Corporación de Actores de Chile; Arlyn Orellana, académica de Periodismo Universidad de La Serena; y Juan Pablo Gómez, académico de la Universidad Santo Tomás.

En la actividad los expositores abordarán cómo los medios juegan un papel esencial en la integración social de todas las personas, modificando actitudes o influyendo para normalizar conductas, a través del rol que les cabe a los periodistas y comunicadores en su labor de divulgación y de formación de una sociedad respetuosa y capaz de convivir en la diferencia.

Por otra parte, esta tercera conferencia busca generar un espacio de reflexión frente a de qué manera la tecnología y la comunicación pueden contribuir a garantizar oportunidades de acceso a la información equivalentes con los estudiantes que presentan algún grado de discapacidad, a personas de diversa condición sexual, o a quienes provienen de distintas culturas o países es crítico para promover la dignificación de todos y todas.

Finalmente, la invitación busca generar un espacio para conocer y analizar las brechas comunicativas y digitales en la actual sociedad de la información y qué acciones es posible diseñar para asegurar la inclusión social.

Esta actividad es organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena en conjunto con el Programa de Apoyo a la Discapacidad (1799). Su entrada es liberada y se transmitirá en vivo por reuna.cl y en la página de Facebook Centro extensión ULS.

Escrito por Jenifer Araya, DIVEULS

camara1

El Ensamble de Cuerdas y Vientos será la encargada de revivir magistrales piezas de Mozart y Dvořák.

Con una nueva e inspiradora programación para el mes de junio, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena ya se alista para llenar de grandes sinfonías nuevas comunas de la Provincia del Elqui. En esta oportunidad, se trata del segundo Concierto de Música de Cámara que protagonizará el Ensamble de Cuerdas y Vientos del conjunto regional, el cual busca encantar a sus asistentes con una distinguida selección de obras de origen europeo.

camara2Piezas como el ‘Cuarteto para oboe y cuerdas K.370 en Fa Mayor’ y el ‘Cuarteto en Fa Mayor K 496 para clarinete, violín, viola y violoncello’ del aclamado compositor austríaco Wolfgang Amadeus Mozart, serán parte de las citas musicales. A ello se suma la obra titulada ‘Cuarteto N°12, Op.96 en Fa Mayor Americano’ del maestro Antonín Dvořák, quien fue considerado como el principal representante del nacionalismo checo en la música y conocido como uno de los grandes maestros de la segunda mitad del siglo XIX.

El viaje sinfónico de este mes estará a cargo de los músicos Leonardo Godoy, Paulina Elgueta y Daniel Navea (violín), Polyana Brehmer y Ricardo Muñoz (viola), Monserrat Trujillo (violoncello), Leonardo Cuevas (oboe) y Erick Delgado (clarinete), quienes ofrecerán este sublime repertorio para formato de cámara en las comunas de Coquimbo y La Serena. La primera fecha del II Concierto de Extensión Territorial se llevará a cabo en la Iglesia del Inmaculado Corazón de María presente en el histórico barrio de Guayacán, declarado Zona Típica el año 2005 por el Consejo de Monumentos Nacionales.

camara3En cuanto a esta nueva presentación en el territorio coquimbano, el coordinador del Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo, José Manuel Jiménez Bustamante, manifestó que, en primera instancia, “agradecemos a la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena por esta esta alianza virtuosa que tienen con la Municipalidad de Coquimbo; les agradecemos por darnos esta oportunidad, por pensar en Coquimbo y por pensar en Guayacán como un nuevo escenario donde presentar su programación de cámara. Este concierto se desarrollará el jueves 13 de junio y desde ya dejo a todos invitados a asistir porque será un concierto maravilloso”, recalcó.

Posteriormente, el viernes 14 de junio, los músicos se trasladarán hasta la capital regional, donde replicarán este magnífico concierto de origen europeo en el Aula Magna del Campus Ignacio Domeyko de la Universidad de La Serena (Benavente #980).

Ambos conciertos se iniciarán a las 20 horas y son gratuitos, sin retiro de invitaciones.

Cabe destacar, que esta nueva temporada se desarrolla gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que desde el año 2016 se encuentra adscrita a la Glosa de Presupuesto Nacional; además del importante apoyo institucional entregado por la Universidad de La Serena, mediante la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión (DIVEULS); la Municipalidad de La Serena, a través de su Departamento de Cultura; y la Municipalidad de Coquimbo a través de su Departamento de Cultura.

Escrito por Camila Pérez, Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

camara1

La presentación estuvo a cargo del Quinteto de Bronces y Percusión, que deleitó a las comunas de Vicuña y La Serena.

Acompañado de un selecto programa musical, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena inauguró con gran éxito su ciclo de conciertos de música de cámara, a cargo del ensamble de bronces y percusión. Para la apertura se escogió como escenario dos comunas de la Provincia del Elqui: Vicuña y La Serena, donde el repertorio fue sumamente apreciado por los asistentes.

camara2Pedro Cortés, habitante de la comuna elquina, llegó hasta la Parroquia Inmaculada Concepción para ser testigo del primer concierto de extensión territorial: “Fue un tremendo gusto haber escuchado y aprovechado esta oportunidad de ver al ensamble de bronces mezclado con percusión. Una oportunidad más para Vicuña de tener presente a la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena; así que muy bien, agradecido de la Municipalidad porque a través del convenio que desarrollan con la orquesta, permiten que los músicos profesionales puedan acceder y entregarnos estos conciertos”, señaló.

El alcalde de Vicuña, Rafael Vera, se refirió a dicho convenio de cooperación y a la oportunidad de que vecinos puedan deleitarse una vez más con el quehacer de la orquesta regional: “Estamos muy contentos porque ya es habitual tener su presencia acá. Siempre generamos las condiciones porque creemos que la cultura es muy importante para el desarrollo de todos nosotros y la gente lo disfruta. Creemos que a Vicuña le entregamos otro espacio cultural más para disfrutar; por eso hacemos todos los esfuerzos de que cada año la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, a través de sus agrupaciones de cámara, puedan visitarnos año a año”, recalcó la autoridad comunal.

Posteriormente, los músicos Sergio Fuentes y Cristian Monreal (trompetas), Gerson Pierotti (corno), Daniel Carmona (trombón), Francisco Cárceles (tuba) y Pablo Pallero (percusión) se trasladaron hasta el Aula Magna del Campus Ignacio Domeyko de la ULS para replicar las obras: ‘Brass Quintet N°1’, OP. 73 (1961) del gran compositor británico Malcolm Arnold, ‘Blues for Gilbert’ para vibráfono de Mark Glenworth, ‘Dialogue pour deux trompettes’ de Eugène Bozza, ‘Horn Vibes - three duos for horn and vibraphone’ del compositor Verne Reynolds y ‘Quintet N°3’, Op. 7 in d flat major del maestro ruso Victor Ewald.

camara3Fabiola Martínez, asistente a la segunda noche del concierto de música de cámara, indicó que “me gustó mucho este programa para instrumentos de bronces y vibráfono. No conozco mucho sobre las obras y sus compositores, pero me resultó un repertorio muy armonioso y bien seleccionado para un recinto como éste, donde la orquesta se escucha muy bien. Además, los músicos tuvieron la amabilidad de ir explicando cada una de las obras, otorgando un contexto necesario a lo que escuchamos”.

Finalmente, para Paulina Mella, la presentación “me pareció muy bonita, diferente porque las obras no las había escuchado nunca. Vengo frecuentemente a ver los conciertos de la orquesta, pero en este formato, más íntimo, no había venido nunca. Una gran experiencia”.

La temporada 2019 se lleva a cabo gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que desde el año 2016 se encuentra adscrita a la Glosa de Presupuesto Nacional; además del importante apoyo institucional entregado por la Universidad de La Serena, mediante la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión (DIVEULS); la Municipalidad de La Serena a través de su Departamento de Cultura; y en esta oportunidad, la Municipalidad de Vicuña en conjunto con su Departamento de Eventos y Comunicaciones.

Por estos días, el ensamble de cuerdas del conjunto profesional se prepara para protagonizar el segundo concierto de música de cámara. Para más información de esta alucinante programación y próximas fechas, sólo deben visitar el portal www.sinfonicalaserena.cl, y seguir las noticias y presentaciones en el Fanpage: 'Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena', Twitter: @sinfonicaLS e Instagram: sinfonicalaserena.

Escrito por Camila Pérez, Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

curso gerontologia

Para las inscripciones hasta el 21 de junio se realizará un 10% de descuento.

Una nueva versión del exitoso curso de Cuidadores Gerontológicos se realizará en la Universidad de La Serena, el que estará a cargo de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión y el Departamento de Enfermería de la casa de estudios superiores. La invitación es a inscribirse en el curso, con cupos limitados, hasta el 28 de junio 2019.

El curso - taller está dirigido a personas mayores de 18 años que tengan o no experiencia en trabajo con personas mayores, y que cumplan con un perfil con marcada sensibilidad para el trabajo con adultos mayores. Esta nueva versión será dictada, al igual que en años anteriores, por la Mg. Carmen Retamal Valenzuela, académica del Departamento de Enfermería.

El inicio del curso será el próximo 10 de julio y se realizará en Matta 147, Coquimbo, los días miércoles y viernes de 15:00 a 16:30 hrs., hasta cumplir las 60 horas pedagógicas.

Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en el Centro de Extensión de la ULS, Los Carrera 207, La Serena, con un valor de curso completo de $60.000. Para las inscripciones hasta el 21 de junio se realizará un 10% de descuento.

Más información a los fonos 204171 - 204440 o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La relatora

La profesora responsable del curso es enfermera, diplomada en gerontología, master en gerontología social aplicada, egresada Mg. Psicogerontología y académica del Departamento de Enfermería ULS, con experiencia superior a los 20 años. Su comprometido trabajo comunitario con adultos mayores se ha realizado desde el año 1998 a la fecha.

Escrito por Jenifer Araya, DIVEULS