ensamble 25

Las presentaciones permitieron que la comunidad escolar interactuara con los músicos y aprendieran sobre los instrumentos y sus sonidos.

Con diversos repertorios y didácticas clases de música en seis nuevos colegios del territorio, los ensambles de cuerdas y vientos de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena dieron vida al II Ciclo de Conciertos Educacionales en la conurbación, una instancia educativa que es organiza por la agrupación profesional, en unión y colaboración con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Corporación Gabriel González Videla, con la finalidad de acercar la música docta a las audiencias y entregar a los escolares conocimientos lúdicos en este arte.

ensamble 25 2Las presentaciones tuvieron una duración de tres días y se desarrollaron simultáneamente ante miles de estudiantes desde kínder a 4to medio, del Colegio Fernando Binvignat (Tierras Blancas), Colegio San Rafael (Pan de Azúcar), Colegio Pablo Neruda (Pan de Azúcar), Colegio Altovalsol, Colegio Islón y Colegio Algarrobito, estos últimos pertenecientes a la Corporación GGV de La Serena.

Para la alumna Elizabeth Ramírez, del establecimiento de Tierras Blancas, este fue un gran concierto “ya que hace mucho tiempo que no escuchaba un repertorio así. Antes pertenecía a la orquesta del Colegio Pedro Aguirre Cerda y ver a estos músicos en mi colegio, me recordó cuando yo tocaba. Además, encuentro que estas actividades son muy positivas para nosotros, porque fomentan el arte e incentivan a aprender cosas nuevas, como tocar un instrumento por ejemplo”.

En el caso de su compañero, Andrés Guaia, “esta presentación fue espectacular, porque la verdad me gusta mucho la música y disfrutar de ella. Además, pudimos conversar con los intérpretes sobre las obras que presentaron y eso fue muy educativo. Me gustaría que esta visita se volviera a repetir y viniera la orquesta completa, para que los compañeros aprendan y aprecien este tipo de música”, comentó.

ensamble 25 3Para Bastián Meza, estudiante de 7mo básico del colegio rural Algarrobito, este concierto “fue muy entretenido, los profesores fueron muy simpáticos con nosotros y nos enseñaron sobre música, a diferenciar los tipos de instrumentos, a distinguir sus sonidos y hasta toqué un poco el chelo y el violín”.

Por su parte, Juliana Godoy, alumna de 4to básico del Colegio Islón, se mostró emocionada con esta presentación, indicando que “todo fue muy bueno y entretenido, porque aprendí muchas cosas nuevas sobre los instrumentos y canciones que no conocía. Me gustó mucho que los profesores me enseñaron a tocar violín, porque nunca lo había hecho”.

Cabe destacar, que este concierto responde al calendario de actividades programadas para la Temporada 2017, la que se desarrolla gracias al apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, de quien recibe parte de su financiamiento por Glosa de Presupuesto Nacional desde el año 2016; además del apoyo brindado por la Universidad de La Serena y la Ilustre Municipalidad de La Serena, a través de su Departamento de Cultura y la Corporación Gabriel González Videla.

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

alemanes

La actividad fue parte del ciclo de conciertos de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión ULS.

Con un público inspirado y con emociones a flor de piel se realizó el concierto titulado “Maestros Alemanes”, interpretado por la agrupación serenense “Ensamble Mistral”. La actividad contó con una gran cantidad de personas y cumplió con el objetivo de ser un concierto íntimo y cercano.

La agrupación está compuesta por dos académicos del Departamento de Música de la Universidad de La Serena, Jacqueline Urízar (piano) y Alejandro Meléndez (corno), y en esta oportunidad contó con el invitado Ernesto Martínez (violín).

Martínez, invitado que forma parte del grupo Lastarria en la ciudad de Santiago, comentó: “Me encantó poder volver a tocar en mi ciudad natal, la gente fue muy cálida y claro, qué mejor que tocar con dos grandes músicos, también serenenses como Alejandro y Jacqueline un repertorio que nos encanta”.

Este concierto además contó con el ingrediente especial de que Martínez compartió escenario con su madre, la académica de la ULS, Jacqueline Urízar, oportunidad que fue especial para ambos ya que comparten la misma pasión por la música. “Tocar con la madre es algo siempre especial, toco desde que era chico con ella (…), sentimos la música juntos, con mucha empatía y concentración por lo que está haciendo el otro, ella me escucha y me sigue todo lo que hago, y al revés también”.

Este concierto forma parte de la programación del ciclo de conciertos que lleva a cabo anualmente la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la U. de La Serena.  

Fuente: Prensa DIVEULS

conf hijos

La actividad es abierta a la comunidad y será transmitida por reuna.cl y en el Facebook: Centro Extensión ULS.

Una nueva y difícil temática se abordará en la quinta conferencia del ciclo de conferencias “Psicología y Sociedad Contemporánea”, organizado por el Departamento de Psicología en conjunto con la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la U. de La Serena. En esta oportunidad, el académico de esta casa de estudios, Dr. Pablo Castro, invita a la comunidad, padres, madres, abuelos o quienes tengan relación con la crianza de niños, a reflexionar en esta conferencia denominada: “¿Disciplinar a nuestros (as) hijos (as)?; ¿necesario?, ¿por qué?, ¿cómo?”, el miércoles 27 de septiembre a las 11:30 hrs. en la Sala de Exposiciones ULS.

Al respecto, el Dr. Castro destacó: “La conferencia que yo voy a dictar es un tema que está dentro de la psicología de la familia, es específicamente sobre cómo los padres disciplinan a sus hijos, cómo establecen límites. El tema de la disciplina familiar es importante porque han cambiado mucho hoy en día las concepciones sobre cómo criar a los hijos, y la idea de la conferencia es mostrar distintas opciones, mostrar también la evidencia científica que hay al respecto, por ejemplo, cuáles tipos de disciplinas son más eficientes, qué pasa con los castigos, y también generar debate y discusión con los asistentes con respecto a eso”, afirmó.

Esta temática se basa en una línea de trabajo al cual el académico se ha unido en los últimos años para abordar la crianza familiar, especialmente sobre la crianza de los hijos. Además, el profesional va a analizar una generalizada práctica de crianza. “Vamos a discutir una estrategia que es muy usada todavía y que surgió de la psicología (…), se llama el uso del tiempo fuera, que es cuando un niño o niña está haciendo una pataleta o ha hecho algo inadecuado y se lo deja en un lugar aparte hasta que se tranquilice, eso está muy extendido y en algún momento fue recomendado por la psicología. Hoy en día está en discusión y vamos a mostrar algunos argumentos respecto a si sería recomendable seguir usando ese sistema”.

La invitación es abierta a la comunidad, en la Sala de Exposiciones de la ULS, ubicada en Benavente 950, La Serena. La actividad también será transmitida por streaming en reuna.cl y en el Facebook de la unidad: Centro Extensión ULS.

Fuente: Prensa DIVEULS

catedra 13sept

El ciclo contempla seis actividades sobre la influencia de la ciencia y tecnología en distintos ámbitos.

“La nueva era de la astronomía: de fotones a petabytes”, fue el título de la segunda conferencia de la Cátedra Raúl Bitrán 2017 de la Universidad de La Serena, cuya exposición estuvo a cargo del Dr. Christopher Smith, director de Observatorio Aura, y del periodista y abogado especializado en astronomía, Hernán Julio.

catedra 13sept2Ambos invitados consideraron esta iniciativa como una actividad relevante y necesaria. “Yo creo que es muy importante tener la oportunidad de hacer enlaces con la comunidad, sea la comunidad universitaria y la comunidad de La Serena, para mostrar lo que está pasando en el observatorio y también alimentar el interés fundamental del público y de los estudiantes en qué es astronomía, qué está pasando y cuáles son las oportunidades en astronomía, especialmente para los estudiantes”, comentó Christopher Smith.

Por su parte, Hernán Julio, comentó “que la Universidad de La Serena esté entregando estos coloquios, estas conversaciones, estos diálogos respecto a la ciencia y la tecnología, es muy importante para todo Chile porque ahí está la base del desarrollo de nuestro país”.

En la segunda de seis conferencias del ciclo, participaron estudiantes de los distintos establecimientos educacionales de La Serena, especialmente del Colegio Seminario Conciliar y del Colegio Gerónimo Rendic.

La charla y posterior conversación de los especialistas está disponible en el Facebook: Centro de Extensión ULS y en la videoteca de www.reuna.cl.

Fuente: Prensa DIVEULS

editorial

La actividad se desarrolló en la Plaza San Francisco y contó con la participación de 10 editoriales de la Región de Coquimbo.

El primer “Boulevard de los Libros”, organizado por el Consejo de la Cultura y las Artes, se llevó a cabo los días 7 y 8 de septiembre y fue la oportunidad para la presentación de muchos libros, entre los cuales estuvieron dos novedades de la Editorial ULS: "Jorge Peña Hen", biografía del destacado músico, escrita por Gabriel Canihuante, y "Petroglifos del Norte de Chile", obra gráfica de la artista Paloma Cancino.

editorial2La presentación de Paloma Cancino estuvo acompaña de dos obras de la artista puestas en el escenario como una forma concreta de ver la aplicación de las propuestas de su libro, que rescata la imaginería de los pueblos originarios.

Para Alejandro Abufom, encargado de la Editorial ULS, "esta fue una gran oportunidad para mostrar el interesante desarrollo de la edición local y constatar el amplio abanico de editores, que van desde auto-ediciones, libros hechos a mano, a los libros publicados con fondos públicos y también fue una buena instancia para dialogar entre los editores".

"El stand de la Editorial ULS tuvo mucha afluencia de público, destacándose por la gran cantidad y calidad de libros ofrecidos. Esperamos que esta instancia se vuelva a repetir ya que fue una excelente experiencia para nosotros y el público", señaló Abufom.

En esta primera versión, la iniciativa contó con la participación de 10 editoriales de la Región de Coquimbo.

Fuente: Prensa DIVEULS

ensamble mistral

El trío está compuesto por dos académicos del Departamento de Música más un invitado.

El Ciclo de Conciertos de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena, invita a la comunidad al concierto “Maestros Alemanes”, que será interpretado por el trío Ensamble Mistral, el jueves 14 de septiembre a las 19:00 hrs. en la Sala de Exposiciones ULS, ubicada en Benavente 950, La Serena.

En la oportunidad, los académicos del Departamento de Música, Jacqueline Urizar (piano) y Alejandro Meléndez (corno), serán acompañados por el invitado Ernesto Martínez (violín), en un concierto íntimo, de entrada liberada, al cual está invitada toda la comunidad.

Al respecto, el académico y músico Alejandro Meléndez, afirmó: “Invito a toda la comunidad de La Serena, de Coquimbo, de toda la región y los que estén por acá también comenzando el turismo de fiestas patrias, a un recital que vamos a realizar con profesores del Departamento de Música más un invitado (…). El programa va a estar muy interesante porque vamos a tocar “El Trio” de Johannes Brahms, para violín, piano y corno; una obra muy interesante, es del repertorio universal, así que invito a toda la comunidad a escuchar porque además vamos a tener una sorpresa al final del concierto”.

Fuente: Prensa DIVEULS