La casa de estudios está en plena elaboración de un documento que pueda dar las directrices para enfrentar posibles y eventuales casos sospechosos y positivos de coronavirus.
Con el objeto de saber cómo proceder ante un eventual caso de coronavirus en la institución, es que el Consejo Académico de la ULS indicó como prioridad conformar una comisión de expertos en el área de salud pública, para la elaboración de un protocolo de vigilancia epidemiológica para enfrentar eventuales casos de COVID-19.
Hasta el momento, la Universidad de La Serena está siguiendo las indicaciones que ha dado el Ministerio de Salud en cuanto a prevención para toda la comunidad universitaria, como la difusión del plan de acción del MINSAL, instruyendo a universitarios, funcionarios y académicos en diferentes actos de la vida diaria.
“La Universidad de La Serena ha implementado acciones de prevención, difundiendo la campaña oficial del MINSAL entre su comunidad universitaria y reforzando el acceso a alcohol gel en todos sus campus. Además, en su rol de única universidad estatal de la Región de Coquimbo, la institución inició acciones de educación a través de un plan de comunicación en el que los académicos expertos en salud pública y epidemiología, comparten recomendaciones y orientaciones a la comunidad general. Adicionalmente, y ante la confirmación de la llegada a Chile del COVID-19, la Universidad de La Serena creó una Comisión de formulación de un Protocolo de vigilancia epidemiológica de atención de eventuales casos sospechosos y positivos que será difundido”, aseguró la académica y Dra. Paola Salas, experta en Salud Pública, integrante de la Comisión de Protocolo COVID-19.
Cabe mencionar que este protocolo será de vital importancia para el proceder ante casos sospechosos de coronavirus, siguiendo la línea que pide el Ministerio de Salud, derivando a las personas afectadas hacia los expertos y tomando las acciones pertinentes.
Un 64% de los jóvenes matriculados en la primera etapa del proceso, realizó este trámite de manera online.
Un total de 1.578 estudiantes se matricularon en una de las 40 carreras que ofrece la Universidad de La Serena, proceso que en su primera etapa se pudo realizar de manera completamente online, con el objetivo de optimizar el tiempo de los nuevos estudiantes de pregrado.
Así lo explicó el Jefe de Admisión y Matrícula, Gonzalo Honores, quien indicó que “este año habilitamos el sistema online de matrícula, el que permite al estudiante realizar la totalidad de este proceso a través de su computador, celular o tablet, para lograr facilitarles este proceso; esto, sumado al proceso de matrícula presencial”.
Por su parte, el Director del Centro de Informática y Computación (CICULS), Andrés Moya se refirió a la importancia que significa implementar una herramienta online que permita realizar el proceso de matrícula. “Hoy la ULS es líder en gestión tecnológica dentro de las universidades chilenas y esta innovación, que incluye todo el trámite, incluida la toma de fotografía para la TNE, ratifica su capacidad de empujar a las universidades del Estado a cada vez mejores niveles de gestión y servicio”.
Junto a ello, se realizó el proceso de forma presencial, el cual se desarrolló en el Campus Ignacio Domeyko, donde los estudiantes y sus familiares pudieron resolver diversas dudas y contar con ayuda para concretar su matrícula.
Uno de los estudiantes que llegó hasta la casa de estudios para realizar este proceso fue Roosevelt Rivera, matriculado en la carrera de Auditoría, quien se refirió a las razones para escoger a la Universidad de La Serena para continuar con sus estudios. “Escogí la ULS debido a que tenia la carrera que yo quería, además siento que ser parte de una universidad estatal es primordial a la hora de escoger dónde formarme como profesional”.
Junto a él, Marta Milla, estudiante matriculada en la carrera de Diseño, indicó que “la ULS siempre fue me primera opción, estuve un año sin estudiar y poder entrar a la universidad es algo que me alegra bastante”.
El proceso de matrícula contó con la participación de unidades como la Dirección de Docencia, Dirección General de Asuntos Estudiantiles, Centro de Informática y Computación, Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE ULS) y Programa de Apoyo a la Permanencia, Rendimiento, Nivelación y Desarrollo Integral del Estudiante (APRENDE ULS), entre otras.
Proceso de Repostulación
La Universidad de La Serena inició el llamado al proceso de repostulación en aquellas carreras/programas que tengan vacantes disponibles y no cuenten con listas de espera. Puede revisar las carreras y los cupos disponibles en http://admision.userena.cl/repostulaciones.
Durante este periodo solo podrán postular aquellas personas que rindieron la PSU para la Admisión 2020 y/o Admisión 2019, que cumplan con los requisitos mínimos de ponderación establecidos por la institución. No obstante, no podrán postular aquellos que se hayan matriculado en alguna de las universidades adscritas al proceso de Admisión DEMRE.
Este proceso se realiza desde el 13 al 18 de marzo, de 09:00 a 12:30 horas y de 14:30 a 16:30 hrs., en el Departamento de Admisión y Matrícula, Benavente 980, Campus Ignacio Domeyko, La Serena.
Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom
Esta Oficina es la única área de la U. de La Serena en estar certificada en una norma de calidad, lo cual potencia el nuevo objetivo universitario de certificarse en la norma ISO 21.001.
Una excelente noticia institucional ha compartido la Oficina de Capacitaciones de la Universidad de La Serena, dado que nuevamente ha mantenido la certificación de su sistema de gestión de calidad, lo cual significa haber pasado una rigurosa auditoria del sistema, sobre el cumplimiento de la Norma Chilena 2728:2015. Ésta es una norma que fija los requisitos mínimos que deben poseer los OTEC para implementar un sistema de gestión
de la calidad orientado a satisfacer las necesidades de los clientes.
De acuerdo al encargado de la unidad, Ing. Pablo Sánchez, “la Oficina de Capacitaciones se encuentra certificada hace más de 15 años, de manera ininterrumpida, dando cuenta de que en esta unidad se cumplen todos sus procesos internos orientados a sus clientes y con los respaldos documentales que la norma exige”.
Además, destacó la cantidad de tiempo que este proceso se ha llevado a cabo sin faltas mayores a la calidad y a los procedimientos. “Lo interesante es que cada vez este sistema de calidad ha sido más robusto y, junto con ello, las exigencias de la empresa certificadora son mayores sobre nuestra Oficina, desafío que hemos tomado y superado de excelente manera, prueba de esto es que por tercer año consecutivo esta unidad no registra no conformidades”, puntualizó.
Esta certificación refleja la seriedad y transparencia de los procesos internos y la constante mejora del Organismo Técnico de Capacitación institucional, Oficina de Capacitaciones. Al respecto, el Mg. Carlos Varas, Director de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena, unidad a la que pertenece la OTEC, enfatizó que “esto es muy oportuno debido al impulso de Rectoría de trabajar seria y profundamente en un sistema de aseguramiento de la calidad, en el cual ya se lleva un par de años planificando y organizando su funcionamiento. Sin duda, los esfuerzos en el área de capacitación servirán para proyectar en la Universidad esta manera de realizar de forma lo más correctamente posible cada proceso, para alcanzar los resultados que se hayan propuesto”.
Cabe destacar, que ésta es la única área de la Universidad en estar certificada en una norma de calidad, lo cual potencia el nuevo objetivo universitario de certificarse en la norma ISO 21.001.
Escrito por Jenifer Araya, DIVEULS
El instrumento estará disponible hasta el 31 de abril en la plataforma Phoenix de la Universidad de La Serena.
En el marco del Proyecto FIULS 2030, se invita tanto a académicos como estudiantes a responder la encuesta: “Diagnóstico del ecosistema emprendedor, de la I+D y de la Internacionalización de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena”. Este instrumento permitirá desarrollar un sinfín de actividades en la FIULS, las cuales contribuirán a lograr los objetivos del proyecto, enfocados al aporte a la competitividad del país, a través de la incorporación de estándares de clase mundial en las escuelas de ingeniería, en los ámbitos de investigación aplicada, desarrollo y transferencia de tecnología.
Esta encuesta está relacionada con tres ejes del Proyecto FIULS 2030, los cuales se abordarán mediante distintas líneas: la primera está ligada a la innovación y el emprendimiento para medir el ecosistema emprendedor en la Facultad, mientras que la segunda se refiere a la investigación y el desarrollo apuntando a evaluar las habilidades de los estudiantes para la investigación. Finalmente, la tercera está relacionada con las alianzas internacionales y la movilidad, permitiendo conocer la percepción de los estudiantes sobre los procesos de internacionalización de la Facultad.
La encuesta está dirigida tanto a los estudiantes como académicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena. El proceso finaliza oficialmente el día 31 de abril en la plataforma Phoenix.
Si eres estudiante, para responder debes ingresar aquí
Escrito por María José Barraza, Proyecto FIULS 2030