festival musical a

La cuarta y última jornada de dicho evento regional considera la presentación de la joven batuta nacional, Miguel Ángel Castro Reveco, quien conducirá un valioso repertorio de seis obras.

Con una atractiva programación artística en torno al invaluable legado de compositor de Jorge Peña Hen -que ha incluido charlas, la exhibición de documental, un concierto educacional y para piano, el lanzamiento de un disco con obras escritas por el propio maestro para Cuarteto de Cuerdas y una amplia variedad de artistas en escena-, el Festival Musical en honor a su memoria, su aclamada figura de líder, creador nato e irrefutable talento como compositor y arreglador musical, pondrá fin a cuatro días de intercambio y conocimiento con un magno concierto sinfónico en La Serena.

Se trata de la cuarta jornada del evento regional de ingreso gratuito y abierto a toda la familia, que está organizado por la Asociación Cultural Mismar en el territorio con el objetivo de socializar y compartir con los estudiantes, solistas y agrupaciones doctas nacionales e internacionales, así como también con la comunidad de la toda la región, la faceta menos conocida del creador de la primera orquesta sinfónica infantil de Chile y Latinoamérica. El ‘Festival Musical Jorge Peña Hen: Un homenaje al maestro’ viene a sellar el trabajo de dos años de investigación musicológica, el cual contempló la recuperación de 41 obras completas, la elaboración de su catálogo de partituras, transcripción y edición musical de cada una de las invaluables piezas del maestro.

festival musical a2La última velada del Festival Musical se realizará este viernes 19 de octubre, con una interesante charla denominada ‘Vida y obra del maestro Jorge Peña Hen’, la que se llevará a cabo a las 12:00 horas en dependencias del Liceo Gregorio Cordovez, casa de estudios del maestro en la que existe un importante legado de su memoria, visualizado tanto en el trabajo musical que realiza el establecimiento educacional con los niños, niñas y jóvenes que estudian allí, así como por su infraestructura, ya que posee un teatro que lleva el nombre del compositor asesinado hace 45 años a manos de la Caravana de la Muerte.

Posteriormente, a las 20:00 horas, en el Teatro Municipal de La Serena, la Asociación Cultural Mismar pondrá el broche de oro con el Concierto Nº 4: ‘Obras Sinfónicas’, a cargo de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y el Ensamble Vocal de la misma casa de estudios superiores, que dirige el destacado tenor chileno Gonzalo Tomckwiack. Los talentosos músicos estarán bajo la batuta del joven maestro chileno, Miguel Ángel Castro Reveco, quienes deslumbrarán a los asistentes con un contundente programa musical consistente en seis diversas obras. El concierto abrirá con ‘Tonada’ (e. III), para luego interpretar la ‘Suite para Cuerdas’ (c. XII) y sus tres movimientos: 1º Allegro, 2º Pavana y 3º Tempo de Cake-Walk, y las afamadas piezas con conjuntos corales: ‘Retablos de Navidad’ y ‘Chanson d’ Automne’; para posteriormente culminar con ‘Dos piezas concertantes’ y la interpretación de la obertura de la ópera para niños “La Cenicienta”.

De acuerdo a palabras del secretario ejecutivo de la Fundación Orquesta Sinfónica Regional La Serena, Rodrigo Díaz Cuevas, la participación de la orquesta profesional de la Región de Coquimbo “en este notable Festival en homenaje y rescate de la obra pedagógica y musical de Jorge Peña Hen, en su más amplio sentido, nos resulta muy pertinente rescatar su trabajo y mantener su figura en la memoria, es un acto político-cultural dignificante. Dignifica a la comunidad que toma y tomará conocimiento de su labor, puesto que ésta buscaba el desarrollo humano en nuestro país de manera equitativa. Lo que visionó Peña Hen desde su juventud universitaria, hoy está siendo realidad a través de los múltiples colegios de todo el país que han abierto sus puertas educativas a la enseñanza y práctica orquestal. Rompió con los prejuicios academicistas para que muchos maestros y gestores trabajaran para crear una base socio-musical amplia desde la niñez”, profundizó.

festival musical a3Para el destacado tenor nacional Gonzalo Tomckwiack, esta nueva participación en el Festival, en esta ocasión junto a la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, “es siempre gratificante, sobre todo con piezas como son el ‘Retablo de Navidad’ que, por cierto, no se interpreta desde hace muchos años, y ‘Chanson d’ Automne’, donde ha sido muy interesante y hermoso cantar en francés. Creo que será un momento muy emotivo para todos los que somos cercanos al trabajo del maestro, y además estamos muy expectantes de trabajar con un joven y talentoso director como es Miguel Ángel Castro”.

Por su parte, el director a cargo de cerrar este sublime homenaje al hijo ilustre de La Serena, indicó que “siempre es un honor participar con elencos profesionales, la orquesta y el ensamble vocal tienen mucha experiencia y de seguro va a sonar todo muy bien. Estoy muy contento por participar de este cierre, también estoy con cierta expectación y ansiedad ya que es un trabajo bien comprimido en muy poco tiempo”. Asimismo, Miguel Ángel Castro Reveco agregó que la programación final cuenta con dos obras corales de Jorge Peña Hen: “Los ‘Retablos de Navidad’ y ‘La canción de Otoño’ (‘Chanson d’ Automne’), y éstas requieren de un cuerpo vocal, de un coro mixto, y qué mejor que colaborar con un conjunto estable de la región para integrar estos dos elencos y poder revivir esta obras del maestro”, sostuvo el director nacional invitado.

Cabe destacar, que la realización del ‘Festival Musical Jorge Peña Hen: Un homenaje al maestro’, es un proyecto ideado y realizado por la Asociación Cultural Mismar, financiado a través de los Fondos de la Música 2018 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Su desarrollo contempló una extensa investigación musicológica, rescate, transcripción, edición y publicación de gran parte de la obra del maestro como compositor, la que fue cubierta mediante Fondos Concursable de Cultura FNDR 2016 del Gobierno Regional de Coquimbo.

Para más información sobre el Festival Musical Jorge Peña Hen, sólo deben visitar la página www.culturamismar.org, o seguir las noticias en Facebook, Twitter e Instagram como @culturamismar, siendo todas las actividades completamente gratuitas.

 

 

charla y concierto

Ambas presentaciones se llevarán a cabo en dependencias del Departamento de Música de la Universidad de La Serena.

Junto a destacados artistas regionales y dos interesantes actividades de libre acceso, la Asociación Cultural Mismar invita a toda la comunidad de la Región de Coquimbo a disfrutar de la tercera jornada del ‘Festival Musical Jorge Peña Hen’, evento financiado a través de Fondos de la Música 2018 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que consta de diversas actividades y que dan cuenta de una extensa investigación musicológica, rescate, transcripción, edición y publicación de gran parte de la obra del maestro como compositor, la que fue cubierta por los Fondos Concursable de Cultura FNDR 2016 del Gobierno Regional de Coquimbo realizada anteriormente por Mismar.

charla y concierto2En esta ocasión, la tercera jornada del esperado evento regional empezará al mediodía del jueves 18 de octubre con la charla denominada: ‘El legado musical del maestro Jorge Peña Hen’, la que estará a cargo de los expositores Lina Barrientos Pacheco, musicóloga y académica del Departamento de Música de la Universidad de La Serena, y Gonzalo Godoy Marín, director administrativo de la Asociación. Esta charla está fuertemente centrada en explicar el carácter musical de la obra del maestro Jorge Peña Hen, sus características y composiciones más relevantes desde un punto de vista histórico y académico, junto con difundir la investigación que ha realizado la Asociación Cultural Mismar en el desarrollo del catálogo de obras del maestro Jorge Peña Hen. Esta actividad se realizará en el Salón Fernando Rozas de la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen.

La programación continúa a las 19:00 horas con el Concierto Nº 3: ‘Música de Cámara’, con un atractivo programa que contempla ‘Dos piezas para Quinteto de Vientos’, ‘Tres piezas para Cuarteto de Cuerdas’, junto al ‘Concertino para violín y cuerdas’, obra en la que actuará como solista el joven violinista Diego Ovalle Muñoz, alumno de sexto básico de la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen y destacado estudiante de la cátedra de violín de la profesora Paulina Elgueta.

Junto a ellos, se interpretará el ‘Cuarteto Nº2’ y el estreno absoluto de la obra coral ‘Ave María’, todas obras compuestas por el gran compositor. La muestra musical estará a cargo de tres importantes conjuntos de la región: ‘El Quinteto de Vientos de La Serena’ compuesto por Alevi Peña (fagot), Leonardo Cuevas (oboe), Andrés Pallero (clarinete), Rodrigo López (flauta traversa) y Gerson Pierotti (corno francés). Sobre el escenario también se presentará el Ensamble de Cuerdas ULS, con los intérpretes Paulina Elgueta y Pamela Morales (violines), Polyana Brehmer (viola), Leonel Vásquez (violoncello), Andrés Carvajal (contrabajo). Finalmente, la velada musical culminará con el Ensamble Vocal de la Universidad de La Serena, dirigido por el destacado tenor nacional Gonzalo Tomckowiack.

charla y concierto3Dicho concierto se llevará a cabo en el Salón Mecesup del Departamento de Música de la ULS, ubicada en calle Larraín Alcalde s/n, entre Los Jardines y Seminario.

En palabras del director del cuerpo coral de la casa de estudios superiores, “es un gran honor haber sido considerados para este Festival, nos enorgullece y nos motiva como ensamble, ya que estamos conscientes de su magnitud e importancia y esperamos estar a la altura de este magno evento”. En cuanto a la investigación realizada por la Asociación Cultural Mismar, plasmada en 4 días de Festival, Tomckowiack sostuvo que “estamos muy contentos de descubrir este interesante trabajo, ha sido un desafío ya que algunas de las obras son difíciles y al mismo tiempo hermosas, como el ‘Ave María’ que es un trabajo armónico muy interesante y un estreno absoluto (…). Creo que somos justamente nosotros como Departamento de Música, casi unos discípulos, los responsables de dar a conocer todo lo maravilloso del legado de Peña Hen, tanto su visión como pedagogo y ahora como músico compositor. Sería interesante poder llevarlo a otras instancias musicales del país”.

Cabe destacar, que la realización del ‘Festival Musical Jorge Peña Hen: Un homenaje al maestro’ se extenderá hasta el viernes 19 de octubre, con una programación artística consistente en una charla y en un concierto protagonizado por la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y el Ensamble Vocal ULS, dirigidos por el director invitado Miguel Ángel Castro Reveco.

Dicho evento regional tiene por objetivo socializar y compartir con los estudiantes, solistas y agrupaciones doctas nacionales e internacionales, así como también con la comunidad de la toda la región, la faceta menos conocida del creador de la primera Orquesta Sinfónica Infantil de Chile y Latinoamérica, mediante la investigación musicológica realizada por la Asociación Cultural Mismar que contempló la recuperación de 41 obras completas, la elaboración de su catálogo de partituras, transcripción y edición musical de cada una de las invaluables piezas del maestro.

 

 

cuarteto d

La actividad fue el resultado de un constante trabajo realizado por los artistas.

Jaime Guerrero, Héctor Contreras, Mathias Rojas y Francisco Vergara fueron los encargados de presentar un emotivo concierto de guitarras al público que acudió a la Sala de Exposiciones de la Universidad de La Serena. El programa incluyó un variado repertorio de obras para cuarteto de guitarras, donde la sutileza y la fuerza de la guitarra pudieron ser apreciadas claramente por los asistentes.

cuarteto d2En la oportunidad, los intérpretes presentaron el resultado de un extenso trabajo realizado en las aulas, y sorprendieron y agasajaron a los asistentes con interpretaciones de distintas partes del mundo.

Al respecto, el académico del Departamento de Música de la ULS, Mathias Rojas, comentó: “es una felicidad plena, porque la verdad es el fruto de lo que hemos trabajado durante un tiempo prolongado, entonces para mí es un buen fruto, porque recibimos todo el cariño de los asistentes, así que feliz por eso, muy feliz. También quiero agradecer a DIVEULS porque nos brinda esta oportunidad y este espacio que es cómodo acústicamente para la guitarra”.

Por otra parte, los asistentes se mostraron agradecidos por la oportunidad de asistir a este concierto y por el repertorio presentado. Así lo expresó Gabriel Gálvez, asistente al concierto: “me pareció un excelente y un hermosísimo concierto, súper lindo el repertorio y muy bien tocado”, destacó.

La actividad, de entrada liberada, fue organizada en conjunto por los artistas y la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la casa de estudios, como parte del ciclo de conciertos 2018.  

Fuente: Prensa DIVEULS

 

 

libro a

La publicación del académico José Manuel Aguayo reúne de forma gráfica (cómics) la visión de estudiantes de Andacollo respecto a la Fiesta Religiosa de la Virgen.

Diversos ejemplares del libro “Memoria Gráfica de un Fervor Religioso”, del académico del Departamento de Artes y Letras de la Universidad de La Serena, Mg. José Manuel Aguayo, fueron recepcionados por el Servicio de Extensión de Cultura Chilena (SEREC) y serán enviados por dicha entidad a prestigiosas universidades del extranjero.

SEREC, servicio de documentación que sirve a las colecciones latinoamericanas de bibliotecas de universidades extranjeras, con las que mantiene contacto desde hace más de 30 años, informó que los ejemplares recibidos serán enviados a distintas universidades, entre las que se cuentan Yale University, Princeton University, Harvard University, Notre Dame University, University of California, Berkeley, San Diego, New York University, Texas University, Ibero-Amerikanisches Institut, entre otras, cuyas bibliotecas desarrollan temáticas referidas a Chile, en distintos ámbitos del quehacer nacional: cultura, filosofía, ciencias sociales, economía, derecho,  literatura, religión, ciencias, historia y geografía, literatura, religión, arte y arquitectura.

Este trabajo -en cuyo prólogo participa el académico y Director del Departamento de Educación de la ULS, Dr. Jaime Montes-, reúne de forma gráfica (cómics) la visión de los estudiantes del Liceo Pedro Regalado Videla de Andacollo respecto a la festividad religiosa de su comuna, cuyos bailes chinos fueron declarados por la UNESCO (2014) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Estos jóvenes fueron apoyados por alumnos de la carrera de Diseño de la casa de estudios superiores y los profesores del establecimiento.

El libro “Memoria Gráfica de un Fervor Religioso” forma parte de las iniciativas ganadoras del Concurso de Proyectos Vinculación con el Medio 2017, de la Vicerrectoría Académica y la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión del plantel estatal.

 

 

ensamble d

Las presentaciones realizadas por los músicos de la orquesta profesional de la región se unieron a una serie de actividades del Día de la Música Nacional, conmemorando los 101 años del nacimiento de Violeta Parra.

Con dos aplaudidos programas en formato ‘íntimo y como en casa’, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena ofreció a la comunidad de la capital regional y Coquimbo su último concierto de cámara de la Temporada 2018. Un aclamado evento que se unió a las conmemoraciones del natalicio de nuestra cantautora nacional, Violeta Parra, y las celebraciones del Día de la Música y los Músicos Chilenos que organizó el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a lo largo del país.

ensamble d2Este ciclo de presentaciones se inició en la comuna puerto con el Concierto de Extensión Territorial. Yéssica Delaigue, administradora del Centro Cultural Palace de Coquimbo, indicó que "tener nuevamente a la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena en nuestro Centro Cultural será siempre un privilegio. La calidad del sonido, el virtuosismo de sus músicos y la trayectoria de la agrupación, son características que avalan un espectáculo de calidad”.

Para Francisco Poblete, quien fue parte de la celebración de los 101 años de la multifacética creadora chilena en el centro Cultural Palace, expresó que “el repertorio que brindó el ensamble fue bastante bonito e interesante. Habíamos ido antes a otros conciertos, pero éste nos llamó bastante la atención, tanto por la sincronía de los músicos como por los cambios de instrumentos que presentaron y sus sonidos, lo que fue muy agradable de oír”.

Por su parte, Valentina Jiménez, sostuvo que “este concierto también me pareció muy atractivo. Es muy rico poder disfrutar de la música y de este tipo de espectáculos gratuitos en la ciudad. Espero a futuro que más personas se integren y se hagan parte de estas intervenciones porque son muy positivas”.

ensamble d3Tras el exitoso concierto brindado por el Ensamble de Cuerdas y Vientos en la comuna porteña, los músicos Paulina Elgueta (violín), Ricardo Muñoz y Lorenzo Cabello (violas), Monserrat Trujillo (violoncello), Milén Godoy (flauta), Alevi Peña (fagot) y Gerson Pierotti (corno francés) se trasladaron hasta el Teatro Municipal de La Serena para cautivar a los habitantes de la capital regional con tres magistrales obras: ‘Cuarteto para fagot, violín, viola y violoncello', Op.40 Nº 2 en Re Menor compuesta por el director y violonchelista alemán, Franz Danzi; el 'Cuarteto para flauta, violín, viola y violoncello' y el 'Quinteto para corno, violín, 2 violas y violoncello', K.407 en Mi Bemol Mayor, del genio austríaco Wolfgang Amadeus Mozart.

Alberto Helmes, asistente al recinto municipal, confesó que “me gustó mucho el concierto y las obras que interpretaron porque destacaron aspectos distintos de los instrumentos que presentaron; primero fue el corno francés, luego la flauta traversa y después el fagot, donde se notaban los cambios y sonidos de los instrumento y las distintas capacidades de cada músico”.

Para Elvira Badilla fue “muy bueno que los músicos nos explicarán sobre sus instrumentos y relataran la historia detrás de las obras que interpretaron, así uno entiende mejor lo que está escuchando y eso me encantó. Además, había mucho fiato entre los músicos y sonaba todo muy armónico”.

ensamble d4De acuerdo al calendario de actividades del conjunto profesional de la Región de Coquimbo, octubre seguirá recordando la memoria de grandes figuras de la música chilena con sublimes eventos de carácter gratuito. El próximo viernes 19 de octubre, la Orquesta Sinfónica junto al Ensamble Vocal de la Universidad de La Serena serán los encargados de poner el broche de oro al ‘Festival Musical Jorge Peña: Un homenaje al maestro’, para luego culminar el décimo mes del año (sábado 27 de octubre) con la participación del conjunto sinfónico en una nueva versión del Concurso de Composición Musical Luis Advis, en la categoría de música clásica, organizado por la Seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Cabe destacar, la temporada 2018 se desarrolla gracias al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que desde el año 2016 recibe parte de su financiamiento por Glosa de Presupuesto Nacional; además del apoyo entregado por la Universidad de La Serena, la Ilustre Municipalidad de La Serena, a través de su Departamento de Cultura y el Teatro Municipal; y en esta oportunidad, el agradecimiento especial a la Ilustre Municipalidad de Coquimbo y el Centro Cultural Palace.

Fuente: Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

 

fondo medios

La segunda entrega del ciclo de programas se emitirá este domingo a través de la 94.5 FM de La Serena y Coquimbo.

Este domingo 14 de octubre, al mediodía, Radio Universitaria FM transmitirá el segundo capítulo del ciclo de programas titulado: “Sixto Cortés Alcayaga, una figura del folclore en nuestra Universidad y la Región de Coquimbo”, conducido por el profesor y músico, Raúl “Talo” Pinto.

Este ciclo se enmarca en un proyecto de la emisora de la ULS, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional, el cual busca dar a conocer el legado del profesor y músico, Sixto Cortés Alcayaga, quien fue director del Conjunto Folklórico de la casa de estudios por más de cuarenta años y fundador de la primera tuna universitaria de la región, la Tuna San Bartolomé.

La segunda entrega del ciclo de programas se emitirá este domingo a través de la 94.5 FM de La Serena y Coquimbo y su señal online: http://www.userena.cl/index.php/comunicaciones/radio-universita.

Proyecto financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional.