- Actualidad
Gobierno distingue trayectoria de comunicador de Radio Universitaria en el Día Nacional del Locutor

En una ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda y que contó con la presencia del Presidente Sebastián Piñera, se premió a más de 30 locutores de distintas regiones, entre ellos Rodrigo Gutiérrez, quien fue galardonado junto a otros dos comunicadores de la Región de Coquimbo.
Un verdadero orgullo para Radio Universitaria FM es el reconocimiento que el Gobierno realizó al comunicador Rodrigo Gutiérrez Zamora, quien por casi una década se desempeña como voz de continuidad de la radio de la Universidad de La Serena.
La actividad se realizó en el Palacio de La Moneda, lugar donde la Vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, expresó que “ustedes informan, entretienen, forman opinión, acompañan a los chilenos de todos los rincones del país. Desde el micrófono, sus voces son parte de la fortaleza de nuestra democracia y aportan a que podamos construir un país mejor”.
Con estas palabras destacó a todos los locutores, animadores y profesionales de las comunicaciones en la conmemoración del Día Nacional del Locutor, fecha establecida por ley en homenaje a Petronio Romo, quien fue un destacado locutor de radio, televisión y publicidad, que comenzó su carrera en la década del 30 y falleció el 14 de abril de 2010.
La ceremonia se realizó en el Salón Montt Varas y contó también con la presencia del Presidente Sebastián Piñera, quien junto al Sindicato Interempresas de Trabajadores Independientes Locutores Profesionales de Chile, rindieron homenaje a la trayectoria de reconocidos comunicadores como Antonio Vodanovic, Paulina Nin, Julio Videla, Esteban Lob, Juan Carlos Gil y Ernesto Díaz Correa.
Al respecto, el Presidente Piñera manifestó que “la comunicación, además de la tecnología, tiene un parte humana, de cercanía, de identidad, de compromiso, y eso lo cumplen las personas. Ese es el gran rol que cumplen ustedes, los comunicadores. Porque podremos tener mucha tecnología, pero nada va a reemplazar la emoción, el cariño y la cercanía que ustedes, a través de los micrófonos, le entregan a todos los chilenos”.
Al finalizar la actividad, Rodrigo Gutiérrez, locutor de Radio Universitaria, expresó que "para mí es muy estimulante recibir este premio, porque viene a reconocer el trabajo desarrollado a lo largo de mis años en el medio radial. Yo nací en una familia ligada a la actividad, mi padre era radio controlador en mi ciudad natal de Rancagua y desde los 16 años que me dedico a esto. Son ya casi 23 años que cumplo en radio y cuando llegué a estudiar Periodismo a la ULS siempre busqué continuar de la mano de este medio mágico; por eso valoro este premio, porque justamente me lo otorgan a pocos meses de cumplir 10 años desde que mi Universidad de La Serena me convocó a ser parte de su radioemisora, lo que me llena de orgullo y me pone doblemente feliz, a la vez que me obliga a seguir haciendo un trabajo profesional y dedicado, el cual me ha permitido ser premiado en esta ocasión por el Gobierno".


Antes de comenzar con el ascenso, los participantes -en su mayoría estudiantes con perfil de egreso y titulados ULS-, se pusieron a tono con los ejercicios de preparación que realizaron entrenadores del Gimnasio Sportlife Cuarta Región, aliados estratégicos de esta actividad.
Los estudiantes se mostraron muy agradecidos de esta instancia y consideraron que era una buena forma de comenzar a armar nuevas redes de contacto.

La jornada nació desde el interés de los propios estudiantes de la carrera de Pedagogía en Matemáticas y Física, como una forma de profundizar sobre la temática de la astronomía en sus espacios académicos. “Estamos muy contentos de poder vincularnos con estudiantes y profesores, pues una de las formas de mejorar la educación, es justamente realizando más ciencia y que se traduzca en conocimiento científico que se pueda traspasar a los futuros ciudadanos del país. Hay que despertar ese espíritu crítico en ellos, pero dando soluciones a aquellas dificultades que se presentan al momento de enseñar ciencias”, enfatizó el académico Marcelo Jaque, quien fue parte de los organizadores de esta iniciativa impulsada por el Departamento de Física y Astronomía y apoyada por diversas unidades institucionales.
Por lo demás, uno de los propósitos que buscaba esta instancia era poder lograr una vinculación con el medio por parte de los científicos y acercar estas temáticas a los actuales profesores, quienes son los encargados de transmitir estos conocimientos científicos en sus aulas. “Estos espacios son una excelente oportunidad para acceder a la vanguardia respecto al área de la astronomía. Además, como profesores tenemos la tarea de enfocarnos en cómo estamos traspasando estas investigaciones en nuestras clases, debemos hacerlo de una manera didáctica y entretenida, que sea de interés para las actuales generaciones, y esta jornada nos da a conocer una alternativa y ojalá se repita”, expresó la egresada de la carrera de Ped. en Biología y Ciencias Naturales, Claudia Farías.
Este año, 18 estudiantes del programa de pregrado recibieron esta importante certificación internacional. La prueba, que se toma al término del octavo nivel de la carrera, permite identificar el grado de perfección con que utilizan el idioma inglés.