startup1

Las actividades del Programa E-Startup Coquimbo contaron con tres destacados emprendedores como relatores y congregaron a más de 100 estudiantes de las diversas carreras e instituciones de Educación Superior de la Región de Coquimbo.

El Salón Auditorio de la Universidad Santo Tomás, Sede La Serena, fue el epicentro del emprendimiento que albergó una nueva jornada de la Academia E-Startup Generación 2, curso intensivo en metodologías de emprendimiento de alto potencial de crecimiento que dicta el Programa E-Startup Coquimbo, iniciativa cofinanciada por Corfo y la Universidad de La Serena, y ejecutada por la Oficina de Emprendimiento de la casa de estudios estatal.

startup2El cuarto módulo, denominado “Acertando en la Estrategia para ir al Mercado”, contó con las exposiciones de Alan Earle Gómez, fundador y CEO de Manga Corta, plataforma de diseños personalizados que ha tenido gran éxito en Chile, quien relató a los asistentes su aventurero y exitoso trayecto como emprendedor digital y la importancia que ha tenido en su proceso emprendedor la óptima implementación de acertadas estrategias de comercialización; y Danko Ravlic Torres, asesor del Programa E-Startup Coquimbo, quien dictó y guió un taller sobre la herramienta Lean Canvas, instrumento a través del cual se les enseñó a los estudiantes a modelar una idea de negocio a partir de un problema de mercado y a operar con una filosofía de validación temprana que permita reducir el riesgo de fracaso al comercializar una nueva solución.

Además, con una exitosa instancia enfocada en la industria de la minería, se cerró el ciclo de seminarios del año 2015 del Programa. El seminario, cuarto encuentro del año, se llevó a cabo en el Salón Gabriela Mistral de La Serena y tuvo como anfitriones a Emilio Espina Briceño, coordinador del Programa, y Carolina Martínez Santelices, de la Universidad de Aconcagua. El evento, denominado “Innovación en Emprendimientos Mineros”, tuvo como relatores a Heber Hernández Guerra, fundador de la OTEC Asesorías Mineras Ltda., y Claudio Maldonado Pérez, gerente comercial de la Consultora Tempuss Ltda., quienes expusieron sobre sus emprendimientos y la ardua labor que han debido llevar a cabo para mantenerse competentes en una industria minera que actualmente experimenta una gran crisis.

Cabe señalar, que el Programa E-Startup Coquimbo, a través de su Academia E-Startup y su ciclo de seminarios, ha beneficiado directamente a más de 200 estudiantes de Educación Superior, provenientes de las distintas universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica de la Región de Coquimbo.

egreso psicologia1

Durante este emotivo acto, los graduados de la décimo séptima promoción recibieron el diploma de egreso de la carrera.

En el Auditorio del Campus Coquimbo de la Universidad de La Serena y con la presencia de autoridades, docentes, padres, familiares y amistades, se realizó la Ceremonia de Egreso de la promoción 2015 de la carrera de Psicología, adscrita a la Facultad de Humanidades del plantel estatal.

egreso psicologia2En este emotivo y significativo acto, cada uno de los graduados de la décimo séptima promoción recibió el diploma de egreso de la carrera de manos de sus seres queridos, además de realizar la tradicional declaración de compromiso profesional.

Durante la ceremonia -en la que estuvieron presentes la directora de Docencia, Mg. Laura Vega, y el director de Postgrados y Postítulos, Dr. Jorge Rojas-, intervinieron la directora de la Escuela de Psicología, Dra. Susan Galdames, y el representante del Centro de Estudiantes, José Miguel Garay, quienes felicitaron a los egresados por este importante logro y desearon el mayor de los éxitos en esta nueva etapa que inician.

También se hizo entrega de distinciones a los egresados Inti Villalobos (mejor compañera), Sofía Becerra (mejor rendimiento académico) y Carlos Martínez (mejor calificación de Seminario).

encuentro educ1

Las presentaciones permitieron actualizar conocimientos teóricos, identificar experiencias exitosas de docentes ex alumnos (as), conocer las características de las distintas realidades educativas donde se desempeñan y valorar el aporte de la carrera en el proceso formativo y de desempeño profesional.

En la Universidad de La Serena se realizó el martes 17 de noviembre el “Segundo Encuentro de Educación: Experiencias Docentes”, organizado por la carrera de Pedagogía en Educación General Básica (Campus Isabel Bongard) del plantel estatal, dirigido a alumnos y alumnas de dicho programa de pregrado y cuyo objetivo fue valorizar al profesional docente como protagonista y agente de cambio del proceso educativo.

encuentro educ2La jornada se inició con el saludo de bienvenida de la Coordinadora de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica, María Ester Álvarez Daire. Luego se dio paso a la exposición de experiencias pedagógicas a cargo de las docentes y ex alumnas, Graciela Álvarez Rojas, de la Escuela Intercultural de Huachalalume  de Coquimbo, y Ana Ocaranza Acosta, del Colegio Javiera Carrera  de La Serena, quienes se refirieron a la trayectoria profesional, descripción de su práctica docente actual, perfeccionamientos, niveles de satisfacción personal y profesional, logros, aportes de la carrera y proyecciones.

Las presentaciones permitieron actualizar conocimientos teóricos que complementen el proceso de formación docente, identificar experiencias exitosas de docentes ex alumnos (as) de la carrera de PEGB, conocer las características de las distintas realidades educativas donde se  desempeñan  ex alumnos (as), y valorar el aporte de la carrera en el proceso formativo y de desempeño profesional.

El encuentro también contempló una presentación de la académica de la carrera, Adriana Herrera Olivares, acerca de las Investigaciones sobre Formación Inicial de Profesores, realizadas por la Dra. Beatrice Ávalos Davidson (Premio Nacional de Educación 2013).

constelacion1

La profesional es la única chilena que participa en el programa “GalileoMobile” y el proyecto “Constelación”, el cual contempla la realización de diversas actividades en las escuelas de Cariquima (comunidad aymara), Alto Bío Bío (comunidad mapuche) y Chile Chico.

Hacer la astronomía más cercana a niños y jóvenes con poco o ningún acceso a programas de divulgación astronómica, es el principal propósito del proyecto internacional “GalileoMobile”, una organización sin fines de lucro que desde el año 2008 ha desarrollado diversas actividades en los colegios y comunidades y capacitado a los docentes en el área de astronomía en diferentes países de África y Sudamérica, incluido Chile. La iniciativa la lideran científicos de diferentes nacionalidades, entre los que se encuentra una chilena, la Dra. en Astronomía, Fernanda Urrutia, quien es investigadora de la Universidad de La Serena.

constelacion2“Vengo trabajando con ellos hace dos años en esta organización, somos un grupo integrado por Doctores, estudiantes de Doctorado de aquel entonces, a los que se les planteó la inquietud de hacer divulgación, sin alguna institución que los respaldase. La primera expedición la realizaron en 2009 en Perú, Bolivia y en el norte de Chile, llevando la astronomía a diferentes localidades donde es escasa su enseñanza”, explicó la Dra. Urrutia, investigadora del Departamento de Física y astronomía de la ULS, quien participa en un nuevo proyecto de la organización, al cual denominaron “Constelación” y que busca establecer una red de colegios en Sudamérica comprometidos, a largo plazo, con la organización de actividades astronómicas entre sus alumnos, así como en sus comunidades locales.

“Para el proyecto se eligieron tres colegios por país (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú), en donde se trabaja con sus profesores para que puedan aprender sobre astronomía y estos repliquen la enseñanza e impartan las clases en los establecimientos a los que pertenecen. Nosotros les explicamos cuál va a ser la actividad de la semana, qué tienen que hacer con los niños, cuál va a ser el objetivo, siempre enfocándonos en la astronomía. Y ellos hacen las clases a los estudiantes de enseñanza básica y media”, comentó la profesional, quien será parte de las expediciones que están programadas para los próximos días.

En Chile, los establecimientos elegidos son las escuelas de Cariquima (comunidad aymara), Alto Bío Bío (comunidad mapuche) y Chile Chico. “Los niños ya llevan un año haciendo astronomía, tienen los conceptos básicos entregados por sus profesores. Nosotros llevamos estas expediciones actividades extras para reforzar los conceptos, por ejemplo, contemplamos un sistema solar a escala, videos, telescopios para observaciones nocturnas y de día, además de charlas abiertas a toda la comunidad”, detalló Fernanda Urrutia.

constelacion3La Dra. en Astronomía, junto con resaltar el apoyo recibido por la casa de estudios para poder participar en estas actividades, hizo hincapié en la buena recepción que ha tenido el proyecto en los establecimientos educacionales. “Ha sido espectacular, una aceptación muy grande, los profesores súper comprometidos y se han portado muy bien con nosotros”, expresó la investigadora, quien añadió que su principal motivación para ser parte de esta iniciativa es poder difundir la astronomía en la comunidad, “es algo hermoso, siento que es mi aporte a la comunidad, ver como la gente se fascina con imágenes, videos o las explicaciones. Nos importa la divulgación de la astronomía”.

GalileoMobile

GalileoMobile se ha embarcado en un total de cinco expediciones diferentes en siete países: Chile, Bolivia y Perú (2009), Bolivia (2012), India (2012), Uganda (2013), Brasil y Bolivia (2014) y Colombia (2014), así como acciones extendidas en Portugal, Nepal, los Estados Unidos de América, República Dominicana, Haití, y Guatemala. El programa ha llegado a más de 12.430 alumnos y 1.300 maestros y sus esfuerzos y actividades han sido compartidos con el público en general en más de 40 conferencias y 20 proyecciones y charlas, incluyendo TEDx. En 2014, GalileoMobile fue invitado a participar en la reunión 52° COPUOS (Committee on the Peaceful Uses of Outer Space) organizada por las Naciones Unidas en Viena, Austria.

GalileoMobile es una iniciativa sin precedente que promueve el conocimiento de la ciencia a través de la astronomía, creando conciencia acerca de la diversidad cultural y esparciendo el mensaje de “unidos bajo un mismo cielo”.

jornadas historicas1

En la jornada final se contempla la clase magistral del historiador de la PUC, Dr. Fernando Purcell, quien presentará “El mundo de Disney en Chile: cine, cultura y diplomacia 1910 - 1950”.

Con la presencia de académicos, estudiantes y profesores de la región y el país, se dio inicio este miércoles 18 de noviembre a la quinta versión de las Jornadas de Estudios Históricos, organizadas por la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de La Serena, las cuales finalizarán este viernes 20 con la clase magistral del historiador de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dr. Fernando Purcell, titulada “El mundo de Disney en Chile: cine, cultura y diplomacia 1910 - 1950”. Esta presentación se llevará a cabo en el Estudio de Televisión de la Escuela de Periodismo ULS (Campus Andrés Bello), a las 11:50 hrs.

jornadas historicas2El académico Fernando Purcell se ha desempeñado como director del Instituto de Historia UC, además de investigador invitado en diversas universidades de América Latina y Estados Unidos. A lo largo de su trayectoria, ha estudiado la influencia norteamericana en Chile a través del cine durante la primera mitad del siglo XX y, más recientemente, los Cuerpos de Paz en el periodo de la Guerra Fría. Es autor de numerosos artículos y libros, entre los cuales destaca “¡De película! Hollywood y su impacto en Chile 1910 - 1950” (Editorial Taurus 2012), que ha tenido una excelente recepción tanto en los círculos académicos como en el público no especializado.

La directora de la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía, Mg. Amelia Herrera, señaló que “estas Jornadas son abiertas a la comunidad tanto universitaria como local. A través de diversos paneles y clases magistrales buscan mostrar nuevos enfoques y temáticas en el estudio histórico de Chile y el mundo, estableciendo un nexo entre el mundo académico y la ciudadanía, demostrado en la activa participación de delegaciones estudiantes de enseñanza media junto a sus profesores”.

De esta manera, a partir del encuentro con especialistas e investigadores de distintas universidades del país, “esperamos aportar tanto a la formación innovadora de nuestros estudiantes como abrir el espacio académico a la comunidad, construyendo nuevos nexos entre las escuelas, la ciudadanía y la Universidad”, sostuvo la académica Valentina Orellana, quien apoya la coordinación de las Jornadas.

Para mayor información sobre el programa y el desarrollo de las Jornadas, pueden visitar www.jornadashistoricas.cl o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

feria inter 2015 1

La iniciativa organizada por la Oficina de Relaciones Internacionales de la ULS, contó con la participación de alumnos de Alemania, Bélgica, España y México.

Desplegando talento artístico y culinario, estudiantes de Alemania, Bélgica, España y México, de intercambio en la Universidad de La Serena, presentaron una interesante muestra cultural representativa de sus países de origen.

feria inter 2015 2La exhibición, organizada por la Oficina de Relaciones Internacionales de la ULS, se presentó como ya es tradición, en el hall del Campus Ignacio Domeyko, lugar hasta donde alumnos de la institución se acercaron para intercambiar experiencias con los estudiantes visitantes.

Sin lugar a duda, lo que más captó la atención de los asistentes, fue la variada degustación de comidas típicas que se ofreció en la Feria y que permitió cautivar a los alumnos.

Los estudiantes que se encuentran cursando períodos académicos en la U. de La Serena, provienen de Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg, Technische Universität Dresden, Hochschule München, de Alemania; la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad de Málaga, de España; además de la Universidad Autónoma de Baja California, México, e Institut des Hautes Études des Communications Sociales (IHECS), de Bélgica.

feria inter 2015 3La coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales, Mg. Dietmut Graeff, indicó que “la Universidad ha suscrito una serie de convenios que permiten a los estudiantes venir a nuestra Universidad y, asimismo, que nuestros estudiantes se perfeccionen en otras universidades, esto permite que puedan tener la posibilidad de ver y conocer otras realidades que les servirán para su perfeccionamiento”.

Por su parte, Katherine García, estudiante mexicana de intercambio en la ULS, señaló que “la verdad ha sido una experiencia muy grande que me ha permitido conocer a personas de distintas partes del mundo, por lo que lo recomiendo mucho. Esta Universidad, en la carrera que yo estudio, que es Periodismo, tienen un muy buen enfoque”.

En la oportunidad fue posible además conocer las experiencias de estudiantes de la Universidad de La Serena que cursaron estudios en el extranjero en el marco de intercambio y que ya se encuentran de regreso.