
Dos estudiantes que integran la rama de Judo de la Universidad de La Serena tuvieron una destacada participación en los Juegos de la Juventud Trasandina que se disputaron en Arica.
Una destacada participación tuvieron los estudiantes judokas de la Universidad de La Serena en la XVI versión de los JUDEJUT, logrando ganar dos importantes medallas en el torneo que reúne a Argentina, Bolivia, Perú y Chile, que fue el país que albergó el torneo.
Camila Galleguillos, estudiante de primer año de Ingeniería Agronómica, logró la medalla de plata en la categoría +70 kg, además de ser la capitana del equipo femenino que obtuvo el quinto lugar.
Asimismo, Fabián Veliz, alumno de segundo año de Ingeniería Civil, obtuvo el 3er lugar en la categoría -73 kg y como capitán llevó a su equipo a lograr el 3er lugar, pudiendo así dar 2 medallas de bronce al país en esta importante competición internacional.
El profesor de Judo, Fernando Astudillo, resaltó el espíritu de sana competencia que demostraron los estudiantes de la Universidad en esta relevante cita deportiva que convoca a 4 países vecinos. ''Una destacada participación, porque Camila era la capitana del equipo femenino y Fabián del equipo masculino (…) Este campeonato tiene algo muy importante que es de fraternidad deportiva'', señaló.
Por último, cabe destacar que las clases de Judo correspondientes al Departamento de Educación Física y Deportes de la DGAE, se desarrollan los días lunes y miércoles a las 19:30 horas y los sábados a las 10:30 en el Anfiteatro del Campus Isabel Bongard.


Respecto a la competición, el jefe del Departamento de Educación Física y Deportes de la ULS, Pedro Vergara, manifestó la importancia de este tipo de eventos deportivos. ''Estamos rompiendo el mito que dice que en la educación superior el deportista deja de practicar y acá se demuestra que no es así, el deportista debe practicar hasta que termine su carrera, por eso creo que es importante este tipo de eventos y es también una forma de botar estrés de la parte académica'', sostuvo.

Mientras que Andrea Saavedra, de la Estudiantina Femenina de la Universidad de Antofagasta, señaló que la idea era que en la ULS pudieran conocer ''lo que hacemos como agrupación femenina en el ámbito de las tunas y estudiantinas'', permitiendo además motivar a las alumnas para que se atrevan a ser parte de estas agrupaciones femeninas.
Luego de la inscripción de cada uno de los competidores, se dio paso al baile entretenido y calentamiento, para comenzar de inmediato la cicletada que permitió la participación de familias completas.
Jóvenes, niños y adultos se manifestaron satisfechos con la iniciativa organizada por la Universidad Estatal de la Región de Coquimbo, entre ellos Nicolás Guerrero, alumno de de Ing. en Adm. de Empresas de la ULS, quien señaló que lo importante es participar y vivir la experiencia del deporte y la vida sana.