dia trabajdor

La actividad contempló presentaciones musicales y de danzas y la entrega de reconocimientos a funcionarios académicos y no académicos.

Como ya es tradición en la Universidad de La Serena, la comunidad universitaria se reunió en el Patio del Funcionario del Campus Isabel Bongard para celebrar el Día del Trabajo, acto organizado por la Dirección de Recursos Humanos del plantel estatal.

dia trabajdor2En la ocasión, autoridades universitarias, directivos, funcionarios académicos y no académicos, representantes de las asociaciones gremiales, además de gerentes y ejecutivos de empresas colaboradoras, pudieron disfrutar de un entretenido momento de esparcimiento.

El Director de Recursos Humanos, Héctor Bugueño, expresó a los presentes que esta actividad está dirigida a los trabajadores de la Universidad, “porque realmente se lo merecen y porque es una buena oportunidad que tiene la institución para agradecerles el aporte de cada uno de ustedes, desde cada una de sus funciones, desde cada uno de sus oficios. La Universidad de La Serena valora el aporte al desarrollo, al crecimiento y al engrandecimiento de la institución. Ese aporte que cada uno de ustedes hace desde su propia singularidad, sin duda, no solamente les dignifica a ustedes, sino que también dignifica a nuestra querida institución”.  

dia trabajdor3La celebración del Día del Trabajo ULS contempló las aplaudidas interpretaciones musicales en piano del alumno del Departamento de Música, Fabián Valenzuela, quien deleitó a los asistentes con piezas de Ludovico Einaudi, Claude Debussy y Franz Liszt.

Mientras que el baile estuvo a cargo de un grupo de estudiantes de la Universidad de Pamplona, Colombia, quienes realizan pasantías en la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia. Las estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil presentaron una muestra de la cultura de su país, a través de una mezcla de bailes como carranga, Brisas del Pamplonita, malapé, champeta, cumbia y contradanza.

dia trabajdor4Entrega de reconocimientos

Durante esta actividad se hizo entrega de  reconocimientos a funcionarios destacados por “Clima Organizacional”, los que recayeron en Miguel Araya (auxiliar Servicios Generales), Pilar Bonilla (enfermera Centro de Salud Estudiantil), José Cortés (auxiliar Casino Universitario), Ingrid Balbontín (secretaria Escuela de Diseño), Óscar Contreras (académico y Director Depto. de Ing. Industrial) y Lidice Loyola (académica Depto. de Educación). Las distinciones fueron entregadas por la Vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Marcela Aguirre, en representación del Rector, Dr. Nibaldo Avilés.

Por su parte, la Asociación de Funcionarios de la Universidad de La Serena otorgó el “Premio AFULS 2017” a Francisco Espejo, funcionario administrativo de la Biblioteca Central, por su destacada colaboración con la asociación. El funcionario recibió este reconocimiento de manos de la Presidenta de la AFULS, Karina Núñez.

La celebración concluyó con la degustación de empanadas, bebidas y dulces por parte de los asistentes.

 

inclusion

A través de la Escuela de Gestión se pretende fortalecer el liderazgo de agrupaciones sociales de y para personas en situación de discapacidad.

En las ciudades de Copiapó, Ovalle, Monte Patria, Río Hurtado y Punitaqui, se ha estado llevando a cabo la Escuela de Gestión Social y Territorial Atacama 2017 y Limarí 2017, financiada por el Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, y organizada y realizada por el Equipo Ejecutor de Proyectos Inclusivos (EDLI) del Programa de Apoyo a la Discapacidad en la Universidad de La Serena, a cargo de la académica Georgina García, quien lidera el Programa de Apoyo a la Discapacidad en la ULS y Karla Rivera, coordinadora ejecutiva de Proyectos Inclusivos.

La actividad tuvo una numerosa y activa intervención por parte de los participantes, provenientes de Copiapó, Tierra Amarilla, Huasco, Caldera, Vallenar, Diego de Almagro y Chañaral (Región de Atacama), y de Ovalle, Monte Patria, Río Hurtado, Combarbalá y Punitaqui (Región de Coquimbo), quienes pertenecen a agrupaciones de y para personas en situación de discapacidad, así como también de funcionarios municipales relacionados con la temática.

“La Escuela de Gestión es un beneficio dirigido a las organizaciones sociales de y para personas en situación de discapacidad pertenecientes a la Región de Atacama, y tiene como objetivo fortalecer el liderazgo de estas agrupaciones, a través de planes de capacitación diseñados como una escuela de modalidad de trabajo semi-presencial”, explicó Georgina García.

La Escuela consta de cinco jornadas presenciales, incluyendo tanto ponencias de especialistas, como trabajos grupales, y cuatro jornadas no presenciales, de trabajo grupal por organización, con tareas tendientes a aplicar los contenidos recibidos en la capacitación, sumando un total de 37 horas. Para la realización del segmento no presencial, los grupos cuentan con la asesoría permanente de los miembros del Equipo Ejecutor EDLI-ULS.

En las jornadas de cierre que aún restan, a realizarse los días 27 de abril en Ovalle y 6 de mayo en Copiapó, se continuará con las actividades planificadas, finalizando con un análisis grupal de los desafíos futuros de las agrupaciones de y para personas en situación de discapacidad de las regiones de Coquimbo y Atacama. En esta jornada además, se espera contar con la presencia de autoridades de ambas ciudades, tanto municipales como de SENADIS, y se hará entrega de una constancia de participación a los asistentes.

Se destaca también que el día viernes 5 de mayo, el Equipo de Proyectos Inclusivos del Programa de Apoyo a la Discapacidad realizará en Copiapó una Jornada de Acceso a la Justicia.

charla derecho

La actividad se organizó en el marco del electivo “Propiedad Intelectual” que cursan los alumnos de quinto año de la carrera.

"Propiedad Intelectual: Desafíos en Materia de Contenidos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías", se denominó la charla dictada por el abogado Rodrigo León, en el marco de las actividades del electivo que cursan los alumnos de quinto año de la carrera de Derecho de la Universidad de La Serena, a cargo de la abogado Elizabeth Escobar.

El profesional, con una extensa experiencia en la materia, fundamentó su exposición en la importancia de que los estudiantes de Derecho enfrenten el desafío de la propiedad intelectual desde la perspectiva de la innovación, en la era del conocimiento y las comunicaciones digitales globalizadas, donde este punto no es del todo respetado, sin embargo, constituye una de las fuentes principales de trabajo en las empresas informáticas.

charla derecho 2Durante esta charla, se conversó sobre la importancia de los derechos de los creadores de programas de computación y explicó los fundamentos de las leyes que rigen el tema.

Rodrigo León es Licenciado en Ciencias Jurídicas, premio por excelencia académica en Derecho Comercial. Además es Postgraduado en Derecho Informático en la Universidad de Montpellier I, Francia, y Doctor (c) en Derecho Privado de la misma universidad.

León ha sido profesor de Derecho Civil de la Universidad Alberto Hurtado, profesor de Derecho Internacional Privado en la Universidad Católica del Norte y profesor de Master in Business Law de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Ha sido expositor en diversos seminarios en materia de Derecho Civil y Derecho Internacional en Chile y en el extranjero. Autor de “La protección del software por el derecho de autor”, 2000, y diversos artículos y monografías sobre derecho de autor, comercio electrónico, derecho internacional privado y derecho privado en general.

Actualmente es miembro de la Asociación Francesa para la Protección Internacional del Derecho de Autor, Instituto Interamericano del Derecho de Autor, Asociación Chilena de la Propiedad Industrial (ACHIPI) y Asociación Chileno Francesa de Profesionales (ACFI).

hiking

El objetivo de esta actividad es reunir a alumnos activos y a egresados para generar lazos y fidelizar aún más la relación Alma Mater y estudiantes.

A partir de las 9 de la mañana del jueves 27 de abril se realizará un ascenso al Cerro Grande con la finalidad de realizar una actividad que involucre deporte, compromiso, trabajo en equipo y fidelización con la casa de estudios que alberga a jóvenes de toda la Región de Coquimbo, como asimismo de otras zonas del país.

La Oficina de Seguimiento de Egresados ULS busca fidelizar e integrar a la comunidad de alumnos egresados y titulados con su Alma Mater, mediante actividades recreativas y de esparcimiento; sin embargo, éstas no son las únicas actividades que desarrolla, sino también talleres de coaching para la inserción laboral y redireccionar redes de contacto tempranas.

Durante la actividad deportiva los participantes podrán conocer su entorno natural, disfrutar de la naturaleza, relacionarse con sus pares y, una vez en la cima, participar de actividades grupales que potenciarán esta caminata.

red mentores

El proyecto adjudicado por la Universidad de La Serena y apoyado por CORFO Región Coquimbo, promete potenciar el emprendimiento regional a través de la conexión entre jóvenes emprendedores y mentores de destacada trayectoria.

Con la presencia del Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, el Director de CORFO Coquimbo, Andrés Sánchez y destacadas figuras del mundo académico y empresarial de nuestra Región, se realizó el lanzamiento oficial de la “Red de Mentores Región Estrella”, proyecto formulado y ejecutado por la ULS y que tiene como propósito principal crear y poner en marcha una pionera red de mentorías para el norte del país, con ámbito específico de acción en la Región de Coquimbo y así mejorar las condiciones competitivas de los emprendimientos dinámicos que se originan en los ecosistemas de esta macrozona.

red mentores2Durante la ceremonia realizada en el Salón Pentágono de la Universidad de La Serena, y que contó con la presencia de connotados empresarios, ejecutivos y académicos, se destacó la necesidad de crear instancias para evitar la fuga de emprendimientos innovadores que nacen en nuestro territorio pero que al no existir una estructura que los detecte, los acoja y potencien, terminan migrando a la capital.

“Cuando Hablamos de Mentoría, hablamos de cómo podemos reforzar y dar habilidad y orientación a los emprendimientos, y eso da cuenta de que podemos mantener los emprendimientos en nuestra Región. Hoy en día hay muchos estudiantes, alrededor de 40 mil en las distintas casas de estudio superiores, pero muchos emprendimientos buenos se han ido de la Región, entonces este ecosistema es para poder mantenerlos acá y que este ecosistema se mantenga y se robustezca en el tiempo y podamos tener empresas en la Región, dando soluciones desde la Región y para la Región”, afirmó Andrés Sánchez, Director de CORFO Coquimbo.

Por esta razón, el Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la ULS, asumió el desafío de crear la primera red de mentores de la macrozona norte y puso a disposición un equipo de profesionales con experiencia en el desarrollo del ecosistema de emprendimiento en la Región de Coquimbo.

red mentores3“Es un proyecto muy importante y de alto impacto, sobre todo para la Región de Coquimbo, el cual surge en el seno de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas y que involucra a la academia, el mundo del emprendimiento, a organismos del Estado como CORFO y una selección de las más importantes empresas de la Región, representada a través de sus líderes, quienes en algún momento fueron avezados emprendedores y que hoy día están dispuestos a entregar sus experiencias y conocimientos a quienes están iniciando la aventura de emprender”, comentó el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, quien agregó que la casa de estudios, y en especial la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, conciben el emprendimiento como una valiosa opción de desarrollo profesional de sus estudiantes y egresados.

La conexión o matching entre sus emprendedores y mentores especialistas de reconocida experiencia, se realiza a través de la plataforma www.mentoresregionestrella.cl, previo proceso de captación y convocatoria de Mentores a quienes se les fortalecen sus competencias mediante formación y capacitación permanente. “Conversamos con cada uno de los principales empresarios de la Región, que tienen una historia muy potente que contar, y también buscamos a académicos, investigadores y ejecutivos de alto nivel. Es así como la Red de Mentores, que tiene un poco más de treinta integrantes como Mentores, va a permitir que estos emprendedores puedan conectarse con ellos a través de la plataforma”, explicó el gerente de esta Red, Danko Ravlic.

red mentores4Heraldo Ceballos, emprendedor regional, valoró positivamente la oportunidad de conectar con empresarios y aprender de su experiencia. “Ellos han logrado posicionarse en el mercado con éxito y cómo en el día a día la innovación tiene un papel importante, sin duda es inspirador y nos demuestra que como emprendedores y como innovadores estamos en el camino correcto, no digo que fácil pero es necesario que alguien rompa el hielo de la innovación para abrir el camino de quienes vendrán”.

Por su parte, Hugo Santuber, gerente general de Inmobiliaria Nova y Mentor Empresario de esta Red, sostuvo que era una deuda pendiente que tenían con los emprendedores, por lo que destacó y agradeció “la iniciativa que ha tenido la Universidad de La Serena, este programa de apoyo a los emprendedores que son empresarios locales y al igual que ellos fuimos en su momento emprendedores con muchas dificultades y ya estamos consolidados y es una oportunidad que podamos devolver la mano y entregar nuestra experiencia a los futuros empresarios de la Región”.

Directores y Mentores ULS

Por parte de la U. de La Serena, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas,  y el académico y Coordinador de Vinculación con el Medio, Carlos Varas, forman parte del equipo de Directores de la Red de Mentores. A ellos se suman el Director Regional de CORFO, Andrés Sánchez, y el Vicerrector de INACAP sede La Serena, Felipe Bravo.

Mientras que la abogado y Asesora Jurídica, Elizabeth Escobar, el Director de Estudios Institucionales y de Planificación, César Espíndola; el Director del Depto. de Cs. Económicas y Empresariales, Alberto Hernández; el Director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas, Andrés Álvarez; el Director de la carrera de Kinesiología, Mg. Alfredo Gary, y el académico e investigador del plantel estatal, Mauricio Castillo, forman parte del grupo de Mentores Académicos ULS del proyecto.

archi

Eduardo Martínez fue electo como presidente de los radiodifusores, para el período 2017-2019.

Con el lema "Somos lo que Chile Escucha", se constituyó por aclamación la nueva mesa directiva nacional Archi para el periodo 2017 -2019, en el marco de la "Asamblea General Archi Pinto -Termas de Chillán 2017" en la que participó Radio Universitaria FM de la U. de La Serena, representada por Hugo Millar.

De esta forma, Eduardo Martínez, junto a los integrantes de su lista, fue electo como presidente de los radiodifusores, para el período 2017-2019.

La mesa directiva nacional quedó constituida por: Eduardo Martínez Espinoza (presidente,
Jaime Ahumada Jiménez (primer vicepresidente), Alejandro de la Carrera Díaz (segundo vicepresidente), José Alberto Valdebenito Jara (vicepresidente tesorero), Adriana Torres Sanfuentes (secretaria general), Joaquín Real Hermosilla (director) y Néstor Jofré Núñez (director).

Al agradecer el respaldo expresado por la asamblea, el nuevo timonel expresó su convicción de que la nueva mesa directiva seguirá pendiente de los temas que afectan la radiodifusión a nivel nacional, y mantendrá su compromiso con las regiones acogiendo las inquietudes, comentarios y sugerencias de todos los radiodifusores que forman parte de la asociación gremial de medios de comunicación más antigua del país.