- Cultura y Extensión
Primer Encuentro Nacional de Teatro Pedagógico de las Universidades Estatales se realizará en La Serena

Las inscripciones son gratuitas y están abiertas en el sitio extension.userena.cl. Incluye constancia de participación para quienes lo soliciten.
Son varias las actividades que ha estado desarrollando la Red de Artes, Culturas y Patrimonio de la Red de Universidades Estatales de Chile, en las diferentes regiones del país. En esta oportunidad, está en pleno proceso de inscripciones el primer Encuentro Nacional de Teatro Pedagógico, que se realizará el próximo jueves 15 de noviembre de 8:30 a 16:30 hrs. en el Aula Magna de la Universidad de La Serena.
Este encuentro mostrará las experiencias de distintos expertos en teatro pedagógico, quienes buscan poner en valor el patrimonio cultural de las Universidades del Estado a través de la incorporación de la temática, entregando herramientas pedagógicas para implementar en el aula, con nuevas miradas para incorporar el teatro a sus prácticas pedagógicas y buscando modificar los paradigmas respecto de la educación estática en el aula.
El programa incluye cinco charlas y talleres, entre las que se encuentran “Entrenar el Presente”, del académico de la Universidad de Chile, Cristian Keim, quien extendió la invitación a participar en este encuentro de teatro pedagógico “en el que mi exposición va a tratar de lo que estamos haciendo con el primer año de nuestra carrera, que es una carrera que por lo demás está innovada este año y donde nuestra principal preocupación es trabajar el tiempo presente de los estudiantes”.
Además, se presentarán la charlas “Práctica teatral en la formación inicial docente en la Universidad de Los Lagos: Una mirada hacia el lado oscuro”, dictada por el académico de la Universidad de Los Lagos, Claudio Yáñez; “Didáctica del metro cuadrado: pedagogía del espacio”, a cargo de la académica de la Universidad de Playa Ancha, Jenny Madariaga; y el taller “Teatro pedagógico y comunicación no violenta en el aula”, de la académica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Claudia Tranchino.
Por su parte, la participación de la Universidad de La Serena en las conferencias estará a cargo de la Directora de Vinculación con el Medio y Extensión, Catalina Cvitanic, quien comentó: “en mi caso particular voy a dictar una conferencia que tiene relación con un tema que hemos estado trabajando en los últimos años y que es la fusión de la matemática con el teatro, parece un poco complicado de explicar, pero esto ha sido un trabajo bastante arduo que se ha compartido con colegas de otras universidades y hemos llegado a un término que hemos denominado teatro matemágico, es una recreación de la matemática a través del teatro, pero cada profesor podría implementarlo en el aula usando estas ideas para cualquier asignatura científica.” Además, el elenco teatral ÉTÉULS presentará una muestra del teatro matemático con la obra “Empezar de Cero”, producción de Catalina Cvitanic.
Finalmente, la Directora Ejecutiva del Convenio Marco en Red, Mónica Quiroz, expresó que “la Red de Arte, Culturas y Patrimonio de las Universidades Estatales invitan a este 15 de noviembre a la Universidad de La Serena a ser parte del Primer Encuentro de Teatro Pedagógico. Para ti que eres profesor, para ti que ejerces la docencia en el aula, estás cordialmente invitado a abrirte a estas nuevas posibilidades de didáctica que contribuirán directamente en tu desarrollo profesional”.
Este encuentro es liderado por las Universidades Estatales y dirigido a directores, monitores, profesores universitarios y de establecimientos educacionales de enseñanza básica y media, así como también a estudiantes de pedagogía y/o actores que integran diversos grupos de teatro y que utilizan esta herramienta como un instrumento didáctico o pedagógico.
La actividad se desarrollará en el Aula Magna de la Universidad de La Serena, ubicada en calle Benavente N° 980, La Serena, y las inscripciones son gratuitas y están abiertas en el sitio extension.userena.cl.
Mayor información en extension.userena.cl, donde se encuentra el programa de la actividad, el detalle de las exposiciones y datos de hotelería y traslado. También está disponible el correo
Fuente: Prensa DIVEULS


La invitación del maestro Pérez de Arce se desarrolló a raíz de las actividades culturales realizadas por el CIEL, unidad integrada por docentes de la ULS, quienes han desarrollado una serie de programas, entre los que se destaca la Cátedra internacional de Educación Intercultural Rodolfo Kusch. 

Tras una ambiciosa temporada 2017/2018 por el continente europeo, el director chileno retorna a su país para debutar por primera vez en la ciudad de La Serena, donde dirigirá el VIII Concierto de Temporada de la orquesta profesional. “Estoy muy ansioso de comenzar los ensayos. En mayo tuve la oportunidad de dirigir a la Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), lo que fue mi debut en Chile, por lo que valoro muchísimo tener la posibilidad de volver a dirigir en mi país”, expresó.
Para Joaquín Gómez Cerda, estudiante de 2do medio de la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen y quien presentará el ‘Concierto en Re Mayor para guitarra y orquesta’ del compositor veneciano Antonio Vivaldi, explicó que se trata de “una obra bastante cambiante, consta de tres movimientos que se distinguen fácilmente entre ellos y cada uno evoca una emoción distinta al escucharlo”. Asimismo, el guitarrista sostuvo que “ésta es la primera vez que participo del Concurso Jóvenes Solistas y la verdad es que estoy muy emocionado por tener una experiencia como ésta. Me esforcé mucho para esta postulación y que eso haya dado frutos me tiene bastante feliz y es un orgullo muy grande para mí (…). En cuanto al concierto, habrá una extensa preparación, pero siempre con la alegría de disfrutar algo tan bello como es la música”, explicó.
Quienes deseen ser parte de este imperdible concierto junto a los ganadores de la Concurso Regional Jóvenes Solistas, el próximo viernes 9 de noviembre, a la 20:00 horas, en el Teatro Municipal de La Serena, se han dispuesto de 170 invitaciones de retiro gratuito: público general y adultos mayores podrán dirigirse al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Región de Coquimbo (Colón #848), Biblioteca Pública La Serena (Colón #495, esquina Balmaceda), Biblioteca Regional Gabriela Mistral (Juan José Latorre #782) y/o Teatro Municipal de La Serena (Benavente #580). Mientras que los estudiantes escolares y de la Universidad de La Serena podrán retirar su invitación en la Oficina de Extensión del Departamento de Música ULS (Larraín Alcalde s/n, entre Los Jardines y Seminario). Quienes no alcancen a retirar su invitación, podrán adquirir las entradas en boleterías del recinto municipal el mismo día del evento, con precios que fluctúan desde los $3.000 para público general y $2.000 adulto mayor, mientras que estudiantes escolares y de la Universidad de La Serena, presentando su credencial.
