El evento se realizará el martes 15 de abril, desde las 19:00 horas, y su entrada es liberada. 

oboeLa Dirección de Extensión de la Universidad de La Serena invita a la comunidad a la segunda presentación musical inserta en la temporada de conciertos 2014. Se trata del concierto de oboe llamado ''Susurros de Latinoamérica'', con el oboísta José Luis Urquieta, quien interpretará piezas musicales en un solo latinoamericano de oboe.

José Luis Urquieta, nace en la ciudad de La Serena, proveniente de una familia de músicos. Comienza sus estudios en la cátedra de oboe de su padre José Urquieta Varela, en la Escuela Experimental de Música ''Jorge Peña Hen''. Es Licenciado en Música, mención en Interpretación Musical Oboe de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se especializa en el Conservatorio Superior de Música de Islas Baleares de España y la Musikhochschule de Karlsruhe de Alemania.

El solista inicia una intensa difusión de la música latinoamericana, desarrollando conciertos de este tipo en diversos países de Europa. Su activa agenda de conciertos durante la presente temporada incluye presentaciones en Chile, Argentina, Uruguay, Perú, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Colombia, México, Guatemala, Grecia, Turquía y Marruecos.

Dentro del programa que presentará se contemplan variadas composiciones de importantes exponentes musicales latinoamericanos, como Astor Piazzolla de Argentina, Leonardo Cárdenas de Ecuador, Heitor Alimonda de Brasil, incluyendo al destacado artista regional Esteban Correa, entre otros reconocidos músicos. ''Es un concierto para oboe de compositores latinoamericanos, los cuales han escrito especialmente para el oboe y tiene dos fuentes (…), es música contemporánea o música que se escribe actualmente, docta, de concierto. Y la segunda fuente es la música que tiene que ver con el folclore, o de raíz más tradicional, es un programa súper interesante porque junta estas dos temáticas, (…) podrán encontrar música que se asemeja mucho a lo que hacen los compositores actualmente, tanto en Europa como Latinoamérica'', señaló el intérprete.

El evento se realizará el martes 15 de abril, desde las 19:00 horas, en el Centro de Extensión ubicado en calle Prat Nº446, La Serena. La entrada es liberada y estará sujeta sólo a la capacidad de las salas.

Para mayores informaciones e inscripciones, las personas interesadas pueden acercarse al Centro de Extensión ULS o comunicarse al teléfono 051- 2-204171 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

matemagicas obra 1

La trilogía busca interesar de manera lúdica en la comprensión de temas como geometría, aritmética y álgebra.

Numerosos estudiantes y adultos concurrieron al Aula Magna Ignacio Domeyko de la Universidad de La Serena a la presentación especial de la obra ''Historias Matemáticas al Cubo'', a cargo del Elenco Teatral de la Dirección de Extensión (ETEULS), y que formó parte de las actividades de aniversario de la ULS

Con las historias ''En redes con Polígona'', ''Cero Estrés'' y ''La Muerte del ocho'', el público se sorprendió al conocer, con toques de humor y picardía, la importancia que tienen en la vida cotidiana las matemáticas y los números. Esta obra, en su conjunto, representa una nueva forma de enfrentar la enseñanza de la matemática, ya que además de presentarla de una forma entretenida para el público, representa una fuente de novedosas ideas para que los profesores puedan realizar sus clases en el aula. 

Es por ello que al evento gratuito, asistieron entusiastas profesores que durante un foro desarrollado al finalizar la presentación, agradecieron la oportunidad de asistir y conocer una forma diferente de reencantar con estos contenidos a sus estudiantes.

La obra, escrita y dirigida por la Dra. Catalina Cvitanic, contó con la colaboración especial del director invitado Ignacio Cáceres, quienes han trabajado durante meses, perfeccionando la puesta en escena y la actuación de cada uno de los intérpretes, acercando de este modo la cultura y el arte.

Las historias

matemagicas obra 2''En redes de Polígona'', una empleada metiche con un humor diferente, que vive inventando cosas para molestar a su pobre patrona, una alemana llamada Úrsula, la cual pasa los días soportando a esta empleada que cree poder explicarlo todo a través de la matemática, acompañadas por las sutiles intervenciones de la hippie Luna, una tarotista relajada que se deja llevar por sus presentimientos y las energías cósmicas que la rodean. Las encargadas de encarnar a estos personajes fueron, como ''Polígona'' Catalina Cvitanic, ''Doña Úrsula'' Lilian Cruz y ''Luna'' Pía Ahumada.

La segunda fue ''Cero Estrés'', un relato muy rápido y humorístico, que narra las penurias del Cero, número que decide enfrentar sus miedos y tratar de explicar a su Psiquiatra, sus angustias y temores. En esta obra actuaron Daniel Aguayo Salfate, como el cero, y Rodrigo Garrido, como el psiquiatra, quienes fueron aplaudidos por los asistentes.

Finalmente, los espectadores conocieron los cuestionamientos de un investigador ante el desaparecimiento del ''ocho'' y que pasaría en la vida cotidiana si un número no existiera.

ETEULS seguirá incursionando en el montaje de obras teatrales con contenidos familiares, que permitan no sólo compartir un agradable momento, sino que conocer y comprender de forma entretenida, contenidos tan interesantes como los planteados por ''Historias Matemágicas al cubo'', cuyos libretos también pueden ser solicitados para trabajar en los establecimientos, tal como lo indicó su directora.

conferencia psicologia

La instancia es desarrollada por la Dirección de Extensión en conjunto con el Departamento de Psicología de la ULS, con el fin de acercar esta disciplina a la comunidad local.

''Emociones y bienestar: ¿es posible manejar las emociones en nuestro beneficio?'' es el nombre de la primera charla organizada por la Dirección de Extensión y el Departamento de Psicología de la Universidad de La Serena en el marco del Ciclo de Conferencias Académicas 2014 ''Psicología y Sociedad Contemporánea'', las que se realizarán a lo largo del año, comenzando el 30 de abril y hasta el 26 de noviembre.

Esta primera conferencia será dictada por el director del Departamento de Psicología de la ULS, Dr. Mauricio González Arias, y el objetivo es dar a conocer algunos elementos de autorregulación y manejo emocional que se desprenden de las nuevas teorías de las emociones y que puedan servir a los asistentes para comprender mejor su vida emocional. La charla se realizará el día miércoles 30 de abril, desde las 11:30 horas, en el Centro de Extensión ULS, ubicado en Prat 446, La Serena.

El objetivo de este ciclo de conferencias es lograr un acercamiento entre el Departamento de Psicología y la comunidad a través de charlas dictadas por académicos de la Universidad de La Serena, donde se expondrán sus temas de investigación de manera tal que pueda ser comprendida por el auditorio sin que sea necesario tener un dominio previo de psicología y al mismo tiempo que resulten de utilidad los temas tratados.

En general, entre las temáticas abordadas dentro del ciclo, se encuentran la felicidad, la psicología cognitiva, mitos sobre la sexualidad humana, orientaciones para el mundo laboral y calidad de vida.

Esta es la tercera versión de un trabajo que ha significado un gran aporte académico por parte del Departamento de Psicología en generar instancias de participación orientados hacia la población local, con la idea de potenciar el rol que cumple esta unidad de la Facultad de Humanidades en la formación de profesionales del área de la psicología. 

Con respecto a esta tercera entrega del ciclo, la directora del Centro de Extensión, Dra. Catalina Cvitanic, manifestó sentirse muy a gusto con este tipo de actividades. ''Estamos muy complacidos de poder generar este tipo de conferencias académicas, ya sea con el Departamento de Psicología o con otros departamentos, porque vemos la necesidad de informar a la comunidad acerca del quehacer académico que se genera al interior de la Universidad, sobretodo porque muchas veces se piensa que la especialización universitaria no podía llegar a las personas en forma clara y fácil'', expresó. 

La asistencia a estas actividades son completamente gratuitas y para mayor información sobre las distintas conferencias dictadas durante el año, comunicarse al teléfono 051-2-204171, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o en Prat 446, La Serena.

La carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad de La Serena inauguró el año académico con la conferencia: "Educación infantil: aprendizaje, desarrollo y plasticidad cerebral" a cargo del psicomotricista, especialista en neurociencias Dr. © Jorge Hirsch, director del Instituto de Neurorrehabilitación de San Juan, Argentina. El profesor Hirsch ha sido docente invitado en diversas universidades de Latinoamérica y se destaca por sus estudios en neurociencias y neurorerehabilitación de niños y jóvenes como diversas patologías que inhiben su desarrollo.

La conferencia estuvo centrada en las características del cerebro y el rol docente en los primeros años de vida como parte de los factores epigenéticos del desarrollo.

Al evento asistieron las estudiantes de todos los niveles de la carrera y de otras, como también académicos de la ULS y profesionales de colegios e instituciones que atienden y educan a la primera infancia.

Además, el profesor Hirsch fue uno de los conferencistas del Seminario Internacional ''Inclusión en la vida y la escuela: pedagogía con sentido humano", organizado y patrocinado por CREDEULS y co-organizado por la carrera de Educación Parvularia con la colaboración del Semillero de Investigación de la misma área, que se llevó a efecto el viernes 28 de marzo 2014.

concieto aniversario 1
 
Una noche de emociones se vivió en el concierto dedicado al XXXIII aniversario de la Universidad de La Serena, ofrecido por la Orquesta Sinfónica ULS, gracias al talento del elenco profesional y del solista Víctor Araya Altamirano.

Al evento asistieron autoridades de la ULS, invitados especiales y público en general que acudió al Teatro Municipal de La Serena para disfrutar una vez más de la excepcional presentación que forma parte de la temporada 2014.

Este concierto contó con la participación especial del director holandés Marnix Willem Steffen, quien narró parte de su experiencia que marcó su debut en nuestro país. ''Si eres director invitado se produce algo como el encuentro entre dos personas, una relación. El director viene a trabajar con la orquesta, ayudarla para tocar mejor y también dar una buena interpretación de la obra que hacen. No se sabe cómo va a acabar la relación antes del concierto. En este caso ha sido muy bueno, la orquesta ha adquirido un muy buen estilo de tocar, eso es muy bueno, hemos incorporado detalles. Esta es una orquesta joven con ganas de aprender y que tiene futuro'', expresó el maestro que trabajó durante dos intensas semanas en La Serena.

El profesional, que actualmente ejerce en Perú, ha desarrollado una vasta trayectoria en Latinoamérica, dirigiendo con todo tipo de orquestas profesionales, es por ello que su visión respecto al aporte que puede hacer, desde su experiencia al desarrollo y perfeccionamiento de estos elencos, es un interesante desafío pues señaló que ''como el origen de la música clásica está en Europa, evidentemente es más avanzado, las orquestas son muy grandes, pero también en muchos casos mayores, por ello a veces no aceptan cambios o nuevas ideas, por eso quizá hay mucho terreno aquí para directores como yo para trabajar''.

concierto aniversario 2Por su parte, emocionado se manifestó el solista en violonchelo, Víctor Araya Altamirano, quien mostró toda su alegría y satisfacción por el trabajo desarrollado. El intérprete profesional nacido en Coquimbo, se ha transformado con esfuerzo y dedicación en uno de los mejores exponentes de este arte.

''Estoy muy contento con lo que logramos, ha sido un arduo trabajo y estoy muy agradecido de la generosidad y apoyo de todos mis compañeros que han estado siempre alentándome y del director que nos transmitió sus conocimientos'', indicó el músico que interpretó magistralmente el concierto en Do Mayor de Franz Joseph Haydn.

La jornada concluyó con la entrega de reconocimientos al director invitado, Marnix Willem Steffen, por parte del Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, y a Víctor Araya, quien fue reconocido por el coordinador artístico de la OSULS y maestro del músico en la Universidad de La Serena, Rodrigo Díaz.

El público asistente reconoció con su aplauso la gran presentación ofrecida por la Orquesta Regional, desarrollado en el marco de un nuevo aniversario de la ULS.

La actividad permite a los estudiantes acercarse al mundo de los números de forma entretenida y a los profesores obtener innovadoras metodologías de enseñanza.

matemagicasLa Universidad de La Serena, con motivo de la celebración de su 33º aniversario, tiene preparada una amplia gama de actividades para ofrecer a la comunidad durante los próximos días. Entre ellas se encuentra la Obra de Teatro ''Historias Matemágicas al Cubo'', que busca fomentar el interés de niños y niñas por aprender sobre las matemáticas de manera lúdica y atractiva.

La obra, a cargo del elenco teatral de la Dirección de Extensión ULS (ETEULS) y dirigido por la Dra. Catalina Cvitanic e Ignacio Cáceres, fue preparada durante meses y será presentada de manera gratuita para toda la comunidad de La Serena el jueves 3 de abril a partir de las 19:00 horas en el Aula Magna del Campus Ignacio Domeyko, ubicada en calle Benavente nº 980 de La Serena.

La actividad está compuesta de tres mini obras: ''En redes con Polígona'', ''Cero estrés'' y ''La Muerte del 8'', las cuales están pensadas para niños a partir de los 9 años y en las que se abordan diferentes aspectos de las matemáticas, con metáforas y dinámicas que buscan reencantar a los más pequeños con esta disciplina. La idea es pasar un rato agradable en familia, con una actividad que mezcla arte y conocimiento al alcance de todos. 

Esta obra, representa una nueva forma de enfrentar la enseñanza de la matemática, ya que además de presentarla de una forma entretenida para el público, representa una fuente de novedosas ideas para que los profesores puedan realizar sus clases en el aula. 

Para la directora del elenco, Dra. Catalina Cvitanic, esta es una muy buena forma de revalorar la asignatura. ''Debemos erradicar el mito de que la matemática es complicada e inalcanzable, lograr que los apoderados comprendan e incentiven al estudiante a valorar la matemática como una herramienta útil en nuestra vida cotidiana'', afirmó. 

Para mayor información de esta actividad, comunicarse al teléfono 051-2-204171, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o dirigirse a Prat 446, La Serena.