casa central comunicados 2

Estudiantes del programa de pregrado alcanzaron el nivel B2 en la prueba Cambridge First  Certificate in English, que corresponde al exigido por el Ministerio a los profesores en ejercicio. Además, el mismo grupo de alumnos obtuvo puntaje de aprobación en la prueba Cambridge TKT que evalúa el conocimiento didáctico en la especialidad.

Dentro del Plan de Mejoramiento  de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Serena, y  para velar  por la calidad de la formación que entrega el  programa, desde el  año 2013,  los estudiantes de esta carrera son sometidos a pruebas externas, internacionales.

El año 2014, los alumnos del 7º nivel del programa de la ULS rindieron la prueba Cambridge First  Certificate in English (en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas equivale a nivel B2) para medir el nivel de inglés alcanzado. De acuerdo a los resultados entregados por Cambridge English Language Assessment, todos los alumnos alcanzaron el nivel B2 y que corresponde al nivel que exige el Ministerio a los profesores en ejercicio.

Así lo indicó la directora de la Escuela de Pedagogía en Humanidades, Dra. Berta San Martín, quien detalló que el nivel B2 corresponde a un hablante que puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad, de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores. Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones. 

Se debe destacar que el 50% alcanzó el nivel superior C1, que corresponde a un usuario que es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos. Sabe expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada. Puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales. Puede producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.

La Dra. Berta San Martín afirmó además que este mismo grupo de estudiantes rindió en noviembre pasado la prueba Cambridge TKT (Teaching Knowledge Test) que evalúa el conocimiento didáctico en la especialidad, y “con mucho orgullo podemos informar que todos los estudiantes obtuvieron puntaje de aprobación”.

revista marina

El trabajo del Dr. Jorge Oyarzún M. se titula “Los océanos y el cambio climático global”.

El cambio climático global y en particular el incremento de la temperatura atmosférica asociado al aumento de las emisiones de anhídrido carbónico, es un tema de preocupación mundial de primera importancia. En un artículo publicado por el Dr. Jorge Oyarzún M., académico del Depto. de Ing. de Minas de la Universidad de La Serena, en la edición Nº 6 de la publicación profesional “Revista de Marina”, se analizan los efectos de ese proceso en el ascenso de los niveles oceánicos y sus probables consecuencias. 

En el artículo “Los océanos y el cambio climático global” también se consideran evidencias recientes respecto al rol que juegan los océanos como almacenadores del CO2 y del superávit de temperatura, así como los riesgos de que los devuelvan súbitamente a la atmósfera, con los imprevisibles efectos que ello implicaría.

reuch 1

Representantes trabajaron en torno a las actividades 2015 y a la participación del organismo en encuentros internacionales.

El Consejo Directivo de la Red de Emisoras Universitarias de Chile (REUCH), sesionó en la Casa Central de la Universidad de La Serena, como parte de su programa de actividades 2015.

El grupo estuvo integrado por David Dahma, presidente y director de la Radio Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso; Sergio Torres, secretario y director de la Radio de la Universidad de Talca; y los directores, Miriam Salinas, de la Radio Universidad Arturo Prat, Juan Soto, de la Radio Universidad de Atacama, y Hugo Millar, de la Radio Universitaria de la ULS.

El encuentro tuvo como objetivos preparar la agenda de la reunión de la REUCH que se realizará en el marco de la Asamblea Nacional Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), a efectuarse en Punta Arenas, en el próximo mes de abril.       

reuch 2Asimismo, la directiva pudo, en este encuentro, evaluar materias relacionadas con la constante colaboración generada entre las radios universitarias que componen la REUCH.

Junto con tratar los diversos puntos relacionados con las actividades que vienen en los próximos meses, el grupo directivo sostuvo una entrevista con el vicerrector académico de la Universidad de La Serena, Dr. Jorge Catalán, con quien comentaron el trabajo que lleva adelante esta Red y los próximos compromisos que tiene el organismo en el ámbito nacional e internacional.

Entre las actividades próximas se cuenta la participación de la REUCH en el IV Encuentro de la Red de Radios Universitarias de América Latina y el Caribe (RRULAC), a realizarse este año en Cuenca, Ecuador.

Además, el directorio entregó al Dr. Catalán un completo informe de las actividades y el trabajo que está realizando la REUCH al interior de cada universidad que cuenta con este importante medio de comunicación como lo es la Radio.

casa central comunicados

El programa de pregrado de la U. de La Serena solo fue precedido por las carreras de Derecho de la Pontifica Universidad Católica de Chile y la U. de Chile.

La carrera de Derecho de la Universidad de La Serena fue destacada recientemente en la prensa nacional (El Mercurio Legal), al obtener el tercer puntaje más alto entre los seleccionados (778,70 puntos) a las 35 facultades y escuelas de Derecho existentes en Chile.

El programa de pregrado de la ULS, creado el año 2013 y adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, solo fue precedido sólo por las carreras de la PUC de Chile y la Universidad de Chile. Además, con este resultado, se ubica en el primer lugar regional, por sobre universidades que llevan más de 2 décadas de existencia.

Destacable asimismo, es el alza del promedio de los puntajes de ingreso a dicha carrera, visto que el año 2014 fue de 598,96 puntos y el presente año 2015 de 614,61.

Respecto de tan importantes logros, el director de la carrera, Mg. Gonzalo Plaza Aguirre, expresó que “el éxito de las personas e instituciones se obtiene cuando hay objetivos claros, una organización comprometida con su misión y visión corporativa, pero, principalmente, cuando existe en sus cuerpos directivos, de profesores y administrativos, un sentido de lo obvio, es decir, hacer las cosas bien y a tiempo, valorando tanto los derechos como los deberes”.

casa central comunicados

La capacitación busca entregar estrategias para la elaboración de proyectos que resulten creativos, novedosos y que favorezcan el descubrimiento de nuevas experiencias en educación.  

La Dirección de Postgrado y Postítulos de la Universidad de La Serena informa que  ya encuentran abiertas las inscripciones para el “Diplomado Interdisciplinario en Innovación Educativa”, en su versión 2015.

Este programa de formación,  dirigido a profesores y estudiantes que tengan interés en asumir un rol activo y protagónico en innovación educativa dentro de su establecimiento, tiene dentro de sus objetivos revisar las creencias sobre el proceso educativo, explorando en su práctica y la de los colegas, buscando evidencias empíricas y teóricas que le permitirán reconocer, valorar y replicar los procesos de innovación educativa.     

Según lo expresado por la Dra. Silvia López de Maturana, directora del Diplomado, con los conocimientos adquiridos será posible valorar procesos, praxis, teorías y contextos de conservación e innovación educativa. 

En el mismo ámbito, se busca aplicar métodos y técnicas para la mejora educativa, integrando experiencias, propias y ajenas, con diferentes perspectivas teóricas en la creación, diseño y posterior desarrollo de un proyecto educativo conservador y/o innovador en su escuela de origen. 

Con una duración de 180 horas, distribuidas en 6 meses, de abril a septiembre de 2015, se contempla un plan de estudios conformado por los módulos: “Re-Visión de creencias en la educación”, “Fortalecimiento de las habilidades socio-afectivas para el trabajo docente”, “Métodos y prácticas para la innovación en transversalidad educativa”, “Sistematización de procesos innovadores en la educación” y “Desarrollo de Proyecto Educativo innovador”.

Para obtener mayor información, todas aquellas personas que tengan interés en integrarse a este programa, deben contactarse a los correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También a los teléfonos: 51- 2- 204478 y 51- 2- 334629.

proceso matriculas uls 1

La segunda etapa del proceso o Lista de Espera se lleva  a cabo desde el jueves 15 al viernes 16 de enero en dependencias del Campus Ignacio Domeyko; mientras que el tercer período o proceso de Repostulación (si se realiza), está programado para el lunes 19 del presente mes. 

Más de 1.500 estudiantes se integraron a la Universidad de La Serena durante el primer período de matrículas que se desarrolló del 12 al 14 de enero y que destacó por el alza de los puntajes de corte, la gran cantidad de postulaciones a las carreras y lo expedito del trámite debido a las modernas tecnologías implementadas. 

Durante estas jornadas, jóvenes y familiares se acercaron al Campus Ignacio Domeyko de la institución para concretar su ingreso al plantel estatal, siendo atendidos por profesionales, administrativos y universitarios monitores que trabajan para apoyar este importante proceso y entregar la mejor bienvenida a los alumnos seleccionados.

El inicio de las matrículas, contó con la visita del Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, quien junto a la directora de Docencia, Mg. Laura Vega, el jefe de Admisión y Matrícula, Eduardo Rojo, y el director de Asuntos Estudiantiles, Mg. Miguel Zuleta, recorrieron en terreno el funcionamiento de este proceso y compartieron con los nuevos alumnos y sus familiares, así como también con las personas que trabajan en esta fase.

Sobre los resultados de este proceso, el Rector Avilés destacó el número de alumnos matriculados en las diversas carreras en este primer período, el alza de los puntajes de corte y también de las postulaciones efectivas a las carreras de la ULS, “lo que refleja un reconocimiento a la exitosa gestión que se ha hecho en beneficio de la enseñanza y el aprendizaje de nuestros jóvenes”, resaltando además que en este proceso se logra apreciar el entusiasmo de los estudiantes provenientes de Ovalle, Coquimbo, La Serena y diversas comunas de la Región de Coquimbo, pero también de sus padres y familiares, “quienes están muy orgullosos de que sus hijos ingresen a la Universidad”.

proceso matriculas uls 2En este proceso de matrículas 2015, en el que participan distintas unidades de la casa de estudios, como las direcciones de Asuntos Estudiantiles, Docencia, Finanzas y el Centro de Informática y Computación, destaca la implementación de un sistema de reserva de horas para la atención de los nuevos alumnos que deben realizar su acreditación socioeconómica. La coordinadora del Departamento de Bienestar Estudiantil, Patricia Astroza, explicó que cuando un alumno se matricula, “luego pasa a solicitar su hora de atención con una asistente social para el día o dentro de la semana”, lo que permite una atención más expedita de los estudiantes.

Cabe recordar que el segundo período de matrícula o Lista de Espera se realiza desde el jueves 15 al viernes 16 de enero en dependencias del Campus Ignacio Domeyko, ubicado en Benavente 980. Mientras que el tercer período o proceso de Repostulación (si se realiza), está programado para el lunes 19 de enero en la Oficina de Admisión, de 09:00 a 11:00 hrs. 

Nuevos estudiantes

Los nuevos alumnos que optaron por la ULS, comentaron sus razones de preferencia por esta institución. Uno de ellos es José Villalobos, quien se matriculó en la carrera de  Ingeniería  Comercial. “Tuve un buen puntaje para postular, luego cuando vi los resultados, me di cuenta que estaba seleccionado en la carrera que tenía como primera opción y fue muy tranquilizador. La verdad estoy muy contento, el proceso de matrícula fue bastante expedito, muy bien estructurado respecto a los pasos a seguir, no había donde perderse”, comentó el estudiante.

En tanto, Felipe Valenzuela, quien ingresará a Periodismo y proviene de la ciudad de Copiapó, indicó que es egresado del colegio San Lorenzo de la capital de la Región Atacama y que su “puntaje fue bueno y me matriculé acá en La Serena porque sé que es una buena Escuela, espero salir como un buen profesional de la carrera que me gusta y poder ejercer a futuro”.


Visite galería de fotos