- Cultura y Extensión
Universidad de La Serena invita a artistas, académicos y profesionales a presentar proyectos de Extensión

Al final de cada semestre la unidad encargada emite una constancia de participación, la cual puede ser presentada en el informe de desempeño académico.
La Dirección de Extensión de la Universidad de La Serena dio inicio a su programación de actividades 2016, lanzando dos convocatorias para presentar proyectos de extensión. La primera de las invitaciones está dirigida a los artistas regionales y nacionales y la segunda invitación enfocada a los académicos y profesionales ULS.
Como cada año, la Dirección de Extensión está recibiendo las propuestas de los artistas interesados en exponer sus obras en la Sala de Exposiciones ubicada en Benavente 950, La Serena. Para ello, se debe cumplir con ciertas normas que requiere la unidad y presentar su propuesta artística hasta el jueves 24 de marzo a las 17:30 horas. Para consultar las bases, se pueden solicitar al correo
La segunda invitación está dirigida a los académicos y profesionales de la misma institución universitaria, quienes pueden presentar sus propuestas de actividades a través de un formulario web y posteriormente serán contactados por un encargado de la unidad. Respecto a los académicos, la Directora de Extensión, Dra. Catalina Cvitanic, enfatizó que “esta invitación se enfoca a colaborar con los académicos e investigadores para difundir su quehacer. El docente agradece y valora la iniciativa de nuestra unidad en lo que se refiere a planificar, organizar y realizar la logística de la actividad. Además, el académico puede incluir sus actividades de extensión en su convenio de desempeño académico, lo que es debidamente certificado por nuestra Dirección a fines de cada semestre”, afirmó.
Además, para este año, la convocatoria se abre para acoger las propuestas de los profesionales ULS. “Nuestra Universidad cuenta con profesionales que, sin tener un cargo docente, manifiestan interés por entregar a la comunidad su experiencia y conocimientos disciplinares, tales como psicólogos, ingenieros, arquitectos, etc.”, afirmó la Directora, Catalina Cvitanic.
Este llamado es para presentar proyectos de extensión, como por ejemplo, talleres, charlas, ciclos académicos, cursos para la Universidad de los Niños y exposiciones. Las iniciativas también pueden estar orientadas a integrar el equipo de relatores de la Oficina de Capacitaciones.
Para presentar las propuestas de los académicos y profesionales, y con la finalidad que dichos proyectos queden registrados en forma ordenada, la unidad solicita completar el formulario ubicado en el link http://goo.gl/forms/Ovj1qXUvX7.
Fuente: Prensa Dirección de Extensión


Posteriormente, la Orquesta Sinfónica se trasladará al Teatro Municipal de La Serena, el próximo viernes 18 de marzo a las 20:00 horas, para dar vida al I Concierto de Temporada, denominado ‘Aniversario ULS’, instancia en la que contarán con “la presentación oficial de nuestro director residente Francisco Núñez Palacios” y donde el público asistente podrá deleitarse con un variado repertorio, abarcando obras contemporáneas como "21 miniaturas y una pieza final" del chileno, Andrés Maupoint, 3er lugar en el concurso de composición Luis Advis 2015; la obertura-suite para Viola y orquesta de Christoph Graupner, interpretada por Lorenzo Cabello, violista de nuestra orquesta. Para finalizar, la agrupación regional interpretará "Saudades de Brasil" del compositor Darius Milhaud, un recorrido por los lugares icónicos de Brasil. Sobre ello, el productor general de la orquesta, comentó que “la gente será testigo de un repertorio nuevo y único en la región, el cual es muy atrayente”.
En cuanto a los conciertos que se llevarán a cabo durante el mes de marzo, éstos son de entrada liberada y aptos para todo tipo de público. Dicho beneficio se materializa, gracias al financiamiento del Consejo Nacional del Consejo de la Cultura y las Artes y al Fondo de Fomento a la Música, apoyo que permite a la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena vincularse con la sociedad y llegar a toda la región a través de este arte.



En las actividades se mostraron y enseñaron diversas técnicas, tales como: pintura japonesa, sumi-e, go, furoshiki, tallado de máscaras, caligrafía, origami, y otras demostraciones como intercambio cultural, baile tradicional japonés “Bon odori” y la tradicional Ceremonia de Té. Además de lo ya mencionado, hubo algunas situaciones que los organizadores destacaron de la semana, como por ejemplo, la participación del académico de la Facultad de Ingeniería, Dr. Jorge Oyarzún, quien dictó la conferencia “Cultura Sísmica en Chile y Japón”, y por otra parte, la participación de la Orquesta de Cámara de la Universidad de La Serena.
El mismo tema fue destacado por la Directora de Extensión, Dra. Catalina Cvitanic, quien afirmó que “este año fue muy novedoso porque se integraron a la actividad voluntarios de JICA, nueve japoneses que a pesar que la mayoría no habla muy bien el español, lograron comunicarse con la gente a través de su arte. Esto demuestra que no hay límites cuando deseamos conocer de otros, la experiencia fue muy enriquecedora para ambas partes”.