concierto francia

Con un nuevo país como protagonista en ‘La sinfonía de las culturas’, el conjunto profesional de la Región de Coquimbo cautivó a los asistentes con selectas piezas de Debussy, Ravel, Saint Saëns y Domínguez.

Francia celebró en grande su Día Nacional en La Serena, a través de un concierto que conmemoró el importante aporte cultural que ha inyectado el país europeo en nuestro país, mediante la impronta musical de sus más célebres compositores. La Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y la magistral interpretación de tres reconocidos músicos invitados dieron vida al V Concierto de la Temporada 2018, culminando así un exitoso y emocionante primer semestre de sonoridades sin fronteras.

concierto francia2El viaje musical por la República Francesa contó con cinco selectas piezas para orquesta e instrumento, realizando un recorrido por obras del romanticismo al impresionismo. La presentación comenzó con ‘Variaciones sobre un tema francés’ compuesto por el violista y director invitado a esta nueva programación, José Luis Domínguez, para luego continuar con una destacada figura de la música europea de finales del siglo XIX y comienzo del siglo XX, Claude Debussy, y su obra denominada ‘Danzas sacras y profanas para arpa y orquesta de cuerdas’. El recorrido también contempló dos obras del compositor francés reconocido como el maestro de la orquestación, Maurice Ravel, con ‘Introducción y Allegro - Tzigane’ y ‘Le tombeau de couperin’, para finalizar con la ‘Introducción y rondo caprichoso’ del director, organista y pianista Camille Saint Saëns.

En esta oportunidad, la nueva propuesta musical contó con la conducción del maestro invitado, José Luis Domínguez, músico serenense posicionado como uno de los directores chilenos más audaces, siendo desde hace tres años el Music Director de la New Jerset Symphony Academy. Reencontrarse con su ciudad natal y con el conjunto perteneciente a la Red de Orquestas Regionales Profesionales de la Región de Coquimbo “siempre es grato y emocionante. Trabajar con la orquesta de mi ciudad es una prioridad y estoy sumamente contento por ello”, precisó.

concierto francia3Durante este concierto, Domínguez también compartió escenario junto a Patricia Reyes, arpa solista de la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción y que durante este año se encuentra proyectando su labor como solista en diferentes orquestas nacionales: “Me sentí muy bien de tocar en La Serena y me encantó trabajar con la orquesta. Había venido varias veces como parte del conjunto, pero hace muchos años que no lo hacía. Como solista ésta ha sido la primera vez y fue una experiencia muy distinta y gratificante”, comentó emocionada. En cuanto al repertorio, Patricia explicó que “se trata de las dos obras más importantes que existen en el instrumento, las dos son muy difíciles y fueron compuestas por dos grandes compositores del impresionismo francés. Por un lado, Debussy sorprende con una gran obra del repertorio arpístico, pero que  fue compuesta para un arpa cromática distinta a la de doble movimiento que utilicé hoy; y por otro lado, está Ravel con una pieza compuesta especialmente para el arpa moderna, donde saca todo el potencial técnico y sonoro. Muchos no conocen este instrumento y es una satisfacción muy grande que la gente lo haya conocido, poder aprender de su sonido y emocionarse”, enfatizó.

El programa de este nuevo concierto de ‘La sinfonía de las culturas’ puso fin al primer semestre y, con ello, a un arduo trabajo musical, de la mano y maestría de Leonardo Godoy, concertino del conjunto profesional y solista en violín de este V Concierto de Temporada, quien deslumbró a los cientos de asistentes que llenaron el Teatro Municipal de La Serena con su atrevida y apasionada interpretación del repertorio francés.

Para el público, en los que se encontraba la comunidad francesa residente en nuestra región, este concierto fue muy valioso y conmovedor, más aún cuando se conmemoró una fecha tan importante para este inspirador territorio europeo. Es el caso de Marie Laure Pignol, fiel asistente a los conciertos de la orquesta, que en esta oportunidad la presentación tomó un carácter muy especial: “me encantó el concierto, todo me pareció fabuloso; en especial porque la orquesta ha decidido hacer el concierto de los compositores franceses el Día de Francia y eso es muy emocionante y los franceses estamos muy agradecidos por este bello gesto. Además, los músicos de hoy fueron brillantes, me gustó mucho las interpretaciones de los solistas; nunca había visto un concierto para arpa, lo que lo hizo más atractivo aún”.

concierto francia4Por su parte, Patricio Paredes, otro asistente que no se pierde la programación, manifestó que “después de este concierto me voy con todas las emociones a flor de piel. La gracia de esta música, a diferencia de los demás tipos de interpretaciones musicales, es que se trata de un repertorio que te transporta a momentos de tu vida, a lugares, a situaciones, a sentimientos; entonces uno se va con el corazón llenito”. Su amiga, Paula Pérez, quien su sumó a este celebración del país francés, sostuvo que “a mí me encantó, me emocioné harto con las piezas que interpretaron los solistas y con la obra con la iniciaron el concierto. Yo le decía a mi amigo que la música me había transportado a otro lugar, fue sumamente cautivante escucharlos y me voy muy contenta por esta agradable experiencia”.

Cabe destacar, que esta presentación, al igual que el resto de la Temporada 2018, cuenta con el apoyo y financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de Glosa de Presupuesto Nacional desde el año 2016; sumado a la colaboración entregada por la Universidad de La Serena y la Ilustre Municipalidad de La Serena, a través de su Departamento de Cultura y el Teatro Municipal.

Por estos días, el conjunto sinfónico se encuentra en receso de invierno, para llegar el segundo semestre con una nueva sonoridad europea como protagonista; además de imperdibles propuestas en formato de cámara.

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

 

correa

El destacado compositor regional Esteban Correa será el protagonista del debut de este nuevo espacio radial, que a contar de las 20:00 horas, será emitido por las ondas de la 94.5 FM, gracias al financiamiento del Fondo de la Música Nacional, línea Difusión de la Música Chilena Radios.

Radio Universitaria FM de la Universidad de La Serena estrena este sábado 14 de julio, su nuevo ciclo de programas "Nuestros Sonidos: Creadores Musicales de la Región de Coquimbo", dedicado exclusivamente a la difusión de autores y músicos regionales.

Esta iniciativa, impulsada por el Departamento de Comunicaciones Corporativas de la ULS, fue ganadora del Fondo de la Música Nacional 2018, línea Difusión de la Música Chilena Radios, en el marco del trabajo de celebración de los 55 años de existencia de Radio Universitaria FM.

Para quienes sintonizan la radioemisora, este programa tendrá una emisión quincenal, siendo el primer invitado de esta semana el destacado compositor regional, Esteban Correa Astudillo.

Esta iniciativa contempla un ciclo de nueve episodios en su primera temporada, los que tendrán una duración de 60 minutos por capítulo, en los cuales se desarrollará un diálogo íntimo con los autores y compositores de nuestra zona, matizando dicha conversación con la difusión sonora de las obras musicales creadas por los mismos.

El espacio contará con la conducción de Rodrigo Gutiérrez, además de la producción musical de Daniela Banderas, académica del Departamento de Música de la ULS, quien ha seleccionado a los nueve creadores musicales de nuestra zona, los cuales representan la diversidad sonora que surge en nuestro territorio y especialmente en el ámbito formativo y académico existente dentro de nuestra Universidad.

En relación a este nuevo programa, la Coordinadora del Departamento de Comunicaciones Corporativas de la Universidad de La Serena, Mg. Karina Damke, expresó que "estamos muy contentos porque con este programa se releva la celebración del 55 aniversario de nuestra Radio Universitaria FM, un medio de comunicación que ha buscado convertirse en un espacio de difusión para la música regional, a través de su estilo de programación. Con este proyecto, que contó con el apoyo del Fondo de la Música Nacional 2018 y el trabajo del equipo de profesionales que somos parte de Radio Universitaria, vamos consolidando este trabajo que permite contribuir a la labor de Vinculación con el Medio y Extensión que realiza nuestra institución".

 

arpa violin

Un exitoso viaje musical es el que promete para mediados de julio la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, realizando un recorrido por obras del romanticismo al impresionismo.

La música continúa dando alegrías y llenando el Teatro Municipal de La Serena. En esta oportunidad, un nuevo país del continente europeo será homenajeado por la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, junto a la magistral interpretación de tres célebres músicos nacionales, el director invitado José Luis Domínguez, la solista en arpa Patricia Reyes y el solista en violín Leonardo Godoy, en una colosal programación de ‘La sinfonía de las culturas'.

Todos estos atributos se conjugarán en el V Concierto de Temporada, un imperdible evento que busca enaltecer los colores de Francia con cinco selectas piezas para orquesta e instrumento; iniciando la presentación con ‘Variaciones sobre un tema francés’ compuesto por el violista y director invitado a esta nueva programación, José Luis Domínguez; para luego continuar con una destacada figura de la música europea de finales del siglo XIX y comienzo del siglo XX, Claude Debussy, y su obra denominada ‘Danzas sacras y profanas para arpa y orquesta de cuerdas’. El recorrido también contempla dos obras del compositor francés reconocido como el maestro de la orquestación, Maurice Ravel, con ‘Introducción y Allegro - Tzigane’ y ‘Le tombeau de couperin’; para finalizar con la ‘Introducción y rondo caprichoso’ del director, organista y pianista Camille Saint Saëns.

arpa violin2“El programa lo eligió la orquesta y se trata de un repertorio absolutamente precioso el que estamos preparando dedicado a Francia. Es realmente hermoso, muy variado, con obras muy distintas entre sí, y estoy seguro que el público lo va a apreciar mucho”, explicó el maestro Domínguez, quien se ha posicionado como uno de los directores chileno más audaces, siendo actualmente Music Director de la New Jersey Symphony Academy. El próximo viernes 13 de julio, José Luis viajará de los Estados Unidos para reencontrarse con la ciudad que lo vio nacer y formarse como músico, para compartir escenario junto al conjunto profesional de la Región de Coquimbo: “siempre es grato y emocionante venir a la tierra natal y trabajar con la orquesta de mi ciudad es una prioridad, así que estoy muy contento por ello”.

Domínguez no sólo tendrá la oportunidad de dirigir cinco fascinantes obras francesas, sino que una de ellas es de facturación propia, siendo la obertura a este imborrable viaje musical: “la composición se debe a una especial solicitud de la orquesta, se trata de una obra breve y muy simple pero está escrita especialmente para ellos, así que no se ha tocado en ninguna otra parte. Es un regalo dedicado a ellos y lo veo como una especie de preámbulo para algo más grande que me gustaría escribirle a la orquesta y a mi ciudad en un mediano-futuro plazo”, enfatizó el director y compositor serenense.

En cuanto al repertorio que protagonizarán los solistas, el concertino del conjunto perteneciente a la Red de Orquestas Profesionales Regionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Leonardo Godoy, comentó que las piezas que expondrá representan obras virtuosas del gran repertorio del violín, iniciando con la obra ‘Tzigane’ donde evocará “el sonido de inspiración gitana que Ravel quiso impregnar, ya que comienza con un solo de violín para luego integrarse con la orquesta, logrando pasajes de gran energía y diferentes colores”. Posteriormente, el público será testigo de “una de las obras más conocidas del compositor Camille Saint Saëns, ‘Introducción y rondo caprichoso’, dedicada al célebre violinista Pablo de Sarasate. Se trata de una pieza de gran virtuosismo combinando a la perfección pasajes de alta complejidad técnica y expresividad”, profundizó Godoy.

arpa violin3El programa de este nuevo concierto de ‘La sinfonía de las culturas’ también contará con la maestría y desplante de la arpista Patricia Reyes, quien se desempeña en la actualidad como profesora de arpa en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, tras haber ganado el concurso realizado para el cargo. Asimismo, es arpa solista de la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción y este 2018 ha proyectado su labor como solista, estrechando compromisos con la Orquesta Filarmónica de Temuco y la orquesta profesional de la Región de Coquimbo. “Tenemos el agrado y el honor de recibir a Patricia como solista en este programa, después de muchos tiempo en que no nos visitaba un arpista. Ella ejecutará dos composiciones en la primera parte del concierto con obras de Debussy y Ravel, en la pieza ‘Tzigane’ compartiremos escenario disfrutando de bastantes pasajes en conjunto”, afirmó Leonardo Godoy.

La presentación en homenaje a ‘Les couleurs de la France’ se llevará a cabo en el Teatro Municipal de La Serena el próximo viernes 13 de julio a las 20:00 horas. Para quienes desean asistir a esta inigualable presentación, se han dispuestos 120 invitaciones de retiro gratuito. Público general y adultos mayores podrán dirigirse a dependencias de la Seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Colón #848), Biblioteca Pública La Serena (Colón #495, esquina Balmaceda), Biblioteca Regional Gabriela Mistral (Juan José Latorre #782) y/o Teatro Municipal de La Serena (Benavente #580). Mientras que los estudiantes escolares y de la Universidad de La Serena deben dirigirse a la Oficina de Extensión del Departamento de Música ULS (Larraín Alcalde s/n, entre Los Jardines y Seminario). Quienes no alcancen a retirar su invitación, podrán adquirir las entradas en boleterías del recinto municipal el mismo día del evento, con precios que fluctúan desde los $3.000 para público general y $2.000 adulto mayor, estudiantes escolares y de la Universidad de La Serena, presentando su credencial.

Cabe destacar que esta presentación cuenta con el apoyo y financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de Glosa de Presupuesto Nacional desde el año 2016; sumado a la colaboración entregada por la Universidad de La Serena y la Ilustre Municipalidad de La Serena, a través de su Departamento de Cultura y el Teatro Municipal.

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

 

correa

El destacado compositor regional formará parte del debut de este nuevo espacio radial, que a contar del sábado 14 de julio, a las 20 horas, será emitido a través de las ondas del 94.5 FM, gracias al financiamiento del Fondo de la Música Nacional, línea Difusión de la Música Chilena Radios.

Radio Universitaria FM 94.5, afina los detalles para el inicio de su nuevo ciclo de programas, dedicados exclusivamente a la difusión de los autores y músicos regionales.

Se trata de “Nuestros Sonidos: Creadores Musicales de la Región de Coquimbo”, proyecto ganador del Fondo de la Música Nacional 2018, línea Difusión de la Música Chilena Radios, el cual se adjudicó por primera vez la Radioemisora de la Universidad de La Serena, coincidiendo con la celebración de sus 55 años de existencia como medio de comunicación.

Este espacio, de emisión quincenal, contará inicialmente con nueve episodios en su primera temporada, los que tendrán una duración de 60 minutos por capítulo, en los cuales se desarrollará un diálogo íntimo con los autores y compositores de nuestra zona, matizando dicha conversación con la difusión sonora de las obras musicales creadas por los mismos.

El primer invitado del ciclo será el destacado compositor regional Esteban Correa Astudillo. El músico, inició su formación en el Departamento de Música de la Universidad de La Serena, tras un no tan breve paso por la Escuela de Arquitectura de esta misma institución.

Correa, estudió el antiguo currículo de la Pedagogía en Educación Musical, y su interés por la composición fue creciendo y consolidándose, tomando contacto con los compositores residentes, aprendiendo la técnica del contrapunto y ejercitándose en la composición de impronta experimental.

A partir del año 2004, estudió formalmente composición en el Instituto de Música de la Universidad Católica de Chile, bajo la tutela de Alejandro Guarello. Paralelamente, su formación se vió enriquecida mediante la vinculación establecida con otros estudiantes del área, así como con compositores, jóvenes y consagrados.

Esteban Correa, no desató sus lazos musicales y afectivos con el Departamento de Música de la Universidad La Serena, ya que luego de concluir sus estudios de composición, ingresó como profesor en 2007, asumiendo además la coordinación del Festival Musicahora, labor que desempeñó por algunos años.

Pronto, su interés por ampliar sus conocimientos y seguir creciendo en su formación, lo condujeron a ingresar al Magíster en Artes de la Universidad Católica de Chile, actividad que combinó con su labor como docente y compositor, cultivando un creciente interés por la reflexión en torno a temáticas que amplían la discusión musical, hecho que ha transformado su figura en un referente de pensamiento al interior de la vida académica del Departamento de Música de la ULS.

Su prolífica producción musical abarca piezas para orquesta, ensambles diversos e instrumentos solos, de la mano de un consecuente historial de estrenos y montajes en los principales festivales del país y también en el extranjero, que lo posicionan como uno de los creadores musicales más relevantes de su generación y de nuestro medio local.

El espacio quincenal, contará con la conducción de Rodrigo Gutiérrez, además de la producción musical de Daniela Banderas, académica del Departamento de Música de la ULS, quien ha seleccionado a los nueve creadores musicales de nuestra zona, los cuales representan la diversidad sonora que surge en nuestro territorio y especialmente en el ámbito formativo y académico existente dentro de nuestra Universidad.

Este programa tendrá su estreno oficial el día sábado 14 de julio a partir de las 20 horas y podrá ser escuchado en la frecuencia 94.5 del dial FM para La Serena y Coquimbo y a través de la señal online de Radio Universitaria disponible en www.userena.cl.

 

 

 

bella italia cierre

Con la elección de tres selectas obras, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, puso el broche de oro a la celebración de la república itálica.

Una nueva y emocionante presentación de ‘La sinfonía de las culturas’ arribó a la capital regional de la mano de grandes artistas de talla mundial y con un programa magistral. El viaje musical contempló un mágico recorrido hacia la ópera y las sonoridades europeas de la ‘Bella Italia’, cautivando a los asistentes y a la propia comunidad italiana perteneciente al Circolo Trentino di La Serena, Scuola Italiana Alcide De Gasperi y la Sociedad Italo – Trentina, que repletaron el Teatro Municipal de La Serena.

bella italia cierre2La cautivante propuesta musical contó con la virtuosa explicación y dirección del maestro invitado, Eduardo Browne, la magistral interpretación del solista en contrabajo e integrante del conjunto perteneciente a la Red de Orquestas Regionales Profesionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Manuel Figueroa-Bolvarán, y el Ensamble Vocal de la Universidad de La Serena que dirige el reconocido tenor nacional Gonzalo Tomckowiack, quienes convirtieron esta presentación de temporada en una colosal propuesta coral, con voces de las solistas Camila Gallardo, Javiera Zepada y Vanessa Medo.

Tanto para la colectividad presente en el territorio como para el propio rector de la Scuola Italiana, el concierto de temporada de la Orquesta Sinfónica de La Universidad de La Serena fue traducido como un espectacular homenaje a la República Italiana. “Con esta presentación estamos concluyendo las celebraciones de la fiesta de Italia. El sentir hoy día en Chile, en La Serena, en el Teatro Municipal junto a los grandes maestros italianos, acompañado de un gran espectáculo coral, en un orgullo, un honor y una gran satisfacción para nosotros como comunidad. Uno de nuestros objetivos es promover la lengua y la cultura italiana y justamente, mediante esta participación, estamos reafirmando nuestros objetivos y construyendo una alianza de trabajo con la orquesta”, indicó Carlos Slomp.

Elizabeth Campillay, integrante del coro de apoderados de la Scuola Italiana, sostuvo que “me pareció súper lindo la propuesta musical que ofreció la orquesta y la interpretación de las tres solistas de coro. Como grupo de amigas y ex apoderadas de la Scuola Italiana esta instancia es muy enriquecedora, ya que nos permite poder mejorar y crecer en el tema coral”, agregando que este inspirador concierto “ha permitido compartir y abrir la cultura itálica al resto de los asistentes, y eso es muy lindo y nosotros lo hacemos a diario en nuestro colegio. Me encanta la integración que se da en La Serena y la relación que tiene la gente con los inmigrantes; yo sé que los inmigrantes italianos han sido un valioso aporte a la región y para nosotros es muy importante que la comunidad valore eso”.

bella italia cierre3Un viaje al corazón de la ópera

El IV Concierto de Temporada, inspirado en las raíces de la ‘Bella Italia’, dio vida a tres magnánimas y representativas piezas: la Obertura ‘La Scala di Seta’, una farsa cómica con música del compositor Giocachino Rossini, el ‘Concierto para contrabajo Nº 2’ de Giovanni Botessini; para posteriormente culminar con la inigualable ópera ‘Gloria’ del compositor Antonio Vivaldi, y deslumbrante interpretación del Ensamble Vocal de la Universidad de La Serena.

Para el director invitado, Eduardo Browne, esta jornada musical fue calificada como una mágica oportunidad, marcada por el regocijo y la novedad. “Estoy muy agradecido por la cálida invitación que me hizo la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena, ya que me llamaron a hacer un concierto italiano donde tuve el gusto de dirigir dos piezas que no había conducido nunca, y es muy bonito enfrentarse a música nueva hecha con el espíritu con el que trabaja esta orquesta y el ensamble vocal. El liderazgo que imprime Leonardo Godoy, su concertino, y Gonzalo Tomckowiack, el director del coro, son realmente efervescente; da mucho gusto trabajar con ellos”, afirmó.

En cuanto al lineamiento de la temporada 2018, Browne rescató y valoró la apuesta musical de homenajear a las diferentes culturas que han forjado la idiosincrasia y la cultura nacional. “Apoyo tremendamente la imaginación que han tenido en la programación. Entre medio cuelo un anhelo de que ojalá esta orquesta logre entusiasmar tanto al público, para que en un tiempo más no tengamos solamente una orquesta en esta región, sino que tengamos varias más; de tal manera que otras regiones también tengan el gusto de tener presentaciones frecuentes de música orquestal”.

bella italia cierre4Tras esta exitosa presentación, el conjunto profesional se encuentra ensayando para el V Concierto de Temporada inspirado en otra potencia europea: Francia. Las invitaciones ya se encuentran y pueden ser retiradas en los diferentes puntos de distribución: Público general y adultos mayores pueden dirigirse a dependencias de la Seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Colón N°848), Biblioteca Pública La Serena (Colón N°495), Biblioteca Regional Gabriela Mistral (Juan José Latorre N°782) y/o Teatro Municipal de La Serena (Benavente N°580). Mientras que los estudiantes escolares y de la Universidad de La Serena deben dirigirse a la Oficina de Extensión del Departamento de Música ULS (Larraín Alcalde s/n, entre Los Jardines y Seminario). Quienes no alcancen a retirar su invitación, podrán adquirir las entradas en boleterías del recinto municipal el mismo día del evento, con precios que fluctúan desde los $3.000 para público general y $2.000 adulto mayor, estudiantes escolares y de la Universidad de La Serena, presentando su credencial.

Cabe destacar que esta presentación contó con el valioso apoyo de las instituciones italianas presentes en la región: Circolo Trentino di La Serena, Scuola Italiana Alcide De Gasperi y la Soc. Italo - Trentina S.A.C. Al igual que con el importante financiamiento que otorga el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de Glosa de Presupuesto Nacional desde el año 2016; sumado a la colaboración entregada por la Universidad de La Serena, la Ilustre Municipalidad de La Serena, a través de su Departamento de Cultura y el Teatro Municipal.

Para más información de este nuevo y alucinante concierto de raíces francesas, sólo deben visitar el portal www.sinfonicalaserena.cl y seguir el Fanpage: ‘Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena’, Twitter: @sinfonicaLS e Instagram: sinfonicalaserena.

 

diveuls

Esta es una oportunidad para que la comunidad haga escuchar su voz respecto a la unidad institucional y sus programaciones habituales.

La Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena (Diveuls), se encuentra aplicando una encuesta con el objetivo de incorporar la visión de la comunidad en el desarrollo de actividades históricamente realizadas y reeplantear si así se considera, la programación anual de cada uno de sus ciclos.

Para el encargado de cultura, Mg. Fernando Tapia, esta es una instancia relevante para el desarrollo de las distintas áreas de la unidad. “La Diveuls es una unidad que tuvo que cambiar su paradigma de lo que venía realizando asociado básicamente al concepto de extensión. Vinculación con el Medio conlleva mucho más estudio y enfoques hacia la comunidad, por lo tanto, esta encuesta viene a responder distintas interrogantes de lo que nosotros consideramos es muy importante incorporar, especialmente, el cómo nos ve la comunidad y cómo nosotros queremos plantear nuestras actividades, sean éstas de gestión académica, de gestión cultural y también otras actividades como el desarrollo de nuestra editorial y librería, vinculación con el medio, y también nuestros cursos de capacitación”.

Además Tapia, hizo énfasis en la importancia de saber la visión que la comunidad tiene de la Diveuls. “Acá hay una encuesta que intenta recabar información fundamental para poder enfocar el trabajo que se realizará desde ahora en adelante. Una de las cosas que a nosotros más nos importa de los resultados, es saber si el público de la Diveuls está conforme o no con las actividades que hemos realizado históricamente, y también saber si hay alguna propuesta por parte de ellos para hacer cambios en las actividades; o bien generar definitivamente nuevas. Recién ahí será cuando abordemos una renovada programación”.

La encuesta es breve, no más de 3 a 5 minutos, y puede responderse en la página de Facebook Centro Extensión ULS o en el sitio web www.extension.userena.cl, bajo el nombre de Observatorio Cultural.

La Diveuls agradece que los usuarios destinen un tiempo a responder esta encuesta que será de gran utilidad para la unidad.