dasayuno psu1 

Autoridades universitarias y regionales compartieron un desayuno con los estudiantes, quienes fueron acompañados por sus padres y familiares.
    
En la Casa Central de la Universidad de La Serena se realizó la tradicional ceremonia de distinción de los jóvenes de la zona que obtuvieron mejores puntajes regionales en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), quienes estuvieron presentes en el desayuno que el plantel estatal organiza a los alumnos y sus familiares para premiar este importante logro, actividad encabezada por el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, y el Intendente Claudio Ibáñez.

dasayuno psu2Este año siete estudiantes obtuvieron puntaje regional. Se trata de Joaquín Flores Landerretche, del Colegio Alemán de La Serena, que alcanzó 824 puntos en la prueba de Lenguaje y Comunicación, y Fernando Ebensperger Berríos, del Colegio Serena, y Rolando Garrido Arias, del Colegio Amalia Errázuriz de Ovalle, que obtuvieron 835 puntos en la prueba de Matemáticas.

Mientras que Pedro Bonacic Vera, del Colegio San Joaquín de la capital regional, logró 836 puntos en la prueba de Historia y Ciencias Sociales, y Nicolás Sarzosa Adaos, del Colegio Santa María de Belén de Coquimbo, Ignacio Olivares Romero, del Colegio San Viator de Ovalle, y Felipe Sierra Merello, del Colegio Pucará de la misma comuna, alcanzaron 835 puntos en la Prueba de Ciencias.

Rolando Garrido, quien también consiguió promedio PSU con 810 puntos, manifestó su satisfacción por el logro. “Esperaba que me fuera bien, como en Matemáticas, y en las otras esperaba bastante menos, pero me fue bien en las otras dos pruebas”, sostuvo el futuro alumno de Medicina, quien destaca que para llegar a tener un buen rendimiento en la prueba es fundamental la confianza en sí mismo y el apoyo de los profesores, del colegio y la familia.

dasayuno psu3Opinión compartida por Felipe Sierra, quien afirmó que hay mucha gente detrás de este logro, “especialmente mi familia, que siempre me ha apoyado”. El estudiante desea ingresar a Medicina, al igual que Nicolás Sarzosa, quien expresó que “siempre me ha motivado esa carrera, la ciencia en general, y sobre todo carreras que demanden harto conocimiento”.

Ignacio Olivares, quien también desea estudiar dicha carrera, se mostró feliz por ser uno de los puntajes regionales, ya que según indicó “se ven recompensados los años de esfuerzo. Soy de Ovalle, entonces tuve que viajar por el preuniversitario. Fue un esfuerzo muy grande y se vio el objetivo cumplido, así que muy contento”.

El Rector, Dr. Nibaldo Avilés, junto con felicitar a los seis estudiantes presentes y a sus padres y familiares, indicó que a través de esta actividad, la Universidad de La Serena, en representación del Consejo de Rectores, distingue a estos alumnos que enaltecen la Región de Coquimbo y que son un ejemplo para la juventud. dasayuno psu4“Ellos son el futuro de Chile. Son jóvenes muy motivados y que han hecho un gran esfuerzo. Tenemos la certeza de que les irá muy bien en la universidad”, añadió.

Por su parte, el Intendente Claudio Ibáñez, señaló que “la Prueba de Selección Universitaria incrementó sus niveles de exigencia y, por tanto, a nivel nacional, los puntajes fueron menores a los del año pasado. Sin embargo, ha habido un gran esfuerzo por parte de la región y ha obtenido siete puntajes regionales, todos sobre 800 puntos (…). Son jóvenes que han realizado un gran esfuerzo”. Además, la autoridad mencionó que las reformas impulsadas por el Gobierno en materia de educación contribuirán a que los jóvenes “logren acceder a educación gratuita y de calidad, porque es lo que Chile necesita, una sociedad más inclusiva, más llena de oportunidades”.

Además de los jóvenes y sus familiares, estuvieron presentes en esta actividad el diputado Daniel Núñez, el seremi de Educación, Pedro Esparza, autoridades y directivos de la casa de estudios estatal, directores de establecimientos educacionales e invitados especiales.

La ceremonia de reconocimiento finalizó con la entrega de certificados y obsequios a todos los puntajes regionales presentes.


Visite galería de fotos

startup jornada pitch

Estas actividades, apoyadas por Corfo y la Universidad de La Serena, contaron con la participación del dramaturgo Héctor Sepúlveda, autor del destacado libro y metodología Power Pitch Method.

En el Salón Multiuso del Centro Tecnológico de la Facultad de Ingeniería (CETECFI) de la Universidad de La Serena, se desarrolló la intensa jornada Pitch Day, perteneciente al marco de actividades del Programa E-Startup Coquimbo, iniciativa cofinanciada por Corfo y la Universidad de La Serena, y ejecutada por la Oficina de Emprendimiento de la casa de estudios estatal.

La actividad fue dictada por el dramaturgo nacional Héctor Sepúlveda, autor del destacado libro y metodología Power Pitch Method, la cual combina elementos de las artes escénicas con técnicas discursivas para “empaquetar” narrativas de negocios que sean atractivas al oído de diversas audiencias.

“El objetivo que perseguimos con esta charla-taller fue dotar a los emprendedores de la región de un set de herramientas muy útiles para mejorar las narrativas de sus propuestas de negocios, ya que como Oficina de Emprendimiento hemos validado en el mercado que existe una carencia crítica de habilidades blandas en los emprendedores de distintos niveles que les permitan comunicarse de manera efectiva con múltiples interlocutores”, señaló Emilio Espina, coordinador del Programa E-Startup.

Finalmente, al culminar la jornada, el Programa llevó a cabo su último meetup de emprendedores del año 2015, instancia en la cual los asistentes al evento pudieron compartir con Sepúlveda y retroalimentarse entre ellos mismos, con el propósito de generar un aprendizaje significativo que los impulse a elaborar discursos de venta estratégicos que mejoren sustancialmente las probabilidades de éxito de sus emprendimientos.

alumna parv1

La iniciativa  permitió a los párvulos y a sus educadoras, expresar su visión respecto a los diversos temas que enfrentan sus comunidades.

En la Plaza de Armas de La Serena se desarrolló el Primer Cabildo de la Primera Infancia, iniciativa en la que los párvulos de los jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF) de la Corporación Gabriel González Videla y Junji, pudieron expresar sus sentimientos y vivencias, dando a conocer a las autoridades comunales las problemáticas que desde su perspectiva de niño y niña, surgen en los distintos lugares donde habitan.

alumna parv2La coordinadora de la  Oficina de Protección de Derechos Infanto-juveniles (OPD) de la Municipalidad de La Serena, Paola Maluenda, se refirió a la iniciativa que forma parte de las instancias del Plan Comunal de la Infancia. “Esta actividad es la culminación de una serie de acciones que hemos desarrollado a través de los jardines infantiles, en colaboración con las educadoras, relacionado con recoger la inquietud y necesidad de los niños y niñas respecto a su entorno y sus vivencias”, declaró.

Dentro del equipo ejecutor, destacó la activa participación de la  estudiante de cuarto año de Práctica Profesional II de la carrera de pedagogía en Educación Parvularia de la ULS, Silvana Morales, quien diseñó y desarrolló diferentes actividades como parte de su proceso de investigación, el que ha concluído con la elaboración de un informe final sobre el Cabildo de la Primera Infancia. Estas acciones se relacionan con su desempeño como estudiante, en el contexto de la práctica que realiza en la OPD de la Municipalidad de La Serena.

La intervención al aire libre tuvo gran aceptación por parte de la comunidad. En la muestra participaron autoridades, educadoras, y apoderados que concurrieron de sectores como La Antena, Las Compañías, Pampa, La Florida, Altovalsol y Quebrada de Talca.
 
Los párvulos  entregaron personalmente sus comentarios al alcalde Roberto Jacob, quien estuvo acompañado por el concejal Robinson Hernández y autoridades de las instituciones involucradas.

Además, se montó una exposición donde los pequeños, guiados por las educadoras, graficaron las diferentes problemáticas y anhelos a través del dibujo y la pintura.

La estudiante de la ULS manifestó su interés en continuar trabajando en este tipo de experiencias, que promueven la participación de la familia y la capacidad de análisis y reflexión de los pequeños en sus contextos escolares.

misa navidad

En el acto litúrgico, organizado por la Pastoral Universitaria ULS, estuvieron presentes el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, autoridades, directivos, académicos y funcionarios de la casa de estudios superiores.

En el Hall de de la Casa Central de la Universidad de La Serena se realizó la tradicional Misa de Navidad, presidida por el presbítero Osvaldo Briceño, encargado de la Pastoral de Educación Superior de la Arquidiócesis de La Serena.

misa navidad2Autoridades, encabezadas por el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, directivos, académicos y funcionarios, estuvieron presentes en este acto litúrgico, organizado por la Pastoral Universitaria ULS con motivo de la celebración del nacimiento de Jesucristo.

El presbítero Osvaldo Briceño, junto con entregar un afectuoso saludo a todos los integrantes de la comunidad universitaria, expresó que la Navidad “es la fiesta de la encarnación de Dios, es la fiesta de la fragilidad, de la humildad, de un grito de protesta contra toda forma de opulencia y abundancia. La Navidad es la fiesta donde se ensalza la sencillez, la simplicidad y la paz”.

También sostuvo que la idea es “recordar que con lo que tenemos y con lo que somos la Navidad reviste una fuerza de vida, de encarnación y de salvación”.

revista temas educ1 

Además del lanzamiento de estas publicaciones, el Departamento de Educación inauguró la Sala 110, equipada con una moderna pizarra digital interactiva.

Con la presencia de directivos, funcionarios académicos y no académicos, estudiantes y público invitado, se realizó el lanzamiento del Volumen 21, N° 1 (2015) y Vol. 20, N°2 (2014) de la Revista Temas de Educación, publicación del Departamento de Educación, adscrito a la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Serena.

Los volúmenes, que llevan por título “Políticas de género, sexualidades y diferencia sexual en las instituciones educativas” y “Tres generaciones de Derechos Humanos. Nuevas demandas y desafíos para la educación” respectivamente, contienen interesantes artículos de investigación y teóricos, así como también experiencias educativas.

revista temas educ2Durante la actividad -en la que los presentes recordaron al profesor Jorge Salgado, primer director de esta publicación creada en el año 1989-, la Directora de Departamento de Educación, Dra. Érika Zúñiga, resaltó el esfuerzo de un grupo de personas visionarias que ha hecho posible que la Revista Temas de Educación persista en el tiempo y “sea una revista con difusión, con fuerza y que también releva un aspecto muy importante del quehacer en ciencia. La ciencia va tras la búsqueda de la verdad, un ideal tan difícil de conseguir, pero cautivador a la vez. Va en búsqueda de ese ideal y de paso está revestida de una gran generosidad, y se construye sobre ese hacer en el cual los autores ponen a disposición su esfuerzo investigativo. Y al colocar ese esfuerzo investigativo en las manos del público académico, profesional y estudiantil, está haciendo un aporte generoso a la humanidad, a la humanización de nuestra vida”.

La académica tuvo además palabras de agradecimiento para el editor en jefe de la revista y académico de la unidad, Richard Bravo, por la labor desarrollada junto a su equipo de colaboradores.

Precisamente, el editor de la publicación fue quien se refirió a una serie de avances que ha alcanzado la publicación en los últimos años, como lo son la estandarización en el formato de todos los artículos presentados desde el año 2013 en adelante (uso de citas, indicación de la bibliografía y tipo de artículos) y la publicación exclusiva de números monográficos.

Sobre el volumen N° 21, el docente destacó “que en total se presentaron 20 trabajos, quedando seleccionados en el proceso de arbitraje solo 12 de ellos, de los cuales 6 fueron aceptados en primera instancia como publicables, 4 tuvieron que mejorar algunos aspectos y 2 tuvieron que ser reelaborados y evaluados nuevamente, lo que habla muy bien de la rigurosidad en el proceso de selección y arbitraje”. Asimismo, mencionó que por primera vez se recurrió a un proceso de arbitraje externo, que el número de trabajos internos se ha reducido progresivamente -lo que cuenta a favor de la indexación SciELO- y que la revista cuenta con un espacio propio en el portal de Revista Académicas de la Universidad (http://revistas.userena.cl/index.php/teduacion).

revista temas educ3El académico agradeció la colaboración de Héctor García (SIBULS), Alejandro Abufom (Editorial ULS), Hernán Godoy (ilustraciones), Estefany Erices (maquetación) y Máximo Mella (buscador de árbitros) y adelantó que el volumen sobre “Educación intercultural” está pronto a ser publicado y que para el Primer Semestre de 2016 el monográfico tendrá por título “Pruebas estandarizadas, ¿un aporte al mejoramiento de la educación?”.

Nueva sala y moderno equipamiento

Además del lanzamiento de los nuevos volúmenes de la revista, el Departamento de Educación inauguró la Sala 110, ubicada en el primer piso del edificio que alberga dicha unidad (Campus Isabel Bongard).

Sobre la nueva sala del Departamento, la Dra. Érika Zúñiga resaltó que ésta corresponde a un proyecto que llevó adelante el Mg. Bernardo Jopia, actual Decano de la Facultad de Humanidades y quien el año pasado, cuando se desempeñaba como director de la unidad, realizó los esfuerzos para contar con este espacio físico, implementado con un moderno equipamiento donde resalta la pizarra digital interactiva. Para la transformación del espacio y su implementación con equipos y mobiliario, se contó con recursos del propio Departamento de Educación, la Facultad de Humanidades, la Dirección de Docencia y el proyecto Alma Mater ULS.

La académica Daniela Olivares fue la encargada de realizar la demostración del uso de este equipamiento a todos los asistentes a la ceremonia, entre estos, el Director de Investigación, Dr. Eduardo Notte, el Director de Recursos Humanos, Héctor Bugueño, el jefe de SIBULS, Héctor García, coordinadores de carreras, docentes, equipo colaborador de la revista y alumnos.

investigadores seul1 

El trabajo ganador en la 6th International Conference on Food Factor, se enmarca en el proyecto FONDECYT Regular N°1130558, del cual el Dr. Roberto Lemus es investigador responsable junto al Dr. Mario Pérez.

Con el trabajo titulado “Functional properties, antioxidant capacity and sweetener potential of Stevia leaves under different drying methods”, un grupo de investigadores del Departamento de Ingeniería en Alimentos de la Universidad de La Serena ganó el premio al mejor poster en el área de Ingeniería en Alimentos de la 6th International Conference on Food Factor, realizada del 22 al 25 de noviembre en la ciudad de Seúl, Corea del Sur.

investigadores seul2Este trabajo se enmarca en el proyecto FONDECYT Regular N°1130558 (Application of different drying methods to Stevia rebaudiana Bertoni leaves: Effect on biochemical characteristics, thermophysical properties and modelling of heat and mass transfer), del cual el Dr. Roberto Lemus Mondaca es investigador responsable junto al Dr. Mario Pérez Won. Destaca además que el poster se enfoca en la tesis del Programa de Magister en Ciencias, mención Ingeniería en Alimentos, de Pilar Rojas, quien ha realizado gran parte de los experimentos y mediciones analíticas en las hojas de Stevia sometidas a los diversos métodos de secado.

El Dr. Lemus, agradeció el constante apoyo brindado por la Dirección de Investigación, la Facultad de Ingeniería y Rectoría de la Universidad La Serena para que este esfuerzo se haya materializado en la obtención de este importante premio.

Por otra parte, cabe mencionar que el Dr. Mario Pérez, en su calidad de presidente de la Sociedad Chilena de Ciencia y Tecnología de Alimentos (SOCHITAL), logró un primer paso para posibles acuerdos con su homólogo el Dr. Noh Boongsoo, presidente de la Sociedad Coreana de Ciencia y Tecnología de Alimentos.