- Actualidad
Escuela de Diseño organiza nueva etapa de “Jornadas Binacionales de Diseño Participativo”

Un taller y un seminario permitirán que profesionales, académicos y estudiantes puedan compartir experiencias y metodologías, que faciliten una praxis reflexiva sobre el Diseño Participativo y su potencialidad como estrategia didáctica en la enseñanza de la acción proyectual.
La carrera de Diseño de la Universidad de La Serena ha desarrollando a través de los Talleres de Diseño de cuarto año, proyectos de Diseño Participativo con pequeñas comunidades de artesanas y artesanos.
Estos proyectos han tenido dos grandes objetivos. Por un lado, proponer el desarrollo, innovación y diseño de estrategias en la didáctica proyectual, que potencien el aprendizaje y la autonomía de los estudiantes de diseño en el aprendizaje del desarrollo de proyectos, en espacios de participación con la comunidad y vinculación con el medio. Por otro lado, desplazar el centro de la acción proyectual del diseño desde el objeto al satisfactor, lo que implica enfocar el ejercicio de la disciplina desde el Diseño Participativo, como una acción proyectual comprometida con el desarrollo sostenible de las personas y las comunidades locales.
Estas primeras experiencias de Diseño Participativo, que surgen desde los procesos de enseñanza aprendizaje del diseño, requieren de nuevas instancias de reflexión y discusión. Es por ello que la Escuela de Diseño de la ULS, en el marco de las “Jornadas Binacionales de Diseño Participativo” con laUniversidad Nacional de San Juan, ha organizado el “Taller de Diseño Participativo” y el “Seminario de Diseño Participativo”, a cargo de los talleres de Comunicación VI y Equipamiento VI.
Al “Taller de Diseño Participativo”, que se desarrolla los días 11 y 12 de noviembre, asistirán 16 estudiantes de los últimos niveles de las carreras de Diseño Gráfico y Diseño industrial de la UNSJ junto a las docentes de Arquitectura Sonia Leanza, D.I. Silvina Vázquez, además de 16 estudiantes de los talleres de Comunicación VI y Equipamiento VI de la carrera de Diseño de la ULS y los docentes Christian Méndez, Marco Gutiérrez, Wilson Vigorena y Cristian Muñoz, a los que se suman representantes de la comunidad de artesanos de El Toro y comunidad de nuevos artesanos de Tulahuén.
Mientras que el “Seminario de Diseño Participativo”, que se llevará a cabo los días 13 y 14 de noviembre, en el Salón Virtual del Campus Isabel Bongard, se plantea como objetivos proporcionar una aproximación conceptual al Diseño Participativo, discutir e intercambiar experiencias que contribuyan al análisis de las metodologías del Diseño Participativo, propiciar la investigación en el Diseño Participativo como estrategia para la incorporación del diseño en el desarrollo económico de comunidades locales, elaborar una propuesta sobre la dimensión del Diseño Participativo como estrategia en la enseñanza del proyecto en el diseño, fortalecer los vínculos entre las diversas instituciones internacionales que participarán en el Seminario y en función de ello, elaborar una publicación binacional que registre las experiencias y metodologías propuestas.
Este encuentro contará con la presencia de los relatores Sergi Valera y su visión respecto a “Participación Social”, y Andrea Olivares, quien se referirá a “Superación de la Pobreza”. Por su parte, Paulo Barraza, abordará la “Neurociencia”, y el académico ULS, Carlos Calvo, expondrá acerca de “Educación y Didáctica”.
También presentarán su visión y testimonio la comunidad de artesanos y artesanas de El Toro y la comunidad de artesanas y artesanos de Tulahuen.
En cuanto a la presentación de Experiencias de Diseño Participativo, se esperan las exposiciones de María Ignacia Escudero, arquitecto de Servicio País de la Fundación para la Superación de la Pobreza; Sonia Leanza, arquitecto docente de la UNSJ de Argentina; Silvina Vázquez, diseñadora; Erick Troncoso, arquitecto y docente del Departamento de Arquitectura de la ULS; y de los académicos de la Escuela de Diseño de la ULS, Marco Gutiérrez y Christian Méndez.
Cabe señalar que las “Jornadas Binacionales de Diseño Participativo”, tuvieron como primera acción la realización del encuentro “Proyectando en Territorio”, desarrollado en San Juan, Argentina, los días 20 y el 23 de octubre, y el Taller de Diseño Participativo efectuado en Mogna, organizados por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan.




Los jóvenes recibieron el saludo de la coordinadora de la carrera de Pedagogía en Matemáticas y Computación de la casa de estudios, Mg. Luisa Elgueta, quien destacó el vínculo con la comunidad que la Universidad alcanza con esta actividad, así como trabajo de los alumnos que año a año organizan el evento. “Desde el año 2012, estudiantes universitarios han liderado todos lo procesos de las Jornadas Matemáticas Preuniversitarias y Vocacionales, las que están dirigidas a estudiantes de liceos vulnerables (…). En estos tres años, he visto a nuestros estudiantes superar desafíos propios para ayudar a otros a superar los suyos. He visto llegar jóvenes liceanos para compartir nuestras aulas, también les he visto emocionarse por haber compartido un juego, una actividad social o porque lograron resolver el ejercicio matemático”, manifestó.
Igualmente durante la jornada inaugural, los participantes pudieron conocer parte de las actividades extracurriculares que desarrollan los alumnos de la ULS, al presenciar la gran presentación de la Tuna San Bartolomé de la casa de estudios.
Con fecha de creación en agosto de 2013, ‘’Inocentes’’ también busca limpiar la imagen y, en lo posible, indemnizar a quienes hayan sido procesados injustamente por algún delito, como fue el caso de Julio Robles, que fue condenado a 5 años y 1 día de prisión y que sólo cumplió 380 días de presidio luego que la víctima que lo denunció por robo se encontrara nuevamente con su asaltante una vez que Robles estaba cumpliendo condena. Durante la charla, Viada resaltó el rol del periodismo en estos casos y lo importante que es para los estudiantes este tipo de actividades. “Creo que para los estudiantes de periodismo es fundamental tener un acercamiento directo con los intervinientes, el proceso penal, la temática policial y todos los temas de delincuencia, como se previene, la comisión del delito y cómo se castiga el delito, son cuestiones que son fundamentales para ser informadas a la sociedad”, sostuvo.
Las empresas e instituciones que formaron parte de la Feria Laboral ULS 2014 son: Ecomac Empresas, TPC Terminal Puerto Coquimbo, Atacama Frutícola y Exportadora, Enjoy, Agrosúper, Teck Carmen de Andacollo, Minera San Gerónimo, Minera Los Pelambres, Adecco, Banco de Chile, Banco Santander, Coca-Cola Andina, Innovacien, Aguas del Valle, Clínica Regional Coquimbo, Clínica Elqui, Sodexo, Corporación Gabriela Mistral, Manpower, Fundación Integra, Fundación para la Superación de la Pobreza, Deloitte Auditores y Consultores, Corporación Municipal Gabriel González Videla, Tronwell, Fundación María Educa, Aramark, CIMPAC Ltda., Intosim Ltda. y Constructora Beltec Ltda. Además de ellos, se sumaron también como patrocinadores Sence y la Ilustre Municipalidad de La Serena.
“La Feria Laboral consolida el trabajo de todo un año, respecto de una serie de actividades destinadas a colocar a nuestros profesionales en el mercado laboral, entre ellas tenemos la Red de Empleabilidad, donde unas 100 empresas están relacionadas directamente con la institución, a través de distintas instancias y donde pueden presentar sus ofertas a través de nuestro portal y así realizar la colocación de nuestros profesionales; también se realiza un Coaching para la empleabilidad, que es un programa de competencias para nuestros estudiantes con perfil de egreso; y además efectuamos acciones que tienen que ver con la fidelización de nuestros egresados con su Alma Mater, como la Copa Titulados ULS”, indicó el director de Estudios Institucionales y de Planificación, Mg. César Espíndola.