musicahora

Una amplia variedad de agrupaciones darán vida esta próxima semana a los sonidos del presente, creaciones que reflejan nuestra realidad actual, así como el contexto mundial del siglo XX y XXI.

Desde este próximo día 09 hasta el 13 de noviembre, la ciudad de La Serena será nuevamente sede del Festival Internacional MUSICAHORA, instancia de amplia trayectoria e importancia nacional e internacional que reúne a los más importantes exponentes de la música de hoy.

Una amplia variedad de agrupaciones darán vida esta próxima semana a los sonidos del presente, creaciones que reflejan nuestra realidad actual, así como el contexto mundial del siglo XX y XXI. Así es como solistas, ensambles y orquestas nos contarán la historia de la actualidad, a través de los sonidos y las técnicas compositivas que marcaron la estética contemporánea.

Esta interesante mixtura de músicos, creadores y creaciones no estará exenta de sorpresas. Dentro de una semana de música y sonidos nuevos, el público podrá disfrutar de interesantes estrenos absolutos y obras nunca antes interpretadas en la región. Un amplio caleidoscopio de colores y experiencias.

La jornada abrirá con la agrupación chileno-argentina, Rulemares Trío y el Ensamble Antara, presentando obras de compositores chilenos, argentinos, peruanos y uruguayos. El Festival continuará con la música del Ensamble Origami y el Consort Guitarrístico de Chile, este último con gran trayectoria nacional e internacional. El tercer día de Festival estará protagonizado por el Cuarteto Surkos y la interpretación de la obra integral del compositor chileno Fernando García.

El día jueves 12 recibirá a los colombianos de Álamo Ensamble, músicos de la ciudad de Medellín, quienes presentarán interesantes obras de Brouwer, Gaviria, entre otros. El concierto cerrará con los locales, Ensamble MUSICAHORA, formado principalmente por académicos del Departamento de Música de la Universidad de La Serena y músicos regionales. La agrupación será la encargada de presentar solo estrenos absolutos por los compositores: Esteban Correa, Fernando García, Valeria Valle y Julio Torres. Conjuntamente se presentará el estreno del Disco “Cantos Transversales”, del compositor Esteban Correa, recientemente nominado a los premios Pulsar 2015.

Como ya es tradición, la agrupación encargada de dar cierre al festival será la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, junto al director invitado Pablo Carrasco. En esta ocasión, el elenco profesional regional interpretarán las obras: Waru-ti-ñ-tan del compositor chileno Manuel Contreras (ganador del concurso de composición Luis Advis 2014); el estreno de la obra Pviellocon, del serenense Fernando Guede; y finalizando con la Sinfonía de Cámara Opus 38 de Arnold Schoenberg, uno de los compositores más importantes del siglo XX.

En conjunto con esta serie de increíbles conciertos, el festival ofrece una serie de actividades como clases magistrales y talleres, cuya información se puede encontrar en el sitio web www.musicahora.cl y que están abiertas a todo público.

Todos estos eventos son absolutamente gratuitos y se llevarán a cabo en el Departamento de Música de la Universidad de La Serena y Teatro Municipal de La Serena, cerrando el festival junto a la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena. Todos los conciertos comenzarán a las 20:00 Hrs. y los horarios de las actividades anexas pueden encontrarse en el sitio web del festival.

Estas actividades son financiadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en conjunto con el Departamento de Música de la Universidad de La Serena y la Universidad de Antioquia.

orquesta fin gira

El elenco se presentó en Santiago, Alto Jahuel, San Gregorio y Puerto Montt.

Con gran éxito concluyó la gira que la Orquesta Sinfónica Juvenil Jorge Peña Hen realizó por Santiago y el sur de nuestro país, donde 60 estudiantes que cursan entre primero y cuarto año medio de la Escuela Experimental de Música y 3 alumnos de las carreras del Departamento de Música de la Universidad de La Serena, pudieron deleitar con sus interpretaciones  a comunidades educativas y público en general de diversas comunas y localidades.

El director del elenco, Hugo Domínguez Cruzat, académico del Depto. de Música ULS, sostuvo que uno  de los objetivo de este viaje fue generar contactos y estrechar lazos “con los grupos musicales de jóvenes y niños de los diferentes lugares que visitamos, lo que tuvo un éxito bastante bueno. Yo creo que dejamos huellas importantes en zonas como San Gregorio donde cuentan con una orquesta muy nueva, al igual que en el Colegio Campanario en la comuna de Buin y, por último, en Puerto Montt tuvimos una experiencia maravillosa con el Instituto Alemán”.

Luego del concierto ofrecido en el Centro Cultural La Moneda, gracias a la gestión de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), la orquesta se trasladó a las regiones del Bío Bío y de Los Lagos, en donde realizó diversos conciertos didácticos y galas que contemplaron un repertorio cargado de música chilena y piezas de Enrique Soro, Jean Sibelius, Maurice Ravel, Dmitri Shostakovich y John Williams, entre otros grandes compositores. También ofrecieron clases magistrales a los cientos de asistentes, en el que enseñaron a reconocer el sonido que emiten cada uno de los instrumentos que componen una orquesta, de acuerdo a la familia a la que pertenecen.

El profesor Hugo Domínguez detalló que “tuvimos una muy buena experiencia con los chicos de las otras orquestas pero, por otro lado, los conciertos comunales tuvieron un muy buen resultado en cuanto a asistencias y participación”. Y añadió que la participación de sus alumnos en este viaje, fue muy positivo desde el “punto de vista humano. Puedo decir, que ésta ha sido la gira más hermosa que hemos tenido en cuanto a la relación con los miembros de la orquesta, ya que se entregaron de lleno al momento de hacer la música y me atrevo a decir que tenemos un grupo extraordinario”.

Esta gira formó parte de la conmemoración de los 50 años de la emblemática Escuela Experimental de Música de La Serena y de un proyecto financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Fomento al Arte en la Educación), con el apoyo de la U. de La Serena, a través de su Rectoría y Depto. de Música, el centro de apoderados de la orquesta y la Fundación Educacional Musical La Serena.

sergio grez

El panelista invitado para esta ocasión es Sergio Grez Toso, Dr. en Historia de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, Francia, y actual coordinador académico del Doctorado en Historia de la Universidad de Chile.

El viernes 6 de noviembre, a partir de las 11:30 horas, se llevará a cabo en Sala de Exposiciones de la Universidad de La Serena, ubicada en Benavente 950, la conferencia denominada “Proceso Constituyente en Chile: Raíces Históricas y Coyuntura Actual”, enmarcada en la Cátedra Raúl Bitrán Nachary 2015, organizada por la Dirección de Extensión de la ULS y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

El panelista invitado para esta ocasión es Sergio Grez Toso, Dr. en Historia de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, Francia, y actual coordinador académico del Doctorado en Historia de la Universidad de Chile, quien comentó “Se trata de una revisión a los procesos constituyentes a lo largo de la historia de Chile, a fin de arrojar luces respecto de la forma de cómo se está planteando o desea plantear el actual proceso constituyente (…) nuestra historia  demuestra q desgraciadamente nunca las constituciones que han regido la vida política nacional se han gestado democráticamente, porque las constituciones han sido impuestas, ya sea por la fuerza o por maniobras de pequeñas cúpulas políticas asociadas a la clase dirigente, sin participación ciudadana efectivamente democrática, de manera tal que en la disyuntiva del actual proceso constituyente resulta útil y muy necesario tener claros estos antecedentes históricos para poder aportar en un proceso constituyente efectivamente democrático y participativo”.

El historiador, se encontrará en La Serena durante los próximos días dictando conferencia y participando en seminario respecto del mismo tema para informar a la comunidad. “Una ciudadanía de analfabetos políticos no está en condiciones de discutir, proponer y ni siquiera comprender los contenidos de una futura constitución. Es necesaria una gran campaña de educación cívica ciudadana que no se ha realizado desde hace muchas décadas en chile”, enfatizó.

Al respecto, la Dra. Catalina Cvitanic, directora de Extensión de la ULS, hizo una invitación a todo el público para participar en este importante y tradicional ciclo de conferencias, donde se expondrá y se conocerá de mejor forma lo que significa y es el proceso constituyente en Chile. “Invitamos a los académicos, estudiantes y público en general para que participen y puedan así conocer las diversas aristas de un tema tan en boga como es el proceso constituyente en nuestro país y que no deja indiferente a nadie por la repercusión que tiene a todo nivel”, señaló.

La Dra. Cvitanic destacó además la presencia del Dr. Grez. “Contaremos en la ocasión con un exponente con una vasta experiencia en este tema y que ha tenido diversas participaciones en conferencias y programas de televisión”, expresó.

Cabe recordar finalmente que la actividad está dirigida a todo público y su entrada es liberada.

Fuente: Prensa Dirección de Extensión

conciertocamara oct2

La dirección del concierto estará a cargo de Alejandro Meléndez y contará con la solista Jacqueline Urizar.

Este jueves 05 de noviembre, en la Sala Ignacio Domeyko de la Universidad de La Serena, se llevará a cabo, a partir de las 20:00 horas, un nuevo concierto de la Orquesta de Cámara de la ULS.

Este concierto de la Orquesta de Cámara trasladará a los asistentes a las obras de J. S. Bach, Edward Elgar, Arthur Honegger, Guillermo Rifo, Astor Piazzola y contará con la dirección de Alejandro Meléndez y la presencia de la solista Jacqueline Urizar.

El encargado de Cultura de la Dirección de Extensión de la ULS, Fernando Tapia, invitó a presenciar este concierto del mes de noviembre. “Como siempre es un placer invitar al público en general a presenciar un espectáculo de categoría como los que realiza la Orquesta de Cámara de la ULS, el cual es totalmente gratuito y nos traslada a grandes exponentes de la música docta, así es que la invitación está hecha para el próximo jueves 5 de noviembre”, expresó.

Esta presentación es organizada por la Dirección de Extensión de la ULS y para mayores informaciones los interesados pueden dirigirse a la Sala de Exposiciones, ubicada en Benavente 950, o comunicarse al teléfono 051-2204097.

Fuente: Dirección de Extensión

orquesta cnca1

Desde el elenco destacaron el anuncio de la creación del Programa de Orquestas Profesionales Regionales, el cual se incorporará en el presupuesto del CNCA del próximo año y que contempla destinar $1.432.000.000 para apoyar las orquestas Sinfónica de la U. de La Serena, Sinfónica de la U. de Concepción, Filarmónica de Temuco, Marga Marga (Viña del Mar), de Cámara de Valdivia y Clásica Regional del Maule.

Gran satisfacción provocó entre los integrantes de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena, el anuncio del Gobierno de la creación del Programa de Orquestas Profesionales Regionales, una nueva línea de fomento que se incluirá en la glosa presupuestaria de Cultura 2016 y que destinará  $1.432.000.000 para apoyar las orquestas Sinfónica de la ULS, Sinfónica de la U. de Concepción, Filarmónica de Temuco, Marga Marga (Viña del Mar), de Cámara de Valdivia y Clásica Regional del Maule.

Este anuncio fue confirmado recientemente por el propio ministro de Cultura, Ernesto Ottone, quien en la presentación de la Orquesta Sinfónica ULS en el concurso Luis Advis, realizada en Coquimbo, comunicó “que la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena, recibirá apoyo sostenido por parte de nuestra institución”.

orquesta cnca2Como indicó el director administrativo artístico de la Orquesta Sinfónica de la U. de La Serena, Rodrigo Díaz, “la OSULS venía postulando a un fondo que fue creado por el Consejo de Fomento de la Música Nacional en apoyo a la profesionalización de las orquestas regionales fuera de la Región Metropolitana. Nosotros fuimos dando señales de que éramos una organización sustentable en el tiempo y que teníamos un potencial crecimiento hacia la profesionalización, cuestión que se ha ido cumpliendo”.

El académico del Departamento de Música del plantel estatal, junto con destacar el apoyo de la Rectoría de la Universidad en el reconocimiento de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena y en la creación de la Fundación Orquesta Sinfónica Regional La Serena, explicó que los seis coordinadores de las orquestas regionales, “comenzamos a hacer un trabajo para plantearle a las autoridades del CNCA la conveniencia de cambiar de estatus, de salir de la concursabilidad anual y pasar a un programa que nos diera una mirada de mediano y largo plazo. Felizmente, el actual ministro (de Cultura), Ernesto Ottone, toma esta propuesta de los directores artísticos y administrativos de las orquestas y se presenta en el proyecto de presupuesto 2016 la glosa para el Programa de Orquestas Profesionales Regionales”.

Díaz es claro en señalar que esta propuesta, “es muy importante ya que esta gestión viene a resolver un problema de financiamiento estable desde la época de Jorge Peña Hen. Ha habido una historia de insatisfacción con respecto a no contar con una Orquesta Sinfónica con un programa de financiamiento permanente, habiendo logrado Jorge Peña Hen institucionalizar la música a través de la educación y la difusión musical”.

El músico resaltó que serían $238 millones de pesos los que recibiría cada orquesta, “lo que significa un mejoramiento del 19%”. Y agregó que la noticia ha producido una satisfacción enorme en el elenco, “al poder contar una plataforma estable para los intérpretes musicales y que tiene mucha potencialidad de crecimiento presupuestario (...). Esto va a permitir captar músicos de alto nivel, buenos directores nacionales e internacionales y también interpretar obras en que se requiera mayor cantidad de músicos”.

En este sentido, sostuvo que se trata de una medida muy potente del CNCA en cuanto a la descentralización de la cultura, más aún si se considera que “el presupuesto de Cultura es marginal y centralizado (…), y prácticamente el 90% del presupuesto se queda en la Región Metropolitana”.

Finalmente, el músico expresó que la agrupación profesional tiene “la expectativa de que este ingreso a glosa presupuestaria ponga en valor el trabajo a nivel regional, de Gobierno Regional, y así poder hacer una extensión territorial educativa musical en la región, que es un tema que requiere recursos”.

En la actualidad, la OSULS recibe para su funcionamiento el importante apoyo del Fondo de Fomento de la Música Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, de la U. de La Serena y de instituciones regionales y nacionales.

pena hen

El espacio conducido por Raúl “Talo” Pinto puede escucharse a través de la 94.5 FM o por su señal online disponible en www.userena.cl.

Radio Universitaria FM, emisora de la Universidad de La Serena, transmitirá este domingo 1 de noviembre, al mediodía, el quinto y último programa del ciclo: “Jorge Peña Hen: Un legado cultural”, proyecto financiado por el Fondo de Medios de Comunicación Social 2015.

“En el quinto programa entrevistamos a Reynaldo Ferrera, profesor de violín, concertino de la Orquesta de Cámara. El profesor Ferrera fue estudiante de las primeras hornadas de la Escuela que fundara Peña Hen. Partió en la escuela de Copiapó y luego fue trasladado a Las Serena, al internado habilitado para recibir a los estudiantes de fuera de la ciudad. Participó en varias orquestas como violinista y desde el año 1989 hace clases en el Departamento de Música a niños, jóvenes y universitarios”, detalló el conductor del espacio, profesor Raúl “Talo” Pinto.

El ciclo “Jorge Peña Hen: Un legado cultural” puede escucharse a través de la 94.5 FM o por su señal online: http://www.userena.cl/index.php/comunicaciones/radio-universitaria.  

Proyecto del Fondo de Medios 215

El proyecto de la emisora de la U. de La Serena, dependiente de la Dirección de Protocolo y Comunicaciones, busca difundir el legado artístico cultural del destacado músico, fundador de la Escuela Experimental de Música de La Serena y de la Orquesta Sinfónica Infantil en la misma ciudad.

La iniciativa considera la emisión de cinco programas de entrevistas y difusión de la obra musical del maestro Peña Hen, además de la entrega en Cds. del ciclo completo a diversos establecimientos educacionales de la zona.