El 80% del tiempo de vida de una persona en una ciudad, se desarrolla en un recinto cerrado, por lo que es fundamental conocer si los edificios que se habitan entregan una buena calidad de vida a las personas.

El Académico del Departamento de Arquitectura, Eric Troncoso Riquelme realizó una investigación sobre la satisfacción de los ocupantes del edificio del Servicio de Salud Coquimbo, inmueble de conservación histórica de la ciudad, perteneciente al denominado Plan Serena. Sus instalaciones funcionan como oficinas albergando a más de 200 funcionarios.

Para la realización de esta investigación el Académico utilizó la metodología de análisis post ocupacional validada por BUS (Building Use Studies, estudio de edificios en uso), la cual se basa en las encuestas de satisfacción que se aplicaron a los ocupantes del inmueble, contrastando sus resultados con 50 edificios de características similares de uso y clima a nivel mundial.

El Académico respecto de la iniciativa destacó que “se desarrolló una encuesta que recogía la percepción en el confort de los usuarios al trabajar en el edificio del Servicio de Salud y también del valor que sus ocupantes le asignan a los atributos arquitectónicos patrimoniales del inmueble. Los resultados arrojaron deficiencias en la calidad ambiental en aspectos térmicos, acústicos y lumínicos, lo que incide en la productividad y desempeño de quienes trabajan en el lugar”, pero también develó un aspecto intangible sobre el valor y apego de sus ocupantes al edificio.

La importancia de conocer la satisfacción de los ocupantes y de las condiciones de los lugares de trabajo, recae en que las personas, de acuerdo a un estudio (Manzano-Agugliaro et al. 2015) habitan el 80% del tiempo de sus vidas en un espacio interior, por lo tanto, las variables ambientales son fundamentales en la calidad de vida de las personas.

Los inmuebles con déficits en la calidad ambiental se les denomina “Síndrome del Edificio Enfermo”, según una expresión acuñada en los años 80. Esta condición incide en la interacción de los ocupantes con su ambiente térmico, la calidad del aire, la acústica, la iluminación y los materiales constructivos. Estos factores pueden determinar la calidad ambiental de un espacio, llegando a producir enfermedades psicológicas y físicas. Asimismo, la Organización Mundial de la salud (OMS) en los años 90 estableció que si un edificio presenta estas condiciones, el 20% de sus ocupantes padecen malestares y tiende a desarrollar enfermedades.

Actualmente en el casco histórico de la ciudad, existe un grado de abandono y deterioro en los inmuebles patrimoniales. En este sentido, Eric Troncoso señaló que “los habitantes se alejan de estos lugares ya que estos no presentan condiciones de habitabilidad y mantención adecuada que permita una integración entre el pasado y el presente. La idea es que estos inmuebles se rehabiliten de una manera más integral, no solo desde lo materico si no también desde la visión de quienes los habitan. Esto permitiría cambios y mejoras en la habitabilidad, convirtiendo al patrimonio en una entidad activa prolongando el legado arquitectónico en nuestra ciudad”.

Desafíos en pandemia

El Docente en relación a los cambios que se requieren implementar en los edificios públicos y privados en pandemia, explicó que “los edificios deben asegurar mayores tasas de ventilación, para minimizar contagios, esto es esencial para el retorno a las aulas en universidades y colegios, esta renovación del aire lo ideal es por medio estrategias pasivas de ventilación (ventilación cruzada) o de forma mecánica”.

Escrito por María José Barraza, FIULS 

A la fecha, más de 50 personas han participado en los cursos de Lengua de Señas impartidos durante 2021 en la ULS.

Esta es una instancia más para disminuir las brechas en materias de igualdad y accesibilidad para todas las personas. Se trata de los 4 cursos de Lengua de Señas que se dictaron durante el año 2021 a cargo del Área General de Coordinación de Derechos y Deberes para la Formación Integral - AGDDFI, en conjunto con la Oficina de Seguimiento de Egresados ULS.

A la fecha, más de 50 personas han participado en los cursos de Lengua de Señas impartidos durante 2021 en la ULS. La actividad se enmarca dentro de los requerimientos de la Ley 21.303 y es dirigida a estudiantes, titulados de la Universidad de La Serena y funcionarios académicos y no académicos de la casa de estudios.

El inicio del segundo nivel, complementa los conocimientos entregados en los 4 cursos dictados entre julio y septiembre de 2021, e intenta mejorar, aún más, las herramientas bridadas a los integrantes de la comunidad universitaria, con el fin de propiciar el desarrollo de una cultura más inclusiva, equitativa y accesible para todas las personas, y reforzar el compromiso institucional que busca derribar las barreras comunicacionales que enfrentan los integrantes de la comunidad sorda y aportar a la construcción de una cultura inclusiva y a la transformación cultural para un buen vivir.

Escrito por Paz Montecins Kam - Chings, DirCom

El bienestar social, económico y ambiental de Chile debe basarse en desarrollar sus recursos y potencialidades naturales y humanas, lo que demanda potenciar los esfuerzos en el ámbito de la ciencia, el conocimiento, la tecnología y la innovación.  A ello, se suma la necesidad de abordar las transformaciones sociales, culturales y tecnológicas que vive nuestra sociedad y los desafíos de la crisis climática e hídrica que, altera nuestros ecosistemas afectando las necesidades básicas de muchas comunidades y las actividades productivas de la agricultura, pesca, minería, entre otras.

El quehacer científico del país se ha caracterizado históricamente por varias tendencias negativas, una es el bajo presupuesto asignado a las ciencias; otra la inequidad de género; y la concentración institucional y territorial de esos pocos recursos. En ese contexto, AUR presentó a las autoridades una Política de Estado de Descentralización del Quehacer Científico en Chile.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2022 enviado recientemente por el Gobierno al Congreso trae malas noticias para el desarrollo científico nacional pues, mantiene las negativas tendencias a la baja sin evidenciar una efectiva voluntad de cambio ni cumplir compromisos de políticas públicas probadamente necesarias. En este escenario las comunidades científicas pertenecientes a las universidades de AUR declaramos:

1. En el resumen global por partidas, DIPRES reconoce una caída del 1.9%. Si bien, en algunos ítems se observa un aumento, ellos no logran atenuar la caída en otras fuentes de financiamiento. Los recursos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y otras partidas como Becas Chile, fondos para equipamiento y fortalecimiento de capacidades institucionales vuelven a la situación pre pandemia. Esto significa que, el presupuesto para CTCI como proporción se mantiene bajo el 0.4% del PIB, lejos del promedio de la OCDE que es de 2,4%. Todo lo anterior, en un año en que el aporte de la ciencia –derivado de la pandemia Covid 19- ha sido valorado por toda la sociedad.

2. El 60% del presupuesto de CTCI es asignado al MCTCI, el resto se reparte en 15 carteras diferentes, planteando el desafío de la articulación interinstitucional de programas y cautelar el mejor uso de los recursos. En los últimos años el Ministerio y ANID consideran el traspaso de programas desde otros organismos, los que no siempre van acompañados de los recursos, lo que perpetúa problemas de coordinación y de criterios que debieran subsanarse.

3. Preocupa el escaso avance hacia una efectiva descentralización del quehacer científico nacional. El proyecto de Presupuesto presentado, no revierte la histórica asignación de recursos que ha significado concentrar proyectos y recursos en Santiago, como se da en centros basales e institutos milenios, sub-valorando nuevamente las propuestas de las comunidades científicas regionales.

En ese objetivo, el Proyecto de Ley de Presupuesto 2022 debería revisar el papel de los Gobiernos Regionales en el financiamiento de proyectos de investigación de universidades. Si bien, ha aumentado el presupuesto para la inversión en regiones, es preocupante que los recursos destinados al Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) siguen siendo los mismos al año 2021. El FIC-R representa sólo el 3% del total del presupuesto asignado a los Gobiernos Regionales.  Este fondo es el único específicamente dirigido a promover la innovación, careciendo de otro que, en paralelo, apoye verdaderamente la ciencia regional.

4. El presupuesto 2022 no potencia la creación e innovación desde las universidades, tampoco se observan fondos para promover la creación de empresas de base tecnológica, formación y capacitación de la innovación y emprendimiento tecnológico a nivel de educación secundaria en conjunto con universidades y empresas. Hay ausencia de incentivos hacia la innovación tecnológica y social, inyección de fondos en laboratorios de pruebas de conceptos para transferir tecnologías a la sociedad. Todo ello limita la posibilidad de vincular la investigación con el desarrollo económico y social del país y alcanzar estándares de calidad de vida y sustentabilidad como los países de la OCDE.

5. El presupuesto tampoco sustenta el objetivo de potenciar el aporte de mujeres en el quehacer científico chileno; ni tampoco se hace cargo de que las señales recientes no muestran una reducción de las brechas. Esto se constata al revisar quienes dirigen los centros basales y de excelencia recién adjudicados o la priorización del índice h en las publicaciones. Esto no lleva a la interrogante ¿para qué colocar una exigencia de género en las bases para asignar proyectos y recursos, si finalmente prevalecen los mismos indicadores de antes que apuntan a la inequidad?

En este magro contexto las comunidades científicas regionales planteamos algunas propuestas a las autoridades de gobierno y Parlamento.

Uno, ANID debe promover la creación de nuevos programas dirigidos al desarrollo regional y a las problemáticas específicas que enfrentan las comunidades de las distintas macrozonas. En ellos, las universidades y centros de investigación regionales deben tener una participación activa, priorizando la calidad de los proyectos y su impacto en dichos territorios, la participación y la viabilidad por sobre indicadores de productividad individuales, que mantienen enfoque centralista y desigualdad de género.

Dos, no puede descartarse la alternativa de fortalecer fondos ya existentes y que muestran una alta desproporción entre proyectos postulados y seleccionados, dejando excelentes iniciativas en calidad de aprobadas pero sin financiamiento, generando frustración en las y los investigadores.

Tres, debe enfatizarse el criterio de paridad en la adjudicación de proyectos, asignación de recursos, apoyo a publicaciones, entre otros.

Cuarto, el FIC-R debe reducir los altos recursos de contraparte que se piden a las universidades y reconocer el aporte en laboratorios, horas de investigadores e insumos diversos. Asimismo, deben constituirse referatos con solvencia académica en la evaluación de los proyectos, facilitando el reconocimiento a estas iniciativas de parte de la Comisión Nacional de Acreditación.

A partir de lo anterior, invitamos a las autoridades a replantear la propuesta de Presupuesto 2022 en CTCI, aumentando dicho fondo en todas sus partidas, considerando la diversidad geográfica, territorial y de género, del desarrollo científico de sus 16 regiones, promoviendo eficazmente la investigación, desarrollo e innovación desde una mirada inclusiva que nos permita avanzar pensando para hoy y mañana en el bienestar y desarrollo sustentable e inclusivo de todo nuestro territorio.         

Fuente: Comunicaciones AUR                

Para esta primera versión, los NAF funcionarán de manera remota a través de inscripciones que inician a partir del 04 de noviembre y se prolongarán hasta el 4 de diciembre. La Universidad de La Serena, a través de la FACSEJ, será la primera universidad estatal en implementar estos núcleos de apoyo, en conjunto con Instituciones Públicas Regionales.

Con el objetivo de entregar detalles de la implementación y aspectos técnicos, la Universidad de La Serena, a través de su Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, se reunió con las Instituciones Públicas Regionales vinculadas al proyecto y con los socios colaboradores, que proveerán de usuarios a los Núcleos de Apoyo Fiscal (NAF) para que éstos sean atendidos y guiados por estudiantes y docentes.

Los NAF son puntos de atención donde personas capacitadas por la Administración Tributaria, proporcionarán asistencia contable, fiscal y tributaria gratuita a personas naturales y microempresarios, lo que les permitirá mejorar sus capacidades profesionales y relación con la comunidad, como ciudadanos y futuros profesionales. 

Es así que, las instituciones que lideran este núcleo se reunieron con los socios colaboradores, es decir, instituciones, servicios públicos, asociaciones gremiales, municipio, ente capacitador, entre otros. A la reunión asistieron diversas asociaciones gremiales, entre ellas la Cámara de Comercio de La Serena, representada por su presidenta Laura Cerda quien agradeció el apoyo y la colaboración de la Universidad de La Serena en este núcleo. También asistieron representantes de instituciones públicas regionales, que son los Directivos de las instituciones que integran el NAF, como la Asesora Regional Ministerial de Hacienda, Sra. Leichtle Karen González; el Director Regional SII, Sr. Rómulo Gómez Sepúlveda; el Director Regional de la Tesorería General de la República, Sr. Carlos Valderrama; y el Director Regional Aduanas, Sr. Alejandro Iturra Peña, además de la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y jurídicas, Dra. Luperfina Rojas Escobar. También asistieron docentes de la Carrera de Auditoría de la FACSEJ así como también su Directora, Mg. Patricia Cortés.

Finalmente, se agradeció y se valoró la asistencia de los socios colaboradores ya que son fundamentales para el éxito de los NAF. “Es fundamental el trabajo colaborativo que podemos realizar entre las instituciones públicas para aportar al tejido social y al bien común”, finalizó la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y jurídicas, Dra. Luperfina Rojas Escobar.

Escrito por Consuelo Peña Gamboa - FACSEJ

El Dr. Patricio Orellana Palma da a conocer innovadora técnica de concentración a bajas temperaturas, asistida por diversas fuerzas externas para mantener vitaminas y minerales en los alimentos líquidos congelados.

El Departamento de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena, de acuerdo a las políticas institucionales, busca cultivar, generar y transmitir el saber superior y los conocimientos por medio de la docencia, la creación e investigación. En este sentido, dicho Departamento de la macrounidad se destaca por el desarrollo de investigaciones que se han publicado en revistas científicas internacionales.

Actualmente, el Dr. Patricio Orellana, académico del Departamento de Ingeniería en Alimentos ULS, está implementando un proyecto Fondecyt, postdoctorado, denominado “Ultrasonido como Técnica Asistida en Crioconcentración de Soluciones Modelo y Jugo de frutas: Impacto sobre Propiedades Fisicoquímicas, Componentes Volátiles y Parámetros de Procesos”.

El proyecto nace para buscar alternativas a las tecnologías de concentración que utiliza la industria alimentaria, como la evaporación y tecnología de membranas. En particular, la evaporación se caracteriza por aplicar altas temperaturas para evaporar el agua de la muestra líquida; sin embargo, las altas temperaturas causan un daño irreversible en algunas propiedades de interés en los alimentos líquidos tratados, como vitaminas, antioxidantes, y minerales. De esta forma, la crioconcentración permite retener la mayoría de los componentes, evitando la degradación, ya que las bajas temperaturas de operación, no generan un impacto en la estructura de los componentes.

Asimismo, se utiliza una novedosa técnica de concentración a bajas temperaturas (por debajo de los 0 °C) para retener diversas propiedades de jugo de frutas autóctonas chilenas. Así, la tecnología de crioconcentración elimina el agua de una solución líquida (alimentaria y no alimentaria) por medio del congelamiento hasta la formación de un bloque de hielo, para posterior separación de los cristales de hielo del líquido crioconcentrado.

En esta área solo hay dos investigadores en nuestro país. Los avances del Dr. Orellana se han formulado a partir de las teorías dadas a conocer en el año 2000 en Japón. “Basándome en este estudio quise mejorar la técnica de crioconcentración y esto se me ocurrió un día mientras observaba a un niño que se estaba tomando un helado, me llamó la atención el proceso de succión al consumir los solutos y dejar el resto del helado (fracción de hielo) sin consumir. Lo anterior, lo apliqué al crioconcentrar jugo de arándanos, ya que al finalizar este proceso se forma un gran bloque de hielo, que, a nivel microscópico, es una red porosa, en la cual podemos encontrar la solución crioconcentrada, y posteriormente, aplicar una fuerza externa (como en el caso del niño) que separa todos los solutos entre los cristales”, explica el investigador.

Cabe señalar, que el académico del Departamento de Ingeniería de Alimentos de la Facultad de Ingeniería ULS, Dr. Patricio Orellana, se incorporó recientemente como docente de pregrado y postgrado en la institución.

Escrito por María José Barraza, Proyecto FIULS 2030.

Mediante Spotify se podrá escuchar diferentes entrevistas en torno a la ciencia

Desde finales del año 2019 hasta la actualidad, la Dra. Marcela Gatica, Coordinadora Núcleo de Comunicación Científica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena (ULS), conduce todos los martes y jueves “ULS De La Tierra Al Universo”, programa radial de comunicación pública de la ciencia, que busca acercar los beneficios del conocimiento científico a la ciudadanía, fomentando el pensamiento crítico y reflexivo. A través de interesantes entrevistas, aborda diferentes temas en relación a la ciencia mediante entrevistadas y entrevistados, quienes tienen presencia a nivel regional, nacional e internacional.

Las diferentes entrevistas son subidas posteriormente al canal de YouTube de la Facultad de la Ciencias de la ULS. Sin embargo, y tras una ardua gestión y edición, desde ahora también podrán ser escuchadas en formato podcast a través de Spotify. Con relación a esto, la conductora Marcela Gatica señala que “Spotify es hoy la plataforma más ocupada por quienes escuchan podcast a nivel nacional y mundial. Asimismo, si bien los primeros intereses de las personas que escuchan podcast es la historia o investigación periodística, la ciencia y tecnología ocupan un lugar importante en este ranking. De esta forma, tenemos un nicho ahí, sobre todo si consideramos que el grueso de quienes escuchan podcast dice que lo hace para entretenerse y aprender cosas nuevas”.

Los programas tratan diferentes temas científicos, los cuales son de importancia y relevancia en el acontecer regional y nacional. “Creo que es muy importante que la ciencia esté presente en estas plataformas. Asimismo, la ciencia que hacemos y el trabajo científico desde la Facultad de Ciencias, no solamente es investigación, sino que divulgación y enseñanza, ya que nuestro objetivo es acercar la opinión experta de investigadoras e investigadores a la ciudadanía. A través de los podcasts podemos ser parte de su rutina, de su día a día, en un formato más cercano”, señaló la divulgadora científica.

Por otra parte, desde los aspectos más técnicos de esta modalidad podcast, Gatica menciona que esta es una versión adaptada del programa de radio, que requiere edición previa, como la edición de música que es transmitida en la versión original. También se necesitó crear y establecer una nueva identidad gráfica y estrategia de lanzamiento. En relación con esto último, comenta que el primer objetivo es visibilizar el podcast, luego apuntar a que se escuchen los capítulos y fidelizar a nuestra audiencia a través de suscripciones.

Por su parte, la Decana de la Facultad de Ciencias ULS, Dra. Amelia Ramírez Rivera, comentó que “no sólo debemos trabajar y generar contenido para la web, Facebook, Twitter e Instagram, sino que además tenemos que ir con los tiempos y avanzar en las comunicaciones. Spotify es actualmente una de las mejores plataformas para abarcar a un gran número de oyentes [...]. Es muy relevante la presencia en esta plataforma, ya que es de fácil acceso, especialmente para las y los jóvenes que se están interesando cada vez más en ciencia”.

ULS De la Tierra Al Universo es transmitido los martes y jueves a las 8 AM, a través de Radio Universitaria 94.5 FM de la Universidad de La Serena. Asimismo, si te perdiste la transmisión por radio, puedes volver a escucharlos en el nuevo formato Podcast en Spotify “ULS De La Tierra Al Universo”. También, en el canal de YouTube “Facultad de Ciencias - Universidad de La Serena”.

Escrito por Nicolás Monardes, estudiante en práctica de Periodismo ULS - Facultad de Ciencias - Oficina de Divulgación y Difusión de la Ciencia y la Tecnología.