cierre musicahora

El evento incluyó el lanzamiento del disco ‘Signo Macizo’, el nuevo trabajo musical del compositor y director artístico del certamen, Esteban Correa.

Tras una intensa semana de actividades artísticas, en las que contemplaron clases magistrales, charlas y conciertos a cargo de diferentes agrupaciones nacionales y extranjeras, el Festival de Música Contemporánea MUSICAHORA culminó su décima cuarta versión con una nueva presentación de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena en el Teatro Municipal de la capital regional.

El desarrollo del certamen contó con la participación de diversos creadores e investigadores, quienes compartieron sus experiencias y visiones de la música contemporánea con los asistentes que llegaron a cada una de las actividades programadas para esta nueva versión.

Posteriormente, durante el cierre del evento, el académico, director artístico del festival y compositor regional, Esteban Correa, realizó el lanzamiento de su nuevo trabajo discográfico, denominado ‘Signo Macizo’. Una producción apoyada por la Universidad de La Serena y financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través del Fondo para el Fomento de la Música Nacional, el cual permitió que el público pudiera llevarse un ejemplar de esta interesante investigación musical.

cierre musicahora2“Quedé totalmente contento de haber realizado este trabajo, en el cual tuve un apoyo tremendo de la orquesta, no sólo durante este año, sino que durante todos los años en los que se fue trabajando y estrenando respectivamente las cuatro obras que la conforman”, sostuvo el músico, agregando que, al mismo tiempo, este disco “cierra una etapa personal muy importante como compositor, y es muy significativa. Tengo una suerte tremenda de poder hacer un disco con obras compuestas para orquesta, que es algo muy anhelado para cualquier compositor, y eso es gracias al apoyo contundente del conjunto sinfónico, el Departamento de Música y la Universidad de La Serena”, precisó.

Después del lanzamiento, la agrupación perteneciente a la Red de Orquestas Regionales Profesionales del CNCA puso el broche de oro al encuentro musical con su IX Concierto de Temporada Oficial. Una impecable presentación que fue dirigida por el maestro invitado Pedro Pablo (Chile), que dio vida a la Suite ‘La Historia del Soldado’ de Igor Stravinsky, ‘Traumas Discontinuas’ del chileno de origen croata, Aliosha Solovera, y ‘Animales de Umbrales’ de Esteban Correa, con la participación como solista del primer oboe del conjunto profesional, José Luis Urquieta.

Para el compositor de esta última pieza, la presentación “confirma lo que se viene viendo desde hace un buen tiempo con respecto a la calidad artística que ha alcanzado la orquesta sinfónica y sus distintos intérpretes. En este caso el solista fue José Luis, y que mejor que él, como reflejo del nivel que ha llegado alcanzar la agrupación y sus músicos en todos sus conciertos de carácter clásico y contemporáneo. Es más, creo que la sinfónica se perfila como una orquesta cada vez más especializada en hacer repertorio contemporáneo chileno y eso es de una importancia tremenda, porque la sitúa como una de las orquestas más importantes de Chile”, afirmó Correa.

cierre musicahora3Franco Carramiñana, asistente al Teatro Municipal de La Serena, destacó el programa presentado en el cierre de la XIV versión del MUSICAHORA, comentando que “me gustó mucho la interpretación del oboísta y cómo se fue conjugando con la orquesta completa de forma muy armoniosa. Por otro lado, rescato el trabajo del compositor Esteban Correa, en cuanto a dicha obra y al lanzamiento de su nuevo disco. Me parece loable su trabajo investigativo y musical”.

Por su parte, Andrea Mena, relevó la misión que cumple año a año este festival, indicando que “es realmente increíble que puedan potenciar a los compositores e intérpretes locales, ya que estamos muy acostumbrados a que este tipo de eventos sólo sucedan en Santiago. Sin embargo, el que realicen un festival de estas características desde La Serena hacia el resto del país, me parece excelente. Ha sido una experiencia muy bonita el poder haber sido testigo de este programa y encuentro que es una iniciativa muy valorable, porque permite que aquellas personas que quizás no tienen el acceso tan a diario a este tipo de espectáculos, pueda disfrutar de él”.

Tras la exitosa culminación del Festival de Música Contemporánea MUSICAHORA 2017, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena retoma los ensayos para preparar un interesante e imperdible concierto de navidad a los habitantes de la Región de Coquimbo.

Para mantenerse actualizados de dichas presentaciones, fechas y lugares a visitar, sólo deben ingresar a www.sinfonicalaserena.cl e informarse en el Fanpage: Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, Twitter @sinfonicaLS e Instagram: sinfonicalaserena.

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena


Ver galeria de fotos

 

 

expo simultanea

Una diversidad en técnica, artistas e historia estará en exhibición hasta el 14 de diciembre en la Sala de Exposiciones ULS.

“Expo Colección Diveuls” se titula la primera muestra que está presentándose como la última del Ciclo de Exposiciones 2017 organizado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena. En simultáneo, el público puede visitar la exposición “UTE 70 años, Memoria Gráfica de la sede La Serena”, una muestra de fotografía perteneciente al archivo patrimonial de la Universidad de Santiago de Chile.

expo simultanea2La primera de ellas es una joven, pero sólida colección de arte, a partir de las donaciones realizadas por artistas que han formado parte de la programación 2016 y 2017, las cuales presentan diversas técnicas, diferentes artistas e incluso las obras seleccionadas en el “I Concurso de Ilustración japonesa”, realizado a inicios de este año. Estas obras pertenecen  a donaciones que los artistas realizan al terminar sus muestras en la Sala de Exposiciones, las cuales han sido expuestas en espacios públicos de la Universidad para dar cumplimiento al rol de ser difusores de las artes visuales en la Región de Coquimbo.

La segunda muestra forma parte de un proyecto Fondart, cuyo objetivo es poner en valor el legado de la Universidad Técnica del Estado a lo largo del país y relevar la contribución que esta institución hizo al desarrollo industrial, a la modernización económica y a la cultura nacional. A 70 años de la fundación de la UTE, el Archivo Patrimonial USACH comparte el material que resguarda, con el fin de recordar una experiencia de alcance nacional que entregó educación superior de manera inclusiva a todas las clases sociales, y descentralizada a todo Chile.
 
La muestra se mantendrá en exhibición de lunes a jueves de 14:30 a 18:45 hrs. y de 14:30 a 17:45 los días viernes, hasta el 14 de diciembre, en la Sala de Exposiciones, ubicada en Benavente 950, La Serena. Para coordinación de visitas guiadas, contactarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Fuente: Prensa DIVEULS

 

 

catedra 29nov

La invitación es presencial y digital, ya que será transmitida por reuna.cl y por la página de Facebook del Centro Extensión ULS.

“Mitos y verdades de la modificación genética en plantas, desde la genética clásica hasta CRISPR/Cas9” se titula la última conferencia del ciclo “Ciencia y Tecnología” de la Cátedra Raúl Bitrán Nachary, organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena. La invitación es para el próximo miércoles 29 de noviembre, a las 11:30 hrs., en el Aula Magna de la casa de estudios superiores (Benavente 980, La Serena).

La biotecnología y modificación genética de plantas existe hace mucho más tiempo de lo que se piensa. Los mayas hacían selección artificial en maíz y los yaganes eran biotecnólogos al usar el sfagnum para curarse las heridas o mantener la carne de ballena. Con el avance de la tecnología fue posible ir más lejos, incorporando genes de ciertas especies en otras, para obtener características que no eran posibles de manera natural, lo que abrió un mundo inexplorado, con buenos y malos resultados. En esta charla, escucharemos la historia completa, los aportes y malas experiencias y una proyección de la actual tendencia de los investigadores, ciencia responsable.

La actividad contará con el expositor invitado, Dr. Juan Pablo Matte Risopatron, investigador adjunto (PAI N°82140040) del Depto. de Genética Molecular y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y será moderada por el Dr. Cristian Ibáñez Gutiérrez, profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena.

Esta conferencia se transmitirá vía streaming en reuna.cl y por la página de Facebook del Centro de Extensión ULS.

Fuente: Prensa DIVEULS

osuls uestv

La transmisión de los conciertos por UESTV será posible gracias a una alianza entre el conjunto sinfónico y el Departamento de Comunicaciones Corporativas de la Universidad de La Serena.

A la alta convocatoria en cada una de las presentaciones que ha realizado la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena durante este 2017, se suma una importante colaboración que vendrá a potenciar su quehacer musical y su vinculación con la comunidad regional y nacional, a través de nuevos canales de comunicación. Se trata de una alianza pactada entre el conjunto profesional de la Región de Coquimbo y el Departamento de Comunicaciones Corporativas de la Universidad de La Serena, unidad que se comprometió a promover las diversas presentaciones de la agrupación en la Red de Televisión de Universidades Estatales (UESTV), de la cual forma parte el plantel estatal.

El Productor Ejecutivo y General de la Orquesta Sinfónica, Cristian Monreal, se refirió a este importante paso que han dado ambas entidades, asegurando que “para nuestra institución es muy importante poder contar con otros medios de comunicación que contribuyan a la difusión de todas nuestras actividades, como lo es el canal de las Universidades Estatales. Esta alianza nos permitirá abarcar una mayor extensión territorial, llegando con nuestros programas a más y nuevas audiencias y mostrar a la comunidad nuestra labor musical como orquesta profesional de la región”.

Por su parte, la Coordinadora del Departamento de Comunicaciones Corporativas de la casa de estudios superiores, Mg. Karina Damke, destacó que “para la Universidad de La Serena resulta relevante poder difundir aquellas actividades institucionales vinculadas al arte y la cultura, y que tienen un alto impacto en la comunidad. Es en este contexto, que a través de la alianza establecida con la Orquesta Sinfónica, nos hemos comprometido para que UESTV pueda dar a conocer, a nivel nacional, el quehacer de esta reconocida agrupación de la ULS, la que lleva adelante una serie de actividades de extensión de carácter social, musical y cultural en la Región de Coquimbo”.

Cabe destacar que la UESTV es un proyecto asociativo y sin fines de lucro de las Universidades del Estado de Chile, cuyo propósito es generar la primera red nacional de televisión educativa, cultural y universitaria en el nuevo escenario de la televisión digital terrestre (TVDT).

 

musicahora

La nueva versión del certamen contará con la participación de creadores e investigadores chilenos y extranjeros, quienes compartirán su experiencia y visión de la música contemporánea.
 
Con una serie de interesantes actividades musicales -entre las que se contemplan conciertos, conferencias y clases magistrales abiertos a toda la comunidad local- el Departamento de Música de la Universidad de La Serena se prepara para realizar el XIV Festival de Música Contemporánea “MUSICAHORA”, un espacio fundamental y necesario en la descentralización de las iniciativas culturales en la región, el cual resguarda la posibilidad de repensar la realidad desde la música y su presente, contribuyendo a la apertura de nuevos horizontes estéticos.
 
Este importante evento tendrá una extensión de cinco días, desde este lunes 20 al viernes 24 de noviembre, y contará con la participación de diversos creadores e investigadores, chilenos y extranjeros. “Junto a ellos estamos preparando una serie de conciertos, conferencias, charlas y clases magistrales de carácter educativo, que de alguna manera fundamentan nuestra misión social como festival, que no es sólo transmitir la música sino que también un pensamiento acerca de ella, y eso es uno de nuestros mayores desafíos”, explicó Esteban Correa, director artístico del evento y académico de la ULS.
 
Como parte de su programación, el Festival “MUSICAHORA” contempla el lanzamiento del disco “Signo Macizo”, el nuevo trabajo del compositor Esteban Correa que fue apoyado por la Universidad de La Serena y financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondo para el Fomento de la Música Nacional. La mencionada producción comprende “cuatro obras en distintos formatos, que fueron grabados desde el año 2014 por la propia Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y sus ensambles de cuerdas y vientos”, describió el músico.
 
Dicho lanzamiento será la última actividad anexa de este festival y tendrá lugar en el Teatro Municipal de La Serena, el próximo viernes 24 de noviembre a las 19:00 horas. Posteriormente, el conjunto perteneciente a la Red de Orquestas Regionales Profesionales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, bajo la batuta del director invitado Pedro Pablo Prudencio, dará vida a su IX Concierto de Temporada Oficial, colocando el broche de oro al XIV Festival de Música Contemporánea “MUSICAHORA” con la Suite ‘La Historia del Soldado’, de Igor Stravinsky, a cargo de los músicos Leonardo Godoy (violín), Andrés Carvajal (contrabajo), Andrés Pallero (clarinete), Alevi Peña (fagot), Sergio Fuentes (trompeta), Felipe Rodríguez (trombón) y Pablo Pallero (percusión). Además, interpretará obras de composiciones nacionales como ‘Tramas Discontinuas’ del chileno de origen croata, Aliosha Solovera, y ‘Animal de Umbrales’ de Esteban Correa, que será interpretado por el primer oboe del conjunto sinfónico, José Luis Urquieta.
 
Para el solista de esta nueva presentación de la orquesta profesional, “es un verdadero honor poder participar y aportar con mi interpretación en una obra de Esteban, un amigo y brillante compositor con el que he trabajado en interesantes proyectos. Además, a quienes nos gusta y promociónanos e impulsamos todo el movimiento de la música contemporánea, nos llena de orgullo tener este tipo de eventos en la región y ser parte de este festival tan importante. El certamen lleva ejecutándose hace bastante tiempo y ha marcado un referente nacional e internacional dentro de la escena de la música actual”, sostuvo Urquieta.

Programa diario MUSICAHORA
 
La XIV versión del festival estará compuesto de un variado ciclo de conciertos, además de actividades complementarias como charlas, conferencias, clases magistrales y coloquios de carácter gratuito y abierto a todo público, con el propósito de responder al compromiso educativo y reflexivo en torno a la música, contribuyendo a que la comunidad local conozca las formas más actuales de expresión musical y puedan estimular la formación de grupos de auditores interesados en descubrir y profundizar en este arte.
 


Lunes 20/11

20:00 horas - Salón Mecesup Departamento de Música ULS
Trío Morelia (México)
Irene Carrasco (violoncello), Laura Carrasco (piano) y Ludwig Carrasco (violín),
 


Martes 21/11

11:30 a 13:00 horas - Sala 70 Edificio Mecesup Departamento de Música ULS
Conferencia: Gabriel Gálvez Silva (Chile)
‘El Sans Terre como Sainte Terrer: Reflexiones más o menos cínicas sobre la música e identidad’
 
14:30 a 16:30 horas - Sala 11 Edificio Mecesup Departamento de Música ULS
Clase Magistral: Trío Morelia (México)
Música de Cámara Contemporánea
 
20:00 horas - Salón Mecesup Departamento de Música ULS
Tacrelmu 2017: Taller de Creación. Licenciatura en Música (Chile)
Verónica García (violín y voz); Javiera Trigos (violoncello y voz); Yoseline González (piano); Kevin Smith (trombón); Araldo López (piano); Raúl Valdivia (piano); Franco Aránguiz (violín); Enzo Tassara (vibráfon); Akiro Hayashida (guitarra y percusiones); Javier Galleguillos (voz) y Gabriel Gálvez Silva (dirección)
 


Miércoles 22/11

11:30 a 13:00 horas - Sala 69 Edificio Mecesup Departamento de Música ULS
Conferencia: Nayive Ananías (Chile)
‘Lo (pop)ular en la música de arte chilena: Sincretismos en las nuevas generaciones de compositores’.
 
20:00 horas - Salón Mecesup Departamento de Música ULS
Movimiento Parallelo - ‘Dúo de flauta y flauta dulce (Chile)
Karina Fischer (flautas) y Paola Muñoz (flauta dulce)
 
Cuartero Surkos y José Luis Urquieta (Chile)
David Núñez y Marcelo Pérez (violines), Valentina Maza (viola), Francisca Reyes (violoncello) y José Luis Urquieta (oboe)
 


Jueves 23/11

11:30 a 13:00 horas - Sala 70 Edificio Mecesup Departamento de Música ULS
Conferencia: Álvaro Gallegos (Chile)
‘Música de la soledad: Edgard Varese (1883-1965) y José Vicente Asuar (1933-2017)
 
20:00 horas - Sala Mecesup Departamento de Música ULS
Ensamble MUSICAHORA (Chile)
Lorenzo Cabello (viola); Rodrigo López (flauta); José Luis Urquieta y Leonardo Cuevas (oboes); Andrés Pallero (clarinete); Alevi Peña (fagot); Alejandro Meléndez (corno) y Felipe Rodríguez (trombón).
 
Grupo Septiembre (Chile)
Esteban Correa (guitarra eléctrica y electrónica); Mauricio Álvarez (bajo eléctrico y electrónica) y Pablo Pallero (batería y percusión)


Viernes 24/11

19:00 horas - Teatro Municipal de La Serena
Lanzamiento CD ‘Signo Macizo’: Cuatro obras para Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, Esteban Correa (Chile)

20:00 horas - Teatro Municipal de La Serena
IX Concierto de Temporada Oficial - Cierre Festival MUSICAHORA
Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena


El cierre de este concierto tendrá un costo de $3.000 público general, $2.000 adulto mayor y sin costo para estudiantes escolares y de la Universidad de La Serena (presentando su credencial). Las entradas sólo podrán ser adquiridas el mismo día del evento en boleterías del recinto municipal.

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

 

 

libro 1

Se trata de "Ingenuos, ignorantes, inocentes. De la Educación Informal a la Escuela Autoorganizada", del Dr. Carlos Calvo.

Con gran concurrencia de público se realizó la presentación del libro "Ingenuos, ignorantes, inocentes. De la Educación Informal a la Escuela Autoorganizada", del académico del Departamento de Educación de la Universidad de La Serena, Dr. Carlos Calvo.

libro 2En la oportunidad, presentaron, además del autor, los jóvenes educadores Gabriel Silva de "Círculo educativo Remolino", Daniela Marín de "Casa Escuela La Nuez" y Simón Iribarren de la "Corporación Educativa Vertiente", quienes comentaron sus experiencias como promotores de la "otra" educación, y sus coincidencias con las propuestas del académico Carlos Calvo.

Al respecto, Alejandro Abufom, encargado de la Editorial ULS, comentó "que este libro tiene una relevancia especial, ya que fue una coedición de 5.000 ejemplares (sólo en Chile), junto con la Editorial JUNJI (Junta Nacional de Jardines Infantiles), CREFAL (Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe) de México, apostando a una distribución masiva de las ideas contenidas en el libro".

Los ejemplares están disponibles en la Editorial ULS, ubicada en Los Carrera 2017, La Serena. Las consultas pueden dirigirse a libreríEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 2204368.

Fuente: Prensa DIVEULS