- Cultura y Extensión
“Los Caminos Internos” será la segunda conferencia del ciclo “Psicología y sociedad contemporánea”

La actividad contempla la presentación del académico Pedro Bolgeri y un taller entre los participantes.
Un recorrido por distintos temas psicológicos, de interés para la comunidad, son expuestos en un lenguaje claro y sencillo en el ciclo de conferencias “Psicología y sociedad contemporánea”, organizado por el Departamento de Psicología en conjunto con la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la U. de La Serena. Para este mes de mayo está programada la conferencia titulada “Los Caminos Internos”, que será dirigida por el académico de dicho Departamento, Magíster en Psicología Clínica, Pedro Bolgeri, el próximo miércoles 25 de mayo, a las 11:30 horas.
Según lo comentado por el académico ULS, en diversas tradiciones espirituales se han propuesto mapas para representar los estados internos y los caminos que podrían recorrer quienes están interesados en su evolución psicoespiritual, los cuales puedes ir desde niveles más oscuros y sufrientes hasta los más luminosos y expansivos.
Uno de estos mapas, conocido como El Árbol de la Vida, es una adaptación contemporánea de la Kabbala judía, realizada por el pensador argentino Mario Rodríguez. Al respecto, Bolgeri adelantó cómo abordará el tema en su actividad. “Se pretende en esta presentación, que es una conferencia, entregar algunos elementos descriptivos, contar de qué se trata, pero es básicamente un taller. Es decir, le vamos a pasar a las personas una especie de plantilla donde está este árbol y que cada uno vaya pensando y reflexionando sobre los distintos estados internos por los que ha atravesado, cuáles reconoce o en qué punto del camino se encuentra, esa es la idea”, comentó.
Bolgeri además invitó a la comunidad a ser parte de un taller que corresponde a la segunda parte de esta actividad. “Simplemente invitarlos a un taller donde vamos a trabajar con temas personales, obviamente en un marco de respeto, y con las limitaciones que esto implica, hay una limitación de tiempo por lo que no podemos profundizar mucho, pero sí hacer un recorrido a reconocer en sus propias historias de vida, los caminos internos que han recorrido, en qué situación se encuentra hoy en día y hacia dónde tienen que ir. A las personas que están interesadas en una búsqueda, en una exploración personal, esto les va a servir para tener mayor claridad, una mejor comprensión en qué situación se encuentra”, afirmó.
Las conferencias de este ciclo se desarrollarán el último miércoles de cada mes, exceptuando el mes de julio, con entrada liberada, en la Sala de Exposiciones ULS, ubicada en Benavente 950, La Serena. Entre los temas a tratar podemos encontrar: “Contextos informales de aprendizaje y rendimiento escolar”, de María Teresa Juliá; “Laicidad y evangélicos en Chile: Análisis psicosocial de una minoría religiosa”, de Francisco Donoso; “Violencia de género y el peritaje psicológico”, de Paola Dinamarca; y finalmente “Trastorno de déficit atencional con hiperactividad. ¿Dónde estamos y qué acciones tomaremos?”, de Sonia Salas.
Para mayor información de estas actividades, comunicarse al correo
Fuente: Prensa Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión


Luciano del Mauro, alumno de 8vo básico del plantel porteño, sostuvo que se sintió “muy representado con este ensamble porque presentaron un gran concierto y estuvimos frente a músicos profesionales; además pudimos participar del repertorio e interactuar con ellos. Eso me pareció muy bueno”, precisó el estudiante.


Clarisa Farías, asistente al concierto, destacó la oportunidad de contemplar este concierto en el recinto parroquial. “La presentación me pareció maravillosa y es muy significativo ver a la orquesta en la iglesia donde vengo todos los domingos. Además, este tipo de iniciativas enaltecen al ser humano y nos hace bien a todos”, señaló. Por su parte, Miguel Cortés se mostró contento con este concierto, manifestando que “ojalá este tipo de muestras se sigan repitiendo en Vicuña, porque nuestra ciudad necesita seguir empapándose de cultura y ayuda a que la gente se nutra de esto que es tan bonito”.
Elson Rojas fue uno de los asistentes que quedó gratamente sorprendido. “El concierto me pareció estupendo. Hubo una muy buena ejecución, muy clara y limpia; la puesta en escena de los músicos fue notable y muy sobresaliente las dos violinistas que interpretaron al comienzo del concierto. Además, las obras fueron muy bien escogidas”, indicó. Mientras que Sara Guerrero, destacó “el orden con que se tocaron las obras, la pulcritud de las partituras y la aplicación de las mismas permitió disfrutar de muy buena música”.