ganador luis advis

El docente y músico, Gustavo Araya, se quedó con el primer premio en la categoría Música Folclórica.

Con la obra “Mujer Andina”, el académico del Departamento de Música de la Universidad de La Serena, Gustavo Araya, resultó ganador de la décimo primera edición del concurso de composición musical Luis Advis, organizado por el  Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Sobre las motivaciones que lo llevaron a componer esta obra, ganadora de la categoría Música Folclórica, Gustavo Araya señaló que “por parte materna, tengo ascendencia Atacameña, puntualmente de la cultura Lican Antay, por lo que desde muy niño, tengo vivas imágenes de mi abuela, madre y muchas otras mujeres que enfrentan una realidad que muchas veces no la vemos, pero que sin duda existe y es digno de homenajear”.

Bajo el seudónimo de Likitay, la canción fue presentada por el académico junto a las estudiantes de Pedagogía, Flavia Silva y Tamara Moya, las ex estudiantes de Pedagogía en Educación Musical, Laura Escandón, Pamela Díaz y Macarena Díaz, y la músico Isabel Ramos, en la primera noche de conciertos, realizada en el Centro Cultural Palace de Coquimbo.

La segunda jornada del concurso estuvo dedicada al género Popular, donde el primer premio fue para “Todo lo que tengo”, de Pablo Rojas. Mientras que en la tercera y última jornada, se reconoció a la obra “Indiferente baile imposible”, del compositor Nicolás Kilwadenko, ganadora en el género Clásico.

Las obras autorales en competencia fueron interpretadas por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena, bajo la dirección del maestro Pablo Carrasco.

Durante la ceremonia de premiación, el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, expresó que “este evento reúne los mejores exponentes de la creación musical consagrada y emergente. El concurso, se ha consolidado como un prestigioso espacio para los músicos chilenos, que constituye al mismo tiempo una vitrina y un trampolín hacia el desarrollo de una carrera artística profesional”.

Cada uno de los ganadores en los géneros de Folclore, Popular y Clásico, recibió una escultura del artista Iván Daiber y $2.000.000. El segundo lugar, en cada una de las categorías, obtuvo  $1.000.000, mientras que al resto de las obras finalistas se les dio un incentivo en dinero de $500.000.

obra oct1

La puesta en escena de la obra tendrá lugar en la Sala Ignacio Domeyko, ubicada en Benavente 980.

Los días 3 y 4 de noviembre, a partir de las 10:00 hrs., se presentará en la Sala Ignacio Domeyko de la Universidad de La Serena la obra de teatro “¿Quién Mató al Ocho? Revelando Misterios Matemágicos”, cuya creación y puesta en escena está a cargo de la Dra. Catalina Cvitanic y el Elenco Teatral de la Dirección de Extensión de la U. de La Serena (ÉTÉULS).

obra oct2La obra es una comedia pedagógica que recrea en forma lúdica variados temas de las matemáticas, tales como la geometría del espacio, aritmética, propiedades de los números y otros, brindando al espectador la posibilidad de involucrarse con los problemas planteados.

Al respecto, la directora de Extensión, Dra. Catalina Cvitanic, realizó una invitación a presenciar esta obra de teatro, la cual tendrá sus últimas cuatro funciones del año y que ha tenido una gran asistencia de público. “Invitamos a los estudiantes y profesores a asistir a presenciar la obra, ya que ésta es un apoyo para sus estudios matemáticos. La idea además es, de alguna manera, ´humanizar´ la Matemática y hacerla cercana a todo espectador desde 3º básico a 4º medio”, señaló la directora de Extensión ULS.

La actividad es abierta a todo público y tendrá dos funciones cada día, una a las 10:00 hrs., y otra  partir de las 11:45 hrs., con un valor de solo $1.500 pesos.

Para mayores informaciones, dirigirse hasta las dependencias de Extensión ULS, ubicado en Benavente 950, en La Serena, o escribir al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Fuente: Prensa Dirección de Extensión

gira orquesta

La gira del elenco comienza con una presentación en el Centro Cultural La Moneda y prosigue con conciertos didácticos y galas en Alto Jahuel, San Gregorio y Puerto Montt. 

En Santiago se inicia este lunes 26 de octubre la gira que la Orquesta Sinfónica Juvenil “Jorge Peña Hen” realizará por la capital y diversas localidades y ciudades del sur de Chile, como parte de la conmemoración de los 50 años de la emblemática Escuela Experimental de Música de La Serena y de un proyecto financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Fomento al Arte en la Educación), con  el apoyo de la Universidad de La Serena, a través de su Rectoría y Depto. de Música, el centro de apoderados de la orquesta y la Fundación Educacional Musical La Serena.

El director de la agrupación, profesor Hugo Domínguez, señaló que esta gira tiene como objetivo “vincularse, encontrarse y trabajar junto a instituciones del sur de Chile que tienen orquestas juveniles e infantiles”, y que para ello se contemplan diversos conciertos educativos o didácticos, dirigidos a los estudiantes, y también conciertos de gala para las comunidades locales en las que se interpretarán obras de Enrique Soro, Jean Sibelius, Maurice Ravel, Dmitri Shostakovich y John Williams, entre otros grandes compositores.

El primer concierto está programado para este lunes, a las 19:30 hrs., en el Centro Cultural La Moneda, gracias a la gestión de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI). La gira continúa al día siguiente en Alto Jahuel, en la comuna de Buin, donde se trabajará con los alumnos de la orquesta del Colegio Campanario, establecimiento en el que se realizará un concierto didáctico. Luego, la orquesta sinfónica se dirigirá a la localidad de San Gregorio, comuna de Ñiquén, en donde ofrecerán un concierto educativo el miércoles 28 y un concierto de gala en el que participarán alumnos de la orquesta de la zona. 

La gira concluye en Puerto Montt, comuna en la que el elenco tiene programado el jueves 29 trabajar en el Instituto Alemán con una agrupación de estudiantes y ofrecer un concierto educacional y una gala en la que se integrará a los alumnos del establecimiento. Y en la misma ciudad, el día viernes, se realizará un concierto educacional en el Teatro Diego Rivera, al que asistirán distintos colegios y alumnos que forman parte de orquestas infantiles, además de desarrollar talleres con los músicos del Liceo Experimental Artístico de Puerto Montt.

“Vamos a tener mucho intercambio con otros jóvenes que integran conjuntos en distintas partes del país, entonces es una experiencia muy enriquecedora para todos”, sostuvo Hugo Domínguez, quien precisó que el elenco que participará en la gira, estará conformado por 60 estudiantes que cursan entre primero y cuarto año medio de la Escuela Experimental de Música “Jorge Peña Hen”, y 3 alumnos de las carreras del Departamento de Música de la Universidad de La Serena, los que serán acompañados por profesores y apoderados del establecimiento.

viajealuniverso oct1

La quinta versión de la iniciativa de Observatorio Gemini es apoyada por la Dirección de Extensión y el Departamento de Física y Astronomía de la ULS.

Variadas y entretenidas actividades de difusión de la ciencia y la astronomía contempla la nueva versión de “Viaje al Universo 2015”, programa de actividades organizado por el Observatorio Gemini en conjunto con la Universidad de La Serena, a través de su Dirección de Extensión y el Departamento de Física y Astronomía, y la Municipalidad de La Serena, enfocado en el aprender haciendo de estudiantes y profesores locales.

El inicio oficial de las actividades, programadas del 19 al 23 de octubre, se llevó a cabo en la U. de La Serena y contó con la presencia del Vicerrector Académico del plantel estatal, Dr. Jorge Catalán, el concejal Robinson Hernández, la subdirectora de Gemini, Nancy Levenson, representantes de los auspiciadores de “Viaje al Universo”, profesores y público invitado.

viajealuniverso oct2Sobre esta quinta versión del programa, el Dr. Jorge Catalán señaló que una vez más, “la Universidad de La Serena, a través de su Dirección de Extensión y Departamento de Física y Astronomía, apoya esta iniciativa organizada por Observatorio Gemini, en una muestra clara de la Vinculación con el Medio de nuestra institución. Agradecemos al Observatorio la confianza depositada en la Universidad y sus profesionales, y esperamos continuar en la misma senda y seguir trabajando mancomunadamente, impulsando actividades y proyectos que fomenten el desarrollo de las ciencias y de la astronomía”.

Por su parte, Nancy Levenson, junto con agradecer el apoyo de la casa de estudios superiores,  expresó que “nosotros en Gemini, nos sentimos muy contentos de contar con muchos socios nuevos que nos acompañan en este esfuerzo este año”, agregando que “es una señal de impacto cuando nuestra comunidad da un paso adelante para participar activamente de nuestro trabajo”. 

También participaron en esta actividad los integrantes de Big Van “Científicos sobre Ruedas” (http://www.thebigvantheory.com/), grupo de científicos y monologuistas españoles que divulgan la ciencia de una forma amena, quienes se refirieron al atractivo programa. “Estamos muy contentos de poder relacionar a los estudiantes entre sí  y hacerlos reír porque aunque alguno de ellos quizás no lo sepa, están aprendiendo ciencia”, señaló Alberto Vivó, uno de los tres integrantes del grupo.

viajealuniverso oct3En esta nueva versión del programa destacan las visitas a establecimientos educacionales, lideradas por científicos, ingenieros y  los integrantes de Big Van “Científicos sobre Ruedas”, que contemplan clases interactivas realizadas por el staff de los observatorios de la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) en Chile (Gemini, Cerro Tololo, LSST), Las Campanas, el Telescopio Gigante de Magallanes (GMT), la Oficina de Protección de los Cielos del Norte de Chile (OPCC) y de la U. de La Serena. A esto se suma el Planetario Móvil, actividades familiares, talleres de capacitación y presentaciones abiertas a la comunidad, como las agendadas por el grupo Big Van “Científicos sobre Ruedas” en Lighthouse CoffeShop (martes 20 - entradas agotadas) y en el St. Mary’s School del sector El Milagro (miércoles 21, inscripción previa y en el mismo colegio). También se desarrollará en el Colegio San Joaquín un panel de discusión sobre carreras profesionales y técnicas (jueves 22 - 15:30 a 17:00 hrs.), y un Taller “Cómo comunicar efectivamente sobre Astronomía” dirigido especialmente para el Departamento de Turismo de la Municipalidad de La Serena (viernes 23).

El programa de actividades se encuentra disponible en http://www.gemini.edu/viaje.

pena hen

Su conductor, Raúl “Talo” Pinto, conversará en esta oportunidad con Natalia Álvarez y Darsy Astorga, profesionales que realizaron una investigación acerca de la figura del destacado músico. 

Dos nuevas entrevistadas tendrá el programa: “Jorge Peña Hen: Un legado cultural”, que Radio Universitaria FM, emisora de la Universidad de La Serena, transmitirá este domingo 25 de octubre, al mediodía.

En este cuarto programa del ciclo, financiado por el Fondo de Medios de Comunicación Social 2015, su conductor, Raúl “Talo” Pinto, conversará con Natalia Álvarez Malebrán y Darsy Astorga Flores, ambas Licenciadas en Música por la Universidad de La Serena. “Álvarez se ha dedicado a la enseñanza del piano y Astorga a la formación y dirección de coros. Estas dos jóvenes profesionales, siendo estudiantes, investigaron acerca de la figura de Jorge Peña Hen. Su tesis se centró en la formación de la orquesta de niños y sobre ese estudio, de cómo desarrollaron dicha investigación, nos hablan en el programa estas dos profesionales de la música”, comentó.

El penúltimo programa de este ciclo que busca difundir el legado artístico cultural del destacado músico, puede escucharse a través de la 94.5 FM o por su señal online: http://www.userena.cl/index.php/comunicaciones/radio-universitaria.

cafe poetico oct

La actividad es encabezada por el Dr. Rolando Manzano y busca que los asistentes compartan su gusto por la literatura.

Este jueves 22 de octubre, a partir de las 19:00 hrs., se dará inicio al tradicional “Café Poético” de la Universidad de La Serena. La iniciativa, que forma parte de la programación mensual de la Dirección de Extensión de la ULS, es organizada en conjunto con el Centro Mistraliano de la institución estatal. 

Al respecto, el encargado de Gestión Cultural de la Dirección de Extensión, Fernando Tapia, invitó “a todos quieran ser parte del Café Poético del mes de octubre, último café organizado por la Dirección de Extensión en su ciclo 2015 y que cierra esta concurrida iniciativa que es totalmente gratuita”.

La reunión para los amantes de las letras, poesía y literatura, estará a cargo del Director del Centro Mistraliano ULS y Dr. en Filosofía y Letras, Rolando Manzano, y se llevará a cabo en la Sala de Exposiciones de la casa de estudios, ubicada en Benavente 950, La Serena.

Mayores informaciones de la actividad en la Sala de Exposiciones ULS, el mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o el teléfono 051-2204097.

Fuente: Prensa Dirección de Extensión