
El docente y músico, Gustavo Araya, se quedó con el primer premio en la categoría Música Folclórica.
Con la obra “Mujer Andina”, el académico del Departamento de Música de la Universidad de La Serena, Gustavo Araya, resultó ganador de la décimo primera edición del concurso de composición musical Luis Advis, organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Sobre las motivaciones que lo llevaron a componer esta obra, ganadora de la categoría Música Folclórica, Gustavo Araya señaló que “por parte materna, tengo ascendencia Atacameña, puntualmente de la cultura Lican Antay, por lo que desde muy niño, tengo vivas imágenes de mi abuela, madre y muchas otras mujeres que enfrentan una realidad que muchas veces no la vemos, pero que sin duda existe y es digno de homenajear”.
Bajo el seudónimo de Likitay, la canción fue presentada por el académico junto a las estudiantes de Pedagogía, Flavia Silva y Tamara Moya, las ex estudiantes de Pedagogía en Educación Musical, Laura Escandón, Pamela Díaz y Macarena Díaz, y la músico Isabel Ramos, en la primera noche de conciertos, realizada en el Centro Cultural Palace de Coquimbo.
La segunda jornada del concurso estuvo dedicada al género Popular, donde el primer premio fue para “Todo lo que tengo”, de Pablo Rojas. Mientras que en la tercera y última jornada, se reconoció a la obra “Indiferente baile imposible”, del compositor Nicolás Kilwadenko, ganadora en el género Clásico.
Las obras autorales en competencia fueron interpretadas por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena, bajo la dirección del maestro Pablo Carrasco.
Durante la ceremonia de premiación, el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, expresó que “este evento reúne los mejores exponentes de la creación musical consagrada y emergente. El concurso, se ha consolidado como un prestigioso espacio para los músicos chilenos, que constituye al mismo tiempo una vitrina y un trampolín hacia el desarrollo de una carrera artística profesional”.
Cada uno de los ganadores en los géneros de Folclore, Popular y Clásico, recibió una escultura del artista Iván Daiber y $2.000.000. El segundo lugar, en cada una de las categorías, obtuvo $1.000.000, mientras que al resto de las obras finalistas se les dio un incentivo en dinero de $500.000.


La obra es una comedia pedagógica que recrea en forma lúdica variados temas de las matemáticas, tales como la geometría del espacio, aritmética, propiedades de los números y otros, brindando al espectador la posibilidad de involucrarse con los problemas planteados.

Sobre esta quinta versión del programa, el Dr. Jorge Catalán señaló que una vez más, “la Universidad de La Serena, a través de su Dirección de Extensión y Departamento de Física y Astronomía, apoya esta iniciativa organizada por Observatorio Gemini, en una muestra clara de la Vinculación con el Medio de nuestra institución. Agradecemos al Observatorio la confianza depositada en la Universidad y sus profesionales, y esperamos continuar en la misma senda y seguir trabajando mancomunadamente, impulsando actividades y proyectos que fomenten el desarrollo de las ciencias y de la astronomía”.
En esta nueva versión del programa destacan las visitas a establecimientos educacionales, lideradas por científicos, ingenieros y los integrantes de Big Van “Científicos sobre Ruedas”, que contemplan clases interactivas realizadas por el staff de los observatorios de la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) en Chile (Gemini, Cerro Tololo, LSST), Las Campanas, el Telescopio Gigante de Magallanes (GMT), la Oficina de Protección de los Cielos del Norte de Chile (OPCC) y de la U. de La Serena. A esto se suma el Planetario Móvil, actividades familiares, talleres de capacitación y presentaciones abiertas a la comunidad, como las agendadas por el grupo Big Van “Científicos sobre Ruedas” en Lighthouse CoffeShop (martes 20 - entradas agotadas) y en el St. Mary’s School del sector El Milagro (miércoles 21, inscripción previa y en el mismo colegio). También se desarrollará en el Colegio San Joaquín un panel de discusión sobre carreras profesionales y técnicas (jueves 22 - 15:30 a 17:00 hrs.), y un Taller “Cómo comunicar efectivamente sobre Astronomía” dirigido especialmente para el Departamento de Turismo de la Municipalidad de La Serena (viernes 23).
