cuenta 1

La máxima autoridad universitaria destacó que las condiciones en que se ubica actualmente la institución, permiten mirar hacia un sitial de mayor relevancia, lo que se traduce en que la ULS se consolide como una Universidad de investigación y doctorados en áreas selectivas.

En la remozada Aula Magna del Campus Ignacio Domeyko se llevó a cabo el Acto Oficial de Inauguración del Año Académico 2014 de la Universidad de La Serena y la cuenta pública 2013 del Rector de la casa de estudios superiores, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, acto enmarcado en el 33º aniversario de la institución y al que asistieron la intendenta Hanne Utreras, la senadora Adriana Muñoz, autoridades regionales, comunales, de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, así como integrantes de la comunidad universitaria e invitados especiales.

En la oportunidad, la máxima autoridad universitaria resaltó el salto cualitativo que ha experimentado la institución en los últimos siete años y los resultados obtenidos como comunidad universitaria. 

cuenta 2Entre los avances alcanzados, destacó la obtención de los recursos económicos para la construcción de las dependencias que reemplazarán al Campus Coquimbo en la ciudad de La Serena, los que ascienden a $4.250 millones y que fueron asignados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), a través del Gobierno Regional de Coquimbo. ''Esta administración asumió el compromiso de gestionar este proyecto y hoy, en la celebración de nuestro aniversario institucional, podemos decir con gran orgullo que hemos cumplido'', expresó.

Dentro de la gestión institucional, puntualizó que se ha reforzado la estructura orgánica con la creación de nuevas unidades y oficinas, respondiendo a los requerimientos de la gestión actual de las universidades. ''Esta consolidación se sustenta además en los resultados de los procesos de acreditación, tanto de carreras como institucional, que demuestran un mejoramiento continuo'', afirmó el Rector.

En cuanto a docencia, explicó que se incrementó la oferta de programas de pregrado y se inició la renovación curricular de las carreras. También destacó que, se han mejorado los indicadores de material bibliográfico físico y electrónico, y se ha concretado un mejoramiento sistemático de salas, laboratorios y otras dependencias destinadas a los estudiantes, junto con la renovación de equipamiento y mobiliario.

Dentro de las inversiones destinadas exclusivamente para el equipamiento de los laboratorios utilizados en docencia, se encuentra el Laboratorio de Preclínico para Odontología que incluye 19 modelos de simulación o fantomas. Para la carrera de Kinesiología, se habilitó el Laboratorio de Biomecánica y Análisis de Movimiento, además del Laboratorio de Fisioterapia y Gimnasio Terapéutico equipado con ocho camillas ergonómicas. También se habilitó el Laboratorio Central de Anatomía, que cuenta con un moderno equipamiento que lo sitúa al nivel de los mejores laboratorios de este tipo, y que posee una mesa biseccional anatómica 3D, junto con 250 modelos anatómicos de última generación.

cuenta 3También se adquirió equipamiento mayor para la Facultad de Ingeniería, en los departamentos de Obras Civiles, Ingeniería de Minas, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Arquitectura e Ingeniería en Alimentos. “Estas inversiones destinadas a la Facultad de Ingeniería constituyen la primera inversión en equipamiento mayor realizada después del año 1970”, sostuvo. A esto se deben agregar otros aportes importantes en equipamiento y mejoramiento de espacios físicos de los departamentos de otras facultades, como por ejemplo: Química, Biología, Artes y Letras, Educación, Ciencias Sociales, Agronomía, Física, Ciencias Económicas y Empresariales, entre otros.

A su vez, comentó que se dio por iniciado el proceso de preparación del proyecto y licitación para el edificio de la carrera de Derecho y de la Clínica Dental de la carrera de Odontología, ambas iniciativas se encuentran totalmente financiadas para su ejecución.

Por otra parte, durante la cuenta pública, el Dr. Avilés abordó los avances en Investigación, afirmando que se ejecutó una política de fuerte incentivo a esta actividad y a la productividad científica, incrementando los programas de fomento implementados por la DIULS y los recursos disponibles para ello. ''Hoy la asignación académica de productividad científica ISI/SciELO, es una realidad'', dijo.

La política institucional en materia de investigación científica, implementada durante los últimos siete años, ha permitido el incremento notable de trabajos científicos, publicados por académicos e investigadores de la ULS, así como la adjudicación de proyectos externos, lográndose indicadores históricos en productividad científica. 

Universidad de La Serena hacia la calidad superior

Además, el Rector de la ULS fue enfático al señalar que después del tercer proceso de acreditación institucional, se puede asegurar ''que las áreas de docencia de pregrado, vinculación con el medio y gestión institucional se encuentran totalmente consolidadas. Las condiciones en que nuestra Universidad se ubica actualmente nos permiten, luego de este tercer proceso de acreditación, mirar hacia un sitial de mayor relevancia. Esto se traduce en que la Universidad de La Serena se consolide como una Universidad de investigación y doctorados en áreas selectivas''. 

Para esto -explicó- es relevante ''la forma en que planifiquemos e implementemos lo que debemos hacer. Por esto, en la próxima revisión de nuestro Plan Estratégico de Desarrollo PED, este desafío debe ser incorporado''. 

''Y este desafío los hemos denominado 'la Universidad de La Serena hacia la calidad superior'. Para ello, la ULS debe focalizar su nuevo Plan de Desarrollo Estratégico para cumplir estas metas, considerando que ello requiere de una organización, recursos y un equipo de investigadores de primer nivel'', sostuvo la máxima autoridad universitaria, agregando que es primordial que se introduzcan líneas de acción más específicas, ''de modo que a mediano plazo contemos con cinco programas de doctorados acreditados y, en el largo plazo, con once doctorados acreditados para alcanzar niveles de excelencia máxima''.

''Lo que pretendemos es consolidar una Universidad de investigación y doctorados en áreas selectivas'', enfatizó el Rector, puntualizando que en este aspecto ''también debemos tener presente que es imperioso resolver el tema de las plantas académicas y de funcionarios, como también, lo relativo a la carrera funcionaria y la solución definitiva de las personas que están a contrata desde hace tiempo''.

Finalmente, expresó que ''el camino hacia una universidad de excelencia ya está trazado. Les invito a ser partícipes de este gran proyecto que llevará a nuestra institución a ser reconocida como la única universidad estatal de la Región de Coquimbo, de calidad superior''. 

cuenta 4Clase Magistral

Durante este solemne acto, la senadora Adriana Muñoz dictó la Charla Magistral ''Educación, Derecho esencial para una sociedad de iguales'', donde expuso algunas reflexiones sobre la situación de la educación en nuestro país y las perspectivas y compromisos que cada uno tiene por sacar adelante cambios sustantivos y fundamentales que están puestos en la agenda legislativa como primera prioridad. 

Sobre la cuenta pública del Rector Avilés, la senadora señaló que la Universidad de La Serena es un ejemplo de institución de educación superior, ya que a pesar del escaso financiamiento que recibe, ''pero con una profunda convicción y pasión por la educación pública, muestra estos niveles de avance y desarrollo''.

aula magna 1

El tradicional recinto, que durante años ha albergado importantes espectáculos y actividades del quehacer universitario y de toda la comunidad, luce un renovado aspecto.

Autoridades universitarias, encabezadas por el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, participaron en la ceremonia de inauguración de las obras de reparación y mejoramiento del Aula Magna y el Hall del Campus Ignacio Domeyko. La emblemática sala, parte del legado de la antigua Universidad Técnica del Estado, fue recuperada mediante diversas intervenciones destinadas a ofrecer una grata experiencia a sus usuarios.

aula magna 2En concreto, el espacio dedicado a los espectadores, fue totalmente acondicionado con 524 modernas butacas, incrementando su capacidad en 94 asientos, es decir, un 22%; además de un remozado escenario, piso vitrificado y un Hall de Acceso del Campus de primer nivel.

''Estamos hablando de una importante inversión destinada a mejorar un recinto que requería ser remozado y contar con instalaciones adecuadas para continuar siendo escenario de importantes eventos académicos, culturales y artísticos de nuestra Universidad y de la comunidad regional'', afirmó el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés.

La autoridad también agregó que ''todos estos esfuerzos son una muestra clara de nuestra continua preocupación por entregar ambientes gratos y adecuados para nuestra comunidad universitaria, lo que sin duda, contribuye a trabajar de mejor manera en la proyección de una Universidad de calidad superior''.

aula magna 3La directora de Extensión de la Universidad de La Serena, Dra.Catalina Cvitanic, recordó que durante los años 80, el Aula Magna Ignacio Domeyko, funcionó como Cine Arte y posteriormente fue punto de referencia para espectáculos diversos, pero hoy, gracias a la importante inversión efectuada, se proyecta al futuro como un elemento de integración, arte y cultura para la zona.

''Este es un inmenso regalo para la comunidad universitaria, pero también para la región en su totalidad, de eso hablamos cuando creemos en un rol renovado de la educación pública y de calidad: ser un faro que guíe el desarrollo de su gente, de su entorno, que alimente el pensamiento crítico y el debate de ideas'', afirmó.

En el acceso equitativo a la cultura y las artes está puesto el énfasis de esta trascendental obra de recuperación patrimonial, que la ULS, como institución estatal, entrega a la comunidad de la región, permitiendo establecer nuevos vínculos y siendo un real aporte para ciudadanía.

Finalmente, ambas autoridades agradecieron a todos quienes participaron en la planificación, y ejecución de las obras.

La profesional estuvo a cargo de la capacitación de los docentes en el Taller ''Construyendo Nuestro Plan de Estudios''.

maria teresaEn el marco del proceso de cambio curricular que está atravesando la especialidad de Psicología de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, los días 10, 11 y 12 de marzo, la académica del Departamento de Psicología de la Universidad de La Serena, Dra. María Teresa Juliá J, fue invitada por la Comisión de Diseño Curricular (CDC) de Psicología de la institución peruana. 

El motivo de su visita fue colaborar a la CDC en la implementación del nuevo Plan de Estudios, así como la capacitación de los docentes en el Taller ''Construyendo Nuestro Plan de Estudios'', organizado por la CDC el 12 de marzo. Los objetivos principales del taller fueron la capacitación en las estrategias de enseñanza-aprendizaje y en las estrategias del proceso de monitoreo y evaluación en el currículo orientado hacia las competencias, base del Nuevo Plan de Estudios de Psicología. En el taller participaron los profesores de planta del Departamento de Psicología, así como las autoridades de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, de la Facultad de Educación, de la Dirección de Asuntos Académicos y docentes del Instituto de Docencia Universitaria y de la Dirección Académica de Planeamiento Estratégico. 

Durante la visita, la académica de la ULS compartió su perspectiva y experiencia en el proceso de cambio curricular de la Red de Universidades del Estado en Chile, apoyando el proceso de reflexión y subrayando la necesidad del trabajo colaborativo de todos los actores involucrados. Por otro lado, valoró el avance logrado por la CDC en Psicología y de la importancia de las alianzas colaborativas con las diferentes instituciones universitarias.

6866Con un llamado del decano, Mg. Jorge Fernández a los alumnos que ingresan este año la Universidad para que tomen amplia participación en su aprendizaje -y que complementa el mensaje enviado por el Rector, Dr. Nibaldo Avilés-, la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena (FACSE-ULS) dio inicio al ya tradicional programa de Bienvenida y Orientación a la Vida Universitaria con que recibe a sus nuevos alumnos.

El decano Fernández Labra participó de las 3 ceremonias desarrolladas para el conjunto de más de 330 nuevos ingresos que este año la FACSE recibe en sus aulas de los Campus Enrique Molina Garmendia y Andrés Bello. La autoridad académica invitó a los jóvenes a ser los propios protagonistas de su formación en términos de asumir la responsabilidad de convertirse en profesionales idóneos al servicio del país y en beneficio del bienestar propio y el de su familia. Precisó que ello demanda una tarea permanente en términos de adquirir los conocimientos necesarios a su formación, proceso en que -indicó- estarán acompañados por el cuerpo de docentes de la Universidad.

Además, el decano recordó que la Universidad de La Serena es la única universidad estatal de la Región de Coquimbo, ya centenaria por ser heredera de planteles tradicionales y cuya finalidad primordial ''es formar profesionales bajo principios éticos y valóricos y que nunca ha tenido como meta una vía de enriquecimiento sino brindar a sus alumnos la más solida enseñanza''. 

''Su propio esfuerzo, responsabilidad, persistencia y constancia son primordiales para cumplir con el objetivo de tener un título'', subrayó.

Los programas que están cumpliendo las seis carreras adscritas a la FACSE -Auditoría, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Administración de Empresas, Periodismo, Historia y Geografía y Derecho-, comprenden además del programa impartido por la Dirección de Docencia para todas las escuelas de la ULS, diversas actividades de acercamiento a las respectivas especialidades, el inicio de algunas clases, el trabajo con docentes y el conocimiento de información propias de cada unidad.

entrega notebooks


Esta nivelación permite a los jóvenes reforzar las conductas de entrada o conocimientos básicos necesarios para cursar las distintas asignaturas que contemplan sus carreras de pregrado.

En el salón Alejandro Covarrubias de la Casa Central, se llevó a cabo la entrega de 25 notebooks a los profesores de la Universidad de La Serena que atienden a los alumnos de primer año que requieren atención especial para la nivelación de las conductas de entrada. En la actividad organizada por la Vicerrectoría Académica, a través de la Dirección de Docencia, y que se enmarca en la celebración del 33° aniversario de la ULS, estuvieron presentes el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, integrantes de la Junta Directiva, autoridades superiores, decanos, directivos, directores de Departamento y Escuela, y académicos de la corporación.

Los docentes que recibieron estos equipos con procesador Intel Core i3, tienen a su cargo las asignaturas de los primeros años y realizan sus clases a alumnos de los quintiles 1, 2 y 3 en las distintas carreras de la institución. 

El Dr. Nibaldo Avilés destacó que este equipamiento busca apoyar ''la planificación de las acciones docentes para atender con equidad la diversidad de las características de los estudiantes de nuestra Institución, facilitando así la transición del alumno a la Educación Superior''. Además, la máxima autoridad universitaria indicó que la implementación y mejoramiento de los espacios docentes son concordantes con los lineamientos del Plan Estratégico de Desarrollo y del Modelo Educativo.

En este sentido, la directora de Docencia, Mg. Laura Vega, sostuvo que uno de los propósitos del Modelo Educativo es que ''la Universidad, a través de sus macrounidades y unidades, entregue a los docentes estrategias y diferentes herramientas para que puedan asumir los cambios curriculares y las nuevas exigencias que significan estos cambios'', puntualizando que hacia esa dirección apuntan este tipo de acciones, al igual que la renovación de mobiliario y equipamiento y las mejoras en la infraestructura de salas y laboratorios, la creación de la Unidad de Mejoramiento Docente, los cursos de fortalecimiento de las habilidades docentes y los diversos talleres dirigidos a los profesores que dictan clases a los alumnos de primer año.

Cabe señalar, que esta entrega de modernos equipos a docentes se suma a la realizada en 2013 como parte del proyecto Alma Mater ULS, financiado por el Fondo de Fortalecimiento de las Universidades del CRUCH - MINEDUC y que ejecutan Rectoría, Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos y la Dirección de Estudios Institucionales y Planificación de esta casa de estudios superiores.

sala ingles 1

La iniciativa enmarcada en la política impulsada por Rectoría de mejorar los espacios de las diversas unidades de la institución, permitirá el desarrollo de clases y otras actividades a las carreras de Pedagogía en Inglés y Periodismo.

Autoridades universitarias, encabezadas por el Rector Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, directivos y representantes de los Centros de Estudiantes de Pedagogía en Inglés y Periodismo, entre otros invitados, participaron en la ceremonia de inauguración de las obras de mejoramiento de la Sala de Estudios de Pedagogía en Inglés, situada en las inmediaciones del Casino del Campus Andrés Bello.

Entre las acciones que debieron realizarse para acondicionar el espacio se consideró el retiro del piso de madera existente, que fue reemplazado por cerámicos nuevos y la instalación de guardapolvos en todo su perímetro, la instalación de tabiques divisorios en metalcón y vulcanita Rh (anti humedad), renovación de ventanas y marcos en aluminio color mate, instalación de nueva puerta de acceso en pino oregón, aislación de humedad de losas por medio de estructura de metalcón y policarbonato en una y dos aguas, con bajada hacia canalas que dirigen el agua hacia el exterior de la sala, construcción de muro antepecho en albañilería de bloque, para soportar las ventanas y perfiles de aluminio instaladas en su parte superior, además de pintura de todo el salón.

A esto se agrega la instalación de cielo americano en toda la superficie superior, la renovación y mejoramiento de luminarias, enchufes e interruptores, la instalación de celosías para permitir la correcta ventilación del cielo en policarbonato y la instalación de protecciones de fierro en todas las ventanas exteriores.

El Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, manifestó su satisfacción por hacer entrega de estas obras dirigidas especialmente a los estudiantes. ''Estas obras, obedecen a una prioridad evidente de esta administración, que se ha esforzado por renovar los espacios, infraestructura y equipamiento de la institución, pensando siempre en las necesidades, comodidad y seguridad de todos quienes somos parte de la Universidad, en forma especial, de nuestros alumnos y alumnas. Esta política de mejoramiento de la infraestructura, producto de un ordenamiento y focalización de los presupuestos hacia la calidad, es uno de los ejes que hemos emprendido con visión de futuro, permitiendo así el desarrollo de numerosas obra''enfatizó la autoridad.

En este mismo sentido, la directora de Docencia de la ULS, Mg. Laura Vega, sostuvo que estos avances forman parte de un programa impulsado por la actual administración y que se lleva a cabo a través de proyectos específicos que cada una unidad desarrolla. ''Podemos ver que se ha instalado un plan de mejoramiento de recintos destinados a la docencia, con la realización del diagnóstico de las necesidades de infraestructura y equipamiento'', explicó.

Cabe señalar que los alumnos de Pedagogía en Inglés comenzaron con las tareas de mejoramiento, dedicando largas horas de trabajo en la búsqueda de un mayor confort para la sala de estudio. Felipe Pizarro, presidente del CEC de Pedagogía en Inglés, señaló que el tema de la reparación estaba pendiente hace mucho tiempo. ''Nos costó mucho pero logramos gestionar los recursos, trabajar duro y ahora finalmente se pudo concretar gracias a la gestión de la directora de carrera, a quien agradecemos por su aporte. Esta sala permitirá crear instancias de mayor vida universitaria dentro de la carrera'', afirmó.

Por su parte, la Dra. Berta San Martín, directora de la Escuela de Pedagogía en Humanidades, se refirió a las potencialidades de este anhelado recinto. ''Tiene muchos beneficios, ya que (los alumnos) tienen un mejor espacio de estudios que lo sienten muy propio, por la dedicación que han puesto en mejorarlo y adecuarlo, por ser un lugar para preparación de tareas, un sitio de reunión y que en definitiva refuerza la identidad con la carrera y la Universidad. La Escuela les entrega material como revistas para enseñanza del inglés, libros y material necesario para preparar sus clases, por lo tanto es un verdadero aporte'', afirmó. 

En la ocasión, también fue entregada una moderna Pizarra Digital interactiva Smart Borrad para fortalecer las dinámicas de aprendizaje de los futuros docentes.

sala ingles 3Continuando con las actividades se procedió a conocer las mejoras realizadas a la sala 113, perteneciente a la carrera de Periodismo, donde se efectuó una completa renovación consistente en el mejoramiento del piso, reemplazo de la alfombra por porcelanato, la instalación de cielo americano y el recambio de luminarias. Además, se pintó completamente, se cambió el mobiliario por cómodas sillas y se mejoraron las conexiones de red, con esto se igualó el estándar al resto de las salas del sector.

''El mejoramiento de esta sala beneficia y facilita el aprendizaje de los estudiantes y la relación que estos tienen con los profesores. Permite realizar actividades más flexibles, más dinámicas y también están más cómodos, debido al tiempo que pasan en las aulas, así se pueden aprovechar de mejor forma las nuevas tecnologías'', indicó la directora de la Escuela de Periodismo, Dra. Arlyn Orellana.

Los estudiantes recibieron de muy buena forma los cambios, tal como lo afirmó el presidente del Centro de Estudiantes de la Carrera de Periodismo, Francisco Pizarro. ''Es un avance muy importante, es un gran esfuerzos que hace la Universidad, en base a los recursos con los que cuenta, y por eso invitamos a nuestros compañeros a valorar esto'', expresó el alumno.

 

sala ingles 2De igual forma, la corporación ha desarrollado un trabajo sistemático y coordinado para promover la inclusión social y educativa de los estudiantes con discapacidad, brindando apoyo técnico y de servicios para que puedan enfrentar los programas de formación. Prueba de ello es la habilitación de servicios higiénicos para personas con alguna discapacidad, lo que representa un aporte concreto a las posibilidades de acceso reales para todos los alumnos.

Nuevos vehículos

Finalmente, fueron entregados dos nuevos furgones marca Peugeot, que pasan a incrementar la flota de vehículos institucionales, permitiendo con ello mejorar la eficiencia de la gestión institucional.