Apoyo a la postulación

La instancia tuvo el objetivo de apoyar a los jóvenes respecto a cómo postular de mejor manera a las carreras universitarias y resolver sus inquietudes.

Con éxito se cataloga la implementación de los Centros de Apoyo a la Postulación en las ciudades de La Serena y Ovalle, gracias al despliegue de distintos profesionales, organizados desde la Dirección de Docencia, a través del Departamento de Admisión y Matricula, en conjunto con la Dirección General de Asuntos Estudiantiles mediante su Departamento de Bienestar Estudiantil, y los programas de Acompañamiento y Acceso: APRENDE, PACE y Quiero Ser Profesional de la Educación (QSPE) de la casa de estudios superiores.

Debido a la situación país y los cambios en las fechas y dificultades entorno a la rendición de la PSU, la Dirección de Docencia ULS decidió mantener la implementación de los centros. Al respecto Gonzalo Honores, Jefe del Departamento de Admisión y Matricula, expresó que “como Universidad de La Serena decidimos continuar con la ejecución de estas instancias, así como en otros años, y desplegar a nuestros equipos por toda la Región de Coquimbo, uniéndonos con los esfuerzos que realiza el Programa PACE de llegar a las comunas más lejanas a nuestra institución”.

Honores agregó que se contó con el apoyo del equipo de Bienestar Estudiantil de la DGAE, APRENDE ULS y Quiero Ser Profesional de la Educación. “Tengo solo palabras de agradecimiento por todo el trabajo de los profesionales en la atención y orientación de estudiantes, ha sido una admisión con muchos obstáculos; sin embargo, realizamos nuestro mayor esfuerzo para que el proceso admisión 2020 concluya de la mejor manera, en beneficio de nuestros futuros estudiantes”, manifestó.

Los centros y puntos de apoyo a la postulación 2020 en la región, contaron con diversos profesionales, quienes se encargaron de brindar el apoyo y la orientación necesaria a quienes asistieron. Los tipos de ayuda que se entregaron fueron la revisión de puntajes, simulación de postulación, becas y beneficios, orientación vocacional y requisitos de Ingresos PACE y Pedagogías.

En las jornadas, más de 366 estudiantes fueron atendidos, muchos de ellos acompañados por sus familias, distribuidos entre las ciudades de La Serena, Andacollo, Ovalle, Combarbalá, Los Vilos, Salamanca y La Higuera.

Apoyo a la postulación 2La Coordinadora del programa de acceso a las pedagogías "Quiero ser profesional de la educación". Karla Campaña, destacó la iniciativa. “Conocer a los estudiantes que han decidido ser profesor y orientarles en las 11 opciones de pedagogía que ofrece nuestra institución, ha sido enriquecedor. Percibo joven comprometidos en el desarrollo de habilidades para aportar a la equidad y convivencia inclusiva de sus futuros estudiantes”, sostuvo.

En cuanto al apoyo en el área de la Orientación Vocacional, Alexandra Castillo, psicóloga del Programa APRENDE ULS, indicó que en relación al apoyo vocacional brindado por este equipo, “se contó con alta participación de estudiantes en la ciudad de La Serena. Las principales consultas se enfocaron en obtener mayor información respecto a las mallas curriculares, el campo laboral de las carreras de interés y cómo se relacionan con su proyecto de vida personal. Los postulantes valoraron de manera positiva el contar con profesionales dispuestos a orientar esta importante decisión".

Por otro lado, Ámbar Ramírez, estudiante habilitada Cupo PACE, que asistió al Centro de Postulación de La Serena, expresó: “creo que el haber venido a realizar mi postulación al centro fue una excelente idea, ya que tenía muchas dudas sobre el proceso de postulación, becas y beneficios. Agradezco enormemente la ayuda que me brindaron los profesionales del Programa PACE y todos aquellos que me orientaron, ahora me voy feliz y con mi postulación realizada”.

Programa PACE ULS

En este mismo contexto, el equipo del programa PACE, en conjunto con profesionales de las otras unidades de la casa de estudios superiores, entregaron apoyo a todos aquellos estudiantes que tuviesen duda frente a este proceso de postulación, en las comunas de La Serena, La Higuera, Andacollo, Ovalle, Combarbalá, Salamanca y Los Vilos.

El equipo PACE apoyo principalmente a los estudiantes provenientes de los 12 establecimientos que acompaña el Programa, además de estudiantes de otros establecimientos, quienes con interés y muchas dudas, se acercaron a los dispositivos de apoyo establecidos en las dependencias de la Universidad de La Serena y en los establecimientos educacionales adscritos al Programa PACE ULS.

Escrito por Daniel Aguayo, Programas APRENDE - PACE ULS

Nota Fiuls

En la Facultad de Ingeniería se busca incrementar la calidad del trabajo asociativo y colaborativo, construyendo una cultura de compromiso centrada en contribuir al desarrollo de los estudiantes, empleando estrategias activas de enseñanza.

En el marco del Programa Aprendizaje Creando Valor ULS, se inició la fase de marcha blanca en la asignatura Taller de Proyectos de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, a cargo de los académicos del Departamento de Ingeniería Industrial, Felicindo Cortés, Domingo Vega, Oscar Contreras y Ricardo Cabana. Lo anterior, con la finalidad de formar personas y estudiantes con los conocimientos, habilidades y destrezas que requiere el mercado laboral (público y privado), creando un ecosistema de “aprendizaje colaborativo en acción” que resuelva problemas acotados en las organizaciones.

Para el año 2020, uno de los lineamientos fundamentales es fortalecer las capacidades de creación de valor compartido de los estudiantes y su identificación con la ULS, potenciando complementariamente la vinculación con el medio.

El Mg. Ing. Ricardo Cabana, coordinador del Programa de Aprendizaje Creando Valor ULS y coordinador de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería, respecto de la iniciativa, señaló que “para nosotros es muy relevante trabajar bajo el know how del Programa, ya que nuestros estudiantes adquieren conocimientos prácticos bajo un proceso de acompañamiento y apoyo técnico interdisciplinario, aprendiendo una cultura de compromiso, colaborando con organizaciones y esto conlleva a generar un aporte como Universidad. Estas acciones abren las puertas a estos y otros estudiantes en un futuro, construyendo vínculos para que exista un trabajo asociativo en los proyectos de títulos, prácticas y además existan oportunidades laborales”.

La motivación de los estudiantes para liderar un ecosistema innovador y de aprendizaje activo, es fundamental, según recalcó el Mg. Ing. Ricardo Cabana. “Confiamos en las capacidades, habilidades y el gran aporte que realizan nuestros estudiantes, ya que ellos no están visitando empresas, sino que están instaurando un nuevo sistema de soporte innovador y de asistencia técnica. Agradecemos a los estudiantes por asumir el desafío y les deseamos el mayor de los éxitos para este 2020”, aseguró.

Escrito por María José Barraza, Proyecto FIULS 2030

coronavirus

La Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos de la Universidad de La Serena informa a la comunidad universitaria las medidas de prevención y monitoreo del contagio del Coronavirus COVID-19, que han sido dadas a conocer por el Ministerio de Educación a las instituciones de Educación Superior.

El “Protocolo para prevención y monitoreo del contagio de Coronavirus COVID-19” puede ser descargado aquí

Además, la mencionada Vicerrectoría hará entrega a todas las dependencias de la Universidad de alcohol gel para la higiene de manos, disponibles en cada uno de los campus ULS.

ingreso especial 

El plazo para postular se extiende hasta el día 09 de marzo, mientras que los resultados de postulación se publicarán el 11 del mismo mes.

La medida es un ingreso especial que abre la posibilidad a estudiantes que, habiendo inscrito la PSU de Historia, no pudieron rendirla y sienten que el acuerdo CRUCH de asignarles el mayor puntaje alcanzado en otros factores del proceso (como PSU Lenguaje, Matemáticas, Ciencias, Puntaje NEM o Puntaje Ranking), no hace justicia a su preparación.

De este modo, el nuevo Ingreso Especial PSU Historia y Geografía solicitará los siguientes requisitos de postulación: haber rendido PSU, haber inscrito PSU Historia y Geografía y haber postulado a una de las carreras de la Universidad de La Serena que ponderan Historia y Geografía.

Para hacer efectiva la postulación, el o la estudiante deberá presentar su concentración de notas de Enseñanza Media, su Tarjeta de Identificación PSU, además del comprobante que acredita que el estudiante postuló a una carrera de la U. de La Serena. Dichos documentos deberán ser enviados al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien, deberán ser entregados directamente en la Oficina de Admisión y Matrícula, en Benavente 980, La Serena.

Más información sobre esta vía de Ingreso Especial, aquí.

Inicio pace y aprende

Tanto el Programa de Apoyo a la Permanencia, Rendimiento, Nivelación y Desarrollo Integral del Estudiante (APRENDE ULS), como el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE ULS), han iniciado formalmente su trabajo en pro del alumnado de la casa de estudios superiores.

Los programas de acompañamiento de la Universidad de La Serena se encuentran en pleno funcionamiento, ofreciendo apoyo a todos los y las estudiantes que estén cursando asignaturas de los primeros dos años universitarios.

Con el inicio de las clases regulares y el proceso de finalización del Segundo Semestre 2019, los programas APRENDE y PACE ULS comenzaron su labor de acompañamiento al plantel estudiantil.Inicio pace y aprende 2

Para Loreto Garrido Rojas, Coordinadora Académica APRENDE PACE ULS, ésta es una oportunidad para quienes lo requieran. “Invito a todos los y las estudiantes que tengan algún problema de rendimiento académico, se sientan superados por el estrés o simplemente necesitan con quién hablar, a acercarse a nuestras oficinas o pedir apoyo a través de nuestros sitios web, puesto que el equipo del programa APRENDE ULS, como del programa PACE ULS, estamos para ayudarlos en las distintas áreas que trabajamos día a día dentro de la institución”, expresó.

¿Cuáles son los Apoyos?

Programa APRENDE ULS

El programa ofrece acompañamiento a todos los estudiantes de la casa de estudios superiores sin exclusión.

Acompañamiento Psicoeducativo

Los apoyos están basados en tres grandes áreas: Consejería socioemocional; Orientación vocacional Y Aprendizaje autónomo.

Acompañamiento Académico

Los apoyos se definen en:  Mentorías y Tutoría especialista. 

Monitoreo y seguimiento

Esta área tiene como propósito gestionar un Sistema Integrado de Monitoreo y Seguimiento que permite analizar e interpretar los datos generados por las áreas académica y psicoeducativa del programa, con el objetivo de favorecer el acompañamiento y su evaluación de impacto en el aprendizaje.

¿Cómo puedo acceder a estos apoyos?

Muy simple solo debes ingresar al sitio web: aprendeuls.userena.cl, para más información al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Programa PACE ULS

Si perteneces a este programa, estos son los tipos de apoyos que ofrece:

Acompañamiento Académico: Mentorías; Tutoría Par y tutoría Especialistas.

 Acompañamiento Psicoeducativo en áreas como: Orientación vocacional; Consejería socioemocional; Orientación vocacional, Aprendizaje autónomo y Ruta de Acompañamiento en proceso de suspensión y renuncia.

¿Cómo puedo acceder a estos apoyos?

Debes ingresar al sitio web: paceuls.cl y solicita el tipo de apoyo que necesitas. Más información en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al fono: 51 2 334826.

Cabe destacar que los apoyos proporcionados por ambos programas son completamente gratuitos, solo se necesitan las ganas y el compromiso por parte de los estudiantes.

Escrito por Daniel Aguayo, Programa PACE ULS

1 1

Las modificaciones en el calendario nacional de Postulación y Matrícula de estudiantes a primer año, ha generado también actualizaciones al Calendario Académico ULS. Los cambios fueron informados por la Dirección de Docencia y actualizan la información de ULS Noticias, publicada el 27 de febrero de 2020.

El pasado lunes 02 de marzo, ULS reinició las clases presenciales del Segundo Semestre en asignaturas de régimen anual y semestral 2019.

De este modo, el 30 de abril se dará término a las actividades académicas del Segundo Semestre 2019, siendo este el último día para entrega de actas de calificaciones y cierre de semestre.

Los nuevos estudiantes a primer año, en tanto, se matricularán entre el 10 y el 19 de marzo, iniciando sus actividades académicas el día 23 del mismo mes, seguido por un Programa de Inducción a la Vida Universitaria.

Estas actividades contemplan la recepción de los estudiantes por parte de autoridades y profesores, así como la entrega de información y orientación en aspectos reglamentarios, beneficios y actividades extracurriculares, conocimiento de las dependencias universitarias y capacitación en sistemas avanzados de búsqueda bibliográfica.

El término de actividades académicas de régimen anual y semestral del Primer Semestre 2020, está programado para el 08 de septiembre.

Más información puede requerirse en la Dirección de Docencia.