- Cultura y Extensión
Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena deslumbra a los asistentes en primer concierto de la temporada 2018

La presentación se enmarcó en el XXXVII aniversario de la casa de estudios, iniciando su programación sin fronteras, denominada ‘La sinfonía de las culturas’.
Con una emocionante noche de música, inspirada en la multiculturalidad y la impronta que han dejado las comunidades extranjeras presentes en nuestro país, resaltado por su valioso aporte a la cultura nacional, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena inauguró su esperada temporada 2018, celebrando un nuevo aniversario de la casa de estudios superiores.
El multitudinario evento conmemoró el cumpleaños N°37 de la Universidad de La Serena, siendo calificado como “un gran regalo para todos quienes somos parte de esta Universidad. Realmente, ha sido un espectáculo maravilloso y vemos que cada día nuestros músicos están tocando mejor, se nota que hay un trabajo lleno de profesionalismo. Felicito a estos tremendos intérpretes por el concierto que nos han brindado, porque es un verdadero regalo para la institución, pero también para la comunidad de la ciudad de La Serena, y eso nos tiene muy orgullosos”, ahondó el Rector de la casa de estudios, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro.
El primer concierto de temporada se inició con la obra de Sergio Berchenko denominada ‘La trama sagrada’, la ‘Sinfonía N°4 ‘la italiana’, Op. 90’ del alemán Félix Mendelssohn, y posteriormente ‘Variaciones sobre un tema rococó, Op.33’ del compositor ruso Piotr I. Tchaikovsky, que fue interpretada por la destacada solista de talla mundial, la cellista española Elisa Rodríguez Sádaba, quien sorprendió a los asistentes por su impecable ejecución y su pasión sobre el escenario.
Por su parte, Elisa R. Sádaba manifestó que “ha sido una grata experiencia tocar junto a esta gran orquesta, destacando que es la primera vez que me presento en la ciudad de La Serena. Además, prepararon un programa muy bonito con la rococó y la italiana de Mendelssohn que a mí me encantan; y desde el principio de los ensayos me sentí muy cómoda”.
Quienes disfrutaron de la primera noche de ‘La sinfonía de las culturas’, coincidieron en lo interesante y diverso de su programación. Para Wiebke Spitczok, oriunda de Alemania, “después de esta presentación quedé con muy altas expectativas para los meses próximos, me alegro que éste sea el primer concierto y que queden varias fechas por delante. Realmente fue un concierto hermoso, la solista excelente, un hermoso regalo”, destacó la asistente a esta presentación, agregando que la “inspiración que tuvieron para crear esta temporada, aborda temas que son muy importantes hoy en día, como el conocimiento y vinculación con otras culturas, y qué conexión más significativa es que sea a través de la música”, sentenció.
Por su parte, Emilio Jorquera, fiel asistente a las presentaciones de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, explicó que “esta temporada la estaba esperando con muchas ganas, nuevamente, el conjunto ha entregado una impecable presentación. La solista de esta noche fue fabulosa, se nota su pasión al tocar el cello y eso fue muy emocionante”.
Esta nueva temporada de conciertos se desarrolla gracias al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de quien recibe parte de su financiamiento por Glosa de Presupuesto Nacional desde el año 2016, además del apoyo entregado por la Universidad de La Serena y la Municipalidad de La Serena, a través de su Departamento de Cultura.
Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena


Por su parte, el Seremi de Gobierno, Ignacio Pinto, comentó que “esta actividad me enorgullece enormemente, primero como académico de la Escuela de Periodismo y segundo como autoridad a partir de pocos días atrás, así que encuentro que demuestra muy bien la calidad de nuestros estudiantes, la visión que ellos tienen respecto no solamente a una exposición de modo artístico, sino también con un compromiso por la región, un compromiso por el patrimonio, un compromiso por guardar la historia, tanto la exposición fotográfica como lo que entrega el libro habla de la vinculación que tiene la Universidad y la Escuela de Periodismo con la región, y eso para nosotros es muy importante porque nos permite ir construyendo región desde las bases, desde la educación superior”.
Esta muestra inaugura el Ciclo de Exposiciones de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, el cual alberga durante todo el año artistas regionales y nacionales en la Sala de Exposiciones, ubicada en Benavente 950, en La Serena.

Para el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, “es un verdadero orgullo que una agrupación de tanto prestigio como la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena esté a cargo del concierto con el que se conmemora el trigésimo séptimo aniversario de nuestra casa de estudios superiores. Esta presentación es una muestra, además, del compromiso que el elenco profesional de la Región de Coquimbo tiene con la música, la cultura y la educación, ya que forma parte del variado programa de conciertos y actividades que ofrece año a año, y que logra un gran impacto en la comunidad”.
Junto a la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, estará la intérprete solista Elisa Rodríguez Sádaba; artista polifacética galardonada en numerosas ocasiones con premios de interpretación. Se ha desempeñado, además, como cellista principal en diversas orquestas de Sudamérica y Estados Unidos, y en esta ocasión dará vida a la obra ‘Variaciones sobre un tema Rococó’ de Tchaikovsky. De acuerdo a palabras del director, “nuestra solista en cello viene desde España a entregarnos su visión sobre la obra de un ruso inspirado en un movimiento artístico de origen francés, como es el rococó; para luego finalizar con un repertorio de origen chileno”, ahondó.
Los talleres programados fueron “Inducción a la Anatomía para las Carreras de la Salud”, “Matemática recreativa”, “Análisis de la postura humana Mediante laboratorio del movimiento, “Taller audiovisual para niños y niñas” y “Juegos deportivos”, los cuales se transformaron en un entretenido panorama para estas vacaciones.
Las actividades fueron bastante variadas, ya que tanto deportes y tecnologías estuvieron incorporadas. Por ejemplo, otra de las novedades de este año fue el Taller Audiovisual dictado por la periodista Claudia Farías, quien sostuvo que “fue grupo numeroso, diverso, pero muy creativo, que no hay que darles mucha instrucción porque ellos vienen ya con la cultura audiovisual, nacieron con esto, manejan los teléfonos a la perfección, saben de cámara, entonces traté de incorporar algunos contenidos de composición, de movimientos de cámara, de elementos de la imagen, que es básico para que ellos puedan crear sin copiar, que puedan crear cosas nuevas, porque también los chicos están muy influenciados, por lo que ven, por las series, los dibujos animados, entonces la idea es que ellos hagan un trabajo más bien artesanal acá, y eso les permite ser más creativos y resolver sus problemas con los recursos que hay”.