- Cultura y Extensión
Dos talleres de la carrera de Kinesiología finalizarán vigésimo quinta versión de la Escuela del Adulto Mayor

La actividad contará con clases personalizadas y la colaboración de estudiantes de la ULS.
Dos generaciones se unirán y compartirán conocimientos y experiencias en los dos talleres finales de la XXV Escuela del Adulto Mayor, organizada por la Dirección de Extensión de la Universidad de La Serena. “Cuidado y Reactivación de la Espalda. ¿Por qué tengo dolor?” y “Factores de Riesgo Cardiovascular”, son las dos actividades que dictarán los académicos de la carrera de Kinesiología de la ULS.
Ambos talleres están dirigidos a la población de adultos mayores, tengan o no estas enfermedades, ya que el objetivo principal es enfocarse en la prevención. El primero de ellos, “Cuidado y Reactivación de la Espalda. ¿Por qué tengo dolor?”, será dictado por el director de la carrera, Alfredo Gary Budafel, quien en cuatro talleres irá trabajando y concientizando sobre los errores que se cometen con respecto al cuidado de la columna, cómo perpetúa el dolor o la perdida de movilidad. “El objetivo es que terminen el taller dándose cuenta o percatándose de que ellos tienen una mejor movilidad, disminuir su dolor y mantener el cuidado de su columna a futuro”, afirmó el académico.
Las inscripciones están abiertas y tienen un valor único de $5.000. Las fechas de ejecución son: 24 y 26 de noviembre y 1 y 3 de diciembre, en horario de 11:00 a 13:00 hrs.
El segundo taller es “Factores de Riesgo Cardiovascular”, que será dictado por el kinesiólogo Felipe Ruiz-Tagle Idiáquez, los días 10 y 17 de diciembre, de 15:00 a 17:00 hrs. Tendrá un valor de $2.500.
Ambos talleres se realizarán en la Sala de Exposiciones de la Universidad de La Serena, ubicada en Benavente 950, La Serena.
Cabe destacar, que estas actividades comprenden una conferencia, o parte teórica, y algunos talleres prácticos, donde las clases son bastante personalizadas, ya que cuentan con la colaboración de alumnos de la carrera, los cuales tienen la oportunidad de tener un acercamiento real a la comunidad y la práctica de los conocimientos adquiridos.
Extensión y Vinculación
Con respecto a esta participación de los estudiantes, el director de la carrera de Kinesiología ULS, Alfredo Gary, se refirió al tema: “Una política que tenemos nosotros en Kinesiología es pasar siempre de la extensión a la vinculación. La Universidad de La Serena y la carrera en sí tienen una vinculación directa con la sociedad. Esa vinculación se debe expandir en todas las actividades que hagamos. Entonces, si bien hay un beneficio para el adulto mayor, para la comunidad, también existe hacia la misma carrera, los estudiantes de nuestra casa de estudios que es inmensurable. De hecho, el poder trabajar con adultos mayores, el aprender con los docentes en la vida real, ver los problemas reales, es un beneficio que es mutuo, porque estos mismos estudiantes va a ser los que van a producir nuevos talleres, van a trabajar con la comunidad y mientras más conocimiento tengan desde el principio, es mejor”, agregó.
La invitación está extendida y las inscripciones se pueden realizar en Benavente 950. Para mayor información, puede contactarse al fono 2204097 o al correo
Fuente: Dirección de Extensión


Una detallada exposición realizó Sergio Grez, donde con palabras sencillas, hizo un recorrido por la historia constitucional chilena, aquella que según el conferencista tiene nada de democrática, lo cual explicó a través de sólidos argumentos y ejemplos. Finalmente, como conclusión de su exposición y con miras a este nuevo proceso que se avecina en el país, enfatizó que “la alternativa no está en las cúpulas del poder, la alternativa está en nosotros, en ustedes, en la ciudadanía, en quien reside realmente el poder constituyente originario, para que esta ciudadanía, ejerciendo un poder autoconstruido, ejerza una presión tal para que la elite política esté obligada a abrir las puertas a un proceso constituyente verdaderamente democrático, que nunca ha existido en la historia de Chile, para que por primera vez seamos nosotros el poder constituyente”.
Al respecto, los profesores se retiraron muy conformes con los conocimientos recibidos y enfatizaron la importancia de educarse en estos temas. Así lo expresó el profesor Mario Muñoz, del Colegio José Manuel Balmaceda, quien explicó por qué asistió con sus alumnos a la actividad. “Me parece importante el tema sobre la reforma a la constitución que está en estos momentos en boga, creo que es necesario que los alumnos se enteren lo que está pasando, por qué se quiere reformar y sobre todo el camino constitucional que ha tenido Chile. Por eso creo que es pertinente, dentro de las asignaturas, entender lo que es la reforma constitucional”, afirmó.
Otra actividad de conmemoración es el Cuarto Concurso de Poesía In Situ, a realizarse el 17 de noviembre en la Casa Mistral de Las Compañías y en donde participarán escolares de La Serena y Coquimbo, de enseñanza básica y media, para desarrollar una producción literaria en cuatro categorías: Semilla (hasta quinto básico), Infantes (desde sexto a octavo año), Delfines (de primero a segundo año medio) y Futuro de Chile (de tercero a cuarto año medio).

Las funciones, realizadas en la Sala Ignacio Domeyko de la U. de La Serena, contaron con la participación de 9 colegios de la región y alrededor de 500 asistentes, quienes se entretuvieron con esta apuesta, cuya creación y puesta en escena está a cargo de la Dra. Catalina Cvitanic, directora de Extensión del plantel estatal.
Una invitación de integración