
La segunda versión del Festival Internacional de Música de Cámara del Elqui es financiada por los Fondos de Fomento a la Música Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y organizada por el Departamento de Música de la Universidad de La Serena.
Desde el sábado 28 de octubre al sábado 04 de noviembre las ciudades de La Serena y Coquimbo serán testigos de una serie de conciertos de música de cámara a cargo de artistas internacionales provenientes de los Estados Unidos, Grecia, México y Brasil, además de casi sesenta jóvenes músicos provenientes de todo Chile. En esta nueva versión de FIMCE, los participantes prepararán un vasto repertorio que abarca la música de la tradición europea, latinoamericana, norteamericana e incluso japonesa.
Teniendo como casa anfitriona y organizadora al Departamento de Música de la Universidad de La Serena, el festival entregará una serie de actividades pedagógicas y artísticas al universo de participantes, docentes, estudiantes y público general de la Región de Coquimbo. Desde su primera versión, el año 2015, este festival se ha perfilado rápidamente como uno de los más completos, exigentes y variados de Chile.
Este año, el festival cuenta con un equipo académico internacional formado por Kurt Nikkanen, violinista concertino de la New York City Ballet Orchestra; Craig Mumm, primer viola de la Metropolitan Opera; Kayami Satomi, violoncelista japonés-brasilero que imparte clases en la Universidad Federal de Uberlandia, Brasil; Thibault Delor, contrabajista francés radicado en Brasil, quien formó parte de la Orquesta de la Ópera de París y la afamadanOrchestre des Contrebasses. Además, la Dra. María Asteriadou, pianista nacida en Grecia y actualmente profesora de Manhattan Schools of Music y Kutztown University; el clarinetista argentino, Martín Escalona, primer clarinete de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes de México y, por parte del Departamento de Música, los profesores Pablo Pallero King en percusión y Alejandro Meléndez Pino en corno, ambos con una destacada trayectoria nacional e internacional.
Oportunidades y aprendizaje
El objetivo principal de este festival, el cual se enmarca en las actividades formativas financiadas por el Fondo de Fomento a la Música Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, se resume en una sola palabra: aprendizaje.
De esta forma, el festival recibió más de 130 postulaciones de músicos de todo Chile. De esa cantidad, 59 estudiantes fueron elegidos para participar de este festival, formando más de 15 agrupaciones de cámara. Además, en un primer paso de internacionalización de los participantes, este año se han recibido cinco participantes provenientes de México, Honduras, Panamá, Bolivia y Grecia.
Los conciertos se realizarán en diversos escenarios de La Serena y Coquimbo. El primero de ellos será un recital de bienvenida a los participantes el día sábado 28 de octubre a las 20:00 hrs. en la sala de conciertos MECESUP del Departamento de Música ULS, el cual estará a cargo de la Orquesta Universitaria ULS y el Ensamble Villanueva de La Serena. El día martes 31 se realizará el primer recital oficial a cargo de los profesores invitados a las 20:00 hrs. en la sala de conciertos MECESUP.
Continuando con la semana musical, el día miércoles se efectuará un recital a cargo de estudiantes y académicos del festival en el Centro Cultural Santa Inés de La Serena, a las 20:00 hrs. El día jueves, en el mismo horario, en la Sala MECESUP, se realizará un concierto de solistas, donde 5 participantes demostrarán su talento y competirán por dos premios consistentes en una beca para participar del Festival de Música de Cámara de la Universidad de Kutztown, Estados Unidos, y la oportunidad de participar como solista con la orquesta FIMCE el año 2018. Además, en dicho concierto participará el violoncelista chileno, Miguel Millanao, quien recibió uno de los premios del festival FIMCE 2015.
El día viernes y sábado, en la sala MECESUP y el Centro Cultural Palace de Coquimbo, respectivamente, se llevarán a cabo dos conciertos de cierre donde los casi 60 participantes interpretarán las obras trabajadas con los profesores del festival, las cuales abundan en variedad de estilos, configuraciones instrumentales y épocas.
Para Manuel Figueroa Bolvarán, director artístico del evento, este festival “se ha perfilado rápidamente como uno de los más importantes en Chile, no por su antigüedad, sino por ser uno de los más completos y exigentes. Esto lo demuestra el incremento de más de un 100% en la cantidad de postulaciones que recibimos en comparación con el año 2015, y asimismo, el incremento en el nivel técnico de los participantes. Es una oportunidad única que ofrece el Departamento de Música de la Universidad de La Serena como principal casa de estudios musicales de la región y del norte del país, además del inmenso apoyo que hemos tenido del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, sin olvidar el patrocinio de las municipalidades de La Serena y Coquimbo, además del auspicio de instituciones como YOA Orchestra of The Americas, Fundación Orquesta Sinfónica Regional La Serena y empresas regionales”, precisó.
Todas las actividades del festival son abiertas a estudiantes de la Universidad de La Serena y Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen, mientras que los conciertos, charlas, clases magistrales y talleres estarán abiertos a la comunidad regional. Toda la información sobre las actividades y repertorios se encuentra en el sitio web www.fimcefestival.com.



Para Cristian Cortés, asistente al Concierto de Extensión Territorial en la ciudad puerto, esta presentación fue “muy grata, primero, porque es la primera vez que vengo a este tipo de eventos musicales, y segundo, porque presentaron un programa muy diverso en sí, pude notar que los músicos tienen pasión por lo que hacen y eso me gustó mucho. Realmente quedé muy sorprendido con lo que acabo de escuchar”. Por su parte, Jessica Pastenes, manifestó sentirse “muy contenta con esta presentación, disfruté mucho de ella y de las obras que interpretaron”.
Cabe destacar, que esta presentación pone fin al exitoso Ciclo de Conciertos de Música de Cámara de la Temporada 2017, el cual contó con diversos espectáculos de extensión territorial en las provincias de Elqui y Limarí. Por estos días, el conjunto sinfónico perteneciente a la Red de Orquestas Regionales Profesional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes se prepara para participar de la 13° versión del Concurso Nacional de Composición Musical Luis Advis, en las categorías ‘Popular, Folclore y Clásico’, el que se llevará a cabo en la sala de artes escénicas del recinto porteño. Certamen organizado por la entidad cultural que cumple su sexto año consecutivo en la Región de Coquimbo, bajo el objetivo de descentralizar la entrega de sus premios más importante dedicados a la creación artística, y sacando de Santiago sus instancias de finalización y premiación de ganadores.
