
En el marco del encuentro astroturístico “Vivamos el eclipse”, se realizará el lanzamiento oficial de Univrso, iniciativa que busca innovar en el turismo astronómico potenciado las riquezas y calidad de los cielos de la Región Estrella.
Cursos masivos online gratuitos y una aplicación móvil de realidad virtual que buscan darle una nueva perspectiva a la visión del astrotursimo para la comunidad en general. Esto es lo que contempla el proyecto de la Universidad de La Serena denominado “Realidad Virtual para reinventar el Astroturismo”, del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) - Región de Coquimbo.
Hoy este proyecto ejecutado por Campus Digital ULS, da sus primeras luces con el lanzamiento de UNIVRSO, una nueva forma de abordar el astroturismo, con su página web universo.userena.digital, sus cuatro cursos masivos online, abiertos y gratuitos (MOOC) y su aplicación móvil de realidad virtual, que dotan de tecnología a un área que ha buscado potenciar turísticamente la riqueza y calidad de los cielos de la Región Estrella.
El MTI. Humberto Farías, director del proyecto, destaca el impacto de esta iniciativa en la región y la importancia de fomentar el aspecto turístico-astronómico local “El FIC fue concebido en conjunto con diversos actores de la región con el fin de apuntar a que en base a una la comunidad informada y formada a través de nuestros cursos a distancia, tomara valor de la riqueza de su cielo y fuera su primer defensor. Así también buscar que la ciudadanía se sume a la cadena productiva del turismo, para que puedan transmitir a los turistas que existe otro tipo de oferta turística en la región que no es solamente playas, sino que también existen alternativas en los valles. La idea es apoyar a enriquecer y diversificar la oferta de astroturismo en base a una aplicación de realidad virtual que también está desarrollando Campus Digital. Estas dos cosas implican un fuerte componente de innovación en los servicios turísticos que la región ofrece”.
Además, el profesional extiende la invitación a participar de la actividad que contempla una charla abierta del fotógrafo guatelmalteco Iván Castro. “En el lanzamiento de este proyecto la comunidad va a observar el avance de éste, ya que conocerán los primeros productos que estarán disponibles que serían los primeros cursos masivos y también un adelanto de lo que es la aplicación de realidad virtual. Además, podrán apreciar la charla de un conferencista que nos va a poder entregar más lineamientos de cómo poder vivir y disfrutar el eclipse que se avecina”.
La cita es este martes 9 de abril, desde las 14:30 horas, en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral. Las inscripciones se pueden hacer a través de la página http://univrso.userena.digital/.
Escrito por Emilio Castro, Campus Digital ULS



La carrera, si bien cumple varios tipos de clínicas e internados en forma interna, la más decisiva y representativa es la del internado extramural, que los posiciona en un escenario laboral real, con pacientes -algunos críticos- en el sector público de la salud, y con la supervisión de los odontólogos pares que se desempeñan en los Centros de Salud Familiar de las comunas de Coquimbo y La Serena.
La profesional aseguró que todas las actividades que se desarrollan en la carrera van en concordancia con el Plan Estratégico de Desarrollo que ha declarado la institución, y por lo mismo, asegura que han trabajado bastante en el proceso de acreditación de la carrera y están en constante autoevaluación, por lo que cada una de las actividades que se realizan tributan a las competencias que quieren desarrollar y el perfil de egreso que se ha declarado lograr en los alumnos.

De esta forma, el seminario finalizó el sábado 23 de marzo de forma presencial, ya que a partir de ahora los académicos tienen dos meses para trabajar en sus artículos, consultar al Dr. Rojas-Méndez sus dudas y, al cabo de este tiempo, dos meses más para demostrar que el artículo escrito por ellos fue enviado a una revista con el objetivo de ser publicado.
En este contexto, la UGIP preparó el taller “Desafíos del Programa QSPE y la identidad pedagógica ULS”, con el objetivo de responder las dudas e inquietudes surgidas por los estudiantes en su primera semana en la vida universitaria. “La actividad tuvo como principio darles una bienvenida a quienes participaron del ‘Quiero Ser Profesional de la Educación’ y también a aquellos provenientes de la Universidad Católica del Norte (Yo sigo mi vocación) y del propedéutico impartido por la Universidad de Tarapacá”, señaló la coordinadora del programa QSPE, Dra. Karla Campaña.