induccion 1

Los alumnos de primer año ha podido compartir con directivos y docentes, conocer diversos recintos universitarios y las carreras que se dictan en cada campus, junto con aprender acerca de los variados trámites que debe enfrentar un alumno regular, sus derechos y deberes, y los servicios y beneficios que les brinda la casa de estudios.

Este lunes 9 de marzo se inició en la Universidad de La Serena el programa de Orientación a la Vida Universitaria para los alumnos de primer año, el cual se extenderá hasta el viernes 13 del presente mes y cuyo propósito asegurar la integración de los nuevos estudiantes a la vida universitaria y social de la institución.

De acuerdo a lo señalado por la directora de Docencia, Mg. Laura Vega, este programa busca inducir el sentido de pertenencia e identificación con la Universidad de La Serena; determinar el perfil de los estudiantes que ingresan a la institución, a través de pruebas de diagnóstico; detectar aquellos jóvenes que llegan académicamente desfavorecidos, tanto en contenidos disciplinarios, como en actitud frente al estudio (pruebas de diagnóstico Matemáticas, Comprensión Lectora, Aprendizaje Autónomo); y dar a conocer las distintas unidades de apoyo a la actividad académica, entre estas, la Biblioteca Central, la Dirección General de Asuntos Estudiantiles, la Dirección de Docencia, el Centro de Apoyo a los Aprendizajes,  entre otras.

A su vez en las recepciones de las respectivas Escuelas, se proporciona amplia información sobre la carrera del alumno, del plan de estudio, rol del profesional, perfil de egreso y ámbito laboral. También se orienta sobre estructura y función de las diferentes unidades de la Universidad, con énfasis en la Dirección de  Escuela; se da a conocer el Reglamento de Régimen de estudios vigente; se generan instancias de socialización y acompañamiento entre pares; y se promueven hábitos de estudio y estilos de vida saludable en el estudiante universitario.

induccion 2Es así como los nuevos estudiantes de las 40 carreras, adscritas a las facultades de Ciencias, Cs. Sociales y Económicas, Humanidades e Ingeniería, compartieron durante estas jornadas con autoridades, directores de Escuelas, académicos y alumnos de cursos superiores. Además, los jóvenes conocieron los diversos recintos universitarios y las carreras que se dictan en cada campus, junto con realizar las pruebas de diagnóstico y aprender acerca de la plataforma Moodle, los variados trámites que debe enfrentar un alumno regular, sus derechos y deberes, y los servicios, beneficios y actividades extracurriculares que les brinda la casa de estudios.

Como parte de este programa, se realizó también la Inducción a la Biblioteca Central de la Universidad de La Serena, la cual tiene como propósito que los nuevos alumnos sean capaces de conocer la ubicación y horarios de atención, conocer el protocolo de atención, identificar los tipos y tiempos de préstamo, usar los recursos electrónicos, solicitar otros servicios o recursos bibliográficos y conocer el catálogo de biblioteca.

Asimismo, durante las recepciones organizadas por cada una de las carreras, se exhibió el saludo del Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, quien les dio una cordial bienvenida a los nuevos alumnos. “Esta institución ha logrado posicionarse en un sitial de excelencia en el contexto regional y nacional, gracias al esfuerzo y trabajo de directivos, académicos y por supuesto de sus alumnos, que con dedicación y constancia van cumpliendo años a año importantes metas. Ustedes inician un intenso año académico, es por ello que quiero entregar a todos un afectuoso saludo, con el anhelo de seguir creciendo juntos y enfrentando los retos que se avecinan. Nosotros les acompañaremos en esa senda”.

Cabe señalar que de acuerdo al Calendario Académico 2015, este lunes 16 de marzo comienzan las clases del Primer Semestre. 

casa central comunicados 2

El programa de pregrado aumentó en un año su periodo de acreditación, el cual comprende desde el 9 de marzo de 2015 hasta el 9 de marzo de 2019.

Cuatro años de acreditación recibió la carrera de Licenciatura en Música, adscrita a la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Serena, según informó el Consejo de Acreditación del Área de Arte de la Agencia de Acreditación Qualitas.

De esta manera, el programa de pregrado aumentó en un año su periodo de acreditación, el cual comprende desde el 9 de marzo de 2015 hasta el 9 de marzo de 2019.

Cabe recordar que esta carrera de la ULS, recibió la visita del Comité de Pares Evaluadores en noviembre pasado, el cual estuvo conformado por Raúl Aranda (Pontificia U. Católica de Valparaíso), Violaine Soublette (U. Alberto Hurtado) y Alejandro Guarello (Pontificia. U Católica de Chile), además de la secretaria ejecutiva, Natalia Galaz.

charla olivicola 1

Estas actividades forman parte del programa de asistencia técnica específica en beneficio de los pequeños productores agrícolas y campesinos de las provincias de Elqui y Limarí.

Más de treinta pequeños productores y campesinos provenientes de Los Choros, Las Cardas, Cerrillos de Tamaya, Ovalle, entre otras localidades, participaron en la primera charla técnica olivícola e iniciación de cata de aceites de oliva del programa de Transferencia Tecnológica para Mejorar la Explotación Olivícola en la Región de Coquimbo, impulsado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario y la U. de La Serena (Departamento de Agronomía).

La jornada desarrollada en dependencias de la ULS, contempló las charlas “Producción olivícola: alternativa de producción rentable para la Región de Coquimbo” y “La calidad en el proceso de extracción de aceite de oliva extra virgen”, a cargo de José Luis Cisternas y Héctor Troncoso, ingenieros agrónomos de Agrolivos Consultores Ltda. y asesores olivícolas; además de “Criterios generales sobre la calidad química y organoléptica de los aceites de oliva vírgenes”, cuya relatora fue la Mg. Fabiola Jamett, académica del Departamento de Química de la ULS y jefe del Laboratorio de Análisis Químico y Panel de Cata del Departamento de Agronomía de esta casa de estudios superiores, quien realizó la Iniciación a la Cata de Aceite de Oliva. 

charla olivicola 2El vicerrector académico de la U. de La Serena, Dr. Jorge Catalán, valoró la realización de estas actividades y recordó que éstas forman parte de la alianza establecida con INDAP para desarrollar conjuntamente el programa de asistencia técnica específica en beneficio de los pequeños productores agrícolas y campesinos de las provincias de Elqui y Limarí, iniciativa en la que el Departamento de Agronomía cumple un rol fundamental, considerando el trabajo en el tema olivícola que ha desarrollado por más de diez años.

Por su parte, la jefa del Departamento de Fomento de INDAP, Tonya Romero, manifestó que a través de este programa se busca relevar la importancia que tiene el aceite de oliva de la Región de Coquimbo, “una línea de trabajo que la ULS tiene absolutamente perfeccionada y profundizada”.  

Mientras que la directora del Departamento de Agronomía del plantel estatal, Dra. Adriana Benavides, indicó que esta actividad es muy importante para la Universidad, INDAP y por su puesto la Región de Coquimbo, “todas esas instancias son buenas para impulsar y desarrollar este rubro que es tan importante a nivel regional, nacional e internacional”.

charla olivicola 3Uno de los agricultores participantes, Adrián Tello, del sector de Campo Lindo, Valle del Encanto, expresó que esta jornada ha sido de gran aporte, “hemos aprendido bastante y creo que seguiremos aprendiendo. Lo que necesitábamos justamente era asesoría y conocimiento (…) y esto nos permitirá ir mejorando el cultivo, el sistema de riego y la calidad del aceite”. 

En tanto, Johnny Rojas, de El Huacho, comuna de Combarbalá, quien se mostró agradecido de INDAP y la ULS por esta oportunidad, indicó que “esta jornada ha sido muy buena, somos productores de oliva y vamos a adquirir conocimiento, vamos a aprender más del aceite y con esto podremos incursionar en lo que es este rubro”.

Estuvieron presentes en la jornada la vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Marcela Aguirre, el decano de la Facultad de Ciencias de la ULS, Dr. Geraldo Brown, la directora regional de ProChile, Paola Vásquez, la representante de la Municipalidad de La Serena, Irma Petit, y profesionales de los equipos técnicos de la Universidad y de INDAP.

aceite oliva

En la jornada participarán usuarios INDAP de las localidades de Los Choros, Las Cardas, Cerrillos de Tamaya y de la comuna de Ovalle.

En dependencias de la Universidad de La Serena se realizará este viernes 6 de marzo la primera charla técnica olivícola y cata de aceites de oliva en el marco del Convenio de Transferencia de Recursos INDAP/ULS, Programa de Transferencia Tecnológica para Mejorar la Explotación Olivícola en la Región de Coquimbo. 

La jornada, en la que participarán usuarios INDAP de las localidades de Los Choros, Las Cardas, Cerrillos de Tamaya y de la comuna de Ovalle, forma parte de este programa de asistencia técnica específica del Instituto de Desarrollo Agropecuario y la U. de La Serena (Departamento de Agronomía) que busca beneficiar a los pequeños productores agrícolas y campesinos de las provincias de Elqui y Limarí.

La charla técnica olivícola se desarrollará a las 10:00 horas en el Salón de Conferencias del Centro Tecnológico de la Facultad de Ingeniería (CETECFI) del Campus Ignacio Domeyko, mientras que la cata de aceites desde las 15:00 hrs. en el salón Alejandro Covarrubias del Campus Andrés Bello. La cata de aceites de oliva, estará a cargo de la profesora del Departamento de Química, Fabiola Jamett, jefe de Panel de Cata del Departamento de Agronomía de la ULS. 

“Dichas actividades son unas de las primeras que se está llevando a cabo con los usuarios y además durante estos meses se ha visitado en terreno a los olivicultores para hacerles una ficha de diagnóstico agronómica y elaiotécnica”, adelantó la directora del Depto. de Agronomía de la casa de estudios, Dra. Adriana Benavides.

Cabe recordar que en noviembre pasado, INDAP y la ULS acordaron desarrollar diversas acciones destinadas a mejorar la explotación olivícola de los pequeños productores y campesinos de la región.

casa central comunicados 2

El inicio de clases del primer semestre está fijado para el lunes 16 de marzo.

Este lunes 2 de marzo la Universidad de La Serena retomó sus actividades administrativas luego del receso de verano que finalizó el viernes 27 de febrero.

Según el Calendario Académico correspondiente al año 2015, el lunes 09 de marzo continuará realizándose la matrícula e inscripción de asignaturas del primer semestre de 2015. También desde el 09 al viernes 13 del presente mes se contempla la planificación de actividades docentes del primer semestre académico de 2015 y la inducción a la vida universitaria de los alumnos nuevos.

El inicio de clases del primer semestre está fijado para el lunes 16 de marzo y la inauguración del Año Académico 2015 se efectuará el viernes 20 de marzo, mismo día en que finaliza la inscripción de asignaturas del primer semestre.

El 10 de abril es el último día para solicitar Postergación de Estudios del Primer Semestre 2015 y el 24 el último día para solicitar renuncia a asignaturas inscritas (régimen semestral y anual).

Por su parte, el 03 de julio está programado el término de clases del primer semestre de 2015. El  período de exámenes del primer semestre en asignaturas de régimen semestral se desarrollará del 06 al 17 del mismo mes, y el 10 de julio está programado el término de clases del primer semestre 2015 en asignaturas de régimen anual y el inicio del receso estudiantil de invierno en asignaturas de régimen anual.

El día 24 de julio es el último día para entregar Actas de Calificaciones, se inicia el Receso Estudiantil de Invierno para alumnos de carreras con régimen semestral, y termina el primer semestre 2015.

cierre cursos verano 1

Jóvenes de la región de Coquimbo y de otros puntos del país que se encontraban en la zona se integraron a la actividad que ya cumple 10 años.

Decenas de alumnos de enseñanza media concluyeron su participación en los Cursos de Verano del Departamento de Matemáticas de la Universidad de La Serena, tradicional instancia que cada enero busca acercar el mundo universitario a los jóvenes que pronto se integrarán a la educación superior.

El lunes 5 de este mes comenzaron las clases de “Introducción a las Matemáticas I y II”, de las que formaron parte alumnos de 2º, 3º y 4º medio, completando 90 horas pedagógicas que incluyeron clases teóricas/talleres, tutorías y laboratorio de computación.

cierre cursos verano 2En el cierre del curso, los jóvenes fueron acompañados por el director del Departamento de Matemáticas, Dr. Marco Corgini, la coordinadora de los cursos y de la carrera de Licenciatura en Matemáticas, Mg. Eliana Bustamante, y algunos de los profesores que los guiaron durante estas semanas: Rossana Tabilo, Mario Flores y Gladys Prado.

Para Mg. Eliana Bustamante, esta versión de los cursos, que ya cumplen una década, resultó todo un éxito. La coordinadora destacó la gran participación de los jóvenes, que destinaron parte de sus vacaciones a los estudios y dando preferencia a la ULS para ello.

En la ceremonia de cierre, los alumnos recibieron su diploma y un obsequio y compartieron un refrigerio con sus compañeros del otro curso y con sus profesores. 

Más de medio centenar de estudiantes de la Región de Coquimbo y de otros puntos del país que se encontraban esta temporada en la zona se sumaron este 2015 a los cursos, cuyo objetivo es entregar los contenidos mínimos que requieren los alumnos al ingresar a una casa de estudios superiores y a cualquier carrera con la componente de matemática en su plan de estudio, para lo cual se abordan en el programa temas básicos, pero fundamentales, que permiten dar solidez a los conocimientos adquiridos en la enseñanza media. 

cierre cursos verano 3Sistemas Numéricos, Álgebra I, Álgebra II, Funciones, Límite y Continuidad, Derivadas y Aplicaciones de la Derivada, son los contenidos que pudieron conocer de acuerdo al curso que tomaron, una oportunidad también para que los jóvenes adquieran y fortalezcan sus conocimientos en matemáticas, y para que aquéllos provenientes de establecimientos de tipo técnico-profesional puedan nivelar sus conocimientos en la materia. 

Mayores informaciones sobre estos Cursos de Verano se pueden obtener en la secretaría del Departamento de Matemáticas, en Cisternas 1200 (2º piso), La Serena; ingresando a la página web www.dmatuls.cl o consultando en el e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en el teléfono: 51-2-204102.