- Cultura y Extensión
Equipo de profesores del Colegio Santa Familia de Coquimbo se capacita en Diseño Universal del Aprendizaje

El curso fue diseñado a la medida, según sus propias necesidades, por la Oficina de Capacitaciones de la Universidad de La Serena.
42 profesores del Colegio Santa Familia de Coquimbo realizaron una capacitación que permitirá poner en práctica el nuevo enfoque de la enseñanza titulado “Diseño Universal del Aprendizaje y su Aplicabilidad en el Aula”. La actividad fue dictada por las profesionales Alejandra Galleguillos y Karla Rivera, integrantes del Programa de Apoyo a la Discapacidad de la U. de La Serena.
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un enfoque de enseñanza aprendizaje que nace como respuesta a la diversidad, considerando que todo el estudiante, independiente de sus características personales, debe tener las mismas oportunidades para aprender, planteando un cambio de paradigma respecto al derecho que cada individuo tiene para participar y progresar en la escuela, minimizando las barreras para el aprendizaje existentes en los currículums tradicionales.
Para el director del colegio, Oscar Vilches, “esto es un deseo tanto a de los sostenedores como de los profesores, fundamentalmente para ver el método DUA como un aporte a nuestra institución, producto que todo lo nuevo, los aprendizajes, de alguna forma nos llevan a tener mejores resultados en nuestro quehacer educativo diario”.
Por su parte, para Juan Yutronic, administrador del colegio, esta es una positiva actividad para el establecimiento. “Todo lo que sea capacitación a mí me parece extraordinariamente bueno, por lo que dijeron tanto los directivos que asistieron al curso como algunos profesores (…). El curso dio los resultados esperados y cumplió con el objetivo con el cual se soñaba”, indicó.
Finalmente, Pablo Sánchez, encargado de la Oficina de Capacitaciones de la Universidad de La Serena, destacó cómo se originó el curso y la respuesta del colegio en relación a esa necesidad: “creo que es motivo de orgullo para la institución completa tener esa cohesión y la capacidad de escuchar a sus profesores y entregarles herramientas para el mejor desarrollo de sus actividades”.
Éste fue un curso cerrado y dictado a la totalidad del cuerpo docente del establecimiento, lo que permitió ajustar los contenidos y ejemplos de la temática a la realidad del colegio.
Para mayor información de la OTEC ULS contactarse al teléfono 2204172, al correo
Fuente: Prensa DIVEULS




El encargado de la Editorial ULS, Alejandro Abufom, afirmó que “claramente nosotros como editorial universitaria y de región tenemos que estar acá, porque es una instancia que nos permite mostrar las más de 120 publicaciones que tenemos, también nos permite hacer contactos con otros editores de manera de hacer posibles coediciones, y hacemos contactos para poder llevar libros nuevos a la librería, pero más que nada es mostrar lo que hace la Universidad de La Serena”.
Respecto al primer curso, dictado por el profesional Cesar Chávez, en colaboración con Maximiliano Sepúlveda, participaron equipos de las 4 áreas protegidas de la Región de Coquimbo: guardaparque del Parque Nacional Pan de Azúcar, Reserva Nacional Pingüino de Humbolt, Monumento Natural Pichasca y Reserva Nacional Las Chinchillas, además de personal de la Oficina Regional en áreas protegidas, la Gerencia del Departamento de Incendios, y el Departamento de Administración, dado que son parte del equipo que trabaja en la conservación de áreas protegidas.