vacaciones entrete 1

El programa contempla talleres artísticos, cine, actividades deportivas dirigidas, natación y ejercicios en piscina, entre otras.

Ya se ajustan las actividades del programa que el equipo de la Dirección de Recursos Humanos de la Universidad de La Serena, está elaborando para entregar un espacio de   recreación a los hijos de los funcionarios de la institución.

vacaciones entrete 2A través de una nueva versión de las “Vacaciones Entretenidas 2015”, se busca generar una instancia de esparcimiento y participación para los integrantes más pequeños de las familias que pertenecen a la ULS, en un periodo en el que aún se desarrolla actividad laboral normal, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria.

Los niños y niñas que se encuentran de vacaciones, podrán participar de talleres artísticos, cine, actividades deportivas dirigidas, natación y ejercicios en piscina, entre otras actividades que se desarrollarán entre los días 12 y 16 de enero del presente año de 08:30 a 12:30 hrs. y luego de 14:00 a 16:30 hrs.

Quienes deseen acceder a estas actividades, deben contactarse con la Dirección de Recursos Humanos a los anexos 4149 - 4150 o al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

escuela verano ovalle 1

Las cátedras impartidas están a cargo de académicos de la U. de La Serena.

Este lunes 5 de enero se dio inicio a la Escuela de Verano Ovalle 2015, creada por la Ilustre Municipalidad de Ovalle -a través de su Centro Cultural- en conjunto con la Universidad de La Serna y su Centro Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (CIEL).

Una gran cantidad de personas se dio cita en el Colegio Fray Jorge, donde se desarrolló la primera clase que abordó un tema de gran importancia como lo es la Interculturalidad, la cual estuvo a cargo de la Dra. Erika  Zúñiga, académica de la ULS, quien destacó la importancia de que se generen estas instancias que le permiten a la comunidad en general ampliar sus conocimientos y poder difundirlos. Asimismo Zúñiga explicó que la charla "Qué imagen sobre los pueblos originarios enseñó el sistema educacional: ojos críticos para leer los textos escolares de Historia de Chile desde 1845 a la actualidad", se basó en “una visión crítica sobre el contenido que los textos escolares presentan acerca de los pueblos originarios, en la etapa de la Conquista, con el fin de que las personas no se queden con esa imagen bélica de la Conquista, sino ver a los indígenas como los protagonistas económicos”.

Cabe destacar que son 4 cátedras diferentes impartidas por expertos en la materia, entre estos, los académicos de la ULS, Dr. Pablo Álvarez (Medioambiente), Gonzalo Ampuero (Patrimonio) y Mg. Jasna Cortés (Turismo), además de la Dra. Erika Zúñiga (Interculturalidad). Diariamente se aborda un tema diferente con 2 horas teóricas y 6 horas de talleres. 

escuela verano ovalle 2Mario Isla, asistente a la Escuela de Verano, agradeció la iniciativa e indicó que sin duda “esta primera ponencia recupera una mirada crítica, analítica y una lectura nueva sobre lo que es la presencia de los pueblos originarios y de la identidad que nosotros tenemos de los pueblos originarios hoy en día”.

Por su parte, el director del Centro de Extensión Cultural Municipal, Ifman Huerta calificó como positivo el inicio de esta Escuela de Verano, “con la cual buscamos básicamente, a través de temas  como la interculturalidad, patrimonio, turismo y medio ambiente, poder generar una etapa de estudios más profesional, ya que cada una de las clases es impartida por profesores con importantes conocimientos en cada una de las áreas. Además, los más de 40 participantes que asistieron a este primer módulo pudieron aplicar lo aprendido en seis horas de talleres, lo cual nos tiene muy contentos y esperamos poder seguir generando este tipo instancias formativas de calidad que profesionalizan el quehacer cultural de la comuna, de los gestores y artistas locales, y seguir trabajando codo a codo con la Universidad de La Serena que ayuda al fortalecimiento y el crecimiento de las artes y la cultura”.

Cabe recordar que esta actividad se enmarca dentro de las actividades que han planificado los profesores del CIEL-Ovalle y el Centro Cultural de la comuna, en conformidad a un convenio firmado por ambas instituciones. Los profesores organizadores del este evento son: René Barraza (coordinador CIEL - Ovalle), Jaime Montes (director CIEL), Sergio Peña (Municipalidad Ovalle) e Ifman Huerta (director Centro Cultural Municipalidad Ovalle).

La Escuela de Verano culmina este viernes 09 de enero con una muestra y certificación, en el Teatro Municipal de Ovalle, con el fin de visualizar el trabajo desarrollado por cada uno de los integrantes.

Fuente: http://cultura.municipalidaddeovalle.cl

ranking calidad

La carrera de la Facultad de Humanidades aumentó en un año su periodo de acreditación respecto al proceso anterior. Mientras que el programa perteneciente a la FACSE mantiene los años de acreditación.

Un importante logro obtuvieron las carreras de Pedagogía en Inglés y Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de La Serena, luego de que la primera resultara acreditada por seis años y la segunda por cinco años, según informó el Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Educación de la Agencia Acreditadora AcreditAcción. 

De esta manera, la carrera de Pedagogía en Inglés, adscrita a la Facultad de Humanidades de la ULS, aumentó en un año su periodo de acreditación respecto al proceso anterior. El período de certificación comprende desde el 29 de diciembre de 2014 hasta el 29 de diciembre de 2020.

Mientras que la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, mantiene los años de acreditación conseguidos en el proceso anterior. El nuevo período de acreditación comprende desde el 29 de diciembre de 2014 hasta el 29 de diciembre de 2019.

El Rector de la U. de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, destacó este logro que llena de orgullo a la Universidad y su comunidad, indicando además que “estos resultados de acreditación reflejan el desarrollo de la institución y el compromiso con la calidad”. Además, la máxima autoridad universitaria instó a la comunidad universitaria a continuar trabajando por la calidad y la excelencia académica de la casa de estudios. 

Para la directora de la Escuela de Pedagogía en Humanidades, Dra. Berta San Martín, el resultado  de este proceso de acreditación “es un reconocimiento al  trabajo sostenido, sistemático orientado a preparar profesionales idóneos. En estos últimos años hemos dado pasos significativos para asegurar la calidad de la formación. Con este propósito se han adquirido modernos laboratorios de idioma y se ha implementado una base bibliográfica actualizada; por otra parte,  desde el año 2010 se han aplicado pruebas estandarizadas para monitorear tanto el logro de objetivos de aprendizaje en inglés como también metodológico; de manera de asegurar una práctica profesional exitosa”.

La académica señaló además que “la carrera ha logrado consolidar un programa de formación que cuenta con un reconocido prestigio en la zona y en regiones, con un equipo de profesionales de amplia experiencia que se ha preocupado de estar en constante perfeccionamiento con el propósito de entregar una formación acorde a las necesidades de la profesión y del medio. Evidencia de esto es la positiva evaluación que hacen los empleadores de nuestros egresados así  como la expresa preferencia por los egresados de la ULS por sobre egresados de otras instituciones formadoras”, agregando que este resultado ha sido posible también gracias al apoyo que la institución ha brindado a la carrera.

Cabe mencionar que con este resultado, Pedagogía en Inglés pasa a formar parte del grupo de carreras de la casa de estudios que han obtenido seis años de acreditación, junto a los programas de Ingeniería Comercial y Psicología.

feria postulacion 1

El stand de la Universidad de La Serena, atendido por profesionales de la Dirección de Protocolo y Comunicaciones, captó la atención de jóvenes y sus familiares, que  masivamente concurrieron a despejar dudas o directamente a postular.

Una parte fundamental del proceso de selección a las instituciones de educación superior lo constituye el proceso de postulación, donde los futuros estudiantes determinan las carreras de su preferencia y la entidad donde la desean cursar; sin embargo, también se enfrentan a numerosas dudas respecto al financiamiento, vacantes y posibilidades de acceso.

Es por ello que numerosos jóvenes que rindieron este 2014 la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y tras conocer los resultados, asistieron a la Plaza de Armas de La Serena, donde se efectuó la Feria de Postulación de la Educación Superior, instancia destinada a presentar parte de la oferta académica disponible en la zona y ofrecer orientación para efectuar una correcta postulación a las distintas universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica.

feria postulacion 2Como es habitual, el stand de la Universidad de La Serena, atendido por profesionales de la Dirección de Protocolo y Comunicaciones, captó la atención de jóvenes y sus familiares, que  masivamente concurrieron a despejar dudas o directamente a postular en una de las 40 carreras que la casa de estudios ofrece.

Esta orientación permitió facilitar la toma de tan importante decisión, teniendo en cuenta aspectos como la vocación o las habilidades personales de los postulantes asociada a temas como la acreditación de la universidad, la inserción laboral, el precio de la carrera y también los ingresos que se pueden obtener al primer año de egresado. 

Durante los dos días de atención, la presencia de usuarios fue constante, destacando la presencia que la ULS tiene en el contexto regional y nacional.

Cabe señalar que el periodo de  postulación se extiende hasta el día 31 de diciembre a las 13:00 horas a través del sitio web del DEMRE (www.demre.cl), donde se encuentra disponible la plataforma para postular a las 33 universidades adscritas al sistema centralizado, aquí se debe hacer el análisis de los requisitos y los puntajes solicitados por las respectivas carreras.

es verano ovalle

La actividad está dirigida a profesores, gestores culturales, artistas, medioambientalistas, estudiantes de pedagogía, empresarios turísticos y público en general.

Entre los días 5 y 9 de enero se realizará la Primera Escuela gratuita de Verano en la ciudad de Ovalle, organizada por el Centro Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (CIEL) de la Universidad de La Serena y el Centro de Extensión Cultural de la Municipalidad de la capital del Limarí.

La actividad se enmarca dentro de las actividades que han planificado los profesores del CIEL-Ovalle y el Centro Cultural de Ovalle, en conformidad a un convenio firmado por ambas instituciones. 

En la ocasión darán conferencias los académicos de la ULS: Dra. Erika Zúñiga (Interculturalidad), Dr. Pablo Álvarez (Medioambiente), Gonzalo Ampuero (Patrimonio) y Mg. Jasna Cortés (Turismo). La Municipalidad aportará talleristas en los mismos cuatro ejes temáticos.

Los profesores organizadores del este evento son: René Barraza (coordinador CIEL - Ovalle), Jaime Montes (director CIEL), Sergio Peña (Municipalidad Ovalle) e Ifman Huerta (director Centro Cultural Municipalidad Ovalle).

Las actividades se desarrollarán, de 10:00 a 18:00 horas, en el Colegio Fray Jorge (calle Victoria s/n), Campus Limarí ULS (Av. La Paz 1108) y Museo del Limarí (Covarrubias s/n).

La I Escuela de Verano Ovalle 2015 es de inscripción gratuita y está dirigida a profesores, gestores culturales, artistas, medioambientalistas, estudiantes de pedagogía, empresarios turísticos y público en general.

Quienes deseen inscribirse deben dirigirse a calle Independencia 479, llamar al fono 627645 o escribir a los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

psu nacionales 1

Nueve estudiantes de la región alcanzaron puntaje nacional, superando así la cantidad de alumnos que consiguió el máximo de puntaje el año pasado (dos). 

Felices se encontraban los jóvenes que obtuvieron puntajes nacionales y regionales en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), quienes participaron en el tradicional desayuno que la Universidad de La Serena organiza a los alumnos y sus familiares para premiar este importante logro. La ceremonia de reconocimiento, encabezada por el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, y la intendenta regional, Hanne Utreras, se realizó en dependencias de la Casa Central del plantel estatal y permitió a los presentes compartir con los estudiantes y conocer las carreras a las que desean postular.   

psu nacionales 2Este año, 9 estudiantes de la región obtuvieron puntaje nacional y regional en las prueba de Matemática (8) y de Ciencias (1), superando la cantidad de alumnos que alcanzó el máximo de puntaje el año pasado (2). Se trata de Bastián Ceballos Mery, del Colegio Bernardo O`Higgins, Gastón Alarcón Flores, del Colegio Inglés Católico, Gonzalo González Herrera, del Colegio Particular Nº 26 Serena, Benjamín Vilchez González, del Colegio Sagrados Corazones, Matías Zúñiga Cáceres, del Colegio Andrés Bello Pampa, Rolando Rogers Medina, The International School, Gabriel Godoy Toro, del Colegio Los Carrera, y Catalina López Gajardo, de la Scuola Italiana Alcide de Gasperi, que alcanzaron 850 puntos en Matemáticas, y Elena Villalón Sepúlveda, The International School, que obtuvo puntaje máximo en Ciencias.

“No me lo esperaba. Siempre me había ido bien en Matemáticas (…), pero nunca había sacado 850 en los ensayos. Entonces fue una sorpresa”, indicó Catalina López, quien destacó la preparación en el preuniversitario y en su establecimiento, además del esfuerzo y la dedicación personal.

La alumna de la Scuola Italiana desear estudiar Ingeniería Civil Industrial, al igual que Gonzalo González, quien señaló que este puntaje se debe “más que nada a la constancia, yo empecé a trabajar desde primero medio para tener buenos resultados, un buen NEM, un buen Ranking”. 

Gastón Alarcón, en tanto, afirmó que quiere estudiar Pedagogía en Música y que este logro es gracias al esfuerzo personal y la ayuda brindada por el colegio. 

psu nacionales 3En cuanto a los mejores puntajes regionales en la Prueba de Lenguaje, Gabriela Muñoz Díaz, del Colegio Inglés Católico, Felipe Aranda Torey, del Colegio Inglés Católico, Valentina Escobar Toro, del Seminario Conciliar, Vania Rodríguez Ordoñez, del Colegio Andrés Bello Pampa, Gonzalo Claps Frindt, del Colegio San Joaquín, Mario Pino Oliva, del Colegio María Educa, y Matías Hernández Martínez, del Colegio José Manuel Balmaceda, consiguieron 818 puntos. 

Mientras que en la Prueba de Historia y Ciencias Sociales, Gabriela Muñoz Díaz, del Colegio Inglés Católico, Ignacio Santos Orellana, del Colegio Santa Familia, y Guillermo Namor Kong, del Colegio Sagrados Corazones, alcanzaron puntaje regional con 833 puntos. 

El mejor promedio Lenguaje-Matemática de la región lo obtuvo Felipe Aranda Torey, del Colegio Inglés católico, con 824,5 puntos.

Reconocimiento a los mejores

Durante la actividad realizada en la casa de estudios, el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, felicitó a los estudiantes presentes y expresó que como región y Universidad “es un orgullo tener jóvenes con puntajes nacionales y regionales, y que haya aumentando el número en comparación al año 2013. También poder ver cómo el esfuerzo de estos alumnos se ve reflejado en los puntajes, siempre contando con el apoyo de sus padres y familiares”. Además, la máxima autoridad universitaria aprovechó la oportunidad para desear el mayor de los éxitos a los estudiantes en este importante paso que dan hacia su futuro profesional.

psu nacionales 4Los jóvenes también recibieron el saludo de la intendenta Hanne Utreras, quien resaltó el mayor número de puntajes nacionales en la Región de Coquimbo, enfatizando que se espera seguir obteniendo estos resultados. A su vez, destacó el hecho de que uno de los alumnos provenga de un establecimiento de la Corporación Gabriel González Videla. “Estamos trabajando fuertemente para que exista calidad en todos los establecimientos, para poder proveer de mejor educación a todos por igual (…). Vamos a fortalecer la educación pública, en eso estamos trabajando. Ojalá dentro de este periodo de Gobierno, podamos aumentar los puntajes regionales y nacionales dentro de los establecimientos públicos, eso es un gran desafío”, manifestó la intendenta. 

Al desayuno ofrecido por la ULS, asistieron orgullosos padres y familiares, autoridades universitarias y directivos de la casa de estudios.


Visite galería de fotos