- Actualidad
Estudiantes de intercambio conocen atractivos patrimoniales y turísticos de la Región de Coquimbo

En la excursión participaron alumnos provenientes de Alemania, Colombia y Estados Unidos.
El pasado sábado 22 de noviembre tuvo lugar la tradicional excursión de finalización de semestre de los estudiantes del programa internacional de intercambio estudiantil de la Universidad de La Serena, organizada por la Oficina de Relaciones Internacionales de la ULS.
En dicha oportunidad, estudiantes provenientes de Alemania, Colombia y Estados Unidos tuvieron la oportunidad de visitar el Parque Nacional Fray Jorge, Museo Arqueológico y Feria Modelo de Ovalle, Monumento Nacional Valle del Encanto, la planta de trapiches “El Salitre” y el Observatorio Collowara en Andacollo.
Mediante esta visita los estudiantes tuvieron la posibilidad de conocer y experimentar aspectos particulares e interesantes de la cultura chilena, vivenciar el contraste entre zona semi-desértica y bosque hidrófilo relicto tipo valdiviano presente en nuestra región. Además, el Monumento Nacional Valle del Encanto no dejó a nadie indiferente. A Niklas Rodemann, estudiante de la Universidad Técnica de Aachen en Alemania, le encantó poder tener la experiencia de ver en directo petroglifos dejados en dicho lugar por culturas precolombinas. También el Valle del Encanto fue el escenario ideal para tener un agradable picnic con kuchen, té y café para compartir con todos una tarde llena de sorpresas.
La visita a la planta “El Salitre” de Andacollo, en tanto, les permitió conocer el trabajo de los esforzados pirquineros. Como ya es costumbre, nuevamente se visitó a Alejandro Monreal, quien explicó a los jóvenes extranjeros cómo es que se obtiene un par de gramos de oro en un trapiche tradicional.
Mientras que el Observatorio Collowara asombró al grupo al poder contemplar algunas de las más interesantes bellezas que contiene el misterioso universo.
Con tan bien escogido programa, ningún estudiante extranjero quedó indiferente ante tanta diversidad cultural presente en la Región de Coquimbo. Para todos ellos fue un motivo de gran curiosidad al ver a un grupo de bailes religiosos en la Parroquia San Vicente Ferrer de Ovalle, actividad nunca antes vista por los alumnos, la cual les llamó mucho la atención.
Un paseo por la hermosa Plaza de Armas de Ovalle, con una sesión de fotos, fue el marco adecuado para haber deleitado la vista al admirar tan hermosos árboles. Pero ésta no era la única sorpresa que les deparaba tan intenso día. La Feria Modelo les causó una gran impresión al ver tanta variedad de frutas y verduras del Valle del Limarí, ofrecidos en un lugar tan interesante como lo es la ex-maestranza de Ferrocarriles del Estado.


Por su parte, la coordinadora de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica, María Ester Álvarez, indicó que “para nosotros este Seminario, es de vital importancia porque a nuestros estudiantes les permite ver la mirada secuencial que tienen todas las practicas pedagógicas en su proceso de formación. Aquí se da una triada entre lo que se trabaja en la Universidad, el comentario y las reflexiones que vienen desde de los profesores guía, y la experiencia que viene desde los egresados, considerando que al hacer prácticas tanto en establecimientos urbanos como rurales, también les permite conocer diferentes realidades”.
El profesional agregó que “hoy, al formar parte de su comunidad, hemos construido una importante red de apoyo externa junto a la OPD, Tribunales de Familia y otras instancias, fortaleciendo lazos con las instituciones, para apoyar a los alumnos y mejorar ciertas problemáticas. Ha sido una grata experiencia ya que me ha permitido tener bastante libertad como profesional, donde he contado además con la confianza de la directora y del alcalde que me la han brindado, es por ello que he venido a compartir algunos aspectos a nuestros compañeros sobre la tarea que tienen los profesores en estos contextos adversos”.



En su intervención, el decano de la FACSE, Mg. Jorge Fernández, junto con felicitar a los egresados y sus familias, señaló que el buen profesional en los años venideros “deberá ser capaz de adaptarse al cambio, de ver en el cambio nuevas oportunidades para hacer cosas novedosas y distintas en sus carreras (…). Los llamo a innovar y también a aprender de forma autónoma”.
Distinciones a egresados