grad ing 1

El “Premio Universidad de La Serena”, instaurado por Rectoría y otorgado al graduado de cada Facultad con el promedio de notas más alto de su promoción, recayó en el arquitecto Mario Carmona Hidalgo.

En dos solemnes y emotivas ceremonias, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena tituló a 286 nuevos profesionales egresados de sus carreras. Ambos actos, realizados en el Aula Magna Ignacio Domeyko, contaron con la presencia de autoridades universitarias y de la macrounidad, directivos, directores de Departamento y Escuela, académicos, padres y familiares.

Recibieron sus diplomas, 28 arquitectos, 21 ingenieros de ejecución mecánica, 38 ingenieros de ejecución en minas, 10 ingenieros en alimentos, 40 ingenieros constructores, 37 ingenieros civiles, 10 ingenieros civiles ambientales, 39 ingenieros civiles de minas, 43 ingenieros civiles industriales y 20 ingenieros civiles mecánicos. 

grad ing 2En su intervención, el decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Ing. Alberto Cortés, felicitó a los nuevos profesionales, indicando que en esta ceremonia “demuestran, una vez más, que con esfuerzo y dedicación todo es posible, que lo que alguna vez fue un sueño hoy es una realidad, y que las metas son alcanzables”. 

“Se podría pensar que esta es la culminación de una de las etapas más importantes de vuestras vidas, pero realmente todo indica que es más bien el comienzo de una vida profesional llena de desafíos, satisfacciones, metas y logros por alcanzar, así también de grandes oportunidades. Ha sido un largo proceso de vuestra parte; sin embargo, no podemos dejar de mencionar que la coronación del éxito alcanzado también se debe en gran parte al apoyo y confianza depositada en ustedes por sus padres, familiares, amigos y profesores, especialmente por aquellos que sembraron en ustedes la esperanza concreta de un futuro mejor, que los orientaron y apoyaron para lograr vuestra máxima aspiración, ser profesional”, expresó a los graduados el decano Alberto Cortés. 

grad ing 3Premios a los mejores 

Como ya es tradición, durante la ceremonia se hizo entrega del “Premio Universidad de La Serena”, instaurado por Rectoría y otorgado al graduado de cada Facultad con el promedio de notas más alto de su promoción, el cual recayó este año en el arquitecto Mario Carmona Hidalgo, quien recibió la medalla de plata y el diploma que acredita dicha distinción de manos del Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés.

Otro momento emotivo de la jornada fue la entrega de premios a los mejores titulados de cada carrera de esta promoción 2014, ocasión en la que los orgullosos y emocionados padres y familiares de estos egresados subieron al escenario para saludar y distinguir a Mario Carmona Hidalgo (Arquitectura), Pablo Alfaro Valenzuela (Ing. de Ejecución Mecánica), Jorge Ábalos Rodríguez (Ing. de Ejecución en Minas), Sebastián Astudillo Cerda (Ing. en Alimentos), Paulina Marín Huerta (Ing. en Construcción), Sebastián Ibarra Gutiérrez (Ing. Civil de Minas), Andrés Farías Cortés (Ing. Civil Ambiental), Juan Carlos Torrejón Portuguez (Ing. Civil), Germán Parada Paris (Ing. Civil Mecánica) y Jorge Araya Jofré (Ing. Civil Industrial).

grad ing 4Por su parte, el Premio Fundación INVECC, otorgado a los mejores egresados de las carreras de Ing. en Construcción e Ing. Civil, lo obtuvieron Paulina Marín Huerta y Juan Carlos Torrejón Portuguez, respectivamente.

Finalmente, Víctor Ortega Rocha y Paula Gajardo Camposano, en representación de los egresados de la promoción 2014, estuvieron a cargo de entregar las palabras de despedida ante los calurosos aplausos de sus centenares de colegas e invitados.

Cabe señalar, que ambas ceremonias de graduación, contemplaron las interpretaciones del Coro de Cámara de la U. de La Serena, dirigido por la maestra Darcy Astorga.


Visite galería de fotos

 

curso umd

La actividad fue parte del programa de trabajado generado en el marco del proceso de Renovación Curricular que desarrolla la Universidad de La Serena.

En el marco del proceso de Renovación Curricular impulsado por la Universidad de La Serena, la Dirección de Docencia, a través de la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD) y la Facultad de Ingeniería, llevaron a efecto la segunda y última etapa del curso denominado “Características de innovación y emprendimiento como sello de la renovación de las Ingenierías ULS”, dirigido a los académicos directivos de la Facultad. 

El curso contó con la participación del Dr. Pedro Vera Castillo, director del Programa de Fomento y Desarrollo de Emprendimiento (EMPRENDO) de la Universidad de Concepción, y el objetivo de éste fue generarestrategias para implementar las características de perfil de egreso de innovación y emprendimiento en los futuros profesionales de la Facultad de Ingeniería. 

Según señaló la jefa de la Unidad de Mejoramiento Docente, Dra. Pamela Labra, “se busca que los futuros ingenieros puedan desarrollar capacidades que les permitan desempeñarse de manera exitosa en el cambiante mundo laboral del que formarán parte. Para lograr este objetivo, la idea es trabajar a nivel macro, meso y microcurricular, en el rediseño de las carreras de ingeniería, buscando crear nuevas asignaturas que contengan las características de innovación o emprendimiento, o bien implementar estrategias metodológicas en las asignaturas ya existentes que puedan aportar al logro de este sello”.

La profesional agregó que “este curso deja desafíos importantes tanto a los directivos como a los académicos de la Facultad de Ingeniería y también a toda la Universidad, dado que las exigencias profesionales para nuestros estudiantes en la actualidad, demandan fuertemente la innovación y el emprendimiento como un elemento básico para los profesionales del siglo XXI”, explicó Labra.

ciel limari 1

Como primer aporte de esta iniciativa, se lanzó el “Conversatorio sobre Identidad Cultural y Patrimonio de la ciudad de Ovalle”, el cual buscará estudiar y difundir los valores culturales y patrimoniales de la comuna y sus alrededores. La inauguración de este conversatorio estuvo a cargo del académico Gonzalo Ampuero.

Con la importante asistencia de más de 60 representantes del área académica y cultural de la ciudad de Ovalle, se realizó en el Salón Multiuso del Campus Limarí, la ceremonia de inauguración de la nueva sede del Centro Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (CIEL) de la Universidad de La Serena, instancia que con 15 años de labor ininterrumpida en La Serena, ha buscado abrir nuevos espacios para generar y difundir cultura, ya sea a nivel local, nacional e internacional, a través de programas liderados por profesores y estudiantes.

En la ocasión, estuvieron presentes el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, el alcalde de la comuna de Ovalle, Claudio Rentería, el director del CIEL, Dr. Jaime Montes, el coordinador del CIEL Ovalle, Mg. René Barraza, el secretario académico de la Facultad de Humanidades, Martín Herrera, el director del Centro Cultural de Ovalle, Ifman Huerta, y el expositor invitado Gonzalo Ampuero, quien presentó: “Reflexiones en torno a la Identidad y el Patrimonio Cultural”

En su discurso inaugural, el Rector Avilés felicitó al Dr. Jaime Montes, director del Centro Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, y a todos los que hacen posible esta iniciativa, la que según señaló, “enorgullece a nuestra Universidad porque denota nuestra contribución a la preservación y difusión de la cultura y bienestar social. Esta instancia demuestra también, que en el marco de nuestra misión de vinculación con el medio, la Universidad está teniendo presencia en comunas como Ovalle, con temas tan importantes como la identidad y el patrimonio cultural el cual hay que rescatar y transmitir a la juventud y ciudadanos”.

La primera autoridad institucional agregó que “un pueblo con identidad está más capacitado para sortear los desafíos del tiempo presente y futuro. Por otra parte, enseñar a valorar y en algunos casos rescatar nuestro patrimonio, es una de las tareas más importantes en orden a reconocernos en nuestras obras y en el valor histórico de nuestro pasado. Toda sociedad necesita pensarse a sí misma en término de su identidad y su historia. Qué mejor que hacerlo en las aulas de esta Universidad, cuya misión esencial es también pensar la ciudad y la región en la que vivimos”.

ciel limari 2Cabe destacar que el Programa inaugurado, se enfocará en el rescate y difusión de saberes tradicionales, la capacitación de educadores a nivel básico y pre-escolar, la co-construcción de conocimiento pedagógico y aprendizaje colaborativo y la participación en espacios institucionales para la educación intercultural.

“Es una filosofía del Centro expandir sus conocimientos, habilidades y destrezas académicas hacia la comunidad. Es un gran desafío para la Universidad trascender sus fronteras (…). Esta voluntad de querer salir, que está en coherencia con esta voluntad de la Universidad de establecer vínculos reales con su entorno, es un tremendo esfuerzo porque significa modular el discurso, las palabras, seleccionar los contenidos y sobre todo ser sensibles a las demandas que la sociedad misma nos propone y a las cuales tenemos que responder, por lo tanto, es un anhelo inmenso poder abrirnos a Ovalle, mañana será Vicuña y comenzaremos a dialogar sobre patrimonio cultura en distintos lugares, y será muy interesante hablar y pensar en sincronía sobre nuestra realidad y enseñar a nuestros niños que lo más importantes está más cerca de lo que se piensa”, explicó el director del CIEL, Dr. Jaime Montes.

Por su parte, el coordinador del CIEL Campus Limarí, enfatizó que “esta tarea que iniciamos hoy es muy importante para la Universidad, porque está cristalizando su tarea de vinculación con el medio y para los ovallinos es un privilegio contar con el CIEL que nos ayudará a rescatar nuestro patrimonio e identidad cultural, esto significará a su vez generar alguna política de las instituciones involucradas que signifique instalar un rescate importante del patrimonio de la ciudad Ovalle y la Provincia de Limarí”.

Al cierre de la actividad el alcalde de Ovalle expresó que “para nosotros como comuna hacer esta alianza estratégica con la Universidad de La Serena, es muy importante por el aporte que significará tenerlos en nuestro trabajo cultural. Además, las instituciones de Educación Superior, cuando están al servicio de la comunidad. crecen mucho más y la gente las prefiere y la ciudad progresa, porque el progreso parte por la educación”.

u ninos 1

Académicos, profesionales y alumnos de distintas unidades de la U. de La Serena, recibirán a los escolares para mostrarles parte del quehacer de la casa de estudios.

Con el propósito de ampliar y diversificar los espacios y recursos socioculturales de los niños, las niñas y sus familias, el Centro Regional de Estudios y Desarrollo de la Educación de la Universidad de La Serena (CREDEULS), a través del proyecto “En las Compañías se aprende en Familia”, dirigido por la académica Dra. María Teresa Juliá, junto a académicos investigadores y estudiantes, llevará a cabo la segunda versión de “La Universidad abierta a los niños y las niñas” este miércoles 15 de octubre.

Los niños que participarán son aquellos cuyos padres han sido parte de las diferentes instancias educativas del proyecto, realizado en los colegios Arturo Prat, Alonso de Ercilla, Villa San Bartolomé, Darío Salas y Carlos Condell de la Haza. Se espera que asistan alrededor de 250 escolares a distintos recintos de la casa de estudios y para ello se cuenta con la colaboración de  la Corporación Municipal de Educación de la I. Municipalidad de La Serena y los respectivos equipos directivos de las escuelas mencionadas.

Como menciona la Dra. Juliá, “La Universidad abierta a los niños y niñas” implica una organización en la que participan departamentos de la Universidad ubicados en los u ninos 2respectivos campus universitarios donde los niños serán recibidos y atendidos, planteando sus preguntas y necesidades de conocimiento y exploración. Además, se contará con la participación de los centros de alumnos de carreras de Pedagogía en Educación General Básica, Ped. en Educación Parvularia y Psicología, quienes tendrán un rol de mediadores y relatores de la experiencia.

La directora del proyecto detalla que la ruta educativa consiste en recorrer y conocer espacios como Radio Universitaria FM, la radioemisora de la ULS; el gimnasio; la Biblioteca Central; laboratorios, parques, aulas; el Museo Mineralógico; la Casa Central; casino y actividades propias de diferentes carreras de la Universidad de La Serena, como lugares donde muchos se forman y se han formado como profesionales. La actividad finaliza en un encuentro en el Aula Virtual del Campus Isabel Bongard, donde los niños pondrán en común el sentido de esta experiencia educativa en la Universidad que, se espera, “tenga una trascendencia en la vida de los niños y sus familias, logrando instalar en su imaginario el lugar común del encuentro con el otro”.

reuch oct

En la cita estuvo presente el coordinador técnico de Radio Universitaria de la U. de La Serena, Hugo Millar, integrante de la directiva de REUCH.

Una reunión de trabajo sostuvo el directorio de la Red de Radioemisoras Universitarias de Chile (REUCH), con el rector de la Universidad de Talca,  Álvaro Rojas, con el propósito de intercambiar puntos de vista y analizar el rol que cumplen estos medios de difusión universitarios en el país, Latinoamérica y El Caribe. 

En la reunión realizada en la Casa Central de la U. de Talca, estuvieron presentes el presidente de REUCH, David Dahma, director de la Radio Universidad Santa María de Valparaíso; los directores Hugo Millar, coordinador técnico de Radio Universitaria de la U. de La Serena, y Sergio Torres, de Radio Universidad de Talca; y la directora de Comunicaciones de dicha institución, Liliana Guzmán.

En la ocasión, David Dahma afirmó que el propósito de la REUCH es fortalecer la radiodifusión en las instituciones de educación superior a través de la asociatividad y la cooperación entre sus afiliados. Lo anterior, promoviendo la difusión de la música de alto nivel estético y folclórico, mediante la divulgación científica y cultural del quehacer universitario.

Además, indicó que las universidades generan a diario miles de noticias, lo que es un gran atractivo porque entrega información de interés local, regional y nacional con un claro compromiso por el desarrollo de las comunidades donde cada radio está inserta. 

Por su parte, el rector de la Universidad de Talca, extendió una incitación al presidente de REUCH a ofrecer una exposición sobre el tema durante el Consejo de Rectores que se realizará en la capital maulina en marzo de 2015.

biologia 1

La actividad inserta en la Semana de la Ciencia, busca que los alumnos puedan conocer dependencias y salas de trabajo del Departamento, tales como los laboratorios de Microscopía, Zoología y  Botánica, como una experiencia llena de sorpresas y  conocimientos. 

Mediante el programa “Científicos por un día, ciencia para todos”, un grupo compuesto por medio centenar de estudiantes de 5º y 7º básico, pertenecientes al colegio Río Grande de Carén, comuna de Monte Patria, visitó las dependencias de la carrera de Pedagogía en Biología y Cs. Naturales de la Universidad de La Serena. 

“Es una delegación que viene en el contexto de un convenio de asistencia técnica que la ULS tiene con la comuna de Monte Patria. Ellos realizan una visita con el objetivo de tener un espacio de experimentación que no han tenido en sus colegios”, indicó el director del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias, Dr. Geraldo Brown.

biologia 2El académico agregó que “los alumnos del curso de didáctica de enseñanza de la biología, prepararon el programa y contenidos y los están guiando en esta visita. Esta experiencia  también es significativa para ellos como futuros profesionales”.  

Williams Echeverría, docente de Monte Patria a cargo de la delegación, señaló que “gracias a esta visita, tenemos la posibilidad de que los alumnos contextualicen los conocimientos que están recibiendo en el aula, los vivencien y se genere una mayor calidad de su aprendizaje”. 

Los escolares aprovecharon cada instante de las actividades programadas. “Me parece muy bien esta visita porque aprendemos más de lo que sabemos. Después nos hacen una prueba sobre lo que vimos y escuchamos de los investigadores”, explicó el alumno Cristian Campusano.

Por su parte, Ignacia Cantuarias, expresó que “me parece interesante venir a la Universidad, me llamaron la atención los animales y las muestras que vimos en el laboratorio de Zoología”.

biologia 3“Lo que hacemos acá es tratar de explicar la tarea que hacemos en la Universidad de La Serena y en este laboratorio en específico. Creemos que es necesario dejar un mensaje más allá y  aterrizar  contenidos que pueden ser un poco áridos para los estudiantes,  pero que llevamos a un contexto que los niños puedan entender y asimilar. Así es posible sembrar una semilla para que ellos puedan observar,  cuestionar su entorno, entendiendo que los organismos están conectados y eso nos involucra a todos”, manifestó Cristian Salgado, parte del grupo de guías presentes en el Laboratorio de Ecología Funcional.

El convenio marco de colaboración para el mejoramiento en la equidad y la calidad de la educación comunal vigente entre la Municipalidad de Monte Patria y la Universidad de La Serena, tiene el propósito de potenciar el trabajo de ambas entidades en el ámbito de la Educación y en los procesos relacionados con el desarrollo profesional, la gestión curricular y la investigación-acción educacional en el sistema educativo de la comuna.