Las universidades regionales no sólo se enfocan en la formación de capital humano de alto nivel, sino que también juegan un papel fundamental en el desarrollo regional, la generación de oportunidades y la descentralización nacional.

Cada región del país tiene características propias, generadas por la diversidad de las personas y sus territorios. Las universidades regionales son entidades que promueven el desarrollo científico-tecnológico, la innovación, el progreso productivo, la generación de arte y cultura, la formación de capital humano avanzado, reducen las brechas de acceso a la educación superior y el desarrollo de los talentos. Integrándose y aportando al desarrollo armónico de los territorios, generando empleo, inversión, servicios, bienes públicos y actividad económica.

Las universidades regionales son entidades que juegan un rol relevante en la reducción de las diversas brechas, en el financiamiento de bienes públicos, en el desarrollo de los talentos y en la transmisión de los avances y el progreso tecnológico, aportando a la generación de mayor bienestar en la sociedad. En una época de transformaciones y cambios, son las universidades, especialmente las regionales, las llamadas a reducir esas brechas y generar oportunidades. La inclusión de pueblos originarios, la igualdad de personas, población migrante, el acceso a la salud y el reto tecnológico, entre otros, son desafíos de los que nos hacemos cargo.

La pandemia, las desacertadas políticas y regulaciones han impactado a las universidades en aspectos tales como: menores ingresos por matrícula, mayores gastos por conectividad, becas, e inversiones para mantener las aulas abiertas y contribuir al país. El efecto financiero por estudiante es mayor en el caso de las universidades de regiones, se estima un costo adicional por estudiante de $552.000, en cambio, en las instituciones de la Región Metropolitana en $490.000. Esto demuestra, no sólo el impacto económico por ser de regiones, sino que, deja al descubierto las evidentes diferencias de financiamiento que afectan a las universidades regionales y sus estudiantes.

Las Universidades que componen la Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR) sostienen un estrecho y próspero vínculo con sus comunidades, a pesar de las importantes dificultades financieras que han enfrentado durante la pandemia. Y requieren del decidido compromiso del Estado, para que las personas y sus territorios se sigan beneficiando del valor que producen las universidades regionales.

En el actual contexto del proyecto de la Ley de Presupuesto 2022, los Vicerrectores Económicos agrupados en la AUR solicitamos:

La generación de políticas públicas que, reconozcan el rol y aporte de las universidades regionales que permite fortalecer a sus comunidades y territorios mediante la provisión de bienes públicos que impactan directamente a las personas, por lo anterior exponemos que:

a)       Es necesario incrementar el financiamiento y presupuesto de las universidades regionales para revertir sus desventajas y atender las necesidades de la región y de los estudiantes, en cuanto a nivelar sus capacidades de ingreso descendidas menores en las áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias y en su formación social y cultural, para ello se requiere un fondo basal.

b)      Reconocer el aporte con el que contribuyen las universidades que se desarrollan desde regiones al desarrollo económico, cultural y social del país, mediante un incremento del fondo “Educación Superior Regional”.

c)       Ante las dificultades que tienen las universidades de regiones para retener y atraer profesionales que aporten al desarrollo científico-tecnológico, es necesario un fondo que permita impulsar la ciencia y tecnología desde una perspectiva regional.

d)      La Ley de Educación Superior 21.091 define a las universidades como instituciones que cumplen múltiples funciones en formación de pre y post grado, en vinculación con el medio, en investigación básica y aplicada y el desarrollo científico, tecnológico, sin embargo, omite mencionar los mecanismos y fuentes que financiarán la investigación básica y aplicada y el desarrollo científico.

e)      Es necesario un trato preferente para las universidades de zonas extremas, se requiere un financiamiento diferenciado, generando una política pública que aporte al desarrollo equilibrado del territorio nacional. Son estas casas de estudios las que poseen mayores dificultades para atraer investigadores, las características limitaciones geográficas limitan la matrícula de pre y post grado, tienen mayores costos de funcionamiento ya sea en inversiones de capital, en recurso humanos y materiales asociado a los costos de transporte por su lejanía con la capital.

En consecuencia, declaramos que, las universidades regionales son agentes estratégicos de formación de capital humano, de innovación y producción científica, dan vida al territorio mediante la vinculación y la extensión cultural y, contribuyen de manera relevante a la actividad económica. En consecuencia, para mantener el quehacer universitario como se describe, es necesario un financiamiento que lo permita, que lo mantenga y que lo impulse, de lo contrario esto irá dañando la estabilidad de las instituciones y por consiguiente perjudicando el desarrollo de los territorios y del país.

Fuente: Comunicaciones AUR 

La actividad es organizada por la Facultad de Ingeniería y el Proyecto FIULS 2030, en conjunto con la Sociedad Chilena de Ciencia de la Computación. Para participar y conocer la programación haz clic aquí.

La Universidad de La Serena, a través de su Facultad de Ingeniería (FIULS), es anfitriona de la 40° versión de las Jornadas Chilenas de Computación (JCC) “Ciencia de la Computación e Informática & Transformación Digital e Industria 4.0”, que busca promover e integrar la ciencia de la computación e informática no solo entre estudiantes, académicos e investigadores de diferentes carreras de la casa de estudios, sino también a nivel nacional e internacional.

foto rector 1Las JCC se desarrollan desde el año 1993 de manera ininterrumpida, siendo organizadas de manera conjunta entre la Sociedad Chilena de Ciencia de la Computación y universidades chilenas. En esta edición, que producto de la pandemia se lleva a cabo de manera remota, la Universidad de La Serena es sede, lo que marca un hito para la casa de estudios.

La Facultad de Ingeniería de la ULS, mediante el Proyecto FIULS 2030 y gracias al chair general de la iniciativa, académico del Departamento de Ingeniería Industrial, MTI. Ing. Alejandro Álvarez, se pudo desarrollar esta actividad, reconocida por las más importantes sociedades científicas mundiales en su ámbito, como ACM (Association for Computing Machinery) e IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers).

En la actividad de inauguración estuvieron presentes autoridades de la Universidad, académicos y estudiantes, así como también investigadores y profesionales nacionales e internacionales asociados a las ciencias de la computación e informática.

El Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, señaló que el encuentro es un “gran hito de las ciencias de la computación e informática, actividad que hoy nos tiene como anfitriones por medio de la Facultad de Ingeniería. El objetivo es promover esta disciplina y acercarla a los y las estudiantes de nuestra casa de estudios. De esta manera, nosotros como Universidad interactuamos con instituciones públicas y privadas para realizar una relevante labor de vinculación con lo que demanda el mundo de hoy y lo que se espera en un futuro”.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Ingeniería ULS, Dr. Ing. Mauricio Godoy, recalcó que “me siento parte e inmerso de las temáticas que se abordarán en JCC, ya que tienen gran importancia por ser transversales a diversas disciplinas y son multidisciplinarias, y estas nos impulsan hacia un desarrollo de las tecnologías de la industria 4.0, que es la clave para avanzar”.

Durante la primera jornada del encuentro se desarrolló "The International Conference of the Chilean Computer Science Society (SCCC)", en la cual se expusieron temáticas contingentes al área de las ciencias de la computación y se contó con la participación de Dra. Tanja Vos, quien se refirió a TESTAR, herramienta que cambia por completo el paradigma de las pruebas de interfaces de usuario, desde la generación de scripts hasta el desarrollo de agentes inteligentes habilitados para la IA (Inteligencia Artificial). “Testing inteligente, es una herramienta de código abierto que genera pruebas completamente automatizadas enfocada a la Industria 4.0, que estamos encantados de compartir con ustedes y también de guiarlos, si requieren apoyo no duden en contactarnos nosotros estamos a disposición para ayudarlos”, recalcó.

Programación

Para conocer más detalles de la programación haz clic aquí. Además, toda la información de las Jornadas Chilenas de Computación se encuentra en el siguiente sitio web https://www.jcc2021.cl/.

Escrito por María José Barraza, Proyecto FIULS 2030

La docencia juega un rol clave para avanzar como sociedad hacia una minería sustentable, modificando el currículo de las carreras y el establecimiento de nuevos perfiles para una minería basada en las ciencias, las tecnologías y la innovación.

La minería verde es la minería del futuro, impulsando el desarrollo y el crecimiento, mediante un proceso de transformación en la cadena productiva, la creación de nuevos empleos y el desarrollo tecnológico. Asimismo, el quehacer minero deberá ir de la mano con las comunidades, los ecosistemas, el medioambiente y la formación de los nuevos profesionales de la minería.

El Director del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de La Serena, Dr. Ing. Alberto Cortés Álvarez, señala que el panorama actual se destaca por el aumento de la población mundial y por consiguiente, el incremento en la demanda de los minerales - útiles para su uso en la vida cotidiana - lo que permite dar un impulso hacia una nueva minería competitiva a nivel global, recalcando que “la sustentabilidad en materia social, económica y ambiental se impondrá como modelo de negocios, destacando una alta productividad, debiendo existir políticas gubernamentales estables y la incorporación de los procesos para la minería circular”.

¿Qué avances hay en la minería verde en Chile?

Debido a las nuevas regulaciones como la ley 21.305 sobre Eficiencia Energética, junto a los acuerdos internacionales destinados a disminuir el calentamiento global, es necesario dejar atrás la minería conservadora y dar un salto hacia una minería del conocimiento, sentando las bases en la sustentabilidad.

Este año se publicó en el Diario Oficial el primer Plan Nacional de Eficiencia Energética, el cual se dará a conocer a fines de 2021 y que deberá establecer una meta de reducción de la intensidad energética para Chile de al menos un 10% al año 2030, respecto del año 2019. 

“Respecto a la energía, muchas mineras están trabajando con sus propias plantas de energías limpias, en el transporte de personal se están utilizando buses eléctricos y se espera para el año 2023 los primeros camiones utilizando hidrógeno verde”, recalcó Cortés.

Asimismo, en el área del medio ambiente se busca disminuir los impactos relacionados con los insumos, como el uso eficiente del recurso energético e hídrico, minería verde y desde cómo gestionar residuos hasta la protección de los glaciares y la biodiversidad.

“En este aspecto existen bastantes avances, por ejemplo, el recurso hídrico que utilizaba la minería hace menos de una década era de un 8% del total del agua consumida en el país. Mientras que hoy, es solo de un 3%, debido a la recuperación de casi un 80%; obteniendo casi un 25% del agua de mar desalinizada o por impulsión”, señaló el Director del Departamento de Ingeniería de Minas ULS.

La “minería moderna” posee un impacto con todas las medidas tomadas hacia una minería verde, incluida la recuperación de los residuos y el calentamiento global, y en este contexto está la denominada minería circular, “que a futuro permitirá recuperar mayor cantidad de minerales útiles desde las menas y relaves disminuyendo de esta manera los pasivos ambientales y dando nuevos usos a los desechos industriales que se producen”, recalcó Alberto Cortés.

Thiare Ceballos, Académica del Área de Geología del Departamento de Ingeniería de Minas señaló que considerar en Chile las energías alternativas como el uso de hidrógeno verde o la reutilización del agua, es un gran avance para la minería del país. “Estamos avanzando cada día más, las políticas cada vez más verdes en cuanto a procesos, materias primas, reciclaje, economía circular. El hecho de reconocer que debemos ir a la par con los países desarrollados en cuanto a la minería sustentable, es un gran paso”, aseveró.

Los cambios que se generen en materia de minería dependen del contexto de la pandemia, de los resultados de las próximas elecciones presidenciales, y la nueva constitución. En este sentido, Ceballos afirmó que “los cambios no son fáciles, ni rápidos como nos gustaría que fuesen, ya que toma tiempo, pero vamos bien encaminados. Estas iniciativas no solo dependerán del gobierno actual o futuro, sino de quienes conforman los gabinetes regionales, la motivación que tengan y el apoyo a la minería”.

El rol de la mujer en la minería

Otro de los importantes cambios es la inclusión de la mujer en la minería, ya que antiguamente esta área era exclusiva de hombres. “Durante los últimos 5 años el rol de la mujer ha sido de empoderamiento en el área de la minería, se han realizado diversas iniciativas que han permitido tomar más fuerza y sincronía con las mujeres mineras. Hace muchos años atrás la minería era cosa de hombres y las mujeres no podían ingresar, ni tener un cargo  importante”, sostuvo la Académica del Área de Geología.

Desafíos en la formación de profesionales de la minería verde

La innovación en la docencia y los diversos cambios para la formación de profesionales, serán necesarios efectuar en la Carrera de Ingeniería Civil de Minas y la Carrera de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la ULS.

“La docencia marca un punto bastante importante, debido a que somos nosotros quienes debemos formar a los y las profesionales que trabajarán en esta nueva minería, es nuestro deber entregarles el conocimiento respecto a las energías renovables, las políticas verdes, los procesos sustentables, la economía circular asociada al proceso minero, puesto que nuestros estudiantes en un futuro, serán quienes participarán en los procesos de toma de decisión”, recalcó Thiare Ceballos.

En este sentido, el Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de La Serena debe efectuar modificaciones profundas al currículo de las carreras en el corto plazo, en conjunto con actores claves, con el objetivo de construir nuevos perfiles para una minería basada en las ciencias, en las competencias blandas y en la gestión. “Formando así, profesionales sólidos que incorporen las nuevas tecnologías e inteligencia artificial, formación práctica en empresas a través de laboratorios virtuales, fomento de la creatividad para adquirir capacidades y habilidades para I+D+i+e, acompañado de la continuidad de las carreras con la creación de programas pos títulos o diplomados y postgrados profesionalizantes”, finalizó el Director del Departamento de Ingeniería de Minas.

Escrito por María José Barraza, periodista FIULS 2030.

Hasta el jueves 18 de noviembre de 2021 se encuentran abiertas las postulaciones para el premio BES 2021, concurso virtual organizado por Banco Santander Chile que busca promover ideas que impulsen el bienestar financiero de los jóvenes chilenos.

Este año, el BES (“Business Experience Santander”) está dirigido a las alumnas de últimos años o recién egresadas de las carreras de Física, Matemática, Estadística, Astronomía, Ingeniería Civil Matemática, Ingeniería Civil en Computación, Ingeniería Civil Informática, Ingeniería Civil Telemática, Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería en Información.

Los requisitos son los siguientes:

  • Ser mujer, mayor de 18 años y residente en Chile.
  • Contar con computador y acceso a Internet para poder participar de las distintas instancias de la experiencia virtual.
  • Inscribirse dentro de las fechas estipuladas en estas bases en  y recibir el correo electrónico de confirmación del evento.
  • Inscribirse de manera individual como personas naturales.
  • Las participantes del BES deben ser estudiantes que cursen alguna de las carreras detalladas anteriormente (o carrera afín) una de las instituciones de educación superior chilenas detalladas en las bases.

Quienes se inscriban a este concurso vivirán una entretenida experiencia, pudiendo conocer metodologías de innovación para enriquecer sus ideas, tendrán el apoyo durante el proceso y los finalistas serán parte de un evento. Además, estarán participando por ser la ganadora de un Ipad para apoyar los estudios.

Banco Santander tiene un firme compromiso con la educación superior que materializa a través de Santander Universidades, una iniciativa internacional única que le distingue del resto de entidades financieras, siendo la empresa que más invierte en apoyo a la educación en el mundo (Informe Varkey/UNESCO-Fortune 500) a través de Santander Universidades, que mantiene 1.200 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones de 22 países.

Para consultas y más información, dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., gestor de la iniciativa.

Uno de los principales objetivos de la Comisión Técnica Especial de Emergencia Climática y Medioambiental es abordar los desafíos de la sustentabilidad del territorio y reducir las emisiones de CO2 en la Región de Coquimbo, mediante el desarrollo y la ejecución de diversas iniciativas, las cuales buscan lograr la neutralidad del carbono.

En el marco de la conformación de la Comisión Técnica Especial de Emergencia Climática y Medioambiental (COTECMA) de la Región de Coquimbo, se llevó a cabo una actividad en la que participó el académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la ULS e integrante del equipo de Analítica y Big Data para la Gestión Estratégica y Sustentable de la Empresa, Dr. César Espíndola, quien hizo entrega a los miembros de la Comisión, y Gobernadora de la Región de Coquimbo, Krist Naranjo, del libro “Huella de Carbono: Cambio Climático, Gestión Sustentable y Eficiencia Energética”.

En la ocasión, se abordó la temática de “Inventario de Emisiones de Gases Efecto Invernadero Nacional y el desafío de la Carbono Neutralidad para la Región de Coquimbo” y los integrantes de la Comisión, científicos, especialistas, organizaciones sociales (dedicadas al cuidado del medio ambiente) compartieron un espacio de reflexión y discusión en torno a cinco ejes: Planificación territorial, la Emergencia Hídrica y Climática; Biodiversidad, impactos y riesgos y Componente humano, participación, educación, identidad y patrimonio; y Sustentabilidad de los Recursos.

La generación de este espacio de diálogo es fundamental para dar cumplimiento al Decreto de Emergencia Climática y Ambiental, el cual permitirá el diseño de una estrategia para implementar en la Región de Coquimbo.

En la actividad, el Dr. César Espíndola se refirió al trabajo que viene desarrollando desde hace más diez años y a la publicación del libro, el cual nace a partir de la línea de investigación que desarrolló hace unos años atrás en su tesis doctoral. Este libro aborda la temática de la Huella de Carbono y pone énfasis en los inventarios de emisiones de gases, el efecto invernadero, y el concepto de Carbono Neutralidad.

En relación a la importancia de esta iniciativa, el académico del Departamento de Ingeniería Industrial ULS recalcó que “es fundamental el conocimiento que discutimos y generamos en la Universidad con espacios de toma de decisión pública, es parte de la misión que nos corresponde como académicos de la universidad estatal de la región, más cuando vemos un genuino interés de las autoridades por encontrar en la ciencia respuestas y las bases para construir soluciones efectivas a la emergencia climática y medioambiental”.

Sobre el trabajo de la COTECMA con la comunidad, Dr. César Espíndola indicó que “la neutralidad del carbono requiere del trabajo de toda la población, de elementos de educación, reducción de nuestros consumos de combustibles fósiles, cultura de eficiencia en el uso de la energía, realización de acciones de reducción de emisiones, acciones de compensación y de remoción de las emisiones”.

Durante la jornada la Comisión también dio a conocer las “Perspectivas hídricas en el contexto del cambio global” a cargo del Dr. Pablo Álvarez Latorre, académico del Departamento de Agronomía de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena, quien además es parte de COTECMA.

Escrito por María José Barraza, FIULS

Con el principal propósito de invitar a reflexionar sobre temas tan importantes como inclusión de personas con discapacidad, equidad de género, interculturalidad y derechos humanos, el concurso busca generar conciencia social de la enorme diversidad que se hace presente en la sociedad y el respeto como parte del sistema social, sin ningún tipo de distinción.

Por segundo año consecutivo y tras los exitosos resultados de la primera versión del concurso “Yo siento la inclusión”, los integrantes del Área General de Coordinación de Derechos y Deberes para la Formación Integral (AGDDFI) que depende de la Vicerrectoría Académica, en colaboración con la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión ULS, extienden la invitación para participar a residentes en el territorio nacional mayores a 14 años, quienes se motiven a expresar sus reflexiones a través de relatos de 100 palabras.

Es una iniciativa que surgió dado el compromiso que posee la ULS en función de lograr la integración de temáticas de Inclusión, Interculturalidad, Género y Derechos Humanos al quehacer universitario, y propiciar cada vez más una cultura de la equidad en la sociedad actual, destacando que valorar nuestras diferencias e instaurar la inclusión como un tema permanente de reflexión, es responsabilidad de cada de todos.

Respetar el derecho a la no discriminación y a la valoración de todas y todos quienes conformamos esta sociedad, es sin duda un pilar fundamental para hacer de esta una sociedad mejor, más equitativa y consiente de la importancia que adquiere la dignidad humana por sobre todas las cosas, por ello, El Mg. Cristian Blanco, Coordinador de AGDDFI, resalta que la Universidad de La Serena comprometida con una formación integral no solo de sus estudiantes, sino que también de la comunidad ULS y su entorno e invita a participar por segundo año consecutivo del concurso, “Creemos como Institución que, para derribar los prejuicios y estereotipos que han estado impresos por años en nuestra sociedad, fragmentando a los seres humanos y volcándolos en una lógica individualista, es necesario visualizar y reflexionar sobre Inclusión y discapacidad, a equidad de género, a interculturalidad y derechos humanos, pues solo así podremos darnos cuenta del enorme perjuicio que actitudes discriminatorias traen consigo”.

Además, señala que “por medio de este concurso, buscamos que las personas pueden reflexionar sobre la relevancia que adquiere el que no seamos juzgados por nuestras características personales, sino más bien que seamos valorados por nuestros talentos, habilidades y destrezas,  comprendiendo que todos tenemos algo que aportar a la sociedad,  independiente de nuestras diferencias y es que es justamente por medio de estas diferencias que tanto las sociedades y las personas se enriquecen, nutriéndose de las experiencias y formas de ver la vida de todos y todas quienes conformamos  el sistema social”.

Cómo participar

Pueden participar todas las personas mayores de 14 años, exceptuando hijos o familiares en primer grado del jurado evaluador ni del Comité organizador.

Deben ser relatos orientados basados en cuatro ejes fundamentales: Género, Interculturalidad, Discapacidad y Derechos Humano que propicien la reflexión en torno a ellos.

El plazo de recepción es hasta el lunes 29 de noviembre, a las 20:00 hrs., y los ganadores serán anunciados vía electrónica el día 06 de diciembre, cuyos microrrelatos serán incorporados en un libro de bolsillo.

Para conocer en detalles las bases del concurso y poder participar deben ingresar al sitio Web http://diveuls.userena.cl/index.php/diveuls-noticias/124-postulaciones-concurso-siento-la-inclusion-ii

Puede dirigir sus consultas al email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Escrito por Paz Montecinos Kam – Chings, DirCom