- Cultura y Extensión
Sublime repertorio para arpa y violín pone broche de oro a primer semestre de conciertos

Con un nuevo país como protagonista en ‘La sinfonía de las culturas’, el conjunto profesional de la Región de Coquimbo cautivó a los asistentes con selectas piezas de Debussy, Ravel, Saint Saëns y Domínguez.
Francia celebró en grande su Día Nacional en La Serena, a través de un concierto que conmemoró el importante aporte cultural que ha inyectado el país europeo en nuestro país, mediante la impronta musical de sus más célebres compositores. La Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y la magistral interpretación de tres reconocidos músicos invitados dieron vida al V Concierto de la Temporada 2018, culminando así un exitoso y emocionante primer semestre de sonoridades sin fronteras.
El viaje musical por la República Francesa contó con cinco selectas piezas para orquesta e instrumento, realizando un recorrido por obras del romanticismo al impresionismo. La presentación comenzó con ‘Variaciones sobre un tema francés’ compuesto por el violista y director invitado a esta nueva programación, José Luis Domínguez, para luego continuar con una destacada figura de la música europea de finales del siglo XIX y comienzo del siglo XX, Claude Debussy, y su obra denominada ‘Danzas sacras y profanas para arpa y orquesta de cuerdas’. El recorrido también contempló dos obras del compositor francés reconocido como el maestro de la orquestación, Maurice Ravel, con ‘Introducción y Allegro - Tzigane’ y ‘Le tombeau de couperin’, para finalizar con la ‘Introducción y rondo caprichoso’ del director, organista y pianista Camille Saint Saëns.
En esta oportunidad, la nueva propuesta musical contó con la conducción del maestro invitado, José Luis Domínguez, músico serenense posicionado como uno de los directores chilenos más audaces, siendo desde hace tres años el Music Director de la New Jerset Symphony Academy. Reencontrarse con su ciudad natal y con el conjunto perteneciente a la Red de Orquestas Regionales Profesionales de la Región de Coquimbo “siempre es grato y emocionante. Trabajar con la orquesta de mi ciudad es una prioridad y estoy sumamente contento por ello”, precisó.
Durante este concierto, Domínguez también compartió escenario junto a Patricia Reyes, arpa solista de la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción y que durante este año se encuentra proyectando su labor como solista en diferentes orquestas nacionales: “Me sentí muy bien de tocar en La Serena y me encantó trabajar con la orquesta. Había venido varias veces como parte del conjunto, pero hace muchos años que no lo hacía. Como solista ésta ha sido la primera vez y fue una experiencia muy distinta y gratificante”, comentó emocionada. En cuanto al repertorio, Patricia explicó que “se trata de las dos obras más importantes que existen en el instrumento, las dos son muy difíciles y fueron compuestas por dos grandes compositores del impresionismo francés. Por un lado, Debussy sorprende con una gran obra del repertorio arpístico, pero que fue compuesta para un arpa cromática distinta a la de doble movimiento que utilicé hoy; y por otro lado, está Ravel con una pieza compuesta especialmente para el arpa moderna, donde saca todo el potencial técnico y sonoro. Muchos no conocen este instrumento y es una satisfacción muy grande que la gente lo haya conocido, poder aprender de su sonido y emocionarse”, enfatizó.
El programa de este nuevo concierto de ‘La sinfonía de las culturas’ puso fin al primer semestre y, con ello, a un arduo trabajo musical, de la mano y maestría de Leonardo Godoy, concertino del conjunto profesional y solista en violín de este V Concierto de Temporada, quien deslumbró a los cientos de asistentes que llenaron el Teatro Municipal de La Serena con su atrevida y apasionada interpretación del repertorio francés.
Para el público, en los que se encontraba la comunidad francesa residente en nuestra región, este concierto fue muy valioso y conmovedor, más aún cuando se conmemoró una fecha tan importante para este inspirador territorio europeo. Es el caso de Marie Laure Pignol, fiel asistente a los conciertos de la orquesta, que en esta oportunidad la presentación tomó un carácter muy especial: “me encantó el concierto, todo me pareció fabuloso; en especial porque la orquesta ha decidido hacer el concierto de los compositores franceses el Día de Francia y eso es muy emocionante y los franceses estamos muy agradecidos por este bello gesto. Además, los músicos de hoy fueron brillantes, me gustó mucho las interpretaciones de los solistas; nunca había visto un concierto para arpa, lo que lo hizo más atractivo aún”.
Por su parte, Patricio Paredes, otro asistente que no se pierde la programación, manifestó que “después de este concierto me voy con todas las emociones a flor de piel. La gracia de esta música, a diferencia de los demás tipos de interpretaciones musicales, es que se trata de un repertorio que te transporta a momentos de tu vida, a lugares, a situaciones, a sentimientos; entonces uno se va con el corazón llenito”. Su amiga, Paula Pérez, quien su sumó a este celebración del país francés, sostuvo que “a mí me encantó, me emocioné harto con las piezas que interpretaron los solistas y con la obra con la iniciaron el concierto. Yo le decía a mi amigo que la música me había transportado a otro lugar, fue sumamente cautivante escucharlos y me voy muy contenta por esta agradable experiencia”.
Cabe destacar, que esta presentación, al igual que el resto de la Temporada 2018, cuenta con el apoyo y financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de Glosa de Presupuesto Nacional desde el año 2016; sumado a la colaboración entregada por la Universidad de La Serena y la Ilustre Municipalidad de La Serena, a través de su Departamento de Cultura y el Teatro Municipal.
Por estos días, el conjunto sinfónico se encuentra en receso de invierno, para llegar el segundo semestre con una nueva sonoridad europea como protagonista; además de imperdibles propuestas en formato de cámara.
Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena



“El programa lo eligió la orquesta y se trata de un repertorio absolutamente precioso el que estamos preparando dedicado a Francia. Es realmente hermoso, muy variado, con obras muy distintas entre sí, y estoy seguro que el público lo va a apreciar mucho”, explicó el maestro Domínguez, quien se ha posicionado como uno de los directores chileno más audaces, siendo actualmente Music Director de la New Jersey Symphony Academy. El próximo viernes 13 de julio, José Luis viajará de los Estados Unidos para reencontrarse con la ciudad que lo vio nacer y formarse como músico, para compartir escenario junto al conjunto profesional de la Región de Coquimbo: “siempre es grato y emocionante venir a la tierra natal y trabajar con la orquesta de mi ciudad es una prioridad, así que estoy muy contento por ello”.
El programa de este nuevo concierto de ‘La sinfonía de las culturas’ también contará con la maestría y desplante de la arpista Patricia Reyes, quien se desempeña en la actualidad como profesora de arpa en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, tras haber ganado el concurso realizado para el cargo. Asimismo, es arpa solista de la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción y este 2018 ha proyectado su labor como solista, estrechando compromisos con la Orquesta Filarmónica de Temuco y la orquesta profesional de la Región de Coquimbo. “Tenemos el agrado y el honor de recibir a Patricia como solista en este programa, después de muchos tiempo en que no nos visitaba un arpista. Ella ejecutará dos composiciones en la primera parte del concierto con obras de Debussy y Ravel, en la pieza ‘Tzigane’ compartiremos escenario disfrutando de bastantes pasajes en conjunto”, afirmó Leonardo Godoy.
La cautivante propuesta musical contó con la virtuosa explicación y dirección del maestro invitado, Eduardo Browne, la magistral interpretación del solista en contrabajo e integrante del conjunto perteneciente a la Red de Orquestas Regionales Profesionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Manuel Figueroa-Bolvarán, y el Ensamble Vocal de la Universidad de La Serena que dirige el reconocido tenor nacional Gonzalo Tomckowiack, quienes convirtieron esta presentación de temporada en una colosal propuesta coral, con voces de las solistas Camila Gallardo, Javiera Zepada y Vanessa Medo.
Un viaje al corazón de la ópera
Tras esta exitosa presentación, el conjunto profesional se encuentra ensayando para el V Concierto de Temporada inspirado en otra potencia europea: Francia. Las invitaciones ya se encuentran y pueden ser retiradas en los diferentes puntos de distribución: Público general y adultos mayores pueden dirigirse a dependencias de la Seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Colón N°848), Biblioteca Pública La Serena (Colón N°495), Biblioteca Regional Gabriela Mistral (Juan José Latorre N°782) y/o Teatro Municipal de La Serena (Benavente N°580). Mientras que los estudiantes escolares y de la Universidad de La Serena deben dirigirse a la Oficina de Extensión del Departamento de Música ULS (Larraín Alcalde s/n, entre Los Jardines y Seminario). Quienes no alcancen a retirar su invitación, podrán adquirir las entradas en boleterías del recinto municipal el mismo día del evento, con precios que fluctúan desde los $3.000 para público general y $2.000 adulto mayor, estudiantes escolares y de la Universidad de La Serena, presentando su credencial.